[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas8 páginas

Anaplasma Marginale

La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Anaplasma marginale que afecta principalmente a bovinos. Se transmite principalmente por la garrapata Rhipicephalus microplus. Los síntomas incluyen fiebre, anorexia y depresión. El diagnóstico se realiza mediante examen microscópico de frotis sanguíneos o pruebas serológicas. El tratamiento implica el uso de antibióticos tetraciclinas y la prevención incluye vacunación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas8 páginas

Anaplasma Marginale

La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Anaplasma marginale que afecta principalmente a bovinos. Se transmite principalmente por la garrapata Rhipicephalus microplus. Los síntomas incluyen fiebre, anorexia y depresión. El diagnóstico se realiza mediante examen microscópico de frotis sanguíneos o pruebas serológicas. El tratamiento implica el uso de antibióticos tetraciclinas y la prevención incluye vacunación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANAPLASMOSIS BOVINA

Isaac Vargas
Profesor: Javier A. Benavidez
Medicina preventiva
Zootecnia
Universidad Nacional de Colombia sede
Palmira.
ETIOLOGIA
• Enfermedad infecciosa, afecta a bovinos
• También : ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes
salvajes
• Distribución mundial, especialmente en regiones
tropicales y subtropicales
• Causada: Anaplasma marginale, bacteria Gram
negativa, intracelular obligada.
• Orden Rickettsiales,
• Familia Anaplasmataceae
• Género Anaplasma.
• El periodo de incubación es de 2 a 4 semanas, siendo
principalmente afectados los animales de mayor edad.
EPIDEMIOLOGIA Y TRANSMISION
• Transmisión biológica: Especies de garrapatas de la Transmisión transplacentaria: Si Se
familia Ixodidae especialmente por Rhipicephalus contrae la infección de Anaplasma
(Boophilus) microplus y Dermacentor spp. Este marginale en el segundo o tercer
medio de transmisión se da cuando la garrapata trimestre de gestación. Anaplasma
infectada se alimenta del huésped bovino y lo marginale puede atravesar la barrera
contagia por medio de la saliva. transplacentaria e infectar al feto
llegando a producir aborto
Transmisión mecánica: se da a partir de la
inoculación directa de eritrocitos infectados a través
de dípteros hematófagos tales como algunos géneros de
moscas Stomoxys calcitrans, mosquitos Siphona spp y
tábanos Tabanus spp o de forma iatrogénica con agujas Permite desarrollar variantes antigénicas en
contaminadas, instrumental quirúrgico sin esterilizar, cada pico de replicación celular
utilizado en diferentes procedimientos
PATOGENIA Y SINTOMATOLOGIA
• A marginale es estrictamente intracelular, infecta al
eritrocito bovino.
La parasitemia comienza a incrementarse
• El organismo penetra por invaginación al eritrocito geométricamente y posteriormente los
sin que ocurra destrucción de las células, se eritrocitos infectados se eliminan del torrente
encierra en una vacuola y se multiplica por fisión
circulatorio mediante fagocitosis por las células
• El período prepatente durante la incubación de la
enfermedad es de dos a tres semanas y la duración del retículo endotelial del bazo, hígado y nódulos
depende de la cantidad de organismo infectante linfáticos; induciéndose el desarrollo de una fase
• Un animal infectado no presenta síntomas clínicos
hasta que más de un 15 % de los eritrocitos no de inflamación aguda
hayan sido parasitados.

FASE AGUDA FASE HIPERAGUDA


• Fiebre, temperaturas de hasta 41°C,
• Anorexia, depresión y debilidad muscular • Pérdida dramática de peso
• Acidosis severa. • Aborto de vacas preñadas
• La destrucción continuada de eritrocitos, sin • Fallo cardiopulmonar y muerte
liberación de hemoglobina, trae consigo palidez
mucosal • Estas últimas consecuencias ocurren con
• sangre acuosa y posteriormente ictericia, frecuencia al cabo de las 24 a 36 horas
pudiendo aparecer anticuerpos antieritrocitarios, lo del pico de parasitemia, donde hay
que puede exacerbar la anemia.
infectados hasta un 90 % de los
eritrocitos.
DIAGNOSTICO
• Visualización al microscopio de
frotis de sangre teñidos con Giemsa

• Ensayos serológicos : Fijación del


complemento
Pruebas de
aglutinación

• ELISA.
PREVENCION
• Vacuna trivalente moderadamente
atenuada.
• Inmuniza de por vida con una sola
dosis a los bovinos de la Anaplasmosis
y Babesiosis.

• Control de las poblaciones de


garrapatas.
• Evitar la infección iatrogénica.
• Control biológico con Spalangia
TRATAMIENTO
• Como toda enfermedad ocasionada por bacterias , el tratamiento
específico de los casos clínicos se basa en la administración de
antibióticos; el grupo de las tetraciclinas ha sido ampliamente
utilizado contra la anaplasmosis, así como otras drogas para tratar los
signos clínicos como son: antipiréticos, vitamina B, hierro y
fluidoterapia
BIBLIOGRAFIA

• Herrera, A. N. (2019). Anaplasmosis bovina hiperaguda: reporte de caso Anaplasma


marginale. Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) em Medicina Veterinária. Bogotá:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Recuperado de
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1328

• Corona, B., Rodríguez, M., & Martínez, S. (2005). Anaplasmosis bovina. REDVET.
Revista Electrónica de Veterinaria, 6(4), 1-27. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/636/63612647010.pdf

• González, B. C., Obregón, D., Alemán, Y., Alfonso, P., Vega, E., Díaz, A., & Martínez,
S. (2014). Tendencias en el diagnóstico de la anaplasmosis bovina. Revista de Salud
Animal, 36(2), 73-79. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-570X2014000200001&script=sci_arttext&tln
g=en

También podría gustarte