Funciones y
Sucesiones
                             Funciones
El dominio de una función es el conjunto de objetos a los que la función asigna valores en x.
El rango es el conjunto de valores obtenidos o conjunto de valores asociados a Y
           Calculo del dominio
El dominio de una función tiene una serie de reglas que se deben cumplir para garantizar que
la misma no sea indefinid. En el caso de las siguientes expresiones no hay dificultades,
excepto en el ejemplo 4, donde ya tenemos una restricción
                                        (I)
El dominio de una función tiene una serie de reglas que se deben cumplir para garantizar que
la misma no sea indefinido. En el ejercicio 5 factorizamos el denominador y tenemos dos
restricciones, en el ejercicio 6 como el denominador es de segundo orden, nunca será 0
                                        (II)
El dominio de una función tiene una serie de reglas que se deben cumplir para garantizar que
la misma no sea indefinido. Cuando hallamos el dominio de raíces hay que tener en cuenta
que si se trata de una raíz par, nunca debe ser negativa su expresión , si es una raíz impar si
puede ser negativa su expresión
                                     En este caso nunca un valor
                                     que tome x + o – dará una
     Las raíces de índice par se     expresión negativa en su raíz   En este caso se debe garantizar que el
     debe garantizar que la                                          denominador no sea 0, puede ser
     expresión no se negativa                                        negativa porque es una raíz impar
                          (Ejemplos)
Hallar dominio y rango de la función
1. Hallamos dominio
                                      (Ejemplos)
  2. Hallamos Rango
Para el rango, se debe despejar x, pasamos la
función a y
                                     (Ejemplos)
     Hallar dominio y rango de la función
                                            f(x)=
     1. Hallamos dominio                        2. Hallamos Rango
El dominio de esta función es (-∞,
+ ∞) debido a que la expresión
del    segundo       orden     del
denominador nunca va a dar 0.
                                 (Ejemplos)
                                                        f(x)=
  Hallar dominio y rango de la función
2. Hallamos Rango
Debemos tener en cuenta dos reglas para este
ejercicio:
1. Denominador no puede ser 0
2. Expresión no puede ser negativa porque se trata de
   una raíz cuadrada (Numerador y denominador
   positivos)
                             (Ejemplos)
   Hallar dominio y rango de la función
1. Hallamos Dominio
                             (Ejemplos)
   Hallar dominio y rango de la función
2. Hallamos Rango
                             (Ejemplos)
   Hallar dominio y rango de la función
1. Hallamos Dominio
                             (Ejemplos)
   Hallar dominio y rango de la función
1. Hallamos Dominio:
Todos los números reales
                     (Ejemplos)
Hallar dominio y rango de la función   F(x) =
Dominio
X-2
X
Df: X€R -{2}
                     (Ejemplos)
Hallar dominio y rango de la función   F(x) =
                     (Ejemplos)
Hallar dominio y rango de la función             F(x) =
                  El rango de la función es Y€R -{1}, ya
                  que en la gráfica se aprecia que el
                  único valor que no toca el 1
                        Sucesiones
Una sucesión (o progresión) es un conjunto de números ordenados. Cada número
ocupa una posición y recibe el nombre de término.
      Ejemplo: El conjunto de los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14,...
Sucesiones aritméticas
   Sucesiones aritméticas
Termino general
Se puede calcular cualquier término de la sucesión mediante una fórmula
(fórmula o término general). Esta fórmula se obtiene a partir del primer término y
de la diferencia:
    Sucesiones aritméticas
Termino general
Se puede calcular cualquier término de la sucesión mediante una fórmula
(fórmula o término general). Esta fórmula se obtiene a partir del primer término y
de la diferencia:
     Sucesiones aritméticas
Termino general
Se puede calcular cualquier término de la sucesión mediante una fórmula
(fórmula o término general). Esta fórmula se obtiene a partir del primer término y
de la diferencia
Ejemplo: Calcular el decimo termino de la sucesión
Sucesiones Geométricas
Una sucesión geométrica (o progresión geométrica) es una sucesión en la que cada
término an se obtiene multiplicando al término anterior an−1 por un número r llamado razón.
Sucesiones Geométricas
     Sucesiones Geométricas
Calcular el término general de las siguientes progresión geométrica:
•2, 8, 32, 128,...
    Sucesiones Geométricas
Determina el 9º término de la progresión ÷÷ 10, 20, 40, …