[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas13 páginas

Giardiasis

Este documento trata sobre la giardiasis, una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Giardia lamblia. Afecta principalmente a niños y es común en países en desarrollo. Los síntomas van desde diarrea leve hasta malabsorción crónica. El diagnóstico se realiza mediante la detección del parásito o su ADN en heces. El tratamiento incluye medicamentos como metronidazol y tinidazol. La prevención implica medidas de higiene para evitar la transmisión fecal-oral.

Cargado por

Tati Ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas13 páginas

Giardiasis

Este documento trata sobre la giardiasis, una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Giardia lamblia. Afecta principalmente a niños y es común en países en desarrollo. Los síntomas van desde diarrea leve hasta malabsorción crónica. El diagnóstico se realiza mediante la detección del parásito o su ADN en heces. El tratamiento incluye medicamentos como metronidazol y tinidazol. La prevención implica medidas de higiene para evitar la transmisión fecal-oral.

Cargado por

Tati Ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GIARDIASIS

INTEGRANTES:
Lygia Aleida Sainz Calle
Pamela Milenka Soliz Choque
Jose Luis Delgadillo Rocha
Kelly Denise Zenteno
Sayuri Aynla Garcia Chacòn
Tatiana calicho moscoso
Ascue huahuasonco Thaylor Fabricio
Calicho Moscoso Tatiana
Delgadillo Rocha José Luis
Garcia Chacon Sayuri Aynla
Sainz Calle Lygia Aleida
Soliz Choque Pamela Milenka
Zenteno Bustencio Kelly Denise
Zurita Daniela Andrea
INTRODUCCIÓN La giardiasis es una enfermedad parasitaria de
distribución geográfica cosmopolita causada por
● es una infección por el protozoo
Giardia lamblia, frecuente en los niños,
flagelado Giardia duodenalis (G. lamblia, caracterizada por cuadros enterales agudos y
G. intestinalis) crónicos, de intensidad variable, puede ocasionar
● Se distinguen dos genotipos: A y B, ambos síndrome de mal absorción. Comúnmente en los
patógenos humanos. adultos es asintomática
● puede ser asintomática o provocar
síntomas que van desde flatulencias
intermitentes hasta malabsorción crónica

El diagnóstico se establece mediante la identificación del


microorganismo en heces recién eliminadas o en contenidos
duodenales, mediante ensayos para la detección del
antígeno de Giardia o mediante pruebas moleculares para la
detección del ADN del parásito en las heces.
El tratamiento consiste en metronidazol, tinidazol o
nitazoxanida. Durante el embarazo se indica paromomicina.
epidemiología
es la causa de
diarrea en un 20%
la giardiasis es un en países en vías
parasitismo de a nivel mundial de desarrollo(
amplia dispersión tiene una materia fecal)
mundial que tiene frecuencia de 3-7 % en países
una elevada 200.000.000 de desarrollados
prevalencia sobre individuos (agua)
todo en la población infectados común en niños
infantil de los cuales de 1-4 años en
500.000 sufren la países de baja
GIARDIA LAMBLIA, enfermedad condición sanitaria
EXAMEN adultos de 20-40
COPROPARASITOL años
ÓGICO (niños,turismo)
AGENTE
G. Intestinalis
HUESPÉD
RESERVORIO
SUSCEPTIBLE
Humanos, animales
Niños, adultos
domésticos o
mayores e
salvajes
inmunodeprimidos
CADENA DE INFECCIÓN
GIARDIASIS
PUERTA DE PUERTA DE
ENTRADA SALIDA
BOCA Tracto
gastrointestinal
MODO DE
TRANSMISIÓN
Fecal-oral
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
Sintomatológico

Método de referencia es la identificación de los Examen directo al fresco


quistes en un examen con microscopía óptica
mediante las heces por el coproparasitologico Examen seriado

Detectando cantidades exactas del antigeno


parasitario,estando en un rango de 7 a 19 um
Métodos serológicos Detección de antígenos de largo y sus caracteristicas tipicas minimo
dos de su morfología

Biopsia duodenal siendo realiza con la sonda


gástrica acompañado por una capsula de
crosby
Diagnóstico diferencial

Tumores endocrinos: carcinoide, gastrinoma, vipoma, carcinoma medular de tiroides, leucemia


basófila, mastocitosis sistémica, somatostatinoma, adenoma velloso de recto, colitis microscópica y
colitis colágena. Infecciosa: Giardia lamblia, Cryptosporidium, Microsporidium, Whipple., malabsorción
de ácidos grasos, malabsorción de ácidos biliares, ingesta subrepticia de laxantes (no osmóticos),
diarrea colerética por fístulas o resecciones.
TRATAMIENTO
incluyen al metronidazol, tinidazol, ornidazol y secnidazol. Los nitroimidazoles, reducidos mediante
la enzima piruvato-ferredoxin oxidorreductasa del parásito, actúan como aceptores de electrones
uniéndose de forma covalente a las moléculas de DNA de G. lamblia, dañando su forma y
provocando la pérdida de su estructura helicoidal, con la consiguiente muerte del trofozoíto.
El tinidazol·

Adultos: 2 g por vía oral una vez

· Niños: 50 mg/kg (máximo 2 g) por vía oral una sola vez

El metronidazol:

· Adultos: 250 mg por vía oral 3 veces al día durante 5 a 7


días

· Niños: 5 mg/kg por vía oral 3 veces al día por 5 a 7 días

La nitazoxanida:

· Entre 1 y 3 años: 100 mg 2 veces al día

· Entre 4 y 11 años: 200 mg 2 veces al día

· Edad > 12 años (incluso adultos): 500 mg 2 veces al día


La furazolidona, la quinacrina o el albedazol rara vez se
indican debido a sus probables efectos tóxicos, su menor
eficacia o su coste.

tratamiento de embarazadas:
en casos leves no es necesario; cuando hay síntomas
intensos → paromomicina VO (no se absorbe) 10
mg/kg 3 × d durante 5-10 días

tratamiento de las recurrencias o ineficacia del


tratamiento inicial (10-20 %):
paromomicina VO 10 mg/kg 3 × d durante 5-10 días.
PREVENCIÒN
GRACIAS¡¡

También podría gustarte