[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas12 páginas

Leucemia Linfoblastica Aguda

La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en niños, representando aproximadamente el 30% de los casos. Se caracteriza por un exceso de linfocitos inmaduros en la sangre y médula ósea. Los síntomas son inespecíficos pero incluyen hepatomegalia, esplenomegalia y linfadenopatía. El tratamiento consiste en varias fases que incluyen quimioterapia inductora, consolidación y mantenimiento para lograr la remisión y prevenir recaídas.

Cargado por

Mannu Reys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas12 páginas

Leucemia Linfoblastica Aguda

La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en niños, representando aproximadamente el 30% de los casos. Se caracteriza por un exceso de linfocitos inmaduros en la sangre y médula ósea. Los síntomas son inespecíficos pero incluyen hepatomegalia, esplenomegalia y linfadenopatía. El tratamiento consiste en varias fases que incluyen quimioterapia inductora, consolidación y mantenimiento para lograr la remisión y prevenir recaídas.

Cargado por

Mannu Reys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LEUCEMIA

LINFOBLASTICA
AGUDA
INTRODUCCIÓN
Es la forma más común de cáncer en los niños,
comprende aproximadamente el 30% de todas las
neoplasias infantiles

Leucemia linfoblástica aguda (LLA) es cinco veces más


común que la leucemia mieloide aguda (LMA).

Las tasas de supervivencia para LLA han mejorado


dramáticamente desde la década de 1 980, con una tasa
de supervivencia general actual de cinco años estimada
en más del 85 %.
LEUCEMIAS

 Es la diseminación maligna de precursores granulocíticos o


linfocíticos en la médula ósea y la circulación.

• Involucran células inmaduras


Forma • Afectan a niños o ancianos
• Tienen un curso corto y drástico
aguda

•Involucran la proliferación de células


maduras
Forma •Afectan a las personas a mitad de la vida

crónica •Tienen un curso más largo y menos


devastador
CONCEPTO
 Es un cáncer de la línea linfoide de células sanguíneas que se
caracteriza por el desarrollo de un gran número de linfocitos
inmaduros o células progenitoras de Linfocitos tanto de linaje de
células B como T.
CLASIFICACION
 La LLA presenta 3 variantes morfológicas definidas:

L-1) es la mas uniforme y menos


indiferenciada, con celulas pequeñas
y escaso citoplasma.

L-2) consiste en linfoblastos de tamaño


variable, nucléolos mas evidentes y menos
diferenciados

L-3) células grandes, indiferenciadas, con


nucléolos evidentes y numerosas vacuolas
que incluyen el nucleo y citoplasma.
FACTORES DE RIESGO

• Idiopática
• Exposición a
radiación
• Fármacos
• Viral (RNA)
• Quimioterapia
• Congénito
• Inmunodeficiencias
• Niños con síndrome
de Down aumenta
de 10% a 30%
FISIOPATOLOGíA
CLÍNICA
 Los síntomas son inespecíficos y pueden ser difíciles de distinguir de
las enfermedades infantiles comunes y autolimitadas.

• Hepatomegalia (64%) y/o


Esplenomegalia (61%).
• Linfadenopatía
• Dolor musculoesquelético.
• Cefalea
• Agrandamiento testicular
• Masa Mediastinal.
• Signos o síntomas de anemia
DIAGNÓSTICO

• Buena Historia Clinica


• Exploracion Fisica
• Frotis periférico
• Biopsia de medula osea
• Anemia
• Neutropenia 20-40% <500
• Trombocitopenia
• Hiperleucocitosis
• ↑ HDL
TRATAMIENTO

Fase de Fase de Fase de


intrduccion consolidacion mantenimiento
• Induce la remisión • Eliminacion • 6-mecaptopirina
de inmediato residual de las y metrotexate
• Vincristina, células • Probable pulsos
esteroide cancerigenas de
• Probable • Ciclofostamida, corticoesteroides
antraciclinas citarabina, 6-MP y vincristina
(doxorrubicina) • 6-9 meses • 2 a 3 años
• 4-6 semanas
OTRA CLASIFICACION DE
TRATAMIENTO

También podría gustarte