UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Asignatura de Física II
ELASTICIDAD
Mg. Carlos Levano Huamaccto
1
ELASTICIDAD
ELASTICIDAD
1 2 3
4
5 6 7
8
ELASTICIDAD
Estudia las deformaciones que experimentan los cuerpos
y los procesos relacionados con el cuerpo bajo la acción
de fuerzas externas.
Es una propiedad de los solidos que consiste en recuperar
la forma de original una vez que cesa las fuerzas
externas que provocan la deformación.
ELASTICIDAD
Parte de la Física que estudia las Leyes que gobiernan las deformaciones
sufridas por un cuerpo cuando se le aplica una fuerza externa.
Todo cuerpo sobre el que actúan fuerzas externas sufre una deformación que
depende de la naturaleza del sólido y de las fuerzas que sobre él actúan.
DEFORMACION ELASTICA Y
PLASTICA
Cuando una pieza se somete a una fuerza de tensión
uniaxial , se produce una deformación del material. Si el
material vuelve a sus dimensiones originales cuando la
fuerza cesa se dice que el material ha sufrido una
DEFORMACIÓN ELASTICA.
Así cuando la fuerza cesa, los átomos vuelven a sus
posiciones originales y el material adquiere su forma
original. Si el material es deformado hasta el punto que
los átomos no pueden recuperar sus posiciones originales,
se dice que ha experimentado una
DEFORMACIÓN PLASTICA.
Cambio en las propiedades físicas de la materia
La fuerza máxima o deformación máxima que puede
experimentar un resorte sin que se deforme
permanentemente (LÍMITE ELÁSTICO del resorte)
Mientras no se sobrepase este límite, el comportamiento del
resorte será elástico
Si se sobrepasa este límite, el comportamiento del resorte
será plástico
F
Límite de ruptura
Límite Elástico
x
ELASTICIDAD EN LA MATERIA
Cuando hablamos de la deformación de los sólidos, los líquidos y los
gases ésta no necesariamente es proporcional a la fuerza que la
produce
La deformación de la materia puede tener diferentes valores
dependiendo de cómo una fuerza única sea aplicada al material
Para una persona parada sobre un área grande
DL (compresión pequeña en longitud)
DL
Para la misma persona parada sobre un área pequeña
Esfuerzo deformativo (σ) se define por ΔL (compresión grande en
longitud)
σ = F/A
UNIDADES
Esfuerzo (σ) Fuerza (F) Área (A)
N/m2 = Pascal Newton m2
Dinas/cm² Dinas cm²
Lbf/ft² Lbf ft²
CUERPOS
ELASTICOS Y LOS
INELASTICOS
• Los cuerpos elásticos son los cuerpos que después de
aplicarles una fuerza vuelven a su forma normal
mientras que los inelásticos tienen su grado de
elasticidad muy bajo y si los deforman no vuelven a su
forma original. Hay tres formas principales en las
cuales podemos aplicar cargas: Tensión, compresión y
Cyzalladura.
DIGRAMA ESFUERZO
DEFORMACIÓN
ELASTICIDAD POR TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
Esfuerzo y deformación Consideremos un cuerpo al que se le
aplican dos fuerzas exteriores iguales paralelas en sentido contrario
y perpendiculares a dos secciones .
ESFUERZO y DEFORMACIÓN
Consideremos una varilla cilíndrica de longitud l0 y una sección
transversal de área A, sometida a una fuerza de tensión uniaxial F
que alarga la barra de l0 a l , como se muestra en la figura.
Esfuerzo
F/A
Deformación
LEY DE HOOKE
Encontró que una fuerza que actúa sobre un resorte produce un
alargamiento o elongación que es directamente proporcional a
la magnitud de la fuerza.
F = −kΔl
El signo menos es porque la fuerza es en oposición a la
deformación. mucho de acuerdo al tipo de material y recibe el
nombre de constante del resorte o coeficiente de rigidez Δl .La
constante de la proporcionalidad k varía , sus unidades son
N/m.
Deformación Longitudinal
EJEMPLOS
1.De un alambre de cobre de 1,5m de longitud y 2mm de diámetro
se cuelga un peso de 8 Kg.Se pregunta:
a) ¿Se rebasado el límite de elasticidad? b) ¿Se romperá el
alambre? c)la deformación longitudinal (Módulo de Young =
12x1010 N/m2 Límite de elasticidad de 3x107,Límite de ruptura
50x107 N/m2 )
2. Se cuelga una viga de M=2000Kg de dos cables de la misma
sección, uno de aluminio y otro de acero. Al suspenderla, ambos
cables se estiran la misma longitud. ¿Calcular la tensión que soporta
cada uno de los cables?( Módulos de Young: acero = 20x1010 N/m2,
aluminio =7x1010 N/m2 )
Una barra homogénea, de masa m=100Kg, está suspendida de tres
alambres verticales de la misma longitud situados simétricamente.
Determinar la tensión de los alambres, si el alambre del medio es de
acero y los otros dos de cobre.
El área de la sección transversal de todos los alambres es igual. El
módulo de Young del acero es dos veces mayor
que el del cobre.
Viga horizontal sostenida mediante un tirante. En el sistema
mostrado en la figura, La barra es indeformable y de peso P.El
tensor BC es de peso despreciable, área A y módulo de elasticidad
Y. ¿cuánto bajará el peso W respecto a la posición en la cual el
tensor no estaba deformado?
Deformaciones no
uniformes de solidos
1.-Determinar la deformación producida en una barra debido
a su peso propio de una barra del largo L ,sección A, módulo
de elasticidad Y y densidad ρ .
P'= m' g = ρV ' g = ρAyg
DEFORMACIONES NO UNIFORMES POR PESO
PROPIO Y
ÁREA VARIABLE
1.-Calcular cuánto se comprime el bloque
mostrado en la figura, cuando se le aplica
una fuerza P. Módulo de elasticidad Y.
2.-Una pirámide truncada de bases cuadradas de lados ”a” y
“2a” respectivamente de altura h y modulo elástico Y se somete
en la dirección axial a una fuerza de compresión P.Determine la
deformación que sufre la altura por acción de la fuerza P.
La deformacion…
3.-Determine la deformación debido a la
fuerza F, sin considerar el peso. El sólido
mostrado de modulo elástico Y tiene altura H
y bases circulares de radios R y 2R.
Deformación por
cizalladura o
corte.
Ahora, examinaremos la deformación por cizalladura en el
que no hay cambio de volumen pero si de forma. Definimos el
esfuerzo como F/A la razón entre la fuerza tangencial al área A
de la cara sobre la que se aplica. La deformación por cizalla,
se define como la razón Δx/h, Donde Δx es la distancia
horizontal que se desplaza la cara sobre la que se aplica la
fuerza y h la altura del cuerpo, tal como vemos en la figura.
Un cubo de gelatina de 30 cm de arista tiene una cara sujeta
mientras que a la cara opuesta se le aplica una fuerza tangencial
de 1 N. La superficie a la que se aplica la fuerza se desplaza 1
cm.a) ¿Cuál es el esfuerzo de corte? b) ¿Cuál es la deformación de
corte?c) ¿Cuál es el módulo de corte?
Un cubo de acero de 5 cm de arista se halla sometido a 4 fuerzas
cortantes, de 1200 kg, cada una, aplicadas en sentidos opuestos
sobre caras opuestas. Calcule la deformación por cizalladura.(G
Acero al carbono = 8 x109 N/m2)
Una estatua se encuentra soldada a un pedestal de latón, que se
muestra en la figura. Al producirse un movimiento sísmico se
observa un desplazamiento lateral de la cara superior del pedestal
de 0,25mm. Calcular el esfuerzo de corte.(G del latón es 1,7 x10^10
N/m2)
Calcular el módulo de rigidez del material en función a las
características geométricas de un alambre (longitud L y radio R) y
del torque aplicado. Manteniendo el extremo superior fijo
aplicamos un torque τ que gira al extremo inferior un ángulo θ.
Una varilla de cobre de 0,4m de longitud y de 0,01m de diámetro
está fija en su base y sometida a un par de t=0,049 Nm en torno
a su eje longitudinal. ¿Cuántos grados gira la cara superior
respecto de la inferior?(G=48,0x10^9 N/m2)
Deformación volumétrica
Módulo de elasticidad volumétrico. Consideramos ahora
un volumen de material V sujeto a un esfuerzo unitario 0
p (por ejemplo la presión atmosférica) sobre toda la
superficie. Cuando el esfuerzo a presión se incrementa a
p = p0 + Δp y el volumen sufre una disminución ΔV , la
deformación unitaria es δ = − ΔV/ V
El esfuerzo es F/A=Δp . La razón del esfuerzo de
compresió uniforme a la deformación por compresión
uniforme recibe es el
módulo de elástico que en este caso se conoce como
módulo de compresibilidad volumétrica o volumétrico (B).
Compresibilidad
Disminución del volumen de un cuerpo al aplicarle un esfuerzo de
compresión E igual en todas sus caras. Sucede cuando un cuerpo es
sumergido en un fluido.
Volumen inicial Volumen final
Vo V
ΔV = Vf – Vo : variación o cambio de volumen
ΔV /Vo : deformación volumétrica
El esfuerzo es proporcional a la deformación volumétrica
Libro Sears σ = - B ΔV/Vo
La constante de proporcionalidad B es el módulo volumétrico en N/m2 y la
inversa es la compresibilidad 1/B.El esfuerzo σ representa una variación
en la presión ΔP
¿Qué incremento de presión se requiere para disminuir el volumen
de un metro cúbico de agua en un 0,005 por ciento?.
Con aluminio se fabrica un cubo de 0,1m de lado. Se quiere saber
las deformaciones que experimentará en una compresión
perpendicular a cada una de sus caras la fuerza de
1000N.(B=3,5x10^10 N/m2)
Ejercicios
1.-¿Cuál es el objeto del refuerzo de acero en una viga de
concreto?¿El concreto necesita mayor refuerzo bajo compresión o
bajo tensión? ¿Por qué?
2.-¿Qué clase de elasticidad se presenta en un puente colgante?
¿En un eje de dirección automotriz? ¿En un resorte? ¿En tacos de
caucho?
3.-Una mujer distribuye su peso de 500 N igualmente sobre los
tacones altos de sus zapatos. Cada tacón tiene 1,25 cm2 de área.
a) ¿Qué presión ejerce cada tacón sobre el suelo? b) Con la misma
presión, ¿cuánto peso podrían soportar 2 sandalias planas cada
una con un área de 200 cm2?
4.-¿Cuál debe ser el diámetro mínimo de un cable de acero que se
quiere emplear en una grúa diseñada para levantar un peso
máximo de 10000 kg.?El esfuerzo de ruptura por tracción del
acero es de 30×107 Pa. Igual pero si se quiere un coeficiente de
seguridad de 0,6.
5.-Una cuerda de Nylon se alarga 1,2 m sometida al peso de 80
kg de un andinista .Si la cuerda tiene 50 m de largo y 7 mm de
diámetro, ¿qué módulo de Young tiene el Nylon?
6.-En el sistema mostrado en la figura, la barra OE es
indeformable y, de peso P; los tensores AC y DE son de peso
despreciable, área A y módulo de elasticidad Y.Determinar
cuánto bajará el peso W respecto a la posición en la cual los
tensores no estaban deformados.
7.-Un hilo de 80 cm de largo y 0,3 cm de diámetro se estira 0,3
mm mediante una fuerza de 20 N. Si otro hilo del mismo material,
temperatura e historia previa tiene una longitud de 180 cm y un
diámetro de 0,25 cm. ¿qué fuerza se requerirá para alargarlo
hasta una longitud de 180,1 cm?
8.-a) Calcule el cambio de dimensiones de una columna de
fundición gris (Y = 145 GPa) que tiene dos tramos de 1,5 m cada
uno y diámetros de 0,1 m y 0,15 m, al soportar una carga de 500
kN. ¿Está bien dimensionada la columna si el límite elástico de la
fundición gris es 260 MPa? b) Si la columna fuera troncocónica de
3 m de altura, y los diámetros de sus bases variaran entre 0,1 m y
0,15 m.
9.-Un cable de acero de 2 m de largo tiene una sección
transversal de 0,3 cm2. Se cuelga un torno de 550 kg del cable.
Determínese el esfuerzo, la deformación y el alargamiento del
cable. Supóngase que el cable se comporta como una varilla con
la misma área transversal. El módulo de Young del acero es
200×10^9 Pa.
10.-Una varilla metálica de 4 m de largo y sección 0,5 cm2 se
estira 0,20 cm al someterse a una tensión de 5000 N. ¿Qué
módulo de Young tiene el metal?
11.-Una cuerda de Nylon se alarga 1,2 m sometida al
peso de 80 kg de un andinista. Si la cuerda tiene 50 m
de largo y 7 mm de diámetro, ¿qué módulo de Young
tiene el Nylon?
12.-Para construir un móvil, un artista cuelga una
esfera de aluminio de 5 kg de una alambre vertical de
acero de 0,4 m de largo y sección 3×10-3 cm2. En la
parte inferior de la esfera sujeta un alambre similar del
cual cuelga un cubo de latón de 10 kg.Para cada
alambre calcular la deformación por tensión y el
alargamiento.
Un alambre de cobre de 31 cm de largo y 0,5 mm de diámetro
está unido a un alambre de latón estirado de 108 cm de largo
y 1 mm de diámetro. Si una determinada fuerza deformadora
produce un alargamiento de 0,5 mm al conjunto total y un
valor de Y = 12 x 1010 Pa, ¿cuál es el alargamiento de cada
parte?
Un alambre de acero dulce de 4 m de largo y 1 mm de
diámetro se pasa sobre una polea ligera,uniendo a sus
extremos unos pesos de 30 y 40 kg.Los pesos se encuentran
sujetos, de modo que el conjunto se encuentra en equilibrio
estático. Cuando se dejan en libertad, ¿en cuánto cambiará la
longitud del alambre?
Conclusiones y/o
actividades de
investigación sugeridas
Realice los problemas de la practica dirigida.
Diseñar un experimento sencillo que muestre lo
aprendido en esta sesión para la siguiente clase.
GRACIAS