[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
558 vistas3 páginas

Catequesis Niños 3

Este documento presenta una catequesis para niños sobre San Pablo, su misión como misionero, sus viajes para difundir el evangelio, y sus escritos. El objetivo es que los niños conozcan la vocación misionera de San Pablo y profundicen en los temas de sus cartas. La catequesis analiza un mapa de los viajes de San Pablo, habla de sus dificultades como las burlas y persecuciones, y concluye con una oración y la lectura de una carta de San Pablo.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
558 vistas3 páginas

Catequesis Niños 3

Este documento presenta una catequesis para niños sobre San Pablo, su misión como misionero, sus viajes para difundir el evangelio, y sus escritos. El objetivo es que los niños conozcan la vocación misionera de San Pablo y profundicen en los temas de sus cartas. La catequesis analiza un mapa de los viajes de San Pablo, habla de sus dificultades como las burlas y persecuciones, y concluye con una oración y la lectura de una carta de San Pablo.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Año Paulino: ITINERARIO CATEQUÉTICO

CATEQUESIS PARA NIÑOS


(2)

SAN PABLO: SU MISIÓN, SUS


VIAJES Y SUS ESCRITOS.

OBJETIVOS
 Descubrir la vocación misionera de
San Pablo y la de todo cristiano.
 Conocer los viajes apostólicos que
realizó San Pablo.
 Profundizar en los temas de las
cartas paulinas.

NECESITAMOS

- Un mapa con los viajes de San Pablo.


- La ficha de la primera reunión, donde aparece el
recorrido de la vida de Pablo y sus cartas.
- El Cómic “Pablo de Tarso, un cristiano
apasionado”.

DESARROLLO DE LA CATEQUESIS

+ Invocamos al Espíritu Santo para que nos asista en este


encuentro de catequesis.

+ Analizamos nuestra vida

Nosotros tenemos a Jesús como amigo y sabemos que quiere


que le sigamos y que vivamos como discípulos suyos en la oración, en
la misa de cada domingo, en el sacramento del perdón, en ser justos,
responsables, amigos de los demás, sinceros... y todos esos valores
que Jesús quiere que vivamos.

Catequesis de niños 3 1
Año Paulino: ITINERARIO CATEQUÉTICO

Pero Jesús ha llegado hasta nosotros a través de otras personas


que nos lo anunciaron y nos enseñaron todo sobre Él. ¿Cuáles son
esas personas que nos han ayudado y nos ayudan a vivir con
Jesús y a cumplir sus enseñanzas?. (Podemos dialogar sobre ello).
Esas personas son nuestros padres, abuelos, catequistas, sacerdotes,
profesores de religión, amigos... Todos son misioneros para nosotros,
pues cumplen la misión que Jesús les ha encomendado, la de
anunciarle el mensaje de amor que Dios quiere para todos.

San Pablo fue un gran misionero, pues realizó lo que el Señor le


pedía, es decir, llevó el mensaje del Evangelio a otras personas para
que lo conocieran y fuesen amigos y seguidores de Jesús. Con las
personas que aceptaron el mensaje que les trasmitió creó
comunidades cristianas, a las cuales cuidó siempre, y las visitaba y
les enviaba cartas para que siguiesen viviendo la fe.

Miramos y analizamos el mapa en el que aparecen los


diferentes viajes que realizó Pablo, las ciudades que visitó y en las
que fundó comunidades cristianas.

El Apóstol fue una persona que vivió siempre con gran


entusiasmo, y su amor a Jesús le hizo ser valiente y sembrar el
Evangelio en todos esos lugares. Pero no penséis que siempre le
resultó fácil, sino que tuvo que sufrir la incomprensión, el rechazo, la
burla, vivió tempestades en el barco, el naufragio, fue perseguido, y
al final, en el último viaje, llegó a Roma donde sería decapitado,
viviendo de esta forma el martirio .

Dialogamos...

- ¿Nosotros podemos ser misioneros?.


¿Cómo?. ¿De qué manera? ¿Qué tenemos
que hacer para ello?.
- Si somos misioneros esta tarea en algunas
ocasiones nos acarreará dificultades,
miedos, burlas, sufrimientos... , como le
ocurrió a San Pablo. Pero eso ¿nos va a
quitar la ilusión de ser misioneros? ¿Cómo
podemos vencer las dificultades y los
miedos?.

Catequesis de niños 3 2
Año Paulino: ITINERARIO CATEQUÉTICO

San Pablo a las comunidades de cristianos que fundó no sólo las


volvía a visitar, sino que también les escribía cartas, a través de las
cuales les formaba y les animaba a vivir su fe. Esas cartas son las que
tenemos en el Nuevo Testamento, y muchos trozos de las mismas las
leemos en la segunda lectura de la misa de los domingos, y son por
tanto Palabra de Dios, pues el Señor inspiró a San Pablo cuando las
escribía con la Gracia del Espíritu Santo.

Utilizando la ficha, enumeramos las cartas del N.T. que fueron


escritas por San Pablo.

En esas cartas, entre otras cosas nos habla de la fe, de la


Gracia de Dios, de Jesús crucificado, de la Iglesia como Cuerpo de
Cristo, de la vida que el cristiano ha de vivir según el Espíritu y no
según la carne...

De la misma manera que San Pablo escribió muchas


cartas a los cristianos de aquel tiempo, nosotros ahora vamos a
escribirle a él una carta, en la que le diremos lo mucho que le
admiramos y le pedimos ayuda para poder imitarle en nuestra vida y
poder parecernos a él.

ORACIÓN

- Guardamos silencio.
- Reconocemos la presencia de Dios entre
nosotros.
- Leemos el texto de 1ª Corintios 13 (El himno de
la Caridad).
- En silencio, vemos lo que el Señor nos dice a
través de este texto y dialogamos con Él.
- Hacemos peticiones, pidiendo al Señor que nos
enseñe a ser como San Pablo.
- Terminamos juntos rezando el Padrenuestro.

Catequesis de niños 3 3

También podría gustarte