La Bandera
De blanco, azul y rojo,
soy un jardín tricolor;
tú serás mi jardinero,
y la estrellita, tu flor.
Miguel Moreno Monroy
(Chile)
Poema del enamorado de la maestra
Usted jamás va a saberlo
y es apenas una frase
¿Cómo escribir que la quiero
en el cuaderno de clase?
Usted nunca va enterarse.
Es ancha esta pena mía...
¿Cómo contarle mi amor
con faltas de ortografía?
Usted pondría “insuficiente”
a su alumno enamorado
pues por volverla a tener
voy a repetir el grado.
Elsa Bornemann
(Argentina)
La Amistad
La amistad conjuga
todo lo grandioso,
como ser amable,
tierno y generosos.
La amistad se entrega
sin más condición,
tiene la pureza
de un capullo en flor.
La amistad es noble
que sólo la da,
un corazón grande
henchido de paz.
Ana Luisa Jerez
(Chile)
Las Uvas
Somos blancas, somos negras,
rosadas o moscatel,
alegramos el mantel
cuando vamos a la mesa.
Del parral cuelga el racimo
que nos tiene apretaditas;
una al lado de la otra
como buenas hermanitas.
Ida Réboli
(Argentina)
La Manzana
Todas las mañanas
bien tempranito,
fresca, alegre, redondita,
reluciente y aseadita
se levanta la manzana.
Le dice la madrugada:
estarás siempre rosada.
Le asegura el fuerte sol:
tendrás siempre buena carne
y muy hermoso color.
Dice la mamá:
¡A comer manzana!
¡A comer manzana!
Que mantiene a la gente
alegre y sana.
Ida Réboli
(Argentina)
Clavel y Rosa
Leche el clavel, sangre la rosa Fugaz como ella, la olorosa
suelen un día amanecer. carne nevada del clavel
Semejan esposo y esposa. -lo sabe bien la mariposa-,
Es el destino florecer. muere de polen y de miel
Breve la vida de la rosa Si la muerte fuese gozosa,
como la llama, suele ser: la del clavel tendrá que ser.
la mata el viento que la goza, ¿Y habrá una suerte mas hermosa
la rosa es casi una mujer. que nacer rosa y florecer?
Max Jara
(Chile)
Verano
.
Al verano le gusta Al verano le gusta
usar sombrilla pintar manzanas
y comer ensalada y bañarse en el río
de apio y frutilla. por las mañanas.
Ponerse un traje verde Andar en bicicleta
largo hasta el suelo por la vereda
y un sombrero de paja mientras el sol descansa
con cinta y velo. en una estera.
Marta Giménez Pastor
(Argentina)
Lluvia
Cuando estaba yo viendo
hacia arriba feliz,
una gota,
¡Pling!
Me dio en la nariz.
¡Estaba llo-viendo!...
Y como estaba yo viendo
hacia arriba
lleno de enojo,
Otra gota,
¡plong!
Me dio justo en el ojo
Saúl Schkolnik
(Chile)
Mariposa
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
Federico García Lorca
(España)
Corderito
Corderito mío Me olvidé del mundo
suavidad callada: y de mí no siento
mi pecho es tu gruta más que el pecho
de musgo afelpada. vivo con que te sustento.
.
Carnecita blanca Y se de mi solo que
tajada de luna: en mí te recuestas.
lo he olvidado todo Tu fiesta, hijo mío,
por hacerme cuna apagó las fiestas.
Gabriela Mistral
(Chile)
Los árboles frutales
Perales y cerezos,
ciruelos y manzanos,
¡qué bien danzáis
tomados de la mano!
Ida Réboli
(Argentina)
Rima de Otoño
El otoño es muy inquieto Este niño brusco y loco
.
es un niño juguetón viste túnica amarilla
que empuja a las nubecillas y se arropa en las mañanas
y les hace bromas al sol. con un mantón de neblinas.
Toma la mano del viento El otoño es muy inquieto,
y despeina sin piedad es un niño juguetón
los cabellos del acacio que no ama las golondrinas
y las flores del rosa. y que se burla del sol
Melania Guerra
(Chile)
Abejita
Un zumbido
Me anuncia tu vuelo,
abejita del dulce trajín
Y asombrada te sigo y te veo
en la rosa….el clavel…y el jazmín,
Recogiendo ese néctar que luego
es milagro de miel, para mí.
Graciela Genta
(Uruguay)
Un sueño
¡ay!, que risa que me daba
después de tanto soñar,
mi hermano menor vestido
de novia, se iba a casar.
Mi papá con una falda y
con un collar,
mi mamá con una soga
su trompo hacía bailar.
Mi abuelo jugaba al luche
mi abuelo al tugar-tugar.
¡Ay! Que risa que me daba
después de tanto soñar.
Efraín de la fuente
(chileno)
Paisaje
La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales
turbios, todos los niños
ven convertirse en
pájaro,
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzanas
tiembla en los tejadillos.
Federico García Lorca
(Español)
El Viento
El viento juega con los árboles
en el monte y en el valle.
Hace ondular las praderas
que se visten de trigales.
El viento juega en el mar
haciendo rodar el agua,
a las olas de la mano
y el viento llora a la playa.
Como poder yo jugar,
como el viento, como el agua,
y hacer anillos de cielo
para ponerme en el alma.
Bernardo Gutierrez
(Chile)
La Polla
Había en el gallinero
trescientas ocho gallinas
y entre todas una polla
que se llamaba Paulina.
Era amarilla la polla
con ojitos de carbón,
chiquitita, revoltosa,
intrusa como un ratón.
Marcela Paz
(Chile)
El Semáforo
¿Conocen ese -Rojo
señor que está parado en la esquina -Nadie puede pasaaar …
y que cambia de color -Amarillo.
-Hay que esperaaar …
cada vez que se le mira?
-Verde
Pongamos mucha atención -Puedes avanzaaar …
y aprendamos su canción:
-Rojos, verdes y amarillos,
-Rojos, verdes y amarillos, mis trajecitos sencillos
mis trajecitos sencillos me los tengo que cambiar
me los tengo que cambiar sin dejar de trabajar.
-¿Conocen a ese señor
sin dejar de trabajar.
que ya cambió de color?
Miguel Moreno Monroy
(Chile)
La vieja escoba
Una vieja escoba
reclamó una vez
que estaba cansada
de tanto barrer.
“Yo vivo muy sola
y siempre de pie
cualquiera me coge
y me hace correr”
La escoba es muy limpia
le gusta enseñar
que al suelo basura
no debes tirar.
María Luisa Silva
(Chile)
La Fresa
La fresa desperdigada
en el tendal de las hojas,
huele antes de cogida;
antes de vista se sonroja…
La fresa, sin ave picada,
que el rocío del cielo moja.
No magulles a la tierna,
no aprietes a la olorosa.
Por el amor de ella abájate,
huélela y dale la boca.
Gabriela Mistral
(Chile)
La Olla
El otro día, a la olla Siguiendo con mi receta
(así mi abuela lo cuenta) le puse sal aceite y comino,
le di papas, ajo, cebolla porotos verdes y arvejas
y una pizca de pimienta. y sobre todo cariño.
Le di zapallo y le di choclo, (y como dice mi abuela)
incluso carne le di, La olla es generosa,
y como si fuera poco, ni corta ni perezosa,
le di arroz y perejil. me regaló una cazuela.
Saúl Schkolnik
(Chile)
Manitas
Manitas de los niños
manitas pedigüeñas,
de los valles del mundo
sois dueñas.
Manitas de los niños
que al grano se tienden,
por vosotros las frutas
se encienden.
Y los panales llenos
de sus cargas se ofenden.
¡Y los hombres que pasan
no entienden!
Gabriela Mistral
(Chile)
20 de Agosto
Hoy día 20 de agosto
recordamos con amor
al héroe Bernardo O`Hiiggins
que por su patria luchó.
Hoy se cumple un año más
que don Bernardo nació
celebramos su día
junto al patio tricolor.
Ana Luisa Jerez Bravo
(Chile)
Canción a un lápiz cansado
Canción a un lápiz cansado
que ya debe irse a acostar
con la punta bien tapada
y su goma de borrar
¡Duerme lápiz, pronto duerme!
para que puedas soñar
con un diente de mentira
y un conejo de verdad.
Con ellos harás un cuento
que lo puedan dibujar
esos niños que mañana
contigo van a jugar.
María Luisa Silva
(Chile)
El Arbol hueco
Voy a contarte como es,
adentro de un árbol hueco.
Huele la casa como una piña,
como un arcón de roble viejo,
y es la mesa como un zapallo
inacabable y entreabierto,
altas las sillas, y dormidas,
durmiendo con blando sueño.
Duerme el espejo con su rostro
velado y tembloroso y yerto,
duerme con sus armas de plata
al pie de los blandos lechos.
El príncipe espera la luz del alba,
la princesa, que llegue el tiempo
de peinarse la cabellera
y romper la escarcha del sueño.
Efraín Barquero
(Chile)
Chile
Chile es la cumbre Chile es el valle,
de la montaña: canto sencillo,
violeta oscura, que por el trébol
corona blanca. se lleva el río.
Chile es el campo Chile es el aire
de las espigas: de tierra libre.
sur de copihues, Chile es mi casa.
norte de minas.
Óscar Jara Azócar
(Chile)
Alegría Simple
En la rama
más alta del pino
canta alegre
un pequeño gorrión
y en el charco
de orillas traviesa,
una rana contesta
clic … cloc.
Graciela Genta
(Uruguay)
Madre, juguemos
Madre, juguemos
a que tú eres la Luna
y yo me convierto en Sol.
(Tu cabellera es blanca
y la Luna es de plata…
Mis cabellos son rubios
y el Sol es de oro puro)
Madre, juguemos
a que el Sol y la Luna se dan un beso.
Marcos Leibovich
(Argentina)
El sol y la luna
El Sol y la Luna
por fin se juntaron.
Bailaron, bailaron
y se separaron.
¡Qué fría es la Luna!
tiritó el Sol.
¡Por poco me quemo!
La Luna gimió.
Nelly García de Pión
(República Dominicana)
La tos de la muñeca
Como mi linda muñeca La muñeca estaba pálida,
tiene un poquito de tos, yo temblaba de emoción,
yo, que en seguida me aflijo, y al fin el médico dijo,
hice llamar al doctor. bajando un poco la voz
-Esta tos sólo se cura
Serio y callado a la enferma con un caramelo o dos.
largo tiempo examinó,
ya poniéndole el termómetro,
ya mirando su reloj.
Germán Berdiales
(Argentina)
La tijera
Dos grandes ojos tiene
la tijera,
dos largas piernas finas.
Siempre en puntas de pie,
como una bailarina.
Miguel Ángel Viola
(Argentina)
Mamá y Papá
Con las letras de la sopa
escribí: mamá y papá,
y porque estaba jugando
me querían castigar.
Pero dijo mi abuelita
que se debe perdonar
a los niños que ya saben
escribir: mamá y papá.
Efraín de la Fuente
(Chile)
Abuelita
Quien subiera tan alto
como la Luna
para ver las estrellas
una por una,
Y elegir entre todas
la más bonita
para alumbrar el cuarto
de la abuelita.
Tomás Allende
(Argentina)
A mi primer nieto
La media luna es una cuna
y quién la briza?
Y el niño de la media luna
qué sueños riza?
La media luna es una cuna
y quién la mece?
Y el niño de la media luna
para quién crece?
La media luna es una cuna,
va a luna nueva,
y al niño de la media luna
quién me lo lleva?
Miguel de Unamuno
(España)
El recién nacido
Y tú, todavía sin nombre,
clavelito recién caído,
montoncito de carne tibia
arrebujado en el nido,
también tienes tu rincón
en las páginas de este libro.
Cuando yo tengo sesenta años,
tu cumplirás veinticinco,
y comprenderás entonces
la emoción con que te digo
mi bienvenida a esta casa,
hijo mío.
Guillermo Díaz-Plaja
(España)
Piececitos
Sed, puesto que marcháis
Piececitos de niño, por los caminos rectos,
azulosos de frío, hérdicos como soy
¡cómo os ven y no os cubren, perfecto.
Dios mío!
Piececitos de niño,
¡Piececitos heridos dos joyitas sufrientes,
por los guijarros todos, ¡cómo pasan sin veros
ultrajados de nieve la gente!
y lodo!
El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva dejáis;
que allí donde ponéis
la plantita sangrante,
el nardo nace mas fragante.
Gabriela Mistral
(Chile)
La lauchita
Yo tengo una lauchita
del porte de un botón,
se come las miguitas
que guardo en mi bolsón.
Marcela Paz
(Chile)
A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Francisco de Quevedo
(España)
Mi Nariz
Anoche mi nariz
se quiso resfriar,
uno, dos, tres, estornudos:
la tuve que sonar.
Se puso colorada
y se despellejó
pensé que era un pañuelo
el que me la rasmilló.
Amaneció muy floja
ni olfato le quedó.
Mejor la dejo en cama
y le llamo al doctor
María Luisa Silva
(Chile)
Dienteflojo
Dienteflojo, me hamaco . Los ratones me esperan
para allá, para aquí, con un largo piolín,
en mi cueva rosada, para atarme y llevarme,
choribín chin chin. chiribín chin chin.
Que me voy, que me caigo Y llevarme a su casa
en un chocolatín, de pelusa y maní.
que me vuelo volando, Que me voy, que me caigo,
chiribín chin chin. chiribín chin chin.
María Elena Walsh
(Argentina)
Banderita
Blanco, azul y rojo
tres colores son:
yo los llevo puestos
en mi corazón.
Banderita mía
yo te doy mi amor
¡para defenderte
muy valiente soy!
Óscar Jara
(Chile)
Matemáticas
•
• El verde del cerro . La gorda naranja
el plomo del tren la amarilla nuez
el azul del cielo las patas y el buche
suman dieciséis. suman dieciséis.
El blanco del ojo Los versos de arriba
el rojo marqués los otros también
el café cortado y el poema entero
suman dieciséis. suman dieciséis.
Abraham Villaseñor
(Chile)
El ojo de la aguja
Por el ojo de la aguja Sale el mar sobre los
veo ciertas maravillas: barcos,
del panal vuelas ardillas, de las nubes caen peces,
cabe el Sol en la burbuja. cae el cielo siete veces
hasta el fondo de los
Los enanos juguetones charcos.
con la Luna en las narices
roban hojas y raíces Pasa el viento en bicicleta,
para hacerse pantalones. derribando al búho tieso,
repartiendo -beso a beso-
el azar de la veleta.
Andrés Sabella
(Chile)
La Puerta
La puerta tiene dos ojos,
ni muy arriba ni muy abajo,
yo diría más bien que al centro.
Con uno mira hacia fuera,
con el otro mira hacia adentro.
La puerta tiene dos manos,
que son de bronce o que son de fierro.
Me da una mano cuando lo abro,
me da la otra cuando la cierro.
Saúl Schkolnik
(Chile)
La Ventana
.
• La ventana .
La ventana
es un ave por la mañana
que quiere se empapa de luz.
volar.
Y por la noche
En su viaje se esconde
descubre tras las persianas
que es lindo como un avestruz.
poder mirar
Saúl Schkolnik
(Chile)
Mi Calle
.
Despierta mi calle con la Por ella, los niños
madrugada, ni gritan, ni corren,
cantando en el barrio ni manchan su claro
su ronda de infancia
y empieza un gorjeo vestido de amores,
de vida y trabajo, ni lanzan pedradas
de pasos livianos al limpio follaje
de obreros y pájaros. que cuelga en la tapia
Las horas anidan sus verdes encajes.
humildes y alegres,
las puertas amigas Calle sin olvido
sonríen de frente labraré tu canto:
y el día travieso mi hogar y mi escuela
jugando en la esquina,
asusta a las dulces Están en tus brazos.
palomas vecinas. Y no habré de irme
de tu rama blanca,
sin llorar el nido
donde tengo el alma.
Óscar Jara Azócar
(Chile)
La Plaza
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero,
-¡quién sabe por que pasó!-
y se ha llevado la plaza
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
Antonio Machado
(España)
Mi calle
Mi calle viene,
mi calle va;
mi calle, ¿cuándo
descansará?
Viene en verano
llena de sol,
cansada y roja
por el calor.
Corre en otoño
iluminada
por un incendio
de hojas doradas
Miguel Moreno Monroy
(Chile)
El humo
El humo
de las chimeneas
se va de viaje
y por eso se pone
su mejor traje.
Para
no perderse
deja sus huellas
por toda
la escalera
de las estrellas.
Elsa Bornemann
(Argentina)
Las Nubes
Comen que comen
las nubes,
el viento las movió.
Después se volvieron lluvia.
!Ah que fresquito
está hoy¡
Graciela Genta
(Uruguay)
El Arroyito
El arroyito
camina,
sin pararse
a descansar …
¡Tiene
que encontrar
un río,
para que lo lleve
al mar!
Morita Carrillo
(Venezuela)
La gota de agua
Salió del mar y se encontró en la nube.
Después, la nube, se alejó en el viento.
Y por fin, al llover, la gota de agua
se encontró en la raíz de un duraznero.
Otras gotas quedaron en las ramas,
y al verse tan brillantes y arriba, se rieron
de la pobre gotita que en la tierra,
tan abajo y oscura, se había muerto.
Pero cuando en el árbol no quedaba
de las gotas brillantes ni el recuerdo,
la gota muerta no era muerta. Era
jugo en el jugo de un durazno nuevo.
José Sebastián Tallón
(Argentina)
La Nevada
La nube se ha despistado
y en vez de llover se ha mojado.
Jugando a pasar los charcos.
¡Ay que risa! se ha bañado.
Pero el agua estaba fría,
se ha constipado,
y al toser
se desprenden algodones,
y al caer,
se blanquean los balcones,
los caminos, los tejados,
se cubren los mantones
blancos, de nube en cama,
tiritando, acatarrada.
¡Pobre nube despistada!
Isabel Cobo
(España)
Amanecer
La casa de adobes El cielo es añil.
despierta feliz Respira muy fuerte
mientras canta el gallo. -con chata nariz-
¡Quiquiriquiquí! la tosca tronera
Bala el cabritillo y tose: ¡achis!
nacido en Abril.
El sol y los niños
Fuman los tejados dejan de dormir...
cigarros de anís Del sueño al ensueño.
en sus chimeneas... ¡Niños, a vivir!
Francisco
Javier Hernández Baruque
(España)
El Señor Invierno
El señor Invierno tiene
un corazón de alelí
sombrero grande de lluvia
y un paraguas de marfil.
En un tren de nubes negras
vino otra vez por aquí,
¡qué corbata de rocíos!
¡y que roja su nariz!
El señor Invierno tiene
Un corazón de alelí,
y en su valija de frío
trajo un sobretodo gris.
Graciela Genta
(Uruguay)
Respuestas
Pregunté a un monito:
-¿Qué es la primavera?
-Un coco peludo
sobre una palmera.
Pregunté a un gusano:
-¿Qué es la primavera?
-Un agujerito
dentro de una pera.
Pregunté a una abeja:
-¿Qué es la primavera?
-Una miel dorada en panal de cera.
Pregunté a un bebito:
-¿Qué es la primavera?
-Una leche tibia
en la mamadera.
Berta Finkel
(Argentina)
La Flor del Zapallo
Había una vez Cuando fue sillón de oro,
una flor amarilla, amarilla quiso ser el mismo sol,
como el sol, . y al ser el mismo sol,
que quería ser se quemó y se quemó, y un
un zapallito de color. puñadito
de cenizas se volvió.
Cuando fue zapallito, quiso
ser De las cenizas, salió una
zapallón. guía,
de la guía salió una flor,
Cuando fue zapallón, y de la flor salió un zapallo
quiso ser un sillón. más amarillo que el mismo
sol.
Teresa Pérez
(Chile)
Tierra chilena
•
•
Danzamos en tierra chilena, .Es bella, y por bella
más bella que Lía y Raquel: queremos
la tierra que amasa a los sus pastos de rondas albear;
hombres es libre y por libre deseamos
de labios y pecho sin hiel. su rostro de cantos bañar …
La tierra mas verde de Mañana abriremos sus rocas,
huertos, la haremos viñedo y pomar;
la tierra mas rubia de mies, mañana alzaremos sus pueblos;
la tierra más roja de viñas, ¡hoy sólo queremos danzar.
¡qué dulce que roza los pies.
• Su polvo hizo nuestras
semillas
su río hizo nuestro reír,
y besa los pies de la ronda Gabriela Mistral
que la hace cual madre
(Chile)
gemir
Tu Patria
Niño, tu patria es la tierra
y también el ancho mar,
es todo lo que tú mires
y lo que puedas soñar.
Patria es la madre que besas,
es tu escuela y el hogar,
el cielo que te cobija,
la bandera que honrarás.
Niño chileno, tu patria
arrullada por el mar
es como un sueño que nunca
se termina de soñar.
Miguel Moreno Monroy
(Chile)
Esperanza
¡Oh primavera lejana
que no veremos!, sed siento ¡Y yo, que ofrecí mi vida
de tus rocíos, mañana. por tu corazón sencillo,
En mis venas encendidas seré aroma de tornillo,
hay la nostalgia del viento matriz, temblor, aleteo,
sobre las tierras floridas. albahaca de Noche Buena,
y en carne rosa o morena
¡Cuánta esperanza dormida otra vez seré deseo!
con la vieja carne humana,
para los nuevos amores,
para los viejos dolores,
en primavera lejana!
Max Jara
(Chile)
¡Ay, señora mi vecina … !
¡Ay, señora, mi vecina,
Se me murió la gallina!
Con su cresta colorada,
Y el traje amarillo, entero,
Ya no la veré ataviada,
Paseando por el gallinero,
Pues, señora, mi vecina,
Se me murió la gallina,
Domingo de madrugada.
¡Míreme usted cómo sudo,
Con el corral enlutado
Y el gallo viudo!
¡Míreme usted cómo lloro,
Con el pecho destrozado
Y el gallo a coro!
¡Ay, señora, mi vecina,
Cómo no voy a llorar,
Si se me murió mi gallina
Nicolás Guillén
El único hojalatero
El único hojalatero que quedaba en el pueblo
se fue a buscar trabajo a Lonquimay.
No ganó mucha plata pero contempló la cordillera.
Él no tiene Leica ni Kodak
así que se dedicó a dibujarla
para que sus nueve hijos la conocieran de verdad.
Jorge Teillier
(Chile)
El lechero
De mañana tempranito
El lechero siempre va,
Preguntando con su pito:
¿Cuánta leche va a comprar?
Yo le pido cuatro litros
Y una bolsa de manjar,
¡mm! Qué rico el desayuno
Que nos vamos a tomar.
Lucy Poisson
(Chile)
lavandera
.
• •
Allí está la lavandera La camisa y las calcetas
con su tina y su jabón, con el aire juguetón,
con la luna ella se queda en la cuerda se entretienen
atrapada en su blancor. acunando un camisón.
Lava, lava, lavandera, Lava, lava, lavandera,
que tu ropa es tornasol con tu fiel dedicación,
cuando el sol le cuchichea que tu ropa almidonada
a las pompas de jabón de la flor será ilusión.
Sylvia Puentes de Oyenard
(Uruguay)
Primera Soledad
Hoy mi madre no me quiso.
La he rondado horas enteras
pero nada, no me quiso
ni me ha pegado siquiera.
Salgo a morir al baldío
volteando todas las puertas.
Arde el sol en el silencio
amarillo de la siesta.
Ni gatos ni vigilantes
sólo la calle desierta.
¿Cómo me voy a morir
sin que mi madre me vea?
Armando Tejada Gómez
Bibliografía
Tesoros para guardar, Beatriz García Huidobro, Alejandra Stevenson.
Corporación de Patrimonio cultural de Chile, 2002
Tesoros de la Infancia 2 y 3, Antología. Teresa Clerc Mirtín, Miguel Moreno
Monroy, Esther Precht Bañados. Editorial Universitaria, 1992.
La Luna Traviesa y otros poemas. Graciela Genta. Editorial Santillana, 2002
Ternura 1. Gabriela Mistral. Editorial Universitaria, 1993.
Lirín Lirón la luna en camisón.María Luisa Silva. Editorial Pehuén, 1992.
Juguemos a leer, adivinanzas y trabalenguas. Mabel Condemarín.Editorial Salo,
1993
Juguemos a leer, juegos verbales. Mabel Condemarín. Editorial Salo, 1993.
Arcoiris de poesía infantil 3, Antología. Lucía Araya, Clementina Maldonado.
Colección el jardín de los sueños. Editorial Universitaria, 1993 .
.
Lima, limita, limón, folclor infantil iberoamericano. Manuel Peña Muñoz. Editorial
Arrayán, 2002, tercera edición.
Antología de poesía infantil.. Recopilación de Dorys Zeballos. Editorial Arrayán,1999,
cuarta edición.
Juguemos al hilo de oro, folclor infantil chileno.Manuel Peña Muñoz. Editorial Arrayán,
2004, tercera edición.
Atrapalecturas 1, Leyendo poco a poco. Selección Cecilia Beuchat. Ediciones Mare
Nostrum, 2005.
Cuentacolmos, adivinanzas y frases traviesas 1. Selección de textos equipo editorial.
Colección jardín de los sueños. Editorial Universitaria, 1993
Zoo loco. María Elena Walsh. Editorial Alfaguara, 2000
Recopilación de Adivinanzas parroquia de Portezuelo. María Escarea, Guacolda Durán.
Archivo de literatura oral y tradiciones, biblioteca Nacional, 1998.
Adivina, Adivina…. Equipo editorial Andrés Bello, 1991.
www.elhuevodechocolate.com
El Reino del Revés
Me dijeron que en el Reino del Revés Vamos a ver cómo es
Nada el pájaro y vuela el pez, el Reino del Revés.
que los gatos no hacen miau y dicen
yes, Me dijeron que en el Reino del
por que estudian mucho inglés. Revés
un señor llamado Andrés
Vamos a ver cómo es tiene 1530 chimpancés
el Reino del Revés. que si miras no los ves.
Me dijeron que en el Reino del Revés Vamos a ver cómo es
Nadie baila con los pies, el Reino del Revés.
que un ladrón es vigilante y otro juez,
que usan barbas y bigotes los bebés,
Y que un año dura un mes. María Elena Walsh
(Argentina)
Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es
una Vaca rarísima, muy rara.
María Elena Walsh
(Argentina)
Un canario que ladra si está triste,
que come cartulina en vez de alpiste,
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.
María Elena Walsh
(Argentina)
La Flojera
¡Ya se me metió de nuevo
La flojera…!, ¡qué lesera!
Y resulta que es tan perezosa
Que ni juega
Ni deja jugar:
No me deja hacer otra cosa
Que echarme junto a ella
A descansar.
¡Ya se me metió de nuevo
la flojera…!, ¡qué lesera!
Aunque, ¿sabes por que no me enojo?
Te diré: es que me doy cuenta
Que en verdad
Me gusta ser
un poco flojo.
Saúl Schkolnik
(Chile)
La luna ha salido sola
La luna ha salido sola,
como una novia sin cola
... porque tiene su farol.
La luna no tiene miedo
Y no le tiembla ni un dedo
...porque tiene su farol.
Pero cuando el gallo canta,
La luna escapa y se espanta...
¡Ah!... ¡se apagó su farol!
Marcos Leibovich
(Argentina)
Luna traviesa
Un chapuzón delicado
Se dio la luna en el río
Y entre las risas del agua
Salió vestida de frío.
Para abrigarla,
la noche le dio su manto mas tibio
y ahora se va la luna
por la copa de los pinos.
Graciela Genta
(Uruguay)
El pirata piratón
En todo el mundo
no creo
que hubo un pirata más feo.
Le faltaba media oreja,
siete dientes y una ceja.
Estaba tuerto de un ojo,
el otro se le torcía;
y era tan cojo, tan cojo,
y era tan malo, tan malo,
que tenía …-¿Qué tenía?
¡Las cuatro patas de palo!
Ángela Figueroa Aymerich
(España)
Cometa
Cometa linda,
cometa
de luminosa cola,
cómo te escapas,
cómo te elevas,
a que país
extraño te vas.
Allá lejos,
allá arriba
seguro que conversas
y juegas
con las nubes
y las estrellas.
Luis Alberto Calderón
(Perú)
EL barquito inquieto
Amarro el barquito
en el muelle viejo
para dibujarlo
con colores frescos.
Y como el barquito
no quiere estar preso,
le pico los cabos
y lo dejo en medio
del azul del agua
y el azul del cielo.
Jesús Rosas Marcano
(Venezuela)
Columpios
Columpios con niños al atardecer. Los niños le prestan su fuerza
Al cielo lo aleja y acerca el infantil,
vaivén. y todo el paisaje se pone a vivir.
Rama del columpio nerviosa y Aire, cerros, árboles, agua sin
jovial. variar,
Los niños se cimbran de modo Merced al columpio se dan a bailar.
frutal.
Todo lo que inmóvil parecía estar,
Los cordeles tocan el azul final. dentro de mí juega como un malabar.
Los niños regresan de la
inmensidad. Y yo sin moverme me dejo mecer
en este columpio del atardecer.
Hay un aire tenso, cerros sin
andar,
árboles parados, agua sin variar.
Julio Barrenechea
(Chile)
En el día del cumpleaños
1,2 y 3
4, 5 y 6
es la cuenta, larga cuenta
de mis años.
Si la saco
con ayuda de los dedos:
Tengo 1, tengo 2 y tengo 3,
tengo 4, tengo 5 y … ¡falta el 6!
por que tengo tantos años
que esta vez
no me alcanzan los deditos
de la mano.
1, 2 y 3,
4, 5 y 6,
es la cuenta, larga cuenta,
de mis años.
Germán Berdiales
(Argentina)
Saludo a Mamá
Mamacita en tu día
Yo te quiero saludar
y te traigo este regalo
Que lo hice con afán.
Yo quiero darte el mundo
Todo el cielo y todo el mar;
Pero como soy tan pequeño
Aún no puedo trabajar.
Es por eso, mamacita
Dulce reina de mi hogar, que,
En tu día, te prometo
Ser bueno y estudiar.
Elba Carmona
(Chile)
Día del anciano
Hoy celebramos contentos
A todos los ancianitos
Con mucho amor y respeto
Yo saludo a mi abuelito.
A mi abuelita le doy
En su carita arrugada,
Un beso y una caricia
Junto con toda mi alma.
Ana Luisa Jerez Bravo
(Chile)
Saludo a Papá
Hoy en tu día
Mi lindo papito
Te quiero saludar.
Papá, papá
Ven que te quiero abrazar.
Y así juntitos los dos
Estaremos unidos con amor.
Papá, papá, tuyo es mi corazón.
Lucy Poisson
(Chile)
Los Cumple
Para mi gusto
sería mucho más justo
celebrar los “cumplemeses”.
Imagínate! Doce veces…
doce fiestas cada año
en vez de un solo cumpleaños.
Pero mis papás no lo aceptarían,
y no por que sean malos.
Es que, como ellos hacen
los regalos,
preferirían
¡oh, desengaño!
Llegar a otro convenio,
celebrar cada diez años:
¡Un cumple … decenio!
Saúl Schkolnik
(Chile)
Colón
Salió de Palos un día
A un mundo desconocido
Sólo con tres carabelas
Habría otros caminos.
Con osadía y constancia
Navegaba el gran Colón
Por fin un 12 de octubre
Tierra morena pisó.
Ana Luisa Jerez Bravo
(Chile)
Arturo Prat
Me ha contado un niñito
que allá por Iquique
hoy 21 de mayo,
en un hermoso buque
un capitán valiente
su vida entregó por Chile.
Por eso la bandera
hoy vengo a saludar
cien veces, ¡Viva Chile!
¡Qué viva el capitán!
Óscar Jara Azócar
(Chile)
Fiesta de la Patria
.
Vestida de fiesta ¡Y libre y alegre
Está nuestra Está la bandera!
escuela.
El sol de septiembre
Derrama su ofrenda.
Nosotros tenemos
El alma de fiesta. Cruza un -¡Viva Chile!-
Por la patria en fiesta.
Un collar de júbilo
Trae la maestra.
Óscar Jara Azocar
(Chile)
Mi amigo el carabinero
Tengo un amigo;
viste de uniforme;
y en todas partes
cuidando está;
por que su lema;
es “que haya orden”
y así, mi Chile,
grande será.
Este es mi amigo,
carabinero,
y yo lo quiero:
por que es gentil
y nunca olvido
que está de día
el veintisiete del mes de abril.
Elba Carmona
(Chile)