DERECHO PROCESAL
PENAL
    UCP-2012-II
           TEMA 3
    ACCION PENAL
 MARCO ANTONIO VALDEZ HIRENE
              ACCION PENAL
CONCEPTO. Derecho público que tiene toda
  persona de acudir ante el órgano jurisdiccional,
  a fin de pedir tutela jurisdiccional,
  constituyéndose como un derecho de acceso a
  la justicia (Pablo Sanchez).
Medio de promover la resolución pacífica y
  autoritaria de los conflictos intersubjetivos de
  interés y derechos aparentes (Fairén Guillén).
Potestad jurídica de instar la actividad
  jurisdiccional (A. Ore)
                ACCION PENAL
EVOLUCION HISTORICA: Auto tutela, Sistema autocompositivo.
  Sistema heterocompositivo.
ACION PENAL PÚBLICA.- Su ejercicio en los delitos de
  persecución pública, corresponde al Ministerio Público. La ejerce de
  oficio, a instancia del agraviado o por cualquier persona, natural o
  jurídica, mediante acción popular (1.1)
ACCIÓN PENAL PRIVADA: Corresponde ejercerla directamente
  al ofendido por el delito, ante el órgano jurisdiccional competente,
  mediante querella (1.2)
CUANDO REQUIERAN PREVIA AUTORIZACIÓN DEL
  CONGRESO U OTRO ORGANO PUBLICO PARA EL
  EJERCICIO DE LA ACCION PENAL.
             ACCION PENAL PUBLICA
CARACTERÍSTICAS:
• OFICIALIDAD.- El carácter público de la acción penal deriva del
  hecho que es una manifestación del ius imperium del Estado, ya
  que resulta necesario resolver el conflicto generado por la comisión
  del ilícito penal (A. Ore)
    - Atribución del derecho de acción penal a un órgano perteneciente
al Estado (Rosas Yataco).
• PUBLICA.- Va dirigido hacia el Estado. Existe un interés colectivo
  sobre el hecho que se investiga (P. Sanchez)
  Manifestación del ius imperium del Estado (A. Oré)
• INDIVISIBLE.- El carácter público de la acción penal exige que su
  ejercicio esté asignado a un órgano oficial (A. Ore)
• OBLIGATORIO.- obliga al aparato estatal a perseguir el delito una
  vez que se ejercita la acción penal.
• IRREVOCABLE.- Una vez ejercitada la acción penal, esta no puede
  ser objeto de revocación.
• INDISPONIBLE.-El ejercicio de la acción penal no puede cederse ni
  delegarse a persona distinta de la legitimada para ello.
  ACCION PENAL PRIVADA
CARACTERISTICAS:
• VOLUNTARIA.
• RENUNCIABLE.
• EXCEPCIONAL
    TERMINO DE LA ACCION
           PENAL
• MUERTE DEL IMPUTADO.
• PRESCRIPCIÓN
• AMNISTÍA.
• COSA JUZGADA.
• DESESTIMIENTO O TRANSACCIÓN.
• DETERMINACIÓN DE NO PUNIBILIDAD
  EN LA VÍA CIVIL.
• APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE
  OPORTUNIDAD.
             ACCION CIVIL (11)
• La acción civil derivada del hecho punible, corresponde
  al Ministerio Público y especialmente al perjudicado por
  el delito.
• Si el perjudicado se constituye en actor civil, cesa la
  legitimación del Ministerio Público para intervenir en el
  objeto civil del proceso.
• Su ámbito comprende las acciones establecidas en el
  artículo 93° del CP e incluye , para garantizar la
  restitución del bien y, siempre que sea posible.
                     ACCION CIVIL
• EJERCICIO ALTERNATIVO Y ACCESORIEDAD.- Una vez que se
  ejercita la acción civil en proceso penal, ya no se puede optar lo
  mismo en la jurisdicción civil (12)
  -La sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento no impedirá al
órgano jurisdiccional pronunciarse sobre la acción civil derivada del
hecho punible válidamente ejercida, cuando proceda (12.3)
• DESISTIMIENTO .- El actor civil podrá desistirse de su pretensión
  de reparación civil hasta antes del inicio de la etapa intermedia. Ello
  no perjudica su derecho a ejercerlo en la vía del proceso civil (13)
• TRANSACCION a acción civil derivada del hecho punible podrá ser
  objeto de transacción(14)
   - No oposición del fiscal
• NULIDAD DE TRANSFERENCIAS (15).