SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE CEVALLOS
GEOGRAFIA
NOMBRE:
LUIS ISRAEL TOAPANTA
POBLACIÓN DE LAS PROVINCIAS DEL ECUADOR
El Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC)
presentó los resultados del Censo de Población y
Vivienda. Según las cifras del censo en Ecuador, la
población del Ecuador por Provincias es:
Azuay 712.127
Bolívar 183.641
Cañar 225.184
Carchi 164.524
Chimborazo 458.581
Cotopaxi 409.205
El Oro 600.659
Esmeraldas 534.092 Pichincha 2.576.287
Galápagos 25.124 Santa Elena 308.693
Guayas 3.645.483 Santo Domingo de los
Imbabura 398.244 Tsáchilas 368.013
Loja 448.966 Sucumbíos 176.472
Los Ríos 778.115 Tungurahua 504.583
Manabí 1.369.780 Zamora Chinchipe
Morona Santiago
91.376
147.940 Zonas no delimitadas
Napo 103.697
32.384
Orellana 136.396 Total 14,483,499
Pastaza 83.933
REGIÓN SIERRA GASTRONOMIA
Cuy: se asa y se aliña con sal, ajo y cominos. Se
sirve acompañado con enslada, papas y/o
choclos.
Mote pillo: clásica receta de la Sierra
ecuatoriana, propio de Cuenca.
Yahuarlocro: sopa a base de papas (un locro),
que también contiene panza , librillo.
Hornado: plato que contiene carne de cerdo
hornado, principalmente en leña, y acompañado
de distintas salsas
llapingachos: tortillas fritas hechas con patatas
cocidas aplastadas y rellenas de queso.
Caucara: tortillas de papa con carne frita y
ensalada de lechuga con remolacha.
Caldo de 31: sopa de vísceras de res, que
engaña la vista y complace al gusto.
REGIÓN SIERRA COSTUMBRES
LA MAMA NEGRA La fiesta se lleva a cabo cada
23 y 24 de septiembre.
La figura central de la celebración es un
hombre disfrazado.
EL CARNAVAL se celebra en todo el Ecuador de
manera especial en la provincia de Bolívar,
siendo muy famoso el carnaval de Guaranda.
LA FIESTA DELAS FLORES Y LAS FRUTAS
El 17 de febrero de 1950, en la Municipalidad
de Ambato, se formula el Acta de fundación de
la Fiesta de las Frutas y de las Flore
LOS DANZANTES DE COTOPAXI
Uno de los aspectos más relevantes del folklore
de Cotopaxi son sus danzantes. La fiesta de
danzantes más suntuosa es la que se realiza en
Pujilí
REGION COSTA GASTRONOMIA
Bolón de verde Plato muy
popular a base de plátano
asado o frito y luego majado.
Encebollado. Para muchos
costeños, el encebollado es el
plato insignia del país.
Tigrillo. Otro plato costeño
hecho a base de plátano verde
cocido y molido, aunque a
diferencia del bolón.
Corviche. El corviche se lo
prepara con plátano verde
amasado con maní y sal
REGION COSTA COSTUMBRES
EL RODEO MONTUBIO
Es una tradición de los vaqueros del
campo en el litoral ecuatoriano.
RODEO DE SALITRE
Rodeos se realizan en distintas partes del
litoral ecuatoriano el cantón es Salitre.
LAS ARMAS DE FUEGO Por antigua
costumbre, mediante disparos al aire,
grupos de concurrentes expresaban su la
alegría y su conformidad.
Amorfinos
También se destaca en los rodeos la
presencia de los amorfinos, que son
coplas rimadas
REGIÓN ORIENTE GASTRONOMIA
PINCHOS MAYONES: Son los gusanos
de palma de chonta los cuales se los
pone en un pincho
CHICHA DE YUCA Y CHONTA: Es una
bebida típica de las nacionalidades
indígenas, con la pulpa de la yuca o
chonta fermentada.
MAITO DE PESCADO: Este plato
consiste en el pescado envuelto en
hojas de bijao, y adobado con especies
de la selva
REGIÓN ORIENTE GASTRONOMIA
El Voto.- Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la
exposición en mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves
beneficiadas.
Las Velaciones de Niño y Aguinaldo.- Fiesta costumbrista
relacionada a la celebración de la navidad la cual se lleva a cabo a
nivel de cazas particulares donde se realizan rezos y otros actos
religiosos.
Celebración de la Semana Santa.- Es muy singular su celebración,
fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas.
Celebración de las cruces.- Actividad que se celebra el 2 de mayo
en todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixión de
Cristo.
Los Carnavales.- Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en
todo el departamento con los tradicionales cortes de humishas,
coronaciones, desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.
REGION GALAPAGOS GASTRONOMIA
Arroz marinero: El arroz marinero, también
conocido como arroz con mariscos, es un
plato muy popular no solo en las islas
Galápagos y Ecuador.
Bacalao con papas: El bacalao con papas
es una receta sencilla, descrita como
“humilde” por muchos nativos de las islas
Galápagos.
Bolón de verde
El bolón de verde es uno de los platos más
importantes de la República de Ecuador,
especialmente en las islas Galápagos.
Ceviche de canchalagua: Antes de definir
en qué consiste este exquisito plato de la
gastronomía galapagueña, es importante
aclarar a qué nos referimos cuando
hablamos de “canchalagua”.