Jurisdicción y Competencia Penal
Jurisdicción y Competencia Penal
                     Emanada de la Soberanía
                           del Estado
                          Su función consiste en la
                      satisfacción del interés público
                     del Estado en la Realización del D°
JURISDICCIÓN PENAL
                     Prohibición de la Auto Defensa Violenta – Deriva del
                         Monopolio de la Administración de Justicia
FUNDAMENTO
                     Se extiende a todas las personas y a todo el territorio
                         Nacional – No hay conflicto por que es UNICA
                                                      Ejerce Función
                                                       Jurisdiccional
                                 Afronta un Conflicto:
                     D° punitivo del E° VS. Libertad del imputado
                         Es Improrrogable – No es suceptible de
                               Modificarse o postergarse
JURISDICCIÓN PENAL
                                  Es el poder que tiene
                 Notio        el órgano jurisdiccional para
                            conocer de una determinad causa.
 Elementos
                           Por medio de éste poder dirime con
                           la fuerza obligatoria la controversia,
                 Vocatio      o hacen o niegan la declaración
                              solicitada, o resuelven sobre la
                             existencia del hecho ilícito penal
                                                 Se juzga a nacionales
                                               a extranjeros, exceptos
                      Limites Subjetivos
                                             quienes se les ha conferido
                                              el derecho a la inmunidad
JURISDICCIÓN PENAL
   Clases
                                      Solo contra personal de la PNP
                                                 O FF.AA
                                        Es un extracto de
                       Jurisdicción       la Jurisdicción
Especie
                       Genero
COMPETENCIA PENAL
     La Jurisdicción
        -Art. 16-               Los Juzgados Penales:
                              Colegiados y Unipersonales
    Improrrogabilidad de la
      Jurisdicción penal
           -Art. 17-
        Límites de la
                               Hechos punibles cometidos
      Jurisdicción Penal
                                   por adolescentes
           -Art. 18-
      Determinación de la
         Competencia
           -Art. 19-
                                 No suspenderán el procedimiento
           Efectos de las
     cuestiones de competencia
              -Art. 20-
                                 No obstante si se producen antes de
                                 Dictarse el auto de citación de juicio,
                                  se suspenderá la audiencia hasta la
                                         Decisión del conflicto
LA COMPETENCIA PENAL EN EL
CÓDIGO PROCESAL PENAL
                               Art. 21.- Competencia territorial: se
                              mantiene de manera similar con el Art.
                              19 de Cº de P. P. con la agregado en el
                             2do orden a “lugar donde se produjeron
                                       los efectos del delito
       Competencia
    Objetiva y Funcional       Art. 28.- Los juzgado penales:
                                Colegiados y Unipersonales
       Conexión procesal
           -Art. 32-            Varias personas, una misma voluntad
                             Criminal, cometan delitos diferentes lugares
                                      Imputaciones recíprocas
LA COMPETENCIA PENAL EN EL
CÓDIGO PROCESAL PENAL
                                       Denuncia
                                       (Art. 326)
Denuncia
                                Investigación
                                 Preparatoria
Sujetos intervinientes
                                 Investigación
                                  Preparatoria
                                Comprende dos
                                   Fases:
                                 Diligencias previas
    Actos iniciales                o preliminares
        de Inv.                        (Art.330)
                              Actuación de la policía e
                             emisión de informe policial
                                  Arts. 331 y 332)
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
                                     Afectación a                    Posibilidad de
   Control de identidad
                                     derechos F°                      confirmación
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
      Formalización y continuación
     de la Inv. Preparatoria (Art. 336)     Actos especiales de Inv
                                               De oficio
   De naturaleza
      dilatoria
                                               De parte
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
                                Después de rendida
     De naturaleza           la declaración instructiva
        dilatoria
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
       Excepción
        dilatoria
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
   Excepción de
   Naturaleza de
      Acción
No es justiciable penalmente
    Excepción
    perentoria
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
                                               Sentencia
                                                nacional
                                               Sentencia
                                               extranjera
  Excepción
  perentoria
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
      Excepción
      perentoria
MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA
                                             Prescripción
                                               ordinaria
       Excepción
       perentoria
                                             Prescripción
                                            extraordinaria
ESTRUCTURA DE LOS PROCEDIMIENTOS
PENALES EN EL ORDENAMIENTO
PROCESAL PERUANO
DECRETO LEGISLATIVO 124
“Procedimiento Sumario”
    PROCEDIMIENTO SUMARIO
                           - Formaliza directamente
De Parte                                                                     En caso de archivo se
                           - Deriva a Inv. Preliminar,
De Oficio                                                                 interpone queja: F° Superior
Por acción Popular           a cargo de P.N.P.
                                                                                  Luego de Inv.:
                                                         Investigación             - Formaliza               Auto de Apertura
Noticia Criminal              Fiscal Provincial            Preliminar         -Archiva: definitiva o          De Instrucción
                                                                                Provisionalmente
                                        Confirma
        Sala Penal
                                         Revoca
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940
“Procedimiento Ordinario”
   PROCEDIMIENTO ORDINARIO
                           - Formaliza directamente
De Parte                                                                    En caso de archiho se
                           - Deriva a Inv. Preliminar,
De Oficio                                                                interpone queja: F° Superior
Por acción Popular           a cargo de P.N.P.
                                                                                 Luego de Inv.:
                                                         Investigación            - Formaliza           Auto de Apertura
Noticia Criminal              Fiscal Provincial            Preliminar        -Archiva: definitiva o      De Instrucción
                                                                               Provisionalmente
• Nociones preliminares:
  - Se encuentra conformada por tres etapas:
     (1) Investigación Preparatoria.
     (2) Etapa Intermedia.
     (3) Juzgamiento.
      PROCEDIMIENTO COMÚN
                                                   Diligencias preliminares
Noticia Criminal
                                                          (60, 330)                               Calificación Fiscal
- Denuncia (326)
- Comunicación de               Fiscalía           - Con Intervención de la policía                   (334,336)
  Juez no penal (10)           (IV, 60, 61)          (68,332)                                   - No procede formalizar
- Noticia Policial                                 - En el despacho Fiscal                      - Reserva provisional
  (67, 331)                                        - Plazo (334): 20 días u                     - Intervención Policial
                                                     otro fijado por el Fiscal                  - Principio de oportunidad (2)
                                                                  Manifestaciones
Términos Latinos: probatio, probationis
        Vocablo probus: bueno
Probar consiste en verificar o demostrar
                                             La prueba como       Concepción Fina-    La Prueba como
     La autenticidad de una cosa
                                           Actividad procesal           Lista:          Actividad de
                                             del Juez y de las   Actividad tendente     Verificación:
                                           partes – en un afan       a lograr la       Probar consiste
                                              por obtener el         convicción         en verificar o
                                             cercioramiento         del juzgador.       demostrar la
                                              Judicial acerca                         autenticidad de
                                            de los elementos                                algo.
                                               del conflicto.
ACTIVIDAD PROBATORIA
                                      CATEGORIAS DE LA
                                    ACTIVIDAD PROBATORIA
         EL OBJETO DE PRUEBA:
     ¿Qué es lo que debe probarse?                          LA FUENTE DE PRUEBA:
     La teoría clásica sostiene que el               Fundamento u origen de algo. Aquel
    objeto de prueba lo constituyen                 hecho (en sentido estricto), cosa, acto,
    los hechos, los sucesos que ocu-                actitud, fenómeno (natural y psíquico)
   rren en la realidad, actualmente                que contiene en si una significación ori-
   se hace alusión a la afirmación de                ginaria capaz de transformarse en ar-
    las partes en torno a los hechos.               gumentro probatorio. Las Fuentes de
   Es aquello que pude ser probado                  Prueba son hechos, cosas, actos, acti-
    o sobre lo cual debe o puede re-               tudes o fenómenos (naturales o psiqui-
   caer la prueba. Ej..: los elementos             cos) y que existen independientemente
     de hecho, las cosas materiales,               de la conciencia del sujeto cognoscente,
   los documentos, la persona y sus                 En algunos casos suele convertirse en
      cualidades físicas y psíquicas.                          Objeto de prueba
ACTIVIDAD PROBATORIA
             CATEGORIAS DE LA
           ACTIVIDAD PROABTORIA
CATEGORIAS PROBATORIAS
                             FUENTE DE
                                                 ORGANO DE PRUEBA
                               PRUEBA                                         MEDIO DE PRUEBA
    OBJETO DE                                    Intermediario entre el
                        De donde provienen                                   Procedimiento para la
      PRUEBA                                     Objeto de prueba y el
                          los argumentos a-                                  introducción de fuen-
  Aquello que se                                  Sujeto cognoscente.
                        Cerca del objeto de                                    tes de prueba: Ins-
   quiere probar.                               El testigo, el perito, que
                               Prueba.                                        pección, manifesta-
“Existencia del obje-                           aportan su conocimien
                        El objeto, el lugar X                                 ción, dictamen peri-
  to en el lugar X”                               to para esclarecer el
                         los rastros dejados                                    cial, documento.
                                                   Objeto de prueba.
                          por el objeto, etc.
TEORIA GENERAL DEL PROCESO DE COERCIÓN PENAL
“Sobre las Medidas Cautelares Personales y Reales en el Proceso Penal”
NOCIONES PRELIMINARES SOBRE LA TEORIA GENERAL DEL
PROCESO DE COERCIÓN PENAL
TEORIA GENERAL DEL PROCESO DE COERCIÓN
                         Finalidad de
Finalidad         Aseguramiento de la prueba
La Instrumentalidad
                           La Urgencia
Características
                       La Proporcionalidad
                          La variabilidad
LAS MEDIDAS PROVISIONALES
PRESUPUESTOS
                  Periculum in mora o          El tiempo de demora (retraso)
               daño jurídico derivado del
               retardo del Procedimiento
                 o de la mora procesal      Acciones u actos que imposibiliten o
                                            Dificulten la practica de la resolución
                                                             final
MEDIDAS CAUTELARES DE NATURALEZA PERSONAL
MEDIDAS DE COERCION PERSONAL
                             La medida deberá
                            respetar el Principio
                            de Proporcionalidad
                                                                        Se fuga de un centro
                  Art. 266 CPP               24 horas
                                                                      Preliminar de detención
  LA PRISION
 PREVENTIVA             Que sea previsible que el imputado por sus antecedentes u otras
                    circunstancias tratara de eludir la acción de la justicia – Peligro de Fuga
 Art. 268 CPP       Que, existan razonables elementos de convicción que presuman que
                    El imputado pertenece a una Organización delictiva, pudiendo utilizar
                           los medios de esta para su fuga o la de otros imputados
  Peligro de Fuga
      Art. 269                         La gravedad de la pena que se espera
COMPARECENCIA
                   Restrictiva             Cuando el peligro de fuga o la obstaculización de la
                    Art. 287               búsqueda de la verdad puedan evitarse o se pueda
                                          Usar alguna técnica o sistema electrónico de control
Es madre gestante
EL IMPEDIMENTO DE          El Juez citara a una Audiencia. Dicha medida no puede durar mas
  SALIDA DEL PAIS                   de 4 meses y podrá prolongarse de 9 a 18 meses
• LA REPARACIÓN CIVIL:
Error en la concepción.
  •   ALGUNOS ALCANCES.
      - Carácter de supletoriedad.
      - Finalidad de una medida cautelar en un proceso penal.
      - Contenido.
EL PROCEDIMIENTO CAUTELAR
•   CONCEPTUALIZACIÓN.
    Un instrumento legal que permite garantizar la efectividad de una sentencia a dictarse
    en un proceso de fondo –en nuestro caso en una sentencia condenatoria, pero solo el
    extremo de la reparación civil–, cumple una función primordial en la defensa de los
    intereses de las personas que los solicitan.
MEDIDAS CAUTELARES REALES
•   PRESUPUESTOS.
    c) “CONTRACAUTELA”
             - Tercero Civilmente responsable.
             - Marco global.
             - Temor Jurisdiccional.
             - ¿reparación del daño ocasionado con la medida?
             - Auxilio Judicial.
             - Requisito adicional