República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E. Colegio Adventista “Sierra Maestra”.
San Francisco – Edo. Zulia.
Plan de exploración
Año escolar 2022 - 2023
Docente: Jakelin Zambrano.
Grado 3ero Sección “A”
San Francisco, Octubre de 2022.
Plan de exploración.
Año escolar 2022 - 2023
Al inicio de cada año escolar, es fundamental observar, reconocer,
examinar y reflexionar sobre lo fructuoso, infructuoso y útil que resulta ser
la gestión escolar de manera global desde su inicio, todo con la finalidad de
obtener una visión verídica del estado actual en que se encuentra el grado,
ya que mediante esto se nos hace posible exponer en un sentido amplio toda
acción humana que implique creación, intercambio y recreación de las
facultades psicomotoras de los alumnos (hecho educativo), la cual está
contextualizada en un ambiente de constante cambio.
Por su parte, si nos damos la tarea de definir qué es el diagnóstico
educativo, podríamos decir que es un método que el docente aplica al grado
que se le es asignado a principios del año escolar, esto con el objetivo de hallar
las fortalezas y debilidades que presenta cada alumno, para así de esta
manera buscar los métodos y estrategias a utilizar, los cuales le ayudarán
al alumno a mejorar y reforzar sus conocimientos. Por consiguiente, es de
gran relevancia examinar el perfil que cada niño posee a través de la
indagación en cada una de las áreas básicas que componen el currículo
escolar (Académico, personal, social y familiar).
A la vez, es de suma conveniencia investigar el ambiente escolar donde
se llevará a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que de esta forma
es posible identificar las probables restricciones que podrían disminuir la
ganancia de los aprendizajes obtenidos en el transcurso del jornal de
formación de los alumnos.
Es así entonces, como se muestra el plan de diagnóstico educativo en
el cual se contemplan algunos aspectos fundamentales entre los que
encontramos a los objetivos, estrategias, recursos, actividades y
responsabilidades. Por esta razón es valioso destacar que el presente plan de
diagnóstico educativo va acompañado de diversos patrones de evaluación
diagnóstica que deben ser aplicados a los estudiantes, en conjunto con los
instrumentos de evaluación en los cuales se registrarán los resultados de
dicha diagnósis.
Es de esta forma que la información que arroje la diagnosis le será de
utilidad al docente para conocer, considerar y examinar acerca de las
fortalezas, oportunidades, desfallecimientos y amenazas a las que se
enfrentará en el curso.
Finalmente, este plan de diagnósis será empleado a los alumnos de 3er
grado sección “A” respectivamente en el turo de la mañana. De la misma
manera, los principales aspectos a evaluar y a reforzar son el área de
Lenguaje y de Matemática.
Objetivos del plan de exploración
Año Escolar 2022 - 2023
• Objetivo general: Analizar las capacidades y necesidades con las que
los alumnos de 3er grado sección “A” inician el año escolar, así como su
entorno familiar y el espacio educativo para comprender la realidad
académica, afectiva, motriz y biopsicosocial, que le permitirá al maestro
alcanzar una valoración unipersonal y global del salón de clases.
• Objetivos Específicos:
Desarrollar actividades, exámenes y cuestionarios que le permitan
al maestro conocer el perfil escolar, afectuoso, motor y de los
alumnos de 3er Grado “A”.
El docente deberá supervisar el aula de clases para comprender las
condiciones en que se encuentra esta, ya que el mimo, será el
espacio donde se impartirá el proceso de enseñanza – aprendizaje
con mayor satisfacción.
Distinguir los datos logrados de los estudiantes, conjunto familiar
y aula de clases, le admitirá al maestro elaborar una valoración
individual y colectiva de los estudiantes de 3er Grado sección “A”.
Plantear estrategias de acuerdo a las necesidades arrojadas a raíz
del diagnóstico escolar para este período educativo plantear un
proceso de retroalimentación para desarrollar el nuevo perfil de los
estudiantes de 3er Grado sección “A”.
Actividades del Plan de Exploración:
• Área: Lenguaje y Literatura:
Lecturas dirigidas.
Toma de notas: Escucho y Escribo (dictado).
Ejercicios de ortografía.
Separación de palabras en sílabas.
Caligrafías.
Elaboración de actividades de agilidad mental.
• Área: Matemática.
Elaboración del cartel de valores y escritura de cantidades.
Ejercicios de operaciones básicas: adición, sustracción y multiplicación.
Desarrollo de series numéricas: progresivas y regresivas.
Ejercicios para identificar ><=
Sopa de letras y de números.
Realización de los números de 2 en 2, de 3 en 3 y de 4 en 4.
• Otras actividades:
Dibujos libres.
Juegos recreativos: circuitos y memoria.
Reunión de Padres y Representantes.
• Recursos:
Material fotocopiado, lápiz, borrador, sacapuntas, creyones, tijera,
pega, cuaderno, hojas blancas, pizarrón, juegos de memoria, pelotas
y cuerdas.
El Corderito Envidioso:
El corderito en cuestión vivía como un
marqués, o mejor dicho como un rey, por la
sencilla razón de que era el animal más mimado
de la granja. Ni los cerdos, ni los caballos, ni las
gallinas, ni el resto de ovejas y carneros mayores
que él, disfrutaban de tantos privilegios. Esto se
debía a que era tan blanquito, tan suave y tan
lindo, que las tres hijas de los granjeros lo trataban como a un animal de
compañía al que malcriaban y concedían todos los caprichos.
Cada mañana, en cuanto salía el sol, las hermanas acudían al
establo para peinarlo con un cepillo especial untado en aceite de almendras
que mantenía sedosa y brillante su rizada lana. Tras ese reconfortante
tratamiento de belleza lo acomodaban sobre un blando y esponjoso cojín de
seda y acariciaban su cabecita hasta que se quedaba profundamente
dormido. Si al despertar tenía sed le ofrecían agua del manantial
perfumada con unas gotitas de limón, y si sentía frío se daban prisa por
taparlo con una amorosa manta de colores tejida por ellas mismas. En
cuanto a su comida no era ni de lejos la misma que recibían sus colegas.
El afortunado cordero tenía su propio plato de porcelana y se alimentaba
de las sobras de la familia, por lo que su dieta diaria consistía en
exquisitos guisos de carne y postres a base de cremas de chocolate que
endulzaban aún más su empalagosa vida.
Curiosamente, a pesar de tener más derechos que ninguno, este
cordero favorecido y sobrealimentado era un animal extremadamente
egoísta: en cuanto veía que los granjeros rellenaban el comedero común,
echaba a correr pisoteando a los demás para llegar de primero y devorar la
máxima cantidad posible. Obviamente, el resto del rebaño se quedaba
perplejo pensando que no había más canalla que él en todo el planeta. Un
día la oveja jefa, la que más mandaba, le dijo en tono muy enfadado:
– ¡Pero qué cara más dura tienes! No entiendo cómo eres capaz de quitarle
la comida a tus amigos. ¡Tú, que vives entre algodones y lo tienes todo!
¡Eres un sinvergüenza! Llevas una vida de lujo y te alimentas de comidas
muy ricas. ¿Es que no tienes suficiente con todo lo que te dan?
¡Haz el favor de dejar esta comida para nosotros!
El cordero puso cara de vanidoso demostrando muy poca sensibilidad.
– La verdad es que como hasta reventar y esta comida está malísima
comparada con las delicias que me dan, pero lo siento… ¡no soporto que los
demás disfruten de algo que yo no tengo!
La oveja se quedó paralizada.
– ¿Me estás diciendo que te comes nuestra humilde comida por envidia?
El cordero se encogió de hombros y puso cara de indiferencia.
– Si quieres llamarlo envidia, me parece bien.
Ahora sí, la oveja se enojó mucho.
– ¡Muy bien, pues tú te lo has buscado!
Sin decir nada más pegó un silbido que se escuchó en toda la granja.
Segundos después, treinta y tres ovejas y nueve carneros respondieron a
su llamada. Entre todos rodearon al desconsiderado cordero.
– ¡Escuchadme atentamente! Como ya sabéis, este cordero vanidoso e
inflado de pasteles que se come todos los días, se roba nuestra comida, pero
lo peor de todo es que no lo hace por hambre, no… ¡lo hace por envidia! ¿No
es odioso? En un rebaño no se permiten ni la codicia ni el abuso de poder,
así que, en mi opinión, ya no hay sitio para él en esta granja. ¡Que levante
la pata quien esté de acuerdo con que se largue de aquí para siempre!
No hizo falta contar, todos sin excepción alzaron sus pezuñas. Ante
un resultado tan aplastante, la jefa del clan determinó su expulsión.
– Amigo, esto te lo has ganado tú solito por tu mal comportamiento. ¡Toma
tus pertenencias y vete!
Eran todos contra uno, así que el cordero no se atrevió a rechistar. Se
llevó su cojín de seda oriental como único recuerdo de la gran vida que
dejaba atrás. Hay que decir que una vez más la fortuna le acompañó, pues
antes del anochecer llegó a un enorme rancho que a partir de ese día se
convirtió en su nuevo hogar. Eso sí, en ese lugar fue, simplemente, uno
más en el establo.
Moraleja: Sentimos envidia cuando nos da rabia que alguien tenga
suerte o disfrute de cosas que nosotros no tenemos. Si lo piensas te darás
cuenta de que la envidia es un sentimiento negativo que nos produce
tristeza e insatisfacción. Alegrarse por todo lo bueno que sucede a la gente
que nos rodea no solo hace que nos sintamos felices, sino que pone en valor
nuestra generosidad y nobleza de corazón.
Autor... Adaptación de la fábula de Godofredo Daireaux
Ejercicios de Ortografía
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Ejercicios de Ortografía
Completa las palabras con “M” o con “N”.
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Ejercicios de Redacción:
El Hada de los Dientes en Marte
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Separación en sílabas:
N° Palabra Separación en sílabas
1 Escuela
2 Camisa
3 Montaña
4 Amigo
5 Salón
6 Libro
7 Sacapuntas
8 Computación
9 Merienda
10 Cuadernos
11 Baile
12 Disciplina
13 Comedor
14 Lápiz
15 Profesor
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Ejercicios de matemática:
Complete el siguiente cuadro:
Unidad de mil Centena Decena Unidad
o 3.564. o 6.129.
o 8.100. o 88.
o 23. o 120.
o 978. o 9.471.
Escriba en letras las siguientes cantidades:
o 4.369:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
o 379:
___________________________________________________________
o 53:
___________________________________________________________
Ordena y resuelve las siguientes adiciones o sumas:
o 789 + 234 + 76
o 89 + 1.267 + 21
o 44+989 + 9
Ordena y resuelve las siguientes restas:
o 651 – 78
o 456 – 712
o 12 – 97
o 345 – 657
Realiza los números regresivos de 3 en 3 desde el 150 hasta
el 3:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Realiza los números progresivos de 2 en 2 hasta el 250:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Resuelve las siguientes
multiplicaciones:
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: _______
Sopa de cantidades escritas en letras
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Sopa de números
1) 5.654 5) 652
2) 8.653 6) 8.239
3) 107 7) 140
4) 7.967 8) 803
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________
Actividades Extras
(Encuentra las diferencias)
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: _______
Actividades Extras (Sopa de letras)
Estudiante: ______________________Grado y Sección: ________
Fecha: ________