ASOCIACIN  UNIVERSIDAD  PRIVADA  SAN  JUAN
BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA 
 RAMUNA T. MERCER 
 
 
REFERENCIAS Y ANTECEDENTES PERSONALES 
Ramona  T.  Mercer  comenz  su  carrera  de  enfermera  en  1950,  gradundose 
en  la  escuela  de  enfermera  de  St.  Margaret,  en  Montgomery,  Alabama.  Se 
gradu  con  el  premio  L.L.  Hill  al  ms  alto  grado  escolstico.  Durante  los  10 
siguientes  trabajo  como  enfermera,  enfermera  jefe  e  instructora  en  las  reas 
peditricas,  obstetricia  y  enfermedades  transmisibles,  antes  de  regresar  a  la 
escuela en 1960. Obtuvo el grado de bachiller en ciencias de la enfermera en 
1962  por  la  universidad  de  nuevo  Mjico,  Albuquerque,  donde  se  gradu  con 
distinciones. Consigui el M.S.N. en salud maternoinfantil por la universidad de 
Emory  en  1964,  y  el  Ph.D.  En  enfermera  maternal  por  la  universidad  de 
Pittsburg en 1973. 
     Desde  1961  a  1963,  mientras  realizaba  estudios  en  enfermera,  Mercer 
trabajo  como  instructora  clnica.  En  1964 fue  galardonada con  el  premio  HEW 
de  enfermera  de  los  servicios  de  salud  pblica,  y  fue  aceptada  dentro  de  la 
sigma  Theta  Tau.  Desde  1964  a  1971  fue  profesora  auxiliar  enfermera  de  la 
salud  maternoinfantil  en  la  universidad  de  Emory.  Durante  este  tiempo  fue 
galardonada de nuevo con el premio. 
Las  autoras  desean  expresar  su  agradecimiento  a  Ramona  T.  Mercer  por  la  revisin  de  este 
capitulo 
4dopcin de/ ro/ 
moterno/ 
4/berto M 8ee uenise Leooe 
5tephonie Oettino 
 HEW  de  enfermera  de  los  servicios  de  salud  pblica  y  tambin  con  el  Bixler 
Scholarship  For  Nursing  Education  and  Research,  del  Southern  Regional 
Board. 
Mercer  se  traslado  a  California  en  1973,  aceptando  el  cargo  de  profesora 
auxiliar del Departamento de Cuidados de Enfermera para la salud familiar en 
la  Universidad  de  California,  en  San  Francisco.  Ocup  este  cargo  hasta  1977, 
cuando  ascendi  a  profesora asociada.  En  1983  acept  el  cargo  de  profesora 
en el mismo departamento y permaneci en dicho cargo hasta su jubilacin en 
1987. Mercer contina escribiendo, dando conferencias y asesorando. 
     En  sus  primeras  investigaciones,  Mercer  se  centr  en  las  conductas  y 
necesidades  de  las  madres  lactantes,  madres  con  enfermedades  posparto  y 
madres  de  nios  con  defectos.  Los  resultados de  estas  investigaciones  fueron 
publicadas en diversos artculos y le llevaron a escribir un libro titulado Nursing 
Car For  Parents at  Risk, que fue publicado en 1977 y  recibi el premio al libro 
del  ao  del  American  Journal  of  Nursing  en  1978.  Estas  primeras 
investigaciones llevaron a  Mercer estudiar a madres de diferentes edades, con 
diferentes  relaciones  familiares  y  estrs  anteparto,  en  relacin  con  dichas 
relaciones  y  con  el  papel  maternal.  Una  parte  de  estos  trabajos,  referida  a  las 
madres adolescentes durante su primer ao de maternidad, fue publicada en el 
libro Perspectives on Adolescent  Health  Care, que recibi tambin en 1980 un 
premio  al  libro  del ao  del  American  Journal  of  Nursing.  En  1986,  los  trabajos 
de  Mercer  sobre  madre  de  diferentes  edades  fueron  recopilados  en  First-time 
Motherhood: Experiences From Teens to Forties. 
      El  quinto  libro  de  Mercer,  Parents  at  Risk,  se  publico  en  1990  y  recibi 
tambin  el  premio  al  libro del  ao  del  American  Journal of  Nursing.  Parents  at 
Risk  se  centra en las estrategias para facilitar las interacciones precoces entre 
padres  e  hijos  y  favorecer  la  competencia  de  los  padres  en  relacin  con 
situaciones  de  riesgo  especficas.  En  los  25  aos  que  siguieron  a  su 
publicacin,  realizada  en  1968,  Mercer  public  cinco  libros,  diversos  artculos 
en  revistas  de  enfermera  y  de  otros  temas,  seis  captulos  de  libros  y 
numerosos extractos, introducciones, editoriales y revisiones de libros. 
      Hasta 1992, Mercer ha sido miembro de siete organizaciones profesionales, 
entre  las  que  se  incluyen  la  Asociacin  Americana  de  Enfermera  y  la 
Academia  Americana  de  Enfermera,  y  ha  sido  miembro  activo  de  muchos 
comits  nacionales.  Desde  1983  a  1990  fue  editora  asociada  del  Health  Care 
for Women nternational. Ha formado parte del equipo de revisores del Nursing 
Research  y del Western Journal of Nursing  Research,y de la  Junta  Consultora 
Ejecutiva  del  California  Nursing  y  del  Nurseweek.  Ha  recibido  tambin 
numerosas  propuestas  importantes  para  realizar  revisiones.  Adems  a 
participado activamente en reuniones y congresos cientficos y profesionales de 
carcter regional, nacional e internacional. 
   Entre  los  homenajes  y  premios  que  ha  recibido  se  incluyen  el  premio  a  la 
Enfermera del Ao en salud maternoinfantil de la National Foundation March of 
Dimes  y  de  la  Asociacin  Americana  de  Enfermera,  Divisin  de  salud 
maternoinfantil,  recibido  en  1982;  el  cuarta  Conferenciante  Anual  Helen  Nahm 
de  la  Escuela  de  Enfermera  de  la  Universidad  de  California,  San  Francisco, 
que  le  fue  otorgado  en  1984;  el  premio  nacional  de  investigacin 
ASPO/Lamaze  en  1987;  el  premio  a  la  distincin  en  las  conferencias  de 
investigacin  del  nstituto  de  Enfermera  del  Oeste,  de  la  sociedad  del  Oeste 
para  la  investigacin  en  enfermera  en  1988,  y  el  premio  a  la  distincin  por  la 
contribucin de la ciencia de la enfermera, que le fue concedido en 1990 por la 
Asociacin Americana de Enfermera. 
 
FUENTES TERICAS 
Mercer  obtuvo  su  Ph.D.  por  la  Universidad  de Pittsburgh  donde  su promotora, 
Reva  Rubin,  era  profesora  y  directora  del  programa  para  graduados  en 
enfermera maternal. 
En sus primeras investigaciones, Mercer parti de la teora interaccionista del s 
mismo  de  Mead  y  de  la  teora  general  de  los  sistemas  de  Bertalaffy.  Al 
concretarse  sus  investigaciones  sobre  la  adopcin  del  rol  maternal,  tuvo  que 
combinar  tambin  los  trabajos  de  Werner  y  Erickson  con  la  teora  de  Burr  y 
Cols.  Para  desarrollar  un  sistema  terico  de  la  teora  de  roles  desde  un 
enfoque  interaccionista. La  investigacin  de Reva  Rubin  sobre  la  adopcin  del 
rol  maternal  y  la  propia  investigacin  dirigida  por  Mercer  sobre  las  diferentes 
variables  que  afectan  al  rol  maternal  constituyeron  tambin  fuentes  tericas 
importantes. 
Mercer emplea muchas encuestas de medida para comprobar las variables que 
investiga en su estudio del rol maternal: Para medir el vnculo posparto  y en el 
primer mes, emplea los trabajos de  E.R. Broussard  y  Hartner  sobre prediccin 
de  la  evolucin  y  las  percepciones  neonatales,  realizando  en  etapas 
posteriores un recuento del grado de molestias para medir el estrs relacionado 
con la conducta del bebe. Mercer y  Marut adaptaron la encuesta de medida de 
Sanko  y  Schoenfeld  para  disear  un  cuestionario  de  29  puntos  con  el  que 
valorar  el  efecto  de  la  percepcin  de  la  experiencia  del  nacimiento.  Emple 
tambin  el  cuestionario  de  Leifer  <<que  siento  hacia  mi  beb>>  para  medir  el 
vnculo en  los  meses  1,  4,  8,12.  Tambin  uso  la  lista  de  rasgos  del  nio en  el 
primer  mes  de  Leifer,  ya  que  sirve  como  representacin  de  las  conductas  de 
demanda descritas por  Gottlieb (1978),  Ropson y  Moss  (1970),  y  Rubin (1961, 
1972).  La  gratificacin  de  vida  al  rol  maternal  se  midi  mediante  una 
adaptacin  de  la  encuesta  de  gratificacin  de  Russel  (1974).  La  conducta 
materna  se  valor  segn  Disbrow  y  Cols.  (1977,  1982).  La  escala  de 
actuaciones de los padres ante una conducta irritante se emple originalmente 
para distinguir entre padres abusivos y no abusivos. En los estudios de Mercer, 
la conducta de la madre, tal y como esta era observada por sus allegados, fue 
medida mediante una adaptacin de la escala de Blank (1974). 
 Para medir el estrs social, Mercer empleo el estudio de las experiencias de la 
vida  diseado  por  Sarason,  Johnson  y  Siegel  (1978).  Para  reflejar  el  estrs 
debido  al  nio  en  la  transicin  a  la  paternidad,  Mercer  empleo  tambin  la 
encuesta  de  factores  irritantes  desarrollada  por  Hobbs(1965),  la  cual  fue 
realizada para producir el estudio (Hobbs  y  Cole, 1976).  Durante el periodo de 
comprobacin  de  8  meses  se  emple  tambin  una  subescala  de  7  puntos 
derivada  de  la  encuesta  de  Hobbs  sobre  las  modificaciones  en  la  relacin  de 
los  cnyuges.  Para  reflejar  el  estrs  producido  por  el  rol  de  padres  en  los 
meses  4, 8  y  12  se  emple una  adaptacin  de  la  escala  de tensin  del  rol  de 
Burr  y  Cols.  (1979).  Mercer  empleo  tambin  una  escala  de  96  puntos  de 
Stotland diseada para el proyecto  Disbrow de prediccin de los abusos  sobre 
nios. 
Para  medir  la  rigidez  materna  emple  una  escala  de  15  puntos  diseada  por 
Larser (1966). El temperamento materno se midi mediante un cuestionario de 
140  puntos  creado  por  Tnomas,  Mittelman  y  Chess  (1982)  sobre  el 
temperamento  en  etapas  tempranas  de  la  vida  adulta.  Este  cuestionario  fue 
elegido  <<debido  a  su  gran  analoga  con  el  cuestionario  de  Carey  sobre  el 
temperamento  del  nio,  que  fue  empleado  asimismo  para  medir  dicho 
aspecto>> (Carey, 1970; Carey y McDevitt, 1978). La escala de Tennessee del 
concepto  del  s  mismo  (TSCS)  fue  seleccionada  por  Mercer  para  medir  el 
concepto  de  s  mismas  que  tenan  las  madres,  la  integracin  de  su 
personalidad y las alteraciones de la personalidad en las mujeres objeto de sus 
estudios.  Para  medir  estas  variables  se  emplearon  dos  sistemas,  las  escalas 
de  actitudes  de  seguimiento  de  los  padres  hacia  el  nio  desarrolladas  por 
Disbrow  y  Cols.  (1977)  y  la  escala  de  actitud  materna  (MAS)  desarrollada  por 
Cohler y Cols. (1970). 
En  sus  investigaciones  de  los  efectos  del  estrs  anteparto  sobre  el  estado  de 
salud  de  los  padre  y  madres,  sus  relaciones  conyugales,  su  relacin  con  los 
hijos y el funcionamiento de las familias, empleo una aproximacin auditiva a la 
familia  en  la  que  estudio  los  cambios  que  se  producan  en  el  sistema  y 
subsistemas  familiares  desde  el  embarazo  hasta  8  meses  despus  del  parto. 
Las  medidas realizadas en este estudio se hicieron con las siguientes escalas: 
escala  de  funcin  familiar  de  Feetham,  prueba  de  adaptacin  conyugal  de 
Locke  y  Wallace,  escala  de  interrelacin  fetal  de  Cranley,  escala  <<que  siento 
hacia  mi bebe>> de Leifer, ndice de  salud general de Ware, revisiones de los 
ndices  de  riesgo  gestacional,  intraparto  y  neonatal  de  Hobbl,  revisin  de 
Norbck  del  estudio  de  las  experiencias  de  la  vida,  escala  de  autoestima  de 
Rosebnurg,  inventario  de  conductas  de  apoyo  social  (  apoyo  recibido)  de 
Barrera, Sensaciones de apoyo de  McMillan y Wandersman  (apoyo percibido), 
encuestas sobre personas de apoyo (red de apoyo), sensacin de habilidad de 
Parlin, escala sobre rasgos y estado de ansiedad de Spielberger y Cols, escala 
de depresin del Centro Radloff para estudios Epidemiolgicos, y escala sobre 
sensacin de competencia de los padres de Gibaud-Wallston y Wandersmmal. 
 
DATOS EMPRICOS 
La teora de Mercer se basa en las pruebas obtenidas en sus investigaciones a 
lo largo de sus 25 aos. Para la formulacin de la teora de la adopcin del rol 
maternal  se  han  empleado  tambin  los  hallazgos  de  otros  muchos 
investigadores. Los trabajos de  Reva  Rubin  sobre la adopcin del rol  maternal 
fueron  los  que  estimularon  inicialmente  el  inters  de  Mercer.  Sin  embargo,  el 
trabajo de  Mercer fue  ms all de la  maternidad "tradicional"  y  se dirigi hacia 
adolescentes,  madres  aosas,  madres  enfermas  y  madres  con  nios 
portadores de defectos, familias que experimentan estrs anteparto, padres de 
alto  riesgo  y  madres  que  sufren  partos  por  cesrea.  Adems,  Rubin  se  centra 
en  la  adopcin  del  rol  maternal  desde  el  punto  de  vista  de  la  aceptacin  del 
embarazo y del primer  mes despus del parto. En cambio,  Mercer amplia este 
periodo hasta 12 meses despus del parto.  
 
PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES  
Mercer  basa  su  teora  de  la  adopcin  del  rol  maternal  en  los  siguientes 
factores: 
ADOPCION  DEL  ROL  MATERNAL  Es  un  proceso  interactivo  y  evolutivo  que 
se  produce  durante  cierto  periodo  de  tiempo,  en  el  cual  la  madre  se  va 
sintiendo  vinculada  a  su  hijo,  adquiere  competencia  en  la  realizacin  de  los 
cuidados  asociados  a  su  rol  y  experimenta  placer  y  gratificacin  dentro  de 
dicho  rol.  "El  desplazamiento  hacia  el  estado  personal  en  el  cual  la  madre 
experimenta  una  sensacin  de  armona,  intimidad  y  competencia  dentro  de  su 
rol  constituye  el  punto  final  de  la  adopcin  del  rol  maternal,  es  decir,  la 
identidad como madre." 
EDAD MATERNA Se refiere a la edad cronolgica y evolutiva. 
PERCEPCION  DE  LA  EXPERIENCIA  DEL  NACIMIENTO  La  percepcin  de 
una mujer sobre su labor durante el parto y el nacimiento. 
SEPARACION  MATERNOINFANTIL  PRECOZ  Separacin  de  un  neonato  de 
su madre despus del nacimiento debido a enfermedad y/o prematuridad. 
AUTOESTIMA  "Es  la  percepcin  por  parte  de  un  individuo  sobre  cmo  le 
consideran los dems y la propia aceptacin de dicha percepcin." 
CONCEPTO  DEL  SI  MISMO  (REFERENCIA  DE  UNO  MISMO)  "Es  la 
percepcin  global  de  uno  mismo  que  incluye  la  autosatisfaccin,  la  auto 
aceptacin, la autoestima y la concordancia o discrepancia entre lo que uno es 
y lo que quisiera ser."  
FLEXIBILIDAD Los roles no son algo rgido y fijo; por ello no tiene importancia 
quin los desempee. 
"La  flexibilidad  en  las  actitudes  de  seguimiento  para  con  el  nio  aumenta  al 
avanzar  el  desarrollo....Las  madres  aosas  tienen  el  potencial  para  responder 
con  menos  rigidez  a  sus  hijos  y  para  considerar  cada  situacin  en  funcin  de 
sus matices particulares..." 
ACTITUDES  DE  SEGUIMIENTO  PARA  CON  EL  NIO  Actitudes  y  creencias 
maternas sobre la educacin del nio. 
ESTADO DE SALUD "Es la percepcin por parte de la madre y el padre de su 
estado  previo  de  salud,  su  estado  de  salud  actual,  su  salud  general,  su 
resistencia o susceptibilidad a la enfermedad, su preocupacin por la salud, su 
orientacin de la enfermedad y su rechazo al papel de enfermos" 
ANSIEDAD "Es un rasgo por el cual existe una propensin especifica a percibir 
las situaciones estresantes como peligrosas o atemorizantes y como un estado 
especifico de situacin. 
DEPRESION "Consiste en la aparicin de un grupo de sntomas depresivos  y, 
en particular, del componente afectivo del nimo depresivo." 
ESFUERZO  DEL  ROL  Son  los  conflictos  y  dificultades  que  experimentan  las 
mujeres a la hora de realizar las obligaciones que les impone el rol maternal. 
GRATIFICACION  "Es  la  satisfaccin,  el  disfrute,  el  premio  o  el  placer  que  la 
mujer experimenta al interaccionar con su hijo y al realizar las tareas habituales 
propias de la maternidad." 
VINCULACION  Es  un  componente  de  rol  y  la  identidad  de  los  padres.  La 
vinculacin  se  considera  como  un  proceso  en  el  cual  e  individuo  se  crea  un 
compromiso afectivo y emocional duradero. 
TEMPERAMENTO  DEL  NIO La presencia de un temperamento difcil en vez 
de  fcil  se  relaciona  con  la  existencia  de  actitudes  rgidas  por  parte  del  nio 
que llevan a la madre a sentirse incompetente y frustrada. 
ESTADO DE SALUD DEL NIO Las enfermedades que causan separacin del 
nio de su madre interfieren con el proceso de vinculacin. 
CARACTERISTICAS DEL NIO Son el temperamento, apariencia y estado de 
salud del nio. 
FAMILIA  Es  el  sistema  dinmico  que  incluye  diferentes  subsistemas, 
individuales    (madre,  padre,  feto/nio  )  o  de  parejas  (madre-padre,  madre-
feto/nio y padre feto/ nio) dentro del sistema global de la familia. 
FUNCIONAMIENTO DE  LA FAMILIA  Es la visin que tiene el individuo de las 
actividades  y relaciones de la familia y de sus  subsistemas  con otras unidades 
sociales mayores. 
ESTRES Acontecimientos  vitales y variables ambientales percibidos de formas 
positiva o negativa. 
APOYO  SOCIAL  Es  la  cantidad    de  ayuda  recibida  de  forma  real,  la 
satisfaccin debida a dicha ayuda y las personas (red) que proporcionan dicha 
ayuda. 
Las cuatro reas del apoyo social son las siguientes: 
Apoyo emocional Sentirse amado, cuidado, digno de confianza y entendido. 
Apoyo  informativo  Ayuda  al  individuo  a  ayudarse  a  si  mismo 
proporcionndole  informacin  que  le  resulta  til  para  enfrentarse  a  los 
problemas y/o las situaciones. 
Apoyo fsico. Es un tipo directo de ayuda. 
Apoyo  de  valoracin.  Es un  apoyo    que  consiste  en  decir  a  la tomadora  del 
rol              cmo  est  llevando  a  cabo  dicho  rol.  Capacita  al  individuo  para 
evaluarse en relacin con otras personas que interpretan el mismo rol. 
RELACION  PADRE-  MADRE  Percepcin  de  la  relacin  conyugal  que  incluye 
valores, objetivos y acuerdos intencionales y reales entre los dos. 
CULTURA  La  forma  global  de  vida  aprendida  y  trasmitida  de  generacin  en 
generacin. 
SUPUESTOS PRINCIPALES 
Para la adopcin del rol maternal, Mercer establece los siguientes supuestos: 
1.  La  forma  en  que  una  madre  define  y  percibe  los  acontecimientos  viene     
determinada por un ncleo del si  mismo,  relativamente estable, adquirido 
a  travs  de  la  socializacin  a  lo  largo  de  su  vida.  Sus  percepciones  sobre 
sus  hijos  y  otras  respuestas  referentes  a  su  maternidad  a  lo  largo  de  su 
vida  Constituyen el mundo real ante el que responde. 
2.  Las respuestas conductuales de la madre estn influidas, adems de por la 
socializacin de sta, por su nivel evolutivo y las caractersticas innatas de 
su personalidad. 
3.  El  compaero  de  rol  de  la  madre,  su  hijo  reflejar  la  competencia  de  la 
madre en su rol a travs de su crecimiento y desarrollo. 
4.  El  nio  se  considera  como  un  compaero  activo  dentro  del  proceso  de 
toma  de  rol  de  la  madre,  y  afecta  y  es  afectado  por  la  representacin  del 
rol. 
5.  La  identidad  materna  se  desarrolla  paralelamente  a  su  vinculacin  y 
dependen el uno del otro (Rubin, 1977). 
Enfermera 
Mercer  no  define  la  enfermera,  pero  se  refiere a  ella  como a  una  ciencia  que 
est        evolucionando  desde  una  adolescencia  turbulenta  a  la  edad  adulta. 
Los enfermeros/as son los profesionales de la salud que tiene una interaccin 
ms continuada e intensa con las mujeres durante su ciclo de maternidad. Los 
enfermeros/as son los responsables de promover la salud de las familias y de 
los nios. Los enfermeros/as son pioneros en el desarrollo y aplicacin de las 
estrategias de valoracin de estos clientes. 
Segn  Mercer,  la  enfermera  obsttrica  consiste  en  el  diagnstico  y 
tratamientos de las respuestas de los hombres y de las mujeres ante problema 
de  salud  reales  o  potenciales  durante  el  embarazo,  nacimiento  o  periodo 
posparto. 
Persona 
Mercer no define especficamente a la persona, pero se refiere al si  mismo  o 
ncleo del  si  mismo.  Considera el  si  mismo como algo separado de los  roles 
que  se  representan.  A  travs  de  la  individuacin  maternal,  una  mujer  puede 
alcanzar  de  nuevo  su  propia    condicin  de  persona  cuando  extrapola  se  s 
misma desde la perspectiva de la pareja  madre  hijo. El ncleo del s  mismo 
parte  de  un  contexto  cultural  y  determina  la  forma  en  que  se  define  y  se 
conforma las situaciones.         
SaIud:                        
En su teora. Mercer define el estado de salud como la percepcin por parte del 
padre  y de la madre de su salud previa, su salud  actual, su estado general de 
salud .su resistencia o susceptibilidad a la enfermedad, su preocupacin por su 
salud,  su  orientacin  de  la  enfermedad  y  el  rechazo  al  papel  de  enfermo.  El 
estado  de  salud  del  recin  nacido  es  el  grado  de  patologa  que  presenta  el 
estado de salud del nio, en funcin de la idea que tengan los padres sobre la 
salud general. El estado de salud de una familia se ve afectado negativamente 
cuando existe un estrs anteparto. El estado de salud constituye una influencia 
indirecta importante sobre la satisfaccin en las relaciones  de las familias que 
tiene hijos            
Entorno:                      
Mercer  no  define  el  entorno.  Sin  embargo,  describe  la  cultura  del  individuo,  la 
pareja, la familia  y/o la  red de apoyo, as como la  medida en que dicha red  se 
relaciona  con la adopcin del rol maternal. EL amor, el apoyo  y la contribucin 
por  parte  del  cnyuge  son  factores  importantes  para    hacer    a  la  mujer  capaz 
de  adoptar    el  papel  de  madre  de  su  hijo.  Las    respuestas  de  la  pareja,  los 
padres, otros familiares y los amigos evaluadas cuidadosamente por el tomador 
del  rol.  Las  respuestas  de  apoyo  ratifican  a  la  madre  en  su  papel  y  le 
transmiten  confianza  en  su  capacidad  como  madre.  La  pareja,  los  padres,  la 
familia  y  los  amigos  constituyentes  tambin  fuentes  de  apoyo  y  ayuda  para  la 
nueva madre.   
AFIRMACIONES TEORICAS:                  
El modelo de adopcin del rol materno de  Mercer puede situarse dentro de los 
crculos  concntricos  de  Bronfenbrenner  (1979)  como  microsistema, 
ecosistema  y  microsistema.               
       
1.  El  entorno  inmediato  en el  que  se  produce  la  adopcin  del  rol  maternal 
es  el  microsistema,  en  el  que  se  incluye  a  la  familia  y  factores  tales 
como  el  funcionamiento  de  la familia,  la  relacin  padre-madre,  el  apoyo 
social  y  el  estrs  .Las  variables  contenidas  dentro  del  microsistema 
interaccionan  con  una  o  ms    de  las  otras  variables  que  afectan  el  rol 
maternal. El nio como individuo queda incluido  dentro  del  sistema  de 
familia.  la  familia  se  considera  como  un  sistema  semicerrado  que 
mantiene  limites  de  separacin  y  controles  de  intercambio  entre  el 
sistema de la familia y otros sistemas sociales. 
 
2.  El  ecosistema  engloba,  influye  y  delimita  el  microsistema.  la  unidad 
madre-hijo no est  contenida dentro del ecosistema, pero el ecosistema 
puede determinar en parte lo que ocurre al rol maternal en desarrollo y al 
nio. 
3.  El macrosistema se refiere a los prototipos generales que existen en una 
determinada cultura o a los contenidos culturales transmitidos. 
La adopcin del rol  maternal es un proceso  que tiene lugar en cuatro estadios 
de adquisicin del rol (adaptando de Thornton y Nardi, 1975) 
 
1.  Anticipatorio:  Es  el  comienzo  de  la  adaptacin  social  y  psicolgica  al 
rol  mediante  el  aprendizaje  de  las  expectativas  de  dicho  rol.  La  madre 
imagina  el  rol,  se  relaciona  con  el  feto  en  el  tero  y  comienza  a 
presentare su papel 
2.  FormaI:  comienza  con  la  asuncin  del  rol  en  el  nacimiento.  Las 
conductas  del  rol  estn  guiadas  por  las  expectativas  formales  y 
consensuadas de otras personas  dentro del sistema social de la madre. 
3.  InformaI:  comienza  cuando  la  madre  desarrolla  su  forma  particular  de 
representar el rol independiente mente del sistema social. 
4.  PersonaI:  la  madre    experimentada  una  sensacin  de  armona, 
intimidad y competencia  con su propia forma de representar a su rol. En 
este momento se ha alcanzado el rol maternal. 
 
 
 
Figura  26-1.Modelo  propuesto  para  la  consecucin  de  rol  maternal 
(1991).trabajo  presentado  por  RamonaT.Mercer  en  el  simposio  Rol  maternal: 
modelos  y  consecuencias,  en  la  conferencia    internacional  de  investigacin 
patrocinada  por  el  Consejo  de  nvestigadores  en  Enfermera  y  la  Asociacin 
Americana de Enfermera: Los ngeles, California 1991Ramona T. Mercar 
 
 
FORMA LGICA 
Mercer  emplea  tanto  la  lgica  deductiva  como  la  inductiva  en  el  desarrollo  de 
su sistema terico para estudiar los factores que influyen sobre la adopcin del 
rol maternal durante el primer  ao de maternidad. 
La  lgica  deductiva  queda  plasmada  en  el uso  que  hace    de trabajos  de  otros  
investigadores y otras disciplinas. Tanto las teoras evolutivas y del rol como los 
trabajos de R. Rubin sobre la adopcin del rol maternal han proporcionado una 
base para el sistema. 
Mercer  emple  tambin  la  lgica  inductiva  en  el  desarrollo  de  su  teora  de  la 
adopcin  del  rol  maternal.  A  travs  de  la  prctica  y  la  investigacin  observo  la 
adaptacin  de  la  maternidad  en  una  gran  variedad  de  circunstancias.  Observ 
que existan diferencias en la adaptacin a la maternidad cuando el posparto se 
complicaba  con la enfermedad  materna,  cuando el recin nacido era portador 
de  algn  defecto  y  cuando  las  madres  eran  adolecentes.  Estas  observaciones 
la llevaron a investigar  sobre las  situaciones mencionadas  y  consecutivamente 
a desarrollar su sistema terico. 
ACEPTACION POR LA COMUNIDAD DE ENFERMERIA 
Prctica 
Considerando  a  la  aplicacin  a  la  prctica  del  sistema  de  Mercer,  Neeson, 
Paterson,  Mercer  y  May  pusieron  en  marcha  una  investigacin  dirigida  a  la 
prctica  clnica  sobre    Evolucin  de  las  gestantes  adolescentes  que  reciben 
cuidados prenatales por parte de profesionales de la enfermera dedicados a la 
ampliacin de roles. 
Los  conceptos  expuestos  en  la  teora  de  Mercer  han  sido  empleados  en 
mltiples  libros  de  texto  sobre  enfermera  obsttrica.  A  menudo  se  le  ha 
atribuido  el  haber  tomado  los  trabajos  de  Rubin  y  haber  ampliado  sus 
aplicaciones. Su teora est muy orientada a la prctica. 
Formacin  
Tal  y  como  se  ha  indicado  anteriormente,  el  trabajo  de  Mercer  aparece  en 
muchos  textos  de  enfermera,  y  no  solo  en  relacin  con  la  adopcin  del  rol 
maternal. En realidad, cualquier objeto de su investigacin ha sido empleado y 
valorado. 
Investigacin 
Mercer  ha  sometido  a  comprobacin  los  aspectos  que  segn  su  teora  o  sus 
hiptesis  afectan  a  la  adopcin  del  rol  maternal.  Ha  revisado  exhaustivamente 
la  bibliografa  y  formulado  preguntas  y  modelos  que  pueden  guiar  futuras 
investigaciones. 
Mercer ha escrito artculos  sobre investigacin en enfermera  y se ha afirmado 
en  la  creencia  de  que  la  investigacin  en  enfermera  es  el  mejor  camino  para 
una  buena  prctica.  Promulgo  adems  la  implicacin  de  los  estudiantes  en  la 
investigacin dentro de las facultades, sirviendo estas como promotoras. 
Durante  el  tiempo  que  estuvo  en  la  Universidad  de  California  organizo  y  fue 
miembro  de  comits  en  numerosas  tesis  y/o  disertaciones.  Su  trabajo  ha  sido 
empleado  como  base  en  al  menos  ocho  trabajos  de  investigacin  realizados 
por estudiantes. 
El  sistema  terico  para  el  estudio  de  correlacin  en  el  que  explora  las 
diferencias entre tres grupos de  madres primparas de distintas edades (de 15 
a  19,  de  20  a  29,  de  30  a  42)  ha  sido  comprobado  parcialmente  por  otros 
investigadores,  entre  los  que  se  incluyen  Lorraine  Walker  y  Cols,  de  la 
Universidad  de  Texas,  en  Austin,  y ha  sido publicado  en  el  Nursing  Research. 
Angela  B.  McBride  escribi  que  la  adopcin  del  rol  maternal  constituye  un 
tema fundamental para la enfermera desde que la promotora de Mercer, Rubin 
comenz  sus  trabajos  hace  dos  dcadas.  Actualmente  se  estn  construyendo 
los  fundamentos  basados  en  la  investigacin  que  precisa  aun  la  teora,  y  que 
los investigadores en enfermera han estado buscando para sus anlisis de las 
experiencias de las nuevas madres
 
Las  investigaciones  realizadas  en  colaboracin  con  un  estudiante  graduado  y 
un  miembro  novel  de  la  facultad  en  1977  y  1978  llevaron  a  desarrollo  de  un 
instrumento  vlido  y  fiable  para  medir  las  actitudes  respecto  a  la  experiencia 
del parto.  
Ms  de  80  investigadores  has  solicitado  permiso  para  utilizar  dicho 
instrumento.   
DESARROLLO ULTERIOR  
Mercer opina que las reas que precisan ulterior desarrollo e investigacin son 
la  relacin  conyugal,  es  decir,  encontrar  una  encuesta  que  refleje  de  forma 
fiable  las  relaciones  de  la  pareja,  investigar  la  adopcin  del  rol  maternal  entre 
las  adolescentes  ms  jvenes,  desarrollar  formas  ms  vlidas  y  fiables  de 
medir el apoyo social  y ampliar las  mediciones al embarazo, especialmente en 
la  poblacin  adolescente.  Opina  tambin  que  es  necesaria  una  investigacin 
ulterior  sobre la dinmica de la familia  y los  acontecimientos  y  situaciones que 
se producen simultneamente con la adopcin del rol maternal.
 
En su libro First-time Motherhood: Experiences From Teens to Forties presenta 
un  modelo  de  las  cuatro  frases  que  se  dan  en  el  proceso  de  adopcin  del  rol 
maternal  durante  el  primer  ao  de  maternidad,  y  que  se  denominan  como 
sigue: fase de recuperacin fsica, que se produce desde el nacimiento hasta el 
primer  mes;  fase  de  consecucin,  que  va  desde  el  segundo  al  cuarto  o  quinto 
mes;  fase  de  distribucin,  que  se  produce  entre  los  seis  y  ocho  meses,  y, 
finalmente,  fase  de  reorganizacin,  que  empieza  en  el  octavo  mes  y  continua 
hasta el ao. Adems, establece que la adaptacin del rol maternal  se produce 
a  tres  niveles,  el  biolgico,  el  psicolgico  y  el  social,  que  interactan  y 
dependen unos de otros a lo largo de las cuatro fases. Estas fases y niveles de 
adaptacin  las  describe  brevemente  y  las  aplica  en  sus  investigaciones  sobre 
la  adopcin  del  rol  maternal.  Este  modelo  se  presenta  de  una  forma  lgica  y 
parece muy til, pero necesita una mayor explicacin, exposicin y desarrollo.   
Adems  podran  investigarse  las  aplicaciones  de  este  sistema  a 
multigrvidas  y  prolongar  la  valoracin  hasta  despus  del  primer  ao. 
Resultara  interesante  realizar  un  estudio  sobre  las  diferencias  en  la  adopcin 
del  rol  maternal  entre  las  madres  que  conciben  y  cran  hijos  de  gestaciones 
mltiples (es decir, gemelos, trillizos, etc.)  y las  madres que  cran un  solo hijo. 
Tambin  resultara  beneficiosa para  el  lector la  existencia  de  definiciones  mas 
explicitas  de  los  conceptos  y  una  mayor  consistencia  en  la  denominacin  de 
algunos  de  ellos.  Mercer  contina  desarrollando  su  teora.  Recopila  las 
investigaciones pblicas para revisar el estado de la adopcin del rol maternal y 
publicarlo  en  un  nuevo  libro,  y  revisa  los  instrumentos  empleados  para  medir 
las  facetas  de  la  adopcin  del  rol  maternal,  as  como  a  los  investigadores  que 
emplean  dichos  instrumentos,  registrando  los  resultados  de  sus 
investigaciones.
 
CRITICA 
CIaridad 
Los  conceptos,  variables  y  relaciones  no  estn  definidos  explcitamente,  sino 
ms  bien  descritos  y  sobreentendidos.  Sin  embargo,  se definen  y  operativizan 
de  forma  terica.  Las  definiciones  operativas  y  tericas  son  consecuentes.  El 
intercambio  de  algunos  de  los  trminos  y  denominaciones  empleados  para 
identificar  conceptos  (p.ej.,  adaptacin  y  adopcin,  apoyo  social  y  red  de 
apoyo)  puede  crear  cierta  confusin  en  el  lector.  Adems,  la  ,dopcin  del  rol 
m,tern,l  no  qued,  definid,  de  un,  m,ner,  consecuente,  lo  cu,l  disminuye  l, 
cl,rid,d. 
En  general,  los  conceptos;  supuestos  y  objetivos  estn  organizados  de  un 
modo  lgico  y  coherente  y  resulta  relativamente  fcil  entender  las  relaciones 
entre los conceptos. 
SenciIIez 
A pesar del elevado nmero de conceptos y relaciones, el sistema terico para 
la consecucin del rol maternal organiza un fenmeno bastante complejo de un 
modo  que  resulta  til  y  fcil  de  entender.  La  naturaleza  de  la  teora  es 
predictiva, lo cual la hace adecuada para dirigir la prctica.
 
Los  conceptos  no  se  especifican  en  funcin  del  tiempo  ni  del  lugar.  De  modo 
que  son  abstractos,  pero  se  describen  y  operativizan  de  modo  que  no  resulta 
fcil  malinterpretar  su  significado.  Sin  embrago,  debe  destacarse  que  la 
investigacin  llevada  a  cabo  para  definir  y  apoyar  las  relaciones  tericas  fue 
muy compleja, debido en gran parte a lo numeroso de los conceptos.    
GeneraIidad 
La  adopcin  del  rol  maternal  es  una  teora  especfica  para  la  enfermera 
maternoinfantil.  La  teora  puede  generalizarse  para  ser  aplicada  a  todas  las 
mujeres  durante  el  embarazo  y  el  primer  ao  despus  del  nacimiento, 
independientemente  de  la  edad,  paridad  y  entorno.  Mercer  ha  adaptado 
tambin  su  teora  a  un  estudio  para  predecir  la  vinculacin  de  los  padres, 
incluyendo as al compaero de la gestante.
 
Los trabajos de Mercer han servido para ampliar el campo de aplicacin de las 
teoras  anteriores  sobre  la  adopcin  del  rol  maternal,  dado  que  sus  estudios 
han abarcado diferentes niveles evolutivos y  contextos  situacionales, cosa que 
otros estudios no haban hecho. 
Precisin emprica 
El  trabajo  de  Mercer  de  deriva  de  un  intenso  esfuerzo  de  investigacin.  Los 
conceptos, supuestos, supuestos y relaciones se basan predominantemente en 
observaciones empricas y son congruentes. Al mejorar el grado de concrecin 
y  lo  completo  de  las  definiciones  operativas,  aumenta  tambin  el  grado  de 
precisin  emprica.
 
El  sistema  terico  para  explorar  las  diferencias  entre  los 
grupos  de  madres  primparas  de  diferentes  edades  se  presta  a  ulteriores 
comprobaciones  y  est  siendo  ya  empleado  por  otros  investigadores,  tal  y 
como  se  ha  indicado  anteriormente  en  la  seccin  de  aceptacin  por  la 
comunidad de enfermera de este captulo.