TAREA N°2
PROVINCIA DEL COTOPAXI
FASE DE REFLEXIÓN
  1. En base a la actividad anterior ¿Cuánto conocen de la provincia del
     Cotopaxi?
        • Volcán Cotopaxi
        • La laguna del Quilotoa
        • la piedra chilintosa
  2. ¿Qué importancia tiene las actividades y los lugares que se muestran en
     las imágenes, para el desarrollo de la provincia y del país?
     Atractivos y recursos turísticos son considerados como la base del desarrollo
     turístico de una localidad, debido a que el turismo es esencial para el
     desarrollo de una localidad y de la provincia es importante invertir en ellos
     para fortalecer el patrimonio, la identidad cultural, conservarlos y de igual
     forma motivar a los habitantes a seguir con las tradiciones y cultura de la
     provincia y así seguir creciendo como provincia y como país.
  3. ¿Qué influencias tienen estas actividades y lugares en las actividades
     diarias en los transportistas?
     Pues tiene una gran influencia en el transportista ya que genera una fuente
     de trabajo ya que son los que movilizan al sector turístico en la provincia.
  4. ¿Cómo influye el desconocimiento de la provincia en sus actividades
     diaria de conductor?
     Influye en los ingresos que podría tener por el sector turístico ya que no
     tendría como indicar al usuario o recomendar los lugares que podría visitar y
     así no tener un mejor ingreso.
  5. ¿Qué aspectos de la provincia del Cotopaxi le gustaría conocer?
     Sus tradiciones, cultura y sus lugares turísticos como el Parque Nacional
     Cotopaxi ya que está rodeado de naturaleza y un inigualable paisaje.
FASE DE APLICACIÓN
    1. Resuma el contenido de esta lección en la siguiente tabla:
                            PROVINCIA DEL COTOPAXI
  Descripción        Recursos naturales         Vías de          Industrias y
   geográfica                                 transporte          comercio
Situada       al   Producen      alimentos La      carretere Industria        de
centro del país,   como el maíz, cebada, panamericana es Alimentos, bebidas,
en la región       papa, brócoli, trigo, y el eje de la metalmecánica,
interandina o      se cultivan flores para comunicación,     madera, leche, etc.
Sierra,            exportación (en las esta vía una a Comercio
principalmente     zonas       templadas), Lasso, Latacunga La pequeña ciudad
sobre la hoya      mientras que en zonas y salcedo.          de Pujilí guarda el
de Patate en el    más       cálidas       o                 bello arte de la
este y en los      subtropicales se cultiva                  alfarería y una
flancos            cacao, banano, café y                     llamativa cerámica
externos de la     caña de azúcar, así                       pintada a mano
cordillera         como algunas frutas                       son los objetos que
occidental en el   tropicales.     Grandes                   más se destacan en
oeste.             extensiones de terreno                    las     ferias   de
                   en esta provincia son                     pueblo.
                   destinadas a los pastos
                   aptos para el ganado
                   vacuno. Se produce
                   leche, carne y lácteos.
    Atractivos        Fiestas populares           Comidas tradicionales
    turísticos
•    Parque        El desfile y comparsas    •   Plato de Chugchucaras
     Nacional      de la Mama Negra es       •   Llapingachos
     Cotopaxi.     uno de los festejos más   •   Allullas
•    Volcán        importantes que de        •   Helados de Salcedo
                                             •   Cuy Asado
     Quilotoa.     esta provincia y que se
•    Laguna de     sabe en todo el
     Yambo         Ecuador, cada año
•    Iglesia de    convoca a miles de
     San Felipe.
                   personas que disfrutan
•    Iglesia de
     Santo         de las actividades
     Domingo.      programadas
Actividad practica grupal
   1. Elabore una redacción descriptiva de una página sobre lo que mas le
       agrada de la provincia del Cotopaxi, contrastando con los cambios que
       se necesitan para poder conducir con seguridad.
La oferta gastronómica de Cotopaxi se basa en platos típicos de la sierra
ecuatoriana adaptados a su contexto, costumbres, tradiciones y cultura, es así que
en la provincia podemos encontrar
•   Helados de Salcedo: Son hechos con varios tipos de jugos de frutas, lo especial
    de estos helados está en que, en una paleta podemos encontrar entre 5 y 6
    sabores, son muy conocidos en otras provincias por su elaboración casera.
•   Allullas: Las Allulas son panes un poco crocantes, hechos con grasa de chancho,
    harina de trigo, huevos.
•   Cuy Asado (Saquisilí) En este lugar del Ecuador este plato tradicional es elaborado
    en horno de leña y se acompaña con papas cocinadas con cascara y salsa de maní
    o cariucho como se conoce en la región.
•   Llapingachos: puré de patatas cocinadas, con un centro de queso que se sirve
    casi siempre con carne de cerdo frita o al horno, acompañado con un poco de
    aguacate, chorizo, ensalada de lechuga, huevo frito, tomate.
•   Chugchucaras: Tiene carne de chancho bien frito, mote, papas cocinadas, plátano
    frito, empanadas, canguil y trozos de cerdo. Se acompaña con un poco de picante
    o ají, una salsa hecha con chile rojo picante que se da en la zona, tomates, cilantro
    y cebolla.