[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
640 vistas25 páginas

Clase 8 EA Evaluación Nutricional.2010

Este documento presenta diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, incluyendo métodos antropométricos, bioquímicos, de ingesta dietética y clínicos. Describe las ventajas y desventajas de cada método, así como cómo se aplican técnicas antropométricas como peso, talla, índice de masa corporal y pliegues cutáneos. El objetivo es brindar una evaluación integral del estado nutricional de una persona.

Cargado por

Amelia Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
640 vistas25 páginas

Clase 8 EA Evaluación Nutricional.2010

Este documento presenta diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, incluyendo métodos antropométricos, bioquímicos, de ingesta dietética y clínicos. Describe las ventajas y desventajas de cada método, así como cómo se aplican técnicas antropométricas como peso, talla, índice de masa corporal y pliegues cutáneos. El objetivo es brindar una evaluación integral del estado nutricional de una persona.

Cargado por

Amelia Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Facultad de Agropecuaria y Nutrición

Curso : Educación alimentaria.

Profesora : Dra. María Sánchez Charcape


ESTADO NUTRICIONAL: Condición del
organismo que resulta de la relación entre
las necesidades nutritivas individuales y la
ingesta, absorción y utilización de los
nutrientes contenidos en los alimentos.

INDICADOR: Dato que se utiliza para medir


los cambios que ocurren. En evaluación
nutricional :peso talla, perímetro braquial.
De cintura y cadera, etc.
Para que el organismo se mantenga en equilibrio constante
intervienen diversos factores.
El desequilibrio ocurre por deficiencias o excesos de macro y micronutrientes.

trastornos

BIOQUIMICOS FISIOLÓGICOS FISICOS


EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

MÉTODOS

INGESTA SIGNOS
ANTROPOMÉTRICOS BIOQUIMICOS CLINICOS
DIETETICA
MÉTODOS

INGESTA DE EVALUACIÓN
ANTROPOMÉTRICO BIOQUIMICO ALIMENTOS CLINICA

.Toma de medidas
.Permite .Identificación
corporales.
.Situación nutricional obtener de signos y
de nutrientes muestras síntomas asociados
. Estimar el desarrollo
medidos en sangre, cualitativas y al déficit o exceso
físico.
orina y suero cuantitativas en la ingesta de
sanguíneo del aporte Nutrientes o
. Bajo costo.
energético. malnutrición.
.Costo elevado. . Personal capacitado
. P/T complementado
. Recordatorio .Diagnóstico limitado
circunferencia de
. Personal capacitado. de 24 Hrs. debido Signos
brazo .
similares
. Limita su aplicación .Pesado en otras
. Construir indicadores
a nivel masivo. directo de enfermedades.
para evaluar el
estado nutricional alimentos.
Método que se aplica para
evaluar el tamaño, composición y
constitución del cuerpo a través
de medidas de longitud ,peso,
perímetros, pliegues cutáneos,
etc.
•Evalúa el estado nutricional: las medidas antropométricas se deben
tomar y registrar cuidadosamente para que sean de utilidad como
elementos indicativos del estado nutricional.

•Para obtener información confiable es necesario:

· Obtener la edad exacta.


· Dominar la técnica de toma de peso, talla y longitud
· Contar con el personal capacitado y estandarizado.
· Contar con el equipo necesario y en buen estado.
ANTROPOMETRIA

PESO LONGITUD ESTATURA

Medida que se toma Medida que se toma


Medida de un cuerpo
a los niños menores en posición
calculado como la
de 2 años en posición horizontal desde
cantidad de masa
Horizontal desde el el vértice de la
que contiene y se
vértice de la cabeza cabeza hasta los
puede expresar en
hasta los talones talones, se expresa
gramos o kilogramos
en metros.
PESO

Balanza pediátrica Balanza de reloj Balanza de pie

* niños menores *Sirve para pesar


•lactantes de 5 años, pesa niños, pero hay
*menores de 2 hasta 25kg. que calibrar bien.
años y que pesan *Fácil trasporte,
15kg. Útil en el trabajo
de campo.
Índice de Masa Corporal
Categorías y valores del I.M.C. según la Sociedad Española para el
Estudio de la Obesidad (SEEDO) *

IMC ESTADO NUTRICIONAL

18,4 o menos Peso Bajo

24,9 Peso Normal

26,9 Sobre Peso Grado I

29,9 Sobre Peso Grado II ( Pre Obesidad)

34,9 Obesidad · Grado I

39,9 Obesidad · Grado II

49,9 Obesidad Grado III


( Mórbida)
50 o más Obesidad Grado IV
( Extrema)
TALLA

Mide el crecimiento lineal, es decir el crecimiento óseo, la talla se afecta más


tardíamente, aunque cuando el déficit es prolongado puede ser definitivo.

¿QUÉ DEBO HACER PARA TALLAR BIEN?


_ De ser posible coloque el tallímetro en una esquina para minimizar la
posibilidad de que se tropiece con él.
_ Es deseable que asegure la plataforma móvil (tallador)
_ Evite tirarlo al colocarlo sobre la superficie en que va a hacer la medición,
_ Cuando mida niños mayores de 2 años y más de edad, cuide que no salten
sobre la plataforma fija, puede aflojarse.
_ Al moverlo de lugar, no lo arrastre, debe ser levantado con ambas manos.
_ Proteja el instrumento de la lluvia y la humedad. Transpórtelo siempre
dentro de su bolsa para asegurar su protección.
1. PESO PARA LA EDAD (P/E)

Evalúa el estado nutricional de manera global,


bueno para detectar cambios en el peso de los
niños, en seguimiento longitudinal..

VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Es fácil de obtener
Utiliza un solo instrumento • No permite diferenciar Desnutrición
• Accesible a los trabajadores y personal Crónica de Aguda.
entrenado (incluyendo madres de • Es necesario conocer la edad del
familia) niño
• Muy útil en menores de 1 año • En mayores de 1 año pierde
• Emplea tecnología simplificada especificidad.
2. PESO PARA LA TALLA
(P/T)

Mide el estado nutricional actual, permite identificar


adecuadamente a los niños con desnutrición aguda
(o emaciación), es relativamente independiente del
origen étnico, siendo su valor real en niños de 1 a 7
años y algo independiente de la influencia hormonal.

VENTAJAS

No sensible depende la edad


Es un indicador preciso
Es un indicador sensible.
1. TALLA PARA LA EDAD (T/E)

Mide la variación en tiempo, permite identificar


la desnutrición crónica (o retraso del crecimiento),
es necesario contar con la edad.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite ver el grado de
afectación de la Talla por los Su variación es lenta.
continuos periodos de
desnutrición aguda
Mide la cantidad de Sub escapular
tejido adiposo
 Las deficiencias nutricionales producen
cambios o desordenes que se manifiestan en
:

Trastornos
Trastornos físicos
bioquímicos Trastornos
fisiológicos

Signos clínicos
nutricionales
 Son instrumentos y técnicas útiles para
determinar distintas fases de la problemática
alimentaria.
 Tienen alcance determinado (nacional, local,
familiar, individual)
 Determinan el tipo, cantidad y la combinación
de las comidas(desayuno, almuerzo….) y por
periodos de tiempo pre-establecidos(un
día,tres días …)
 Se entrevista usando como referencia el
consumo de alimentos más próximo, es decir
del día anterior.
 Para estimar el consumo se usan unidades de
medidas casera muestras o fotografías de
alimentos y de utensilios de cocina, para
ayudar a la memoria del entrevistado.
Antropometría _web.pdf-Adobe
Reader

También podría gustarte