[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas8 páginas

Proyecto de Venezuela

Este documento presenta un proyecto educativo sobre Venezuela y sus tradiciones para el curso 3o sección B del Colegio Coromoto en San Cristóbal, Venezuela. El proyecto busca que los estudiantes conozcan sobre la geografía, ubicación, municipios y tradiciones de Venezuela para fortalecer su identidad nacional. Las actividades se centrarán en mejorar la comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos y el desarrollo de valores culturales.

Cargado por

Karlly Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas8 páginas

Proyecto de Venezuela

Este documento presenta un proyecto educativo sobre Venezuela y sus tradiciones para el curso 3o sección B del Colegio Coromoto en San Cristóbal, Venezuela. El proyecto busca que los estudiantes conozcan sobre la geografía, ubicación, municipios y tradiciones de Venezuela para fortalecer su identidad nacional. Las actividades se centrarán en mejorar la comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos y el desarrollo de valores culturales.

Cargado por

Karlly Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Unidad Educativa Colegio Coromoto

San Cristóbal – Estado Táchira.

Nombre del Proyecto: Venezuela y sus tradiciones

Docente: Lic. Shirley Chacón Roa.

Curso: 3ª. Sección: “B”.

Matricula: V= 14 H=14 T=28

Año Escolar: 2019 – 2020.


DIAGNOSTICO:

El presente proyecto pretende fomentar el descubrimiento de Venezuela como nuestro país de origen, su geografía, división política
territorial y su cultura que es una mezcla de tres conocimientos distintos: La europea – en particular la española – la indígena y la
africana donde se condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, el cual a través de discusiones socializadas con los niños y
las niñas del tercer grado sección B se escogió el contenido de nuestro proyecto de aprendizaje Venezuela y sus Tradiciones
debido a que los estudiantes muestran debilidades acerca del conocimiento de nuestro país, por lo cual se hará énfasis en sus
límites, ubicación, geografía, municipios y sus tradiciones , así como conocer sus cambios económicos y personajes ilustres de
Venezuela. Con este proyecto se busca fortalecer el sentido de pertenencia, conservación del patrimonio histórico – cultural y la
consolidación de la identidad nacional. Las actividades estarán centradas en mejorar la comprensión lectora y la resolución de
problemas matemáticos. Es de hacer notar que los niños y a las niñas les gusta dibujar y trabajar en equipo.
PROPÓSITO.
Que al finalizar el proyecto de aprendizaje los alumnos conozcan a Venezuela su geografía, su ubicación, municipios y tradiciones,
para fortalecer en los estudiantes de tercer grado la valoración de la historia de Venezuela a través de la intercularidad,
participando en el recorrido por la geografía, la cultura, la costumbre y la tradiciones de sus estados y al mismo tiempo apropiarse de
los contenidos del grado fortaleciendo las debilidades existentes en lecto- escritura, el pensamiento lógico matemático y la formación
en valores culturales.
Lograr que los estudiantes realicen exposiciones acerca de los estados de nuestro país y municipios para desarrollar el interés como
ciudadanos venezolanos y así afianzar la lecto – escritura en los estudiantes mediante reflexiones compartidas sobre la geografía,
cultura y tradiciones de Venezuela a través del lenguaje.
Que utilicen adecuadamente los elementos normativos de la lengua y los números naturales, decimales y las fracciones para
nombrar, contar, ordenar o medir y participar en actividades grupales e individuales con responsabilidad y solidaridad.

ÁREA DE APRENDIZAJE
COMPONENTE CONTENIDOS ESTRATEGIAS INDICADORES
 Aplicación y respeto a las  Elaboración de  Expresa oralmente
normas de conversación en conclusiones para canciones, poesías,
su ambiente familiar, escolar determinar los pasos adivinanzas,
y comunitario. a seguir en la relacionadas con el
 Secuencia cronológica en la realización de proyecto de
narración de los hechos. diversos tipos de aprendizaje Venezuela
 Producción escrita y grafica a investigación. y sus tradiciones.
partir de una lectura.  Buscar en el  Manejo del diccionario.
 Narración de hechos diccionario palabras  Escucha con interés
LENGUAJE, sobresalientes de la desconocidas las ideas de los demás.
COMUNICACIÓN Y comunidad: leyendas, relacionadas con el  Participa en
El lenguaje y la creencias, costumbres, proyecto. conversaciones y
CULTURA manifestaciones artísticas,  Elaboración de diálogos,
comunicación como
expresión social y cultural económicas y culturales. informes y diversos  Produce frases y
del desarrollo de la vida en  Lectura y escritura para tipos de trabajos oraciones con palabras
sociedad. recibir y aportar información. escritos. relacionadas con las
 Enriquecimiento del  Separación de tradiciones de
vocabulario a partir de la palabras en silabas Venezuela.
lectura de textos. formadas por vocales  Participa en dinámicas
 Construcción de familia de de acuerdo con su grupales como
palabras. pronunciación hablante y como
 Separación de palabras en (abiertas o cerradas). oyente en las
silabas.  Lectura de textos exposiciones.
 Aplicación de sinónimos y alusivos a la historia  Elabore un collage
antónimos para construir de Venezuela donde se refleja las
pequeños textos.  Realizar láminas costumbres y
 Construcción de oraciones y alusivas al proyecto tradiciones de los 24
textos sencillos a través del de aprendizaje. estados de Venezuela.
uso de artículos, sustantivos  Formar oraciones  Realiza un bingo con
y adjetivos. relacionadas con sonidos sencillos y
 Ulizacion de prefijo y sufijos Venezuela y sus complejos resaltando
para construir nuevas tradiciones. las costumbres de
palabras.  Construcción de nuestra Venezuela.
rompe -cabezas del
mapa de Venezuela.
 Números y operaciones  Ejercicios y  Ordena y resuelve
básicas ( agregar-sumar- operaciones de adiciones, sustracción
adicionar- quitar- restar- matemáticas. La y multiplicaciones de
sustraer) multiplicación, las forma horizontal y
 Noción de ambiente. fracciones y la vertical.
 Ambiente y vida división.  Practica y desarrolla
( observación e identificación  Ejercicios y ejercicios con material
MATEMÁTICAS de plantas y animales de la problemas para concreto para
Ciencias Naturales naturaleza de Venezuela) resolver en el hogar. identificar las sumas,
y Sociedad  Propiedades de la adición y  Utilización adecuada las restas y las
Exploración y aplicación de sustracción de números de los nombres que multiplicaciones.
procesos matemáticos y de las naturales reciben los elementos  Participa activamente
ciencias naturales; valorando su de la multiplicación en las actividades
 Multiplicación de un número
importancia para la vida en (factores – productos)  Resuelve adiciones,
por la unidad seguida de
sociedad.  Efectuar sustracciones,
cero.
 Multiplicación de un número multiplicaciones de multiplicaciones de
por otro. uno y de dos cifras números naturales.
 División con números por la unidad seguida  Realiza
naturales. de cero. procedimientos de las
 División con cociente  Calculo mental y propiedades
decimal escrito. conmutativas y
 Adición, sustracción con  Ordenar de mayor a asociativas de las
fracciones, adición y menor o menor a operaciones básicas
sustracción con decimales, mayor, menor que en de adición, sustracción
multiplicación y división con situaciones y multiplicación.
decimales relacionadas de los  Realiza divisiones con
 Conservación del ambiente juegos tradicionales. divisores de una cifra.
en nuestro país Venezuela.  Realizar adiciones y  Establece la relación
sustracciones con que hay entre el resto
fracciones. y el divisor de una
 Utilizar las medidas división.
de peso, longitud y  Establece la relación
tiempo en los que hay entre el
juguetes tradicionales dividendo y los
en nuestro país demás elementos de
Venezuela. una división; cociente,
 División de números divisor y resto.
naturales.
 Multiplicación y
división con
decimales
 Problemas con
fracciones.

 Elabora un collage  Participa en


Nociones de tiempo y donde se refleje las conversaciones y
espacio. Los limites la costumbres y diálogos sobre
brújula. tradiciones de los 24 tradiciones y
La realidad geohistorica Comprensión de la estados de costumbres de
local, regional, nacional y ubicación geográfica de la Venezuela. Venezuela.
mundial. república bolivariana de  Elaboración de  Utiliza el diccionario
CIENCIAS La ciudadanía y la identidad Venezuela en nuestros carteles alusivos al para la búsqueda de
Sociales como elementos de la continentes y el mundo. proyecto de significados sobre
creación de la sociedad. Comprensión de la aprendizaje tradiciones y
importancia del patrimonio Venezuela y sus costumbres de
histórico, cultural y natural tradiciones Venezuela
de Venezuela.  Dibujo de los  Respeta la opinión de
El territorio venezolano. símbolos patrios y los demás
Limites de Venezuela naturales de  Elaboración de mapas
algunos problemas limítrofes Venezuela. físicos y políticos de
y la frontera. Venezuela.
Paisaje natural y cultural  Construcción del  Presentación de
mapa de Venezuela exposiciones grupales
Búsqueda de información con sus 24 estados y y elaboración de
sobre los principales dependencias carteles relacionados
recursos naturales del país federales. con los mitos y
(Petróleo, hierro, bauxita y leyendas de los
otros). estados de
Elaboración de juegos:  Investigar tradiciones, Venezuela(exposición)
Rompecabezas, memorias. bailes, leyendas y  Elaboración de
Reto al conocimiento sobre gastronomía maqueta sobre el
Venezuela. venezolana. relieve y vegetación
Localizar en el mapa de de los estados de
Venezuela los estados que Venezuela(exposición)
 Preparación de
lo forman y sus capitales.  Elaboración de álbum
expociones sobre
Conversar sobre los sobre la cultura, arte,
Venezuela y sus
conocimientos que tiene la gastronomía, sitios
tradiciones.
familia acerca de las históricos y turísticos
tradiciones y costumbres de de los estados de
Venezuela.  Realizar murales Venezuela
sobre las tradiciones y (exposiciones).
gastronomía de
Venezuela.

 Realizar un periódico
o revista sobre los
bailes y leyendas de
Venezuela.

TÉCNICAS: INSTRUMENTOS: RECURSOS:


 Exposiciones.  Escala de Estimación. HUMANOS:

 Discusión.  Guía de observación.  Estudiantes.

 Dramatización.  Registro Anecdótico.  Padres y Representantes.

 Conversación.  Diario de clases.  Comunidad.

 Intercambio de ideas. MATERIALES:

 Análisis orales y escritos.  Lápiz

 Cuaderno.

 Borrador.

 Pizarrón.

 Marcadores.

 Plastilina,

 Colores.

PILARES: EJES INTEGRADORES:

 Aprender a crear.  Ambiente y salud integral.


 Aprender a convivir y a participar.  Interculturalidad.
 Aprender a valorar.  Tecnología de la información y comunicación.
 Aprender a reflexionar.  Trabajo liberador.

También podría gustarte