COMPORTAMIENTO DE
FASES EN EL RESERVORIO
        Hecho por Franco Palenque Valdez
          ¿QUÉ ES LO QUE VAMOS A VER?
• Comportamiento de fases de sustancias puras.
• Sistemas con dos componentes.
• Hidrocarburos con componentes múltiples.
• Reservorios con capa de gas.
                 ALGUNAS DEFINICIONES
Sistema:
Conjunto de sustancias con fronteras dadas, bajo condiciones específicas y
compuesto de un número de componentes.
Componentes:
Sustancias puras que componen el sistema. Por ejemplo: metano, etano,
dióxido de carbono, agua, etc.
Fases:
Partes físicamente homogéneas, que están separadas por fronteras
definidas. Por ejemplo: hablando de agua serían hielo, líquido y vapor.
Equilibrio:
Cuando un sistema está en equilibrio no ocurren cambios con respecto al
tiempo en las propiedades físicas de las fases separadas.
                      MÁS DEFINICIONES
Propiedades intensivas y extensivas:
Propiedades intensivas son independientes de la cantidad de la materia
presente. Por ejemplo: densidad, factor de compresibilidad.
Propiedades extensivas son dependientes de la cantidad de materia
presente. Por ejemplo: el peso y el volumen.
Temperatura:
Es una indicación de la energía cinética de las moléculas. La energía cinética
aumenta con si se le agrega calor al sistema.
Presión:
Representa la frecuencia de la colisión de las moléculas en las paredes de su
contenedor. Las fuerzas intermoleculares son de atracción y repulsión, estas
se ven afectadas por la distancia entre moléculas.
COMPORTAMIENTO DE FASES
  DE SUSTANCIAS PURAS
  DIAGRAMA
      PT
 Es un diagrama de
   presión versus
  temperatura que
muestra las fases que
    existen bajo
variaciones de estas
    condiciones
                     MÁS DEFINICIONES
Punto crítico:
Está definido por la presión y temperatura críticos de la sustancia. Es el
punto en el que todas las propiedades intensivas del gas y el líquido
son iguales.
Punto triple:
El punto triple representa la presión y temperatura a las que las fases
sólida, líquida y gaseosa coexisten en condiciones de equilibrio.
       ¿Cómo van a
 comportarse las fases al
pasar por los puntos 1–2,
           3–4?
     ¿Y qué pasaría si
  seguimos el camino de
    A–B y A–E– F–G–B?
Diagrama de fases
  para el etano
DIAGRAMA
    PV
                        Cambio rápido de temperatura
                        con un pequeño cambio de
                        volumen
                                                   Se pueden realizar una serie de
                                                   expansiones a varias temperaturas
                                                   constantes para construir este
                                                   diagrama
La presión se mantiene
constante mientras existan
gas y líquido
Punto de burbuja
                   Punto de rocío
 (Bubble Point)
                    (Dew Point)
SISTEMAS DE DOS
 COMPONENTES
DIAGRAMA PV
              • La presión incrementa
                cuando el sistema
                pasa desde el punto
                de rocío hasta el
                punto de burbuja.
              • Debido a que la
                composición        del
                líquido y el vapor
                cambia cuando se
                pasa por esta región.
 Diagrama PV
para n-pentano
 y n-heptano
DIAGRAMA
    PT
SISTEMAS MULTI
COMPONENTES
PETRÓLEO NEGRO
PETRÓLEO NEGRO (BAJO ENCOGIMIENTO)
                  El volumen de líquido en superficie
                  no se ha reducido en gran medida.
                  • Envolvente de fases amplia.
                  • Alto porcentaje de líquido.
                  • Alta proporción de hidrocarburos
                    pesados.
                  • RGP < 500 SCF/STB
                  • Gravedad del petróleo 30º API o
                    mayor.
                  • Líquido de color negro u oscuro.
PETRÓLEO VOLÁTIL (ALTO ENCOGIMIENTO)
                    Contiene mayor proporción de
                    hidrocarburos       livianos      e
                    intermedios, y liberan grandes
                    volúmenes de gas, dejando
                    menores cantidades de líquido.
                    • La envolvente no es tan amplia.
                    • Menos hidrocarburos pesados.
                    • API < 50º
                    • RGP < 800 SCF/STB
                    • Color profundo.
GAS DE CONDENSACIÓN RETRÓGRADA
                 Si el reservorio se encuentra entre
                 el      punto     crítico   y    la
                 cricondenterma.
                 • Contiene mayor cantidad de HCs
                   livianos y menos HCs pesados.
                 • API de hasta 60º
                 • RGP de hasta 70,000 SCF/STBC
                 • De color blanco o agua, o
                   ligeramente coloreado.
GAS HÚMEDO
       Las condiciones del reservorio se
       encuentran fuera de la envolvente
       de dos fases.
       En superficie los componentes
       pesados se condensan, y este
       líquido se llama condensado.
       • RGP < 100,000 SCF/STB
       • Líquido condensado > 50º API
GAS SECO
      La envolvente de estos sistemas es
      similar a la del gas húmedo, con la
      diferencia que las condiciones del
      separador también se encuentran
      en la región de gas.
      • RGP > 100,000 SCF/STB
 La envolvente se moverá más
hacia la derecha en función de
los componentes más pesados
RESERVORIO CON
CASQUETE DE GAS
FIN DEL CAPÍTULO