LA ENTREVISTA CON NIÑOS
Y ADOLECENTES
LA IMPORTANCIA DEL ENTREVISTADO
Las peculiaridades de la entrevista con niños y adolecentes
relacionados con su proceso de desarrollo
Colaboración por parte de las personas más allegadas al niño
Algunos aspectos evolutivos relevantes para la entrevista
¿Qué y cuantos son capaces de recordar los niños?
¿Son fiables los recuerdos y testimonios infantiles?
¿Los niños siempre dicen la verdad?
¿Cómo puedo asegurarme de que un niño me entiende?
¿Que entienden los niños sobre sus propios estados internos , el
comportamiento?
¿De los demás y las situaciones sociales?
¿Qué aspectos evolutivos son mas relevantes en la entrevista com adolecentes?
Aspectos especiales de las condiciones previas
•La recogida de información previa a la entrevista:
Conocer el nivel de desarrollo del niño (especiales)
Recurrir a observación del comportamiento del niño
y que el desarrollo
cognitivo y lingüístico es suficiente
• Establecimiento de objetivos
Quien ha pedido q se realice la entrevista
Que pretende el entorno del niño
Que información se desea obtener de la entrevista
Cuanto tiempo hay disponible para la entrevista
•
• El entorno de la entrevista:
Condiciones ambientales optimas
mobiliario adaptable condiciones de
luz y colores del ambiente
• El huso de material lúdico :
Los juegos de mesa ,los libros, los
muñecos y las marionetas esos
facilitan el rapport
• Quien debería estar presente en
la entrevista?
La presencia de los padres suele
limitarse al mínimo
Aspectos especiales de la comunicación
• La comunicación no verbal
• La comunicación verbal
Las preguntas
meta cognición y meta
comunicación
la narración libre
• Complementos a la
comunicación verbal
Aspectos especiales de la interacción
• La importancia del rapport
• Las actitudes del entrevistados
• Las actitudes del niño hacia la entrevista
Aspectos especiales del proceso
• La entrevista como proceso
• La fase inicial: Procurar que el niño se sienta tranquilo
• La fase intermedia: Las preguntas que sean a la comprensión del niño, el
entrevistador deberá mostrar respeto y flexibilidad y empatía
• La fase de conclusión: El tiempo debe de ser de acuerdo al paciente mirando
con objetividad
La entrevista y la implicación con otros
informantes : padres y profesores
• ¿Por qué recurrir a otros informantes ?
• La entrevista con los padres :
• La entrevista con los profesores
Indicaciones generales como hablar con los
niños
Habla despacio y utiliza palabras sencillas
Utiliza los mismos términos que el niño evita las referencias cronológicas vagas
Cuando se refiera a personas especificas usa nombres en lugar de pronombres
Utiliza frases cortas y con una estructura sintáctica simple
No reacciones en todas las respuestas con otra pregunta
Coloca la pregunta principal al inicio
Después de una pregunta cerrada continua con “cuéntame mas sobre eso “
Presta atención a los posibles signos que el niño no haya entendido
PROBLEAS FRECUENTES LOS NIÑOS DIFICILES
• Estos niños pueden serlo por sus propias características (temperamento,
trastornos psicológicos) o por contexto que rodea a la entrevista .
Incrementar la colaboración en un niño reacio a cooperar
Abordarlo indirectamente
Cuenta los detalles que ya conozcas
Entrevístate con el niño en lugares que le resulten familiar
Relacionarse con el niño a través del juego o de objetos importantes para el.
Contener a un niño agresivo
Mantén una mente abierta y no prejuzgues a un niño con historial de
comportamiento agresivo
Evita al máximo las situaciones que puedan conducir al posicionamiento y las
luchas del poder.
Ayuda a ventilar las emociones nega5tivas mediante la empatía
Deja que el niño cuente su propia historia
Pon realistas pero firmes
Tranquilizar a un niño retraído que no habla
Deja espacio y da tiempo
Centra la atención inicial en los padres en vez que en los niños tranquilizados
Proporciona juguetes y anima a usarlos
Cuando se produzcan silencios , respétalos y no te muestres inquieto.
Utiliza métodos indirectos de comunicación.