DRA.
PATRICIA URTEAGA VARGAS
MEDICO ASISTENTE DEL DPTO. DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HBT
     MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA DE LA UPCH
SHOCK
   Estado fisiopatolgico
   caracterizado por reduccin
   sostenida en la perfusin
   tisular que no permite cubrir
   las demandas metablicas del
   organismo.
                       REDISTRIBUCION DE FLUJO
   DISMINUCION DE FLUJO                          AUMENTO DE FLUJO
  PIEL         RION           GASTROINTESTINAL             BAZO
FRIALDAD                          ALTERACION               MOVILIZA
                                  PERFUSION              ERITROCITOS
           ERITROPOYETINA          MUCOSA
              SIST RAA
           FLUJO URINARIO
                 IRA         TRASLOCACION      ULCERAS
                              BACTERIANA       STRESS
                NTA
                         REDISTRIBUCION DE FLUJO
  DISMINUCION DE FLUJO                             AUMENTO DE FLUJO
 CORAZON       ENDOTELIO       NEUROENDOCRINO            RESPIRATORIO
                                                          AUMENTO FR
 AUTOREG       AUTOREG
  FLUJO         FLUJO
                                                       ALCALOSIS RESP
PERFUSION      ACIDOSIS
                                   ENCEFALOPATIA        ACIDOSIS RESP
 ACIDOSIS       ALTERACION
               PERMEABILIAD
INOTROPO (-)
OBJETIVO HEMODINAMICO EN SHOCK
                   APORTE
                    APORTEDE
                           DEO2
                              O2(DO2)
                                 (DO2)
                                                       Presin
                                                       Arterial
     CONTENIDO                    GASTO CARDIACO
     ARTERIAL O2
                             VOLUMEN      FRECUENCIA
Hb     SaO2    PaO2           LATIDO       CARDIACA
        PRECARGA      CONTRACTILIDAD   POSTCARGA (RVS)
             TIPOS DE SHOCK
                     Hemorragia / Trauma
o   Hipovolmico     Sptico
                      Deshidratacin
                      Miopatas - infarto > 40%
o   Distributivo     Grandes quemados
                                  -
                     Anafilctico
                     TEP
                    Neurognico
o   Cardiognico    Arritmias
                     Taponamiento
o   Obstructivo      Mecnico  valvular - pared
                     Neumotrax
              SHOCK HIPOVOLEMICO
 o    Condicin mdica o quirrgica en la cual una
      rpida prdida de fluidos resulta en una falla
      orgnica mltiple debida a una perfusin
      inadecuada.
 o    La mayor parte de las veces el choque
      hipovolmico se debe a una rpida prdida
      de sangre (Choque hemorrgico).
Paul Kolecki, Thomas Jefferson .University. eMedicine Journal, July 13 2001, Volume 2, Number 7
PATRN HEMODINMICO:
    HIPOVOLEMICO
        PRECARGA:
        PVC, PCWP
      GASTO CARDIACO
           IS, IC
   RESISTENCIA SISTEMICA
           P
                                             P
Volx                                                                           p
   Volx                                                                Flujo
                                                                          Volx
                           Volx                        Resistencia
                                                       IMPEDANCIA
  PRECARGA      CONTRACTILIDAD        POSTCARGA
                                                                     COMPLIANCE
                                                                     VASCULAR
FRECUENCIA                  VOLUMEN
 CARDIACA                     LATIDO
                                                    RESISTENCIA
                 GASTO CARDIACO
     APORTE DE O2 (DO2)                   PRESION ARTERIAL
HEMORRAGIA POST PARTO
                  DEFINICION
 Prdida sangunea estimada mayor de 500 y 1000 ml.
  luego de parto vaginal y por cesrea respectivamente,
  dentro de las 24 horas posterior al nacimiento del feto.
   Prdida sangunea que produce inestabilidad
    hemodinmica o que puede causarla si no se
    contrarresta.
   Sangrado que produce descenso del 10% en el Hto. y/o
    2.9 gr % en la Hb o la necesidad de transfusin
    sangunea.
   Prdida de sangre mayor al 1% del peso corporal.
    HEMORRAGIA POSTPARTO (HPP)
    Es la principal causa de hemorragia
     obsttrica.
    Segn OMS: Incidencia mundial es de
     6.09%. Vara segn mtodo de
     cuantificacin de sangrado.
    HPP masiva se presenta en 1.86% de partos
     y es primera causa de muerte materna en el
     mundo.
         Gua de prctica clnica para la prevencin y el manejo de la hemorragia posparto y complicaciones
del choque hemorrgico. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologa Vol. 64 No. 4  Octubre-iciembre 2013  (425-452)
    HEMORRAGIA POSTPARTO (HPP)
    Hemorragia obsttrica tambin es la
     primera causa de morbilidad obsttrica
     extrema.
    Principales complicaciones: Choque
     hipovolmico, CID, disfuncin orgnica,
     riesgos de transfusiones y cirugas
     radicales (histerectoma).
         Gua de prctica clnica para la prevencin y el manejo de la hemorragia posparto y complicaciones
del choque hemorrgico. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologa Vol. 64 No. 4  Octubre-iciembre 2013  (425-452)
Guasch E, Gilsanz F. Hemorragia masiva obsttrica: enfoque teraputico actual. Med Intensiva. 2016.
 Precoz o temprana: Ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto.
 Tarda: Acontece despus de 24 horas tras el parto hasta 6 semanas tras el
  mismo.
          OBJETIVOS EN HPP
En el manejo general de la hemorragia
posparto se debe:
1. Identificar la causa de la hemorragia.
2. Valorar las perdidas sanguneas, evaluar
   signos de hipovolemia.
3. Restaurar volumen sanguneo y capacidad
   de transporte de oxigeno,
4. Iniciar medidas que eviten una mayor
   perdida sangunea.
  Prevention and Management of Postpartum. Haemorrhage. RCOG Green-top Guideline No. 52
            ETIOLOGIA
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE
  EMBARAZO ECTOPICO ROTO
  ABORTO
  AMENAZA DE ABORTO
HEMORRAGIA DE LA 2 MITAD DEL EMBARAZO
  PLACENTA PREVIA
  DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
   PLACENTA
HEMORRAGIA POST PARTO:
  4 Ts
CAUSAS DE HEMORRAGIA POSPARTO
            TONO (70-80%)
TRAUMA                      TEJIDO
             CAUSA
(10-19%)                     (10%)
           TROMBINA
             (1%)
FACTORES DE
   RIESGO
    La valoracin de
   factores de riesgo
  antenatales predice
nicamente el 40% de
  casos de HPP. Por
 tanto, un 60% de las
 HPP se producen en
 mujeres sin factores
 de riesgo conocidos
Prevention and Management of Postpartum. Haemorrhage. RCOG Green-top Guideline No. 52
     HEMORRAGIA AGUDA : REPOSICION
               Hto = 45%                     Hto = 27%         Hto = 45%
         5
         4                    Hto = 45%
                 Plasma                                          Plasma
         3
                                Plasma           Plasma
LITROS
         2
         1      Clulas
         0
                          1 hora ms tarde   Solucin salina   Sangre entera
         HEMORRAGIA
           AGUDA                                    REPOSICION
VALORACION DEL VOLUMEN
       PERDIDO
    PRDIDAS ESTIMADAS DE LQUIDOS Y SANGRE CON
    BASE EN LA PRESENTACIN INICIAL DEL PACIENTE
                            GRADO I        GRADO II       GRADO III      GRADO IV
Prdida de sangre           Hasta 750      750 a 1500     1500 a 2000      >2000
( ml.)
Prdida de sangre           Hasta 15%       15 a 30%       30 a 40%        > 40%
(% del volumen de sangre)
Frecuencia de pulso            < 100          > 100          > 120          > 140
Presin Arterial              Normal         Normal       Disminuida     Disminuida
Presin del pulso            Normal o      Disminuida     Disminuida     disminuida
(mmHg)                      Aumentada
Frecuencia Respiratoria       14 a 20        20 a 30        30 a 40         > 35
Dbito Urinario (ml/h)         > 30          20 a 30        5 a 15       Despreciable
Estado Mental / SNC         Ligeramente    Medianamente     Ansioso,      Confuso,
                               ansioso        ansioso       Confuso       Letrgico
Reemplazo Lquido           Cristaloides   Cristaloides   Cristaloides   Cristaloides
(regla 3:1)                                                y Sangre       y Sangre
          Advanced Trauma Life Support (ATLS) 2010. Colegio Americano de Cirujanos
Angele MK.
Crit Care 2008; 12
             EXAMEN CLINICO MINUCIOSO
             REANIMACION Y REPOSICION
PRE PARTO
                   SHOCK
  PARTO         HEMORRAGICO
POST PARTO
                PRONTO Y DEFINITIVO
              CONTROL DE HEMORRAGIA
            ENFOQUE CLINICO
   La HC es vital para determinar las posibles
    causa y con ello dirigir mejor el manejo.
   Deben buscarse signos de choque hipovolmico
    tales como debilidad, mareos, taquicardia,
    frialdad distal, hipotensin ortosttica, confusin,
    etc.
   Si el paciente esta conciente puede referir si
    siente sed, que es el mejor indicador de
    hipovolemia.
          ENFOQUE CLINICO
   La medicin seriada y evaluacin continua
    de los signos vitales tiene la mayor
    importancia para dirigir la reanimacin:
    VARIACION; no valores estticos.
           ENFOQUE CLINICO
   Informarse sobre : Ultima menstruacin,
    factores de riesgo de embarazo ectpico,
    sangrado va vaginal (cantidad y duracin).
   A toda mujer en edad reproductiva se le debe
    solicitar una prueba de embarazo, sin importar
    si ella cree o no estar gestando.
               EXAMEN FISICO
   El examen fsico siempre debe empezar con evaluacin
    de va area y ventilacin.
   Despus de haber evaluado y estabilizado los
    anteriores, se deber buscar signos y sntomas de
    hipovolemia o estado de choque.
   No debe confiarse en la PA como el principal indicador
    del estado de choque.
   Ms importantes son el pulso, la temperatura de la piel y
    la frecuencia respiratoria.
                 EXAMEN FISICO
                      Explorar y tratar la causa
                          de la hemorragia
EXPLORACIN OBSTTRICA :
 - TERO: descartar            ATONA, INVERSIN, ROTURA.
 - VAGINA Y CERVIX:          DESGARROS/LACERACIONES: (Sutura)
 - RESTOS PLACENTARIOS RETENIDOS:                  LEGRADO
 - PLACENTA ACRETA :             HISTERECTOMA
               MANEJO
INTERPRETACIN DE LAS MEDICIONES
FISIOLGICAS:
1. Evaluar conjuntos de parmetros, en base a
   puntos o patrones hemodinmicos
2. Debe hacerse dando mas valor a las
   tendencias que a los valores absolutos
3. Debe guiarse estrictamente por el examen y la
   evaluacin clnica integral del paciente
    OBJETIVOS DE LA TERAPIA
   Presin sistlica  90 mm Hg.
   PVC >= 5 mm Hg.
   Volumen urinario  0,5 ml / Kg /hora.
   Lactato en sangre < 4 mmol / l.
   Dficit de base de -3 a + 3 mmol / l.
   Estado mental normal.
   Eliminar el foco de la hemorragia.
   Evitar sobrecarga de volumen: EAP
MANEJO HEMODINAMICO INICIAL
    Enfocado a optimizar oxigenacin y perfusin
    con metas teraputicas.
   Monitoreo hemodinmico y metablico.
   Continua bsqueda etiolgica.
   El diagnstico temprano es fundamental.
    Prdidas Estimadas de Lquidos y Sangre con Base en
             La Presentacin Inicial del Paciente
                            GRADO I        GRADO II       GRADO III      GRADO IV
Prdida de sangre           Hasta 750      750 a 1500     1500 a 2000      >2000
( ml.)
Prdida de sangre           Hasta 15%       15 a 30%       30 a 40%        > 40%
(% del volumen de sangre)
Frecuencia de pulso            < 100          > 100          > 120          > 140
Presin Arterial              Normal         Normal       Disminuida     Disminuida
Presin del pulso            Normal o      Disminuida     Disminuida     disminuida
(mmHg)                      Aumentada
Frecuencia Respiratoria       14 a 20        20 a 30        30 a 40         > 35
Dbito Urinario (ml/h)         > 30          20 a 30        5 a 15       Despreciable
Estado Mental / SNC         Ligeramente    Medianamente     Ansioso,      Confuso,
                               ansioso        ansioso       Confuso       Letrgico
Reemplazo Lquido           Cristaloides   Cristaloides   Cristaloides   Cristaloides
(regla 3:1)                                                y Sangre       y Sangre
          Advanced Trauma Life Support (ATLS) 2010. Colegio Americano de Cirujanos
RESUCITACION CON
    FLUIDOS
                      FLUIDOTERAPIA
      CRISTALOIDES                             COLOIDES
No-Balanceados     Balanceados      Natural      Sinttico    Sinttico
                                                Balanceado       no -
                                                             Balanceado
 Salino 0,9 %        R. Lactato
                    R. Acetato
                 Sol. de Hartmann   Albmina       HES           HES
                    Isofundina      humana        Gelatina      Gelatina
                   Plasma-Lyte                                  Dextrano
                                                                   PLASMA
            Salino   R-L   R-A   Hartmann   Plasma-   Isofundin
             0,9                              Lyte
Na           154     130   130     129       140        140       136 - 145
Cl           154     109   110     109        98        127        98 - 106
K                    4     2        5         5          4          3,5 - 5
Ca                   3     4        4                    5         4,4 - 5,2
Mg                                            3          2         1,6 - 2,4
L-Lactato            20            29
                                                                  bicarbonato
Acetato                                       27         24
Gluconato                                     23                    21-30
Malato                                                   5
Fosfato                                                               2
SID           0      28    30      27         50         ?            40
      SYSTEMATIC REVIEW GROUP 2011
COLOIDES: Como droga/medicamento:
   Ligando y transportando molculas activas,
    actuando como ahorradora de radicales libres
   Inhibidora de la agregacin plaquetar
   Mantiene la presin coloido-osmtica
       RECOMENDACIONES
 Los HES no estn recomendados mas que en pacientes
  hipovolmicos (ciruga y trauma), a dosis controladas y
  vigilando la funcin renal a los 90 das
 Los coloides no estn recomendados en pacientes con
  TCE
 SS Campaign-2012: Inicio de resucitacin con cristaloides.
  Se aade albmina si se aporta cantidad excesiva de
  cristaloides
 Las Soluciones Balanceadas deben reemplazar al salino
  0,9 % en la resucitacin, excepto en los casos de
  hipocloremia y TCE
 Los lquidos administrados deben de similares
  (en su contenido electroltico) al fluido perdido:
   Los cristaloides balanceados son mas similares
   al plasma que el salino normal
 Las soluciones balanceadas deben reemplazar al
  salino 0,9 % en la resucitacin, excepto en los
  casos de hipocloremia
             CONCLUSIONES
Cristaloides
    Deben ser considerados de eleccin inicial
    No empeora los resultados en el paciente
    Son significativamente ms econmicos que los
     coloides
    Son tan efectivos como la albumina y non-protein
     coloides enla resuscitacion de los pacientes crticos
Productos Sanguneos
   Son necesarios para incrementar el transporte de
    oxgeno y corregir la coagulopata.
          CONCLUSIONES
Albmina y coloides no-proteicos
   Pueden tener un rol en pacientes sin incremento
    de permeabilidad capilar
   Son apropriados para situaciones especificas
Non-protein colloids
   Son equivalentes a la albumina
   Son preferidos a la albumina basados en las
    consideraciones econmicas.
  APORTE LOS FLUIDOS
        COMO SI
FUESEN MEDICAMENTOS !!!
QUE HACER SI HAY
  SOBRECARGA?
How to avoid fluid overload. Ogbonna C. Ogbua, David J. Murphya, and Greg S. MartinCurr Opin Crit Care 2015, 21:315321
How to avoid fluid overload. Ogbonna C. Ogbua, David J. Murphya, and Greg S. MartinCurr Opin Crit Care 2015, 21:315321
CUNDO TRANSFUNDIR?
Guasch E, Gilsanz F. Hemorragia masiva obsttrica: enfoque teraputico actual. Med Intensiva. 2016.
Guasch E, Gilsanz F. Hemorragia masiva obsttrica: enfoque teraputico actual. Med Intensiva. 2016.
                                                                                   Use of other blood
                                                                                   products
                                                                                   like fresh frozen
                                                                                   plasma (FFP),
                                                                                   cryoprecipitates,
                                                                                   and platelets is
                                                                                   indicated if hematologic
                                                                                   parameters are
                                                                                   abnormal
                                                                                   (eg, platelet
                                                                                   count50,000/mm3,
                                                                                   fibrinogen
                                                                                   100 mg/dL,
                                                                                   prothrombin time
                                                                                   [PT], or activated partial
                                                                                   thromboplastin
                                                                                   time [aPTT] 1.5
                                                                                   normal).
Pacheco L, Saade GR, Gei AF, Hankins GD Cutting-edge advances in the medical management of obstetrical hemorrhage.
                          American Journal of Obstetrics & Gynecology. DECEMBER 2011
Prevention and Management of Postpartum. Haemorrhage. RCOG Green-top Guideline No. 52