[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
567 vistas13 páginas

Giardiasis en Caninos

La giardiosis es una enfermedad causada por el protozoo Giardia intestinalis que puede infectar a perros, gatos y humanos. Los síntomas incluyen diarrea crónica o intermitente, heces mucosas y dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante examen coprológico para observar quistes y trofozoitos en las heces. El tratamiento de elección es el fenbendazol, aunque también se usa metronidazol. Las medidas de control incluyen buena higiene, desinfección, tratamiento de animales infect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
567 vistas13 páginas

Giardiasis en Caninos

La giardiosis es una enfermedad causada por el protozoo Giardia intestinalis que puede infectar a perros, gatos y humanos. Los síntomas incluyen diarrea crónica o intermitente, heces mucosas y dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante examen coprológico para observar quistes y trofozoitos en las heces. El tratamiento de elección es el fenbendazol, aunque también se usa metronidazol. Las medidas de control incluyen buena higiene, desinfección, tratamiento de animales infect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GIARDIASIS EN

CANINOS
(Giardia interstinalis)
Profesor: Jess Antonio Betancourt

Alumna: Mara Alejandra Daz Peuela

Parasitologa Humana y Veterinaria


Universidad Industrial de Santander
Parsito y Enfermedad
La giardiosis es una enfermedad producida
por el protozoo Giardia intestinales ( sin G.
duodenalis, G.lamblia., agente causal de
diversos cuadros gastrointestinales en
animales y en el hombre. Los individuos
infectados pueden permanecer asintomticos
o presentar severos cuadros diarreicos. (Zarate
D 2003)

El genotipo A se ha descrito en perros,


gatos; y es el que afecta al hombre lo cual le
da importancia en salud publica como riesgo
de zoonosis (Rev cubana 2010)
La giardia es un habitante del intestino
delgado mas especficamente en las criptas
del duodeno y yeyuno, luego migra a
intestino grueso (principalmente ciego) donde
forma quistes que son eliminados con la
materia fecal.

Los quistes son la forma infectiva para


cualquier especie; son altamente resistentes
por lo que le confiere al protozoario una
supervivencia muy prolongada en el suelo y
agua. (Araujo.W 2004)
Ciclo Evolutivo
Localizacin: mucosa
del duodeno y yeyuno
Multiplicacin binaria:
origina quistes
Eliminacin: materia
fecal
Va de ingreso: va
oral
Se rompe en el
intestino: 2 trofozoitos
por cada quiste
Transmisin

El periodo de prepatencia es de 4-16 das y el periodo de


patencia suele ser de varias semanas o incluso meses
En los pases desarrollados se considera el parsito intestinal
ms frecuente en mascotas y en el ser humano,
Epidemiologia
el 55% de los perros son reservorios.

La enfermedad aparece con mayor frecuencia en los meses


fros y est favorecida por una higiene deficiente e
inadecuadas condiciones sanitarias.

La prevalencia global en Europa es del 3-7%, sin embargo es


superior en animales menores de un ao, siendo giardia el
endoparsito mas frecuente en este grupo.

La excrecin de los quistes se ha observado tanto en


animales sanos como en animales sintomticos
Se cree que una infeccin inicial induce inmunidad parcial
disminuyendo la gravedad del cuadro clnico y en algunas
ocasiones incluso la eliminacin del patgeno.

sin embargo existe una resistencia limitada a la reinfeccin.

La infestacin de Giardia en perros se est volviendo cada


vez ms comn y se estima que hasta un 10% de los perros
adultos se ven afectados por el parsito, mientras que ms
del 50% de los cachorros pueden infectarse tambin.
Enfermedad controlada por Patognesis
inmunidad humoral

Cistena Ag de superficie encargado


de la infeccin y virulencia porque
activa mecanismos de evasin de
respuesta inmunitaria

El protozoo se adhiere a las


vellosidades intestinales mediante
su disco succionador ubicado en la
parte inferior, esto provoca deterioro
en el vello y en el proceso de
absorcin intestinal : intestino
incapaz de absorber nutrientes;
absorbe mal grasas y vitaminas Patogenia de Giardia Salinas, G 2012

liposobles como A,B,E y K entre


otras. La patogenicidad del parsito est
influenciado por el tipo de subespecie
Proteasas del parasito rompen
barrera epitelial y Rta inflamatoria y el estado inmunolgico del
del hospedador llevando a hospedador.
alteraciones de la absorcin y la
digestin.
Dao / Importancia
Alteraciones en el borde "en cepillo" de las micro vellosidades intestinales.
Atrofia o acortamiento de vellosidades.
Hiperplasia de las criptas.
Incremento en la permeabilidad celular.
Inflamacin de la mucosa.
Sobre crecimiento de poblaciones bacterianas.

Trofozoito en mucosa intestinal Sabalete,M 2011

si es posible que un perro sin tratamiento pueda morir por la enfermedad


aunque esta no sea usualmente letal

Sin tratamiento la giardiasis seguirn


en proceso de reproduccin e invasin
lo cual genera falta de nutrientes a
mediano plazo y anemia entre otras
complicaciones por Giardia intestinalis.
Biopsia duodenal caso de giardiasis Sabalete,M 2011
Sntomas / Diagnostico
Dx
Signos clnicos Examen coprolgico: Obs de
quistes y trofozoitos en heces
Diarrea crnica o intermitente
(fresco o proceso de
Heces mucosas, viscosas, tonos
amarillentos o blancos en zonas concentracin por
Heces malolientes sedimentacin )
Heces con sangre
Confirma dx: con tinciones
Dolor abdominal
permanentes (tincin
Perdida de peso y apata incluso tricrmica, negro de clorazol,
si come bien
Giemsa).
En algunos casos anorexia
Nauseas Excrecin intermitente :
En la mayora de los casos, la recoger heces de 3-5 das para
infeccin es subclnica aumentar posibilidad de
en el caso de animales deteccin
inmunocomprometidos y en
cachorros y gatitos coinfectados
con otros patgenos digestivos Inmunodiagnostico : deteccin
(virus o bacterias), Giardia de antgeno de Giardia, Elisa
puede mostrar los sntomas etc.
anteriores.
inmunofluoresecencia directa
Test SNAP Giardia
Tratamiento
Fenbendazol: En la actualidad es el
nico tratamiento autorizado para
giardiosis en perros y gatos y presenta
la ventaja de no producir efectos
adversos.
Dosis: 50 mg/kg cada 24 horas durante
tres das (tres dosis). Se puede utilizar
en animales gestantes.
Metronidazol: Es relativamente seguro
y eficaz pero no debe utilizarse en
animales gestantes. Este frmaco
puede producir anorexia, vmito,
letargia, hepatotoxicidad, neutropenia.
Dosis: 22 mg/kg dos veces al da
durante 5-6 das.

Tinidazol:. No recomendado en
animales de menos de seis meses
de edad.
Dosis: 44 mg/kg/da durante tres
das
Vacuna contra Giardia (Giardia Vax)
Creada por el doctor Hugo Lujn, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Catlica
de Crdoba.
contiene organismos inactivos de giardia
est disponible y puede ser administrada en cachorros a partir de las 6 semanas.
Dosis: aplicando dos dosis con intervalo de 21 das y en adultos siguiendo el mismo protocolo, se
debe revacunar anualmente con una sola dosis.
Tambin se puede administrar en animales que ya estn afectados por giardia, la vacuna puede
fortalecer el sistema inmunolgico y ayudar a la lucha contra la infeccin del animal
Puede administrarse a perros de todas las edades
Medidas de control

Buenas medidas higinico sanitarias


Desinfeccin de locales ( amonio-
cuaternario)
Tratamiento aguas residuales y
consumo
Deteccin y tratamiento de animales
portadores y enfermos
Manejo adecuado de los animales
(bao, higiene)
Cuarentena para animales sanos y
sintomticos
Vacunacin
Bibliografa
Control de Protozoos Intestinales en Perros y Gatos; GUA ESCCAP
NO 6; septiembre de 2013.
http://www.petdarling.com/articulos/giardia-en-perros/
http://www.cswebstore.net/capcvetbro/images/giardia_spanish.PDF
Araujo William; Prevalencia de Giardia sp. en Canis familiaris de los
distritos de la Provincia Constitucional del Callao; Rev. investig. vet.
Per v.15 n.2 Lima jul./dic 2004
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S160991172004000200009&
script=sci_arttext
Trinidad Sabalete Moya; Giardiosis en mascotas y humanos: una
zoonosis emergente?; 06 de septiembre de 2011,
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/6748/articulosarchivo/giardio
sis-en-mascotas-y-humanos:-una-zoonosis-emergente.html

También podría gustarte