[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas10 páginas

Tesis Epistemologicas

El documento presenta 19 tesis sobre la psicología. Sostiene que la psicología constituye un nivel de especificidad distinto de lo biológico y lo social. Cada nivel de la realidad, incluyendo lo físico, biológico, psicológico y social, representa universos de complejidad creciente. La conducta humana surge de la interacción del organismo con el medio ambiente físico, biológico y social, y difiere de la conducta animal a través de funciones sustitutivas mediadas social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas10 páginas

Tesis Epistemologicas

El documento presenta 19 tesis sobre la psicología. Sostiene que la psicología constituye un nivel de especificidad distinto de lo biológico y lo social. Cada nivel de la realidad, incluyendo lo físico, biológico, psicológico y social, representa universos de complejidad creciente. La conducta humana surge de la interacción del organismo con el medio ambiente físico, biológico y social, y difiere de la conducta animal a través de funciones sustitutivas mediadas social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tesis #1

El psicólogo
constituye un nivel de
especificidad
particular en la
articulación del
conocimiento
científico, nivel que
no es reducible a lo
biológico ni a lo social
Tesis #3

El psicólogo constituye
un nivel de análisis de
la realidad que,
aunque incorpora a lo
social en uno de sus
universos, no
pretende reducirlo a lo
psicológico ni ser
reducido a lo social
Tesis #5
La diferencia de especificidad
cualitativa entre lo
fisicoquímico, lo biológico, lo
psicológico y lo social no
radian exclusivamente en la
naturaleza del tipo de
interacciones y niveles de la
realidad delimitados, sino que
incluyen, asimismo, la
especificidad de lo histórico
en cada nivel
Tesis #7

Cada uno de los niveles


organizativos de la realidad, tal
como se manifiestan en las diversas
especificidades del conocimiento
científico, constituyen universos de
complejidad creciente, que parten
de lo fisicoquímico hasta llegar a lo
social. Estos niveles no son
mutuamente excluyentes; por el
contrario, los más simples se ven
incluidos progresivamente en los
más complejos.
Tesis #9

En lo psicológico, el objeto
de estudio es la
interacción del organismo
total con su medio
ambiente, físico, biológico
y /o social, interacción que
se define con el rubro de
conducta. Esta definición
torna irrelevante la
distinción externo-interno
Tesis #11

Como la conducta es un
proceso interactivo de contacto
entre el organismo y el
ambiente. Las formas
cualitativas particulares de
contacto son las que delimitan
los diversos niveles
organizativos de lo psicológico.
A estas formas
cualitativamente distintas de
contacto organismo-ambiente
se les denomina funciones
conductuales
Tesis #13

Toda las funciones


conductuales se basan en las
características reactivas de los
subsistemas biológicos ante las
propiedades fisicoquímicas del
medio. En la medida en que la
conducta es una interacción
organismo-medio, cualquier
función psicológica involucra,
por una parte, la estructura del
organismo y, por otra, las
propiedades físicas y químicas
del medio
Tesis #15

El corte entre la conducta humana y la


animal no es abrupto ni en la filogenia
zoológica ni en la ontogenia humana; se
manifiesta en la forma de una transición
representada por las funciones
sustitutivas, las cuales aparecen tanto en
la ontogenia humana como en la filogenia
zoológica cuando se dispone de un medio
social (formas estructuradas y
diferenciadas de interacción grupal con los
miembros de la propia especie) y de un
nivel de desarrollo motriz, tanto fino como
grueso, desarrollado en correspondencia
con el medio de contacto que enmarca la
conducta biológica y psicológica.
Tesis #17

En el desarrollo ontogenético
del ser humano, el lenguaje, a
diferencia de los animales, es
un sistema reactivo no solo
biológico sino social. La
aparición del lenguaje es
independiente de otras formas
de función mediadora, pero su
convergencia con ellas produce
las formas de mediación que
son idiosincrásicas y exclusivas
del hombre
Tesis #19

Las funciones
sustitutivas incluyen a
todas las demás
funciones en su proceso,
mas no como una simple
suma de elementos, sino
como una configuración
subordinada
estructurada en diversos
momentos de su ocurrir

También podría gustarte