Toxicología
Cetonas
Características Toxicidad
Intoxicación aguda
Son líquidos volátiles e
inflamables. La inhalación de
La exposición a elevadas concentraciones
vapores es la principal vía de
de vapores produce:
exposición industrial.
a) Trastornos digestivos: náuseas y
Usos vómitos.
a) Como disolventes para:
b) Acción narcótica: Cefalalgias, vértigos y
lacas, barnices, plásticos, coma.
caucho, seda artificial, etc.
c) Irritación de ojos y vías respiratorias.
b) Intermediario de síntesis.
Concentración Máxima d) El contacto de las formas líquidas sobre
Permisible: Acetona: la piel predispone a la aparición de
C.M.P.: 750 ppm dermatitis.
Metiletilcetona (Butanona):
C.M.P.: 200 ppm
Metil-isobutil-cetona:
C.M.P.: 50 ppm
Examen periódico. Detección de
Examen periódico (Vigilancia
los efectos tóxicos (Vigilancia
biológica)
médica)
ANUALMENTE ANUALMENTE:
EXAMEN CLÍNICO con orientación: ACETONA
Índice Biológico de Exposición
a) Dermatológica se establece en 50 mg/l.
b) Neurológica METIL-ETIL-CETONA
c) Oftalmológica Índice Biológico de Exposición
d) Otorrinolaringológica se establece en 2 mg/l.
METIL-ISOBUTIL-CETONA
Índice Biológico de Exposición
se establece en 2 mg/l.
(ACGIH, 1993)
¿Cómo puede perjudicar mi salud la
acetona?
Si usted se expone a la acetona, ésta pasa a la sangre y
es transportada a todos los órganos en el cuerpo.
Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a
compuestos que no son perjudiciales que se usan para
producir energía para las funciones del organismo.
Sin embargo, respirar niveles moderados o altos de
acetona por períodos breves puede causar irritación de la
nariz, la garganta, los pulmones y los ojos; dolores de
cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos
en la sangre; náusea; vómitos; pérdida del conocimiento y
posiblemente coma.
Además, puede causar acortamiento del ciclo menstrual
en mujeres.
¿Cómo puede ocurrir la exposición a la
acetona?
Respirando bajos niveles que ocurren
normalmente en el aire.
Respirando aire con niveles más altos de
contaminación en el trabajo o al usar productos
que contienen acetona (por ejemplo, productos
químicos domésticos, esmalte para las uñas y
pintura).
Tomando agua o consumiendo alimentos que
contienen acetona.
Tocando productos que contienen acetona.
Fumando cigarrillos o respirando humo de
segunda mano de cigarrillos.
¿Qué le sucede a la acetona cuando entra
al medio ambiente?
La luz solar u otras sustancias en el aire degradan
aproximadamente la mitad de la acetona en el aire cada
22 días.
La lluvia y la nieve transportan a la acetona presente en el
aire hacia el agua y el suelo. También pasa rápidamente
desde el suelo y el agua nuevamente al aire.
No se adhiere a partículas en el suelo un gran porcentaje
(97%) de la acetona que se libera, se acumula en
animales.
Es degradada por microorganismos en el suelo y en el
agua.
La acetona es degradada en el suelo y el agua, pero el
tiempo que esto toma varia.
Cetonas alifáticas (Gel de sílice)
Captación de la muestra:
Gel de sílice. En tubos con dos secciones
separadas por espuma de poliuretano
(habitualmente con 150 y 75 mg de gel de
sílice 20/40 malla
Técnica analítica:
Cromatografía de gases
Este método se ha estudiado para acetona, 2-butanona (metil-
etil-cetona) y 4-metil-2-pentanona (metil-isobutil-cetona), tres
de las cetonas más ampliamente utilizadas en la industria
como disolventes y para usos especiales principalmente en
perfumes.
Pueden encontrarse en la fabricación de explosivos, lacas,
barnices, cosméticos, industria farmacéutica, industria del
cuero, etc.
El método ha sido validado para el análisis de vapores en aire
de cualquiera de las tres cetonas mencionadas y también de
sus mezclas en el intervalo de concentraciones siguiente:
acetona: de 130 a 2750 mg/m3 de aire
metil-etil-cetona: de 58 a 1150 mg/m3 de aire
metil-isobutil-cetona: de 21 a 440 mg/m3 de aire
Contaminación por la ISOFORONA
El caso de la Isoforona, como la mayoría de las cetonas, su
riesgo corresponde más a su poder de inflamación.
Según diversos estudios se asegura que una cantidad
aproximada de 2000 libras de isoforona derramada en un
lago de 50 millones de metros cúbicos, no presenta rastros
de la sustancia, al cabo de 5 horas, debido a su rápida
evaporación.
Esto limita los efectos nocivos considerablemente.
De hecho, se tienen evidencias de que la isoforona, es
fácilmente biodegradada por bacterias en agua y suelo,
aunque algunas son sensibles y mueren por altas
concentraciones, los efectos no son de gran significancia.
También se acepta que solo en dosis
muy altas y por largos periodos de
tiempo, ratas y ratones de laboratorio,
han desarrollado tumores y daño
hepático, sin embargo por las altas dosis
y el largo tiempo, es posible incluso
descartar sus efectos cancerígenos o en
humanos.
En el caso de los efectos a la atmósfera
son muy relativos y poco relevantes,
pues la sustancia como todas las
cetonas, se disocia formando moléculas
de monóxido o bióxido de carbono.