[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas19 páginas

Lepra: Epidemiología y Tratamiento

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae que afecta principalmente la piel y los nervios. En México, entre 1989 y 2017 los casos de lepra disminuyeron un 97%, concentrándose principalmente en cinco estados. El tratamiento consiste en una combinación de antibióticos como dapsona, rifampicina y clofazimina, los cuales pueden curar la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas19 páginas

Lepra: Epidemiología y Tratamiento

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae que afecta principalmente la piel y los nervios. En México, entre 1989 y 2017 los casos de lepra disminuyeron un 97%, concentrándose principalmente en cinco estados. El tratamiento consiste en una combinación de antibióticos como dapsona, rifampicina y clofazimina, los cuales pueden curar la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INFECTOLOGIA

LEPRA
POR: Yael De Jesus Pozada
Gonzalez
INTRODUCCION
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria
Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen.
que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la
mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Es un bacilo
ácido-alcohol resistente aeróbico, de crecimiento intracelular y
multiplicación muy lenta con un periodo promedio de incubación
para causar enfermedad en el humano, de entre cinco y seis años
hasta la aparición de signos clínicos. Esto dificulta saber dónde y
cuándo alguien contrajo la enfermedad.
La Enfermedad de Hansen fue la primera enfermedad
infecciosa cuyo germen se aisló en el hombre y fue
descubierta en 1874 por el Noruego Gerhard Armauer
Hansen, quien dio su nombre al bacilo de Hansen, causante
de la enfermedad comúnmente conocida como lepra.
EPIDEMIOLOGIA EN MEXICO

En México, entre 1989 y 2017, la lepra disminuyó 97%, al pasar de 16 mil 694 a 412
casos; concentrándose el mayor número en Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y
Michoacán.
El número de casos nuevos a nivel país fue de 140, es decir, una tasa de incidencia
de 0.113 por cada 10 mil habitantes. Desde 1994 México logró abatir la lepra
como problema de salud pública, al alcanzar la meta de la Organización Mundial
de la Salud de menos de 1 caso por cada 10 mil habitantes.
EPIDEMIOLOGIA EN EL MUNDO

Entre 2011-2020 se reportaron 301 312 casos de lepra en los países seleccionados:
Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y
Venezuela. Brasil fue el único con una prevalencia mayor a 1 por 10 000 habitantes y
representó 93,77% de casos. En Brasil y República Dominicana se observó un aumento
de la prevalencia durante 2011-2019, mientras que en los demás países esta tendió a
disminuir. La enfermedad fue más frecuente en hombres, y los casos multibacilares
superaron significativamente a los paucibacilares. En Brasil se encontraron las mayores
incidencias de casos de lepra infantil y discapacidad de grado 2 durante el período
evaluado.
ETIOLOGIA
La lepra se transmite a través de las
gotículas expulsadas por boca y nariz el
agente causal es Mycobacterium leprae, Paciente que no está tratado Esta
bacilo acidorresistente, en forma de persona al hablar, toser o estornudar
bastoncillo, perteneciente a la familia puede contagiar
Mycobacteriaceae e identificado en el año
1873. Paciente predispuesto, de forma congénita

en muchas ocasiones
Se trata de una enfermedad poco

contagiosa, este contagio sólo se produce al Pobreza, que conlleva falta de higiene,
convivir con la persona afectada en hacinamiento, mala alimentación.
condiciones de hacinamiento y pobreza. No

obstante, para que se produzca el contagio


influyen; tres factores:
Definicion

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el


bacilo de Hansen, cuyo nombre científico es Mycobacterium
leprae. Se caracteriza por los síntomas nerviosos y cutáneos, con
la aparición de manchas, tubérculos y úlceras.
FISIOPATOLOGIA

El bacilo se transmite y penetra a través de las vías aéreas superiores o


también por heridas cutáneas y es atacado y destruido por los por los
neutrólos; cuando el mecanismo de defensa es insuciente, pasa a ser
fagocitado por los macrófagos, llegando a los vasos y ganglios linfáticos
donde los macrófagos presentan los antígenos a los linfocitos T

SINTOMAS

Los síntomas de la lepra no suelen manifestarse hasta > 1 año


después de la infección (promedio entre 5 y 7 años). Una vez que se
presentan, avanzan con lentitud.

La lepra afecta sobre todo la piel y los nervios periféricos. El


compromiso nervioso produce entumecimiento y debilidad en las
áreas controladas por los nervios afectados.
Los síntomas característicos de la lepra

son las lesiones cutáneas, más graves en el caso de la forma


lepromatosa, que provoca protuberancias deformantes, de diversos
tamaños y formas.

La bacteria afecta además a los nervios periféricos y produce daño


neurológico en brazos y piernas, ocasionando la pérdida de la
sensibilidad en la piel y debilidad muscular.

Al perder la capacidad de percibir sensaciones como el dolor, el frío o


el calor, los enfermos pueden herirse o quemarse sin darse cuenta.
Lepra tuberculoide: las lesiones
cutáneas consisten en una o unas pocas
máculas hipoestésicas con
hipopigmentación central y bordes
netos sobreelevados. aparte en estas
zonas no se encuenra sensibilidad.
Lepra lepromatosa: gran parte de la piel y
varias áreas del cuerpo, como los riñones,
la nariz y los testículos, pueden estar
comprometidas. Los pacientes presentan
máculas, pápulas, nódulos o placas en la
piel.
Lepra limítrofe: se identifican
características tanto de la lepra
tuberculoide como de la lepra
lepromatosa.la gravedad de la lepra
limítrofe puede disminuir y convertirse en
una forma más semejante a la
tuberculoide, o puede empeorar y
transformarse en una forma más similar a
la lepromatosa.
DIAGNOSTICO
Examen microscópico de una muestra obtenida mediante biopsia de la piel

Tambien se basa en la observación de las erupciones cutáneas características esta


enfermedad y tambien puede tomar una muestra de la piel afectada (biopsia
cutánea) para analizarla con el microscopio permite confirmar el diagnóstico y
establecer el tipo de lepra.

PUNCH
TRATAMIENTO

Respecto al tratamiento de la lepra como tal, los antibióticos pueden


frenar el avance de la lepra, e incluso curarla aunque, dependiendo de la
gravedad de la infección, muchos pacientes tienen que medicarse de por
vida para evitar recaídas.

Los antibióticos que se utilizan con mayor frecuencia para tratar la lepra
son la dapsona, la rifampicina y la clofazimina.

este tratamiento mata al agente patógeno, cura al paciente y detiene la


transmisión. El diagnóstico temprano y la administración del tratamiento
son clave para su eliminación.
Con frecuencia se emplea una combinación de fármacos para combatir la
infección, ya que el tratamiento multimedicamentoso ha demostrado una gran
efectividad en la lucha contra la enfermedad (desde 1985 la incidencia de la
lepra en el mundo se ha reducido en un 90%).
PROMOCION DE LA SALUD
VACUNACIÓN
Hoy en día existe una vacuna llamada Bacilo Calmette-Guerin (BCG)
que puede ser encontrada en diversas partes alrededor del mundo.
Está clínicamente comprobado que una dosis del 50% de ella ayuda a
prevenir la lepra, otorgándole mayor protección al organismo de las
personas.

Una vez que la dosis es aplicada en la persona, la misma lleva


diversos niveles en el proceso de protección, evitando que se
formen multibacillary y paucibacillary, agentes comunes en la
infección de lepra.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

La tuberculosis cutánea es una enfermedad infecciosa crónica de la piel,


causada por Mycobacterium tuberculosis, muy poco habitual. Es una
patología muy poco frecuente actualmente. La forma ulcerosa es la que se
asocia a la enfermedad llamada lepra
GRACIAS COMPAÑEROS POR SU
ATENCION

CUALQUIER DUDA CON EL DOCTOR


AMILKAR:)

También podría gustarte