LA FAMILIA ALCOHLICA
LA FAMILIA ALCOHOLICA
El modelo sistemico de la familia alcoholica
tiene 4 principios basicos:
 El alcoholismo y las conductas viculadas a su
   consumo se convierten en principios
   organizdores centrales alrededor de los cuales
   se estructura la vida familiar.
 Se altera el equilibrio entre el crecimiento y la
   estabilidad familiar.
       LA FAMILIA ALCOHOLICA
 El impacto del alcoholismo se produce con
  mayor enfasis enl as conductas reguladoras de
  la vida familiar.
 Las conductas reguladoras afectan el
  crecimiento y desarrollo de la familia.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR           CODEPENDENCIA
                         ROLES                   CONDUCTAS
      FUNCIONALIDAD FAMILIAR
1. Limites claros y permeables (Externos, Internos,
   subsistemas).
2. Jerarqua clara y consistente (vertical y horizontal).
3. Roles claros y aceptados por los integrantes de la
   familia(consistencia interna).
4. Comunicacin clara, coherente, directa y asertiva.
5. Reglas explicitas y renegociables dependiendo la
   etapa del ciclo evolutivo.
6. No alianzas ni coaliciones del tipo inflexibles.
7. Flexibilidad o adaptabilidad
  SNTOMAS DE CODEPENDENCIA
 Comunicacin cuidadosa, manipuladora
 Dificultad para establecer y mantener
  relaciones intimas sanas
 Relacin sin lmites, abusiva, invasiva
 Congelamiento emocional (negacin de
  sentimientos)
  SNTOMAS DE CODEPENDENCIA
 Perfeccionismo
 Relacin de victimizacin
 Necesidad obsesiva de controlar la conducta
  de otros (posesivos)
 Relacin de lucha de poder
 Conductas compulsivas
                   Conductas
                      Asumir las
                                         Adaptacin y
Sobreproteccin   responsabilidades
                                        racionalzacin
                      del adicto
          Colaboracin y        Rescate y
           cooperacin          sumisin
               Sobreproteccin
 Cualquier intento del codependiente de cubrir, salvar y
  proteger al adicto.
 Es cuando se protege al adicto de los dems y viceversa.
  Asumir las Responsabilidades del Adicto
 Cuando el adicto deja de cumplir con sus responsabilidades
  cotidianas o familiares, el codependiente asume estas
  responsabilidades con la justificacin de evitar una crisis
  (evita el conflicto).
 La paradoja es que de todos modos las crisis se producen y el
  codependiente se va cargando cada vez mas de tareas, lo que
  al final le impide su funcionamiento en la vida diaria y afectan
  su salud integral.
       Adaptacin y Racionalizacin
 Al racionalizar con el adicto o justificar su consumo, el
  codependiente le refuerza el sistema de negacin, de modo
  que es cada vez menos capaz de realizar la gravedad de su
  adiccin.
 Esto termina produciendo un ambiente familiar donde se
  "normaliza" los comportamientos propios de la adiccin y la
  familia se adapta a la enfermedad.
        Colaboracin y Cooperacin
 En su afn de tomar control de la conducta del adicto, el
  codependiente muchas veces acompaa al adicto en su
  consumo, o le ayuda en este proceso, lo cual enva un
  mensaje muy directo de aprobacin de la conducta adictiva,
  aunque la intencin no haya sido esa.
                Rescate y Sumisin
 Las conductas de rescate que adems se conjugan con la
  sumisin del codependiente a la dinmica del proceso
  adictivo, convierte al codependiente en alguien al servicio del
  proceso adictivo que lgicamente apoya el avance de la
  adiccin.
               ROLES
El cuidador    El rebelde     El rescatador
                    El             El
 El hroe
              recriminador    desentendido
                    El
              disciplinador
                     El cuidador
 Todas las tareas y responsabilidades que puedan
 No tenga responsabilidades
 Tareas que no les corresponden y con responsabilidades que
  no son suyas
 Produciendo una sobrecarga
  que afecta su salud.
 Esto a su vez facilita la falta
  de conciencia en el adicto
                       El rebelde
 Oveja negra
 Desenfocar a la familia y atraer la atencin sobre s mismo
 Ira y frustracin
                     El rescatador
   Se autoproclaman
   Resuelven todas las crisis que el adicto produce
   Autoengao del adicto,
   Mantenindolo ciego a las consecuencias de su adiccin y
    convencido de que no existe ningn problema con su uso.
                          El hroe
 Desviar la atencin de la familia y distraerla hacia l
 Logros positivos
 Distraer la atencin que tiene en el adicto
                    El recriminador
   Culpar al adicto de todos los problemas de la familia.
   Sesiones de recriminacin
   Funcionan para indignar al adicto
   Excusa perfecta para seguir consumiendo drogas
                 El desatendido
 Usualmente este rol es tomado por algn menor de edad que
  se mantiene "al margen" de las discusiones y de la dinmica
  familiar.
 Mscara a modo de defensa, que cubre una gran tristeza y
  decepcin que es incapaz de expresar
                  El disciplinador
 Idea de que lo que hace falta es un poco de disciplina.
 Agrede al adicto, ya sea fsica y/o verbalmente.
 Esta actitud nace de la ira y frustracin que se acumulan en la
  familia del adicto y de los sentimientos de culpa que muchos
  padres albergan por la adiccin de sus hijos.
 Cada uno de los miembros de la familia no
  tienen la ms mnima idea de que estn
  promoviendo el desarrollo de la adiccin.
 Estn convencidos que estn ayudando
             TRATAMIENTO
El esquema de tratamiento descrito por
steinglass incluye 4 etapas:
 1. Diagnostico de alcoholismo y su identificacion
    como problema.
 2. Eliminar el alcohol de la familia.
 3. La etapa del desierto emocional.
 4. Reorganozacion de la familia.
 El xito del paciente acoholico siempre ha sido
  muy dificil, es por eso que al incorporar ala
  familia resulta no solo novedoso si no
  esperanzador.
 Debido a que es en la familia donde
  aprendemos lo que somos y como nos
  comportamos.
 http://www.definicionabc.com/salud/alcoholismo.php
 Las drogodependencias en Atencin Primaria. Julio
  Bobes Garca, Sara Martnez Barrondo. Adalia Farma,
  2005. Unidad 1: alcohol
 Babor y otros, p. 24, a partir de WHO, 1993, p. 57
 http://www.onmeda.es/adicciones/alcoholismo-
  definicion-10019-2.html
 Encuesta Nacional de Adicciones 2012 (ENA)
 http://www.disfrutadeunconsumoresponsable.com/
 La dinmica Familiar en familias con un miembro
  alcohlico. Yossifoff, Claudia