[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas8 páginas

Plan Anual 5to Secundaria-Comunicación

Este documento presenta el plan anual de estudios para el 5to grado de educación secundaria. Incluye la descripción de las competencias clave, los enfoques transversales, el calendario escolar con las fechas de las semanas lectivas y de gestión, y la organización de las experiencias de aprendizaje con sus títulos y duración. El objetivo es guiar el aprendizaje de los estudiantes a lo largo del año escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas8 páginas

Plan Anual 5to Secundaria-Comunicación

Este documento presenta el plan anual de estudios para el 5to grado de educación secundaria. Incluye la descripción de las competencias clave, los enfoques transversales, el calendario escolar con las fechas de las semanas lectivas y de gestión, y la organización de las experiencias de aprendizaje con sus títulos y duración. El objetivo es guiar el aprendizaje de los estudiantes a lo largo del año escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLANIFICACIÓN

ANUAL

Educación

SECUNDARIA
5to grado Comunicación
www.educadocente.com
942823985- 950005969 -(01)3001457
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL 00 GRADO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

Dirección regional de educación: Xxxxxx

Unidad de gestión educativa local: Xxxxxx

Institución educativa: Xxxxxx

Área: Xxxxxx

Ciclo: Xxxxxx Grado: Xxxxxx Secciones: Xxxxxx

Director(a): Xxxxxx

Sub director(a): Xxxxxx

Docente: Xxxxxx

II. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA


Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere
oralmente en su información relevante y conclusiones e interpreta la intención del
lengua materna interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen
sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales
en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora
un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso
de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y
evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de
acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto
sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y

www.educadocente.com 942823985- 950005969 -


(01)3001457
evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento participa.
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario
de textos escritos variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua
en su lengua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
materna información relevante y de detalle para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición
sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de
estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto
en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en
el que fue escrito
Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
tipos de textos en destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de
su lengua fuentes de información complementarias y divergentes, y de su
materna conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en
párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de
diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado
y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales
para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos


en los entornos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros)
virtuales de manera consciente y sistemática administrando información y
generados por creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos
contextos socioculturales expresando su identidad personal
las TIC
Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que
aprendizaje de debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
manera tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales
autónoma respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente
posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las
mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en
sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que
le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus

www.educadocente.com 942823985- 950005969 -


(01)3001457
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas
al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los
planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos
de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles
cambios.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:


:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES


 Respeto a la identidad cultural
 Enfoque Intercultural  Justicia
 Diálogo intercultural
 Respeto por las diferencias
 Enfoque de Atención a la diversidad  Equidad en la enseñanza
 Confianza en la persona
 Igualdad y Dignidad
 Enfoque de Igualdad de género  Justicia
 Empatía
 Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
 Enfoque Ambiental  Justicia y solidaridad
 Respeto a toda forma de vida
 Conciencia de derechos
 Enfoque de Derechos  Libertad y responsabilidad
 Diálogo y concertación
 Enfoque de Búsqueda de la  Flexibilidad y apertura
Excelencia  Superación personal
 Equidad y justicia
 Enfoque de Orientación al bien  Solidaridad
común  Empatía
 Responsabilidad

IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:


:
www.educadocente.com 942823985- 950005969 -
(01)3001457
Nro. EXPERIENCIA DE
FECHAS SEMANAS
APRENDIZAJE
I Semana Gestión 01 de marzo al 10 marzo 1 semana
I Semana Lectiva 13 de marzo al 12 mayo 9 semanas
II Semana Lectiva 15 de mayo al 21 de julio 10 semanas
II Semana Gestión 24 de julio a 04 de agosto 2 semanas
III Semana Lectiva 07 de agosto a 13 de octubre 10 semanas
IV Semana Lectiva 16 de oct a 22 de dic 10 semanas
V Semana Gestión 26 de dic a 29 de diciembre 1 semana

TOTAL 43 semanas

V. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y


TÍTULOS DE LAS EXPERICIAS DE APRENDIZAJE:

N° TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN FECHAS

0 Participamos de la vida democrática del país con 3 semanas 13 marzo al 31 marzo


responsabilidad ciudadana.
Demostramos nuestros valores ciudadanos en los
1 4 semanas 3 abril al 28 abril
momentos críticos de nuestro país.
Promovemos el consumo de alimentos nutritivos para
2 4 semanas 2 mayo al 26 mayo
el cuidado de la salud.
Ayudamos a eliminar la violencia contra niñas y
3 4 semanas 29 mayo al 23 junio
mujeres en la sociedad.

Elaboramos nuestro proyecto de vida a partir del


4 4 semanas 26 junio al 21 julio
reconocimiento de nuestras habilidades.

Demostramos empatía y solidaridad con nuestros


5 4 semanas 7 agosto al 01 setiembre
pares.

www.educadocente.com 942823985- 950005969 -


(01)3001457
4 setiembre al 29
6 Generamos una idea de negocio a partir de un estudio. 4 semanas
setiembre

7 Propones acciones para una ciudad más segura 4 semanas 2 octubre al 27 octubre

Proponemos acciones para el uso responsable del 30 octubre al 24


8 4 semanas
plástico. noviembre

Asumimos una postura respecto al cuidado de la salud 27 noviembre al 22


9 4 semanas
y del ambiente en el contexto de las festividades. diciembre

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


:

 Recursos tecnológicos:
 Padlet
 Google Drive
 Tik tok
 Diccionarios virtuales
 Youtube

VII. EVALUACIÓN:
:
 Al inicio del año escolar se  A lo largo del desarrollo de las
identificarán las potencialidades y unidades didácticas se seleccionar las
necesidades de aprendizaje de los estrategias adecuadas para observar el
estudiantes a través de una evaluación desempeño de las estudiantes.
diagnóstica.

www.educadocente.com 942823985- 950005969 -


(01)3001457
 Se enfatizará en la evaluación  Se utiliza diversos instrumentos de
formativa, donde el elemento clave es la evaluación, según el propósito de
retroalimentación oportuna y reflexiva a aprendizaje, por ejemplo: rúbricas,
las producciones o actuaciones de los lista de cotejo, guía de observación,
estudiantes. exposición, prototipos entre otros.

 Al finalizar el periodo lectivo


bimestre/trimestre es importante
tener evidencias del nivel de logro de
las competencias y realizar las
conclusiones descriptivas de las
estudiantes.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:


:
Para el docente

Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación


Básica. Lima. MINEDU

Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación


Secundaria. Lima. MINEDU

Adam, J. M. (1997). «Los textos: heterogeneidad y complejidad». En F. J.


Cantero, A. Mendoza, C. Romea (eds.). Didáctica de la lengua y la
literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona: Sociedad
Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura - Universitat de
Barcelona, pp. 3-12.
Bassols, M. y Torrent, A. M. (1996). Modelos textuales. Teoría y práctica.
Vic: Eumo Editorial, 1997.

Para el estudiante

Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación


Básica. Lima. MINEDU

Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de


Educación Secundaria. Lima. MINEDU

Diccionario de la Real Academia de la Lengua


www.educadocente.com 942823985- 950005969 -
(01)3001457
xxxxxx, 14 de marzo del xxxx

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

www.educadocente.com 942823985- 950005969 -


(01)3001457

También podría gustarte