[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas85 páginas

7 Evaluación de La Talla

Este documento describe varios métodos para estimar la estatura de un individuo a partir de sus restos óseos. Describe el método anatómico de Fully, que implica medir 5 partes del esqueleto y usar una ecuación para estimar la estatura. También describe métodos matemáticos que usan ecuaciones de regresión basadas en la longitud de los huesos largos para estimar la estatura. Estos métodos se pueden aplicar a esqueletos completos o fragmentarios. El documento enfatiza que los métodos deben a

Cargado por

humberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas85 páginas

7 Evaluación de La Talla

Este documento describe varios métodos para estimar la estatura de un individuo a partir de sus restos óseos. Describe el método anatómico de Fully, que implica medir 5 partes del esqueleto y usar una ecuación para estimar la estatura. También describe métodos matemáticos que usan ecuaciones de regresión basadas en la longitud de los huesos largos para estimar la estatura. Estos métodos se pueden aplicar a esqueletos completos o fragmentarios. El documento enfatiza que los métodos deben a

Cargado por

humberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

1

7- Evaluacin de la talla
7.1 - General
7.2 - Determinacin del tamao de un adulto
7.2.1 - Mtodos llamados "anatmico"

La tcnica de la plena

Totalmente modernizado la tcnica

7.2.2 - Mtodos llamados "matemticas"

Estimacin del tamao de la difisis completa

Estimacin del tamao de la difisis incompleta

7.3 - Determinacin del tamao en los nios


7.4 - Determinacin del tamao del feto
7.5 - Bibliografa

7.1 General
Con el sexo, la edad y el fenotipo de la piel (= antes llamado grupo racial), tamao (altura) es el cuarto y ltimo elemento esencial para la identificacin de un
individuo.
El tamao representa el ms visible, desde el nacimiento hasta la edad adulta, el crecimiento del individuo por lo que existe un vnculo claro entre los dos. Sin
embargo, otros factores, no menos importante, tambin tener en cuenta, tales como el dimorfismo sexual, la pertenencia a grupos especficos de alimentos y
phnocutan sant.Tous que estas tan difcil de estimar el tamao del esqueleto, as como para las personas mayores, los restos seos son muy fragmentarios, por
ejemplo, reduce a fragmentos de difisis de huesos largos.
En lo que sigue vamos a ver primero en la determinacin de la talla adulta, si el nio y el feto se considera pasado.
7.2 Determinacin del tamao de un adulto

2
Clsicamente la estatura de un adulto es "reconstruir" mediante la medicin de los huesos involucrados en todos los tamaos: crneo + todos + la columna lumbar,
paso. En los casos en que el esqueleto es fragmentaria, es posible extrapolar el tamao de la longitud de cada hueso largo. Por lo general dos tipos de mtodos son las
estimaciones del tamao: se describen comoanatmicos o matemticas ( Raxter et al. , 2006 ). Tenga en cuenta que a menudo estos dos se compenetran
metodolgico.
7.2.1 - Mtodos llamados "anatmico"
El verdadero mtodo "anatmico" se atribuye generalmente al completo (1956) : hay muchos autores que consideran que - cuando sea aplicable, ya que el mejor
enfoque para el tamao del objeto (Olivier, 1960 , 1969 - El Najjar y McWilliams, 1978 - Stewart, 1979 - 1985 Lundy - Ousley, 1995 ).
La tcnica de siempre trae completamente el trabajo en el que se pone a prueba ( JK Lundy, 1988 - King, 2004 ), criticada ( Bidmos, 2005 ) o incluso, como veremos
ms adelante, la mejora (Raxter et al. , 2006 ) !

La tcnica de la plena

Historia ( Totalmente de 1956 - Stewart, 1979 - Raxter . et al , 2006 )


En 1955, el Departamento de Veteranos y Vctimas de la Guerra, G. completamente confa la tarea de identificar los cuerpos de los franceses
muertos en el campo de concentracin de Mauthausen (Austria). Estos presos no eran cremados, pero enterrado slo concerv y estaban bastante
bien: muchos de ellos llevaba una placa de identificacin en la mueca que facilita enormemente la labor de su totalidad. Finalmente, fue de 104
sujetos (varones adultos que pertenecen a nationamits franceses y otros europeos) que se examinaron.

Metodologa
Las cinco medidas se distribuyen de la siguiente manera:

basin-bregma altura

altura anterior del cuerpo vertebral de C2 a C1 L5 [no se tiene en cuenta causa de su altura coincide con la de la apfisis odontoides de
C2) seal que en la presencia de las vrtebras daadas o ausentes, G. completamente (tomado por El-Najar & Mc Williams, 1978 : 94)
ofrece una tabla para cada vrtebra se indica, en%, que representa en la altura total de la columna vertebral, sin embargo, si el% de las
vrtebras se ausenta ms de 20% Es aconsejable no utilizar la tcnica (tabla 1).

3
Tabla 1:% de cada vrtebra de acuerdo con la
altura total de la columna vertebral.
Cervical
%

Pecho
%

Lumbar
%

C2 7.80 T1 3.41 T7

4.19

L1

5.53

C3 2.80 T2 3.61 T8

4.24

L2

5.62

C4 2.73 T3 3.72 T9

4.35

L3

5.66

C5 2.66 T4 3.83 T10 4.61

L4

5.63

C6 2.67 T5 3.98 T11 4.96

L5

5.76

C7 2.95 T6 4.10 T12 5.23

altura anterior de S1

longitud de la posicin del fmur

longitud mxima de la tibia [sin espinas, pero incluyendo la estiloides]

la altura de la pendiente / calcneo articulados [el punto ms alto de la pendiente en el punto ms bajo del calcneo]

La suma de estas medidas puede dar el tamao a alrededor de 3,55 cm en el 95% de los casos, mediante la siguiente ecuacin: Altura = 0,98 (sigma
alturas de 5) + 14,63 + / -2,05 cm.
Totalmente G. y H. Pineau ( 1.960 ), sugieren que los factores de correccin que puede llevar a partir del tamao del esqueleto de la vida (Tab.2).
Tabla 2: Correcciones al tamao de los vivos
de los esqueletos

Totalmente modernizado la tcnica

el tamao del esqueleto


(cm)

Aadiendo (cm)

> / = 153,5

10

153.6-165.4

10.5

> / = 165,6

11.5

Raxter et al (2006) ofrecen una interesante revisin del mtodo de Fully, a partir del estudio de 119 cadveres de adultos (hombres y mujeres, y Leucoderms
piel), perteneciente a la famosa coleccin de Terry (Smithsonian Institute).
La metodologa de la toma de medidas es exactamente lo mismo con, sin embargo, algunas aclaraciones:
o

a las vrtebras (aparte de la C2), la altura mxima del cuerpo vertebral no se debe tomar en el plano medio, donde suele ser menor, pero ni en la
parte delantera derecha tercio izquierdo segn sea el caso

de los huesos largos, si la pareja se tome la longitud de ambos lados (en la posicin, el fmur - mximo sin espinas, de la tibia) y el uso de la media.

Una vez que la suma de las mediciones, se proponen dos ecuaciones, en funcin de si se sabe (A1) o no (A2) de la edad de la persona:
o

La ecuacin A1: altura = 1009 x Vida esqueleto de tamao (en cm) - 0,00426 x edad (aos) + 12.1.

La ecuacin A2: altura = 0996 x Vida esqueleto de tamao (en cm) + 11.7.

Cabe sealar que la evaluacin de la magnitud es independiente del sexo y la edad de los restos seos (tericamente utilizable para la prehistoria, por
ejemplo). Con este mtodo detotalmente modernizado estatura se estima en aproximadamente 4,5 cm en el 95% de los casos.
7.2.2 - Mtodos llamados "matemticas"
Los mtodos conocidos como "matemticas" ( Raxter et al, 2006 ) utilizando las ecuaciones de regresin basadas en la correlacin relacin estimada entre la
longitud de los huesos largos y el tamao del esqueleto que, despus de la correccin, proporciona el tamao de los vivos. El problema, de hecho, es "para estimar un
desconocido no observables (como la edad a la muerte o la estatura) de desconocidos que son observables "( Konigsberg et al ., 1998:65 ). Dos enfoques
matemticos son, de hecho, es posible:

regresin mtodo probabilstico clsico de la longitud de los huesos largos retenido / talla y talla estimada del individuo: en este caso se asume que la
probabilidad para estimar la altura correcta es proporcional a la probabilidad de que un individuo d un tamao especfico tendr el hueso largo en cuenta, la
longitud ser idntico al medido en la muestra;

Bayesiano mtodo : la regresin de la altura / longitud de los huesos largos retenidos, en este caso se asume que la probabilidad para estimar la altura
correcta es proporcional al producto de esta probabilidad en la distribucin inicial de estatura .

El primer mtodo se utiliza cuando lo cierto es que las estimaciones de la estatura se han extrapolado de una muestra de Qualibre huesos largos tambin.
El segundo mtodo es generalmente preferida cuando la distribucin de tamaos se considera a priori confiable ( Konigsberg et al ., 1998:71.72 ).

5
Fue en Pearson (1899) y Stevenson (1929) que le debemos los primeros intentos de aplicar los mtodos matemticos para evaluar el tamao. Sin embargo, es Trotter
y Gleser ( 1.952 ), con su trabajo sobre el esqueleto y piel estadounidenses Coleccin Leucoderms Terry, quien generalizado y promovido las ecuaciones de
regresin. Algunos aos despus, esta obra fue asumida por los mismos autores (Trotter y Gleser, 1958 , 1977 ) y ms recientemente por otros ( Jantz,
1992 - Cleuvenot y Houet, 1993 ). Es importante tener en cuenta que la estatura es variable de una poblacin a otra, as que es difcil, si mal, a querer extrapolar las
ecuaciones obtenidas en una poblacin a todos los dems ( Pearson, 1899 - Stevenson, 1929 - Dupertuis y Hadden, 1951 - Trotter y
Gleser, 1952 , 1958 , 1977 - Eveleth y Tanner, 1976 - Ruff, 1994 - Holliday, 1997 - Holliday y Ruff, 1997 )! Mucho trabajo por lo tanto, proponer frmulas de
regresin teniendo en cuenta el comentario anterior ( Telkka, 1950 - Allbrook de 1961 - Genovs, 1967 - Olivier, 1976 - 1985 Lundy - Sjovold, 1990 - Radoinova et
al ., 2002 ). Es Tenga en cuenta, sin embargo, que en el caso de las poblaciones antiguas, donde no es la estatura de la vida, obviamente, sabe, las frmulas de
regresin obtenida por un mtodo da buenos resultados anatmicos (Lundy,1985 , 1988 - Feldesman & Lundy, 1988 - Jungers , 1988 - Sciulli et al , 1990. - Sciulli y
Giesen, 1993 - Formicola y Franceschi, 1996 ).
Todos los huesos largos se tiene en cuenta: se basa generalmente en los huesos completa (por lo general los huesos de la pierna - el fmur, en particular, se consideran
la mejor correlacionado con el tamao). Las frmulas de regresin tambin se calcularon para el uso tambin se reduce a fragmentos de hueso diafisario: esto es
obviamente esencial - de nuevo - en el campo de la antropologa forense.
Estimacin del tamao de la difisis completa
La longitud de cada uno de los seis huesos largos del esqueleto se conserva: es la longitud total (epfisis proximal, epfisis distal), a excepcin de la tibia, donde las
espinas proximal no se tienen en cuenta, como el fmur, c ' longitud total no es la posicin larga se tiene en cuenta.
Es importante tener en cuenta que el tamao de la propiedad, siempre que previamente haya determinado con certeza, el sexo y el fenotipo de la piel [leucoderma
(caucsico) - xanthoderme (mongoloide) - melanodermia (negroide)] del individuo adulto . Por tanto, es comprensible que habr una (o ms) la ecuacin adaptada a
cada caso.
Un neumtico a modo de ejemplo las siguientes tablas (tab.3 a 6) se demuestran ampliamente la metodologa: se observa que, en la mayora de los casos, es el trabajo
de Trotter y Gleser se toman y modernizado.
Tabla 3: Ecuaciones para la estimacin de la estatura en Leucoderms y Melanoderms (sexos separados)
Leucoderms (caucsicos)
Hombres
longitud (cm) de huesos
largos
Hmero

Mujeres

+ Cms

+ / - SD

3.8

70.45

4.5

longitud (cm) de
huesos largos
Hmero

+ Cms

+ / - SD

3.36

57.97

4.45

6
Radio

3.78

79.01

4.32

Radio

4.74

54.93

4.24

Cubito

3.70

74.05

4.32

Cubito

4.27

57.76

4.30

Fmur

2.38

61.41

3.27

Fmur

2.47

54.10

3.72

Tibia

2.52

78.62

3.37

Tibia

2.90

61.53

3.66

Peron

2.68

71.78

3.29

Peron

2.93

59.61

3.57

+ Fmur tibia

1.30

63.29

2.99

+ Fmur tibia

1.39

53.20

3.55

+ Cms

+ / - SD

Melanoderms (negroides)
Hombres
longitud (cm) de huesos
largos

Mujeres
longitud (cm) de
huesos largos

+ Cms

+ / - SD

Hmero

3.26

62.10

4.43

Hmero

3.8

64.67

4.25

Radio

3.42

81.56

4.30

Radio

2.75

94.51

5.5

Cubito

3.26

79.29

4.42

Cubito

3.31

75.38

4.83

Fmur

2.11

70.35

3.94

Fmur

2.28

59.76

3.41

Tibia

2.10

86.20

3.78

Tibia

2.45

72.65

3.70

Peron

2.19

85.65

4.8

Peron

2.49

70.90

3.80

+ Fmur tibia

1.15

71.04

3.53

+ Fmur tibia

1.26

59.72

3.28

De acuerdo con Trotter, 1970 en El Najjar & Williams Mc (1978: 92) .


Se recomienda aadir 2,5 cm para el tamao del cuerpo
Tabla 4: * Tamao (en cm) de Xanthodermes (mongoloides) de la longitud de los huesos largos (sexos separados) **
Hombres
Esqueleto completo

Estatura radio = 2,52 a 0,07 + 0,44 cbito peron hmero -0,49 +


2,98 + 0,68 + fmur tibia 95.113 + / - 2614

Fmur

Estatura = 2,26 fmur + 66 379 + / - 3417

Tibia

Altura = 1,96 + tibia 93.752 + / - 2812


Mujeres

*** Esqueleto completo

Estatura radio = 8,66 a 7,37 + 1,25 tibia cbito - el fmur 0,93 +


96.674 + / -2812

Fmur

Estatura = 2,59 fmur + 49 742 + / - 3816

Tibia

Altura = 2,72 + tibia 63.781 + / - 3513

7
* Eliminacin de 2,5 cm para el tamao de la vida
** Basado Genovs 1967 en El Najjar & Williams Mc (1978: 93 ).
*** En esta frmula la longitud del hmero tienen una influencia mnima, no se tiene en cuenta.
Tabla 5: Ecuaciones para la estimacin de la estatura en Leucoderms *
Hombres
Longitud (cm)

Mujeres

Indeterminado

+ Cms

+ / - SD

+ Cms

+ / - SD

+ Cms

+ / - SD

Hmero

3.93

42.41

4.83

4.19

32.73

4.65

3.95

41.05

4.83

Radio

5.27

42.05

5.3

6.1

26.78

4.45

5.30

41.97

5.00

Cubito

5.17

34.95

5.11

5.63

25.53

4.55

5.18

35.18

9.5

Fmur

2.85

40.66

4.14

2.88

36.54

3.83

2.85

39.20

4.13

Tibia

3.18

53.36

4.5

3.44

42

3.68

3.19

51.77

4.4

* Basado Cleuvenot y Houet (1993 ) en Murail (2005) .


Tabla 6: tallas masculinas y femeninas de Leucoderma (caucsico) en cm (en Olivier, 1969 )

Estimacin del tamao de la difisis incompleta

9
Una dificultad importante es la que plantea los huesos largos se encuentran en estado fragmentario. Estamos en deuda con G. Mller, el primer intento ( 1935 ) para
resolver este problema: arbitrariamente dividida en cinco segmentos del hmero, el radio y la tibia en 4, 6% en el establecimiento de cada fragmento de la longitud
total del hueso. Steele y Kern (1969) y Steele (1970)han tenido el mismo problema, la celebracin del hmero, dividido en cinco fragmentos, fmur y la tibia en 4 de
cada 5 (Fig. y Tab. 7): la longitud del segmento que se conoce, y su% con respecto a la longitud total del equivalente en hueso, es posible calcular la longitud del
"terico", que perteneca al fragmento de hueso que se encuentra: la longitud del segmento x 100 /%. Esta longitud "terico" se convierte entonces en longitud
mxima [= longitud utilizada para la estimacin del tamao (en base a las tablas de Trotter y Gleser)] utilizando las frmulas siguientes:

fmur: longitud mxima (sin diferencia de sexo) = longitud "terico" + 0.09cm


hmero: longitud mxima (sin diferencia de sexo) = longitud "terica"

tibia hombres: longitud = longitud mxima "terica"-0.54cm

tibia mujeres: longitud mxima (sin diferencia de sexo) = longitud "tericos"-0.04cm.


Figura: * Los segmentos identificados por Steele y Kern (1969) ** para el hmero, fmur y la tibia.

10

* Cada segmento del hueso se encuentra entre dos lneas numeradas. Para el fmur, por ejemplo, dividido en
cuatro segmentos: F1 es el espacio entre las lneas 1 y 2, F2, entre 2 y 3, F3, de entre 3 y 4 y F4, entre 4 y 5.
** En El Najjar & Williams Mc (1978: 98) .
Tabla 7: Las frmulas de regresin para el clculo de la altura de la vida (cm) de un fmur incompleto *
Los hombres Leucoderma (caucsicos)

11
2,71 (F2) + 3,06 (F3) + height = 73,00 + / - 4,41 cm
2,89 (F1) + 2,31 (F2) + 2,62 (F3) + height = 63,88 + / - 3,93 cm
2,35 (F2) + 2,65 (F3) + 7,92 (F4) + height = 54,97 + / - 3,95 cm
Las mujeres Leucoderma (caucsicos)
2,80 (F2) + 1,46 (F3) + height = 76,67 + / - 4,91 cm
2.16 (F1) + 2,50 (F2) + 1,45 (F3) + height = 68,86 + / - 4.81cm
2,57 (F2) + 1,21 (F32) + 5,03 (F4) + height = 66,05 + / - 4,77 cm
Los hombres de piel (negroide)
2,59 (F2) + 2,91 (F3) + height = 75,74 + / - 3,72 cm
1209 (F1) 2481 + (F2) + 2,78 (F3) + height = 69,94 + / - 3,71 cm
2,53 (F2) + 2,84 (F3) + 2,40 (F4) + height = 68,32 + / - 3,72 cm
Las mujeres de piel (negroide)
2,12 (F2) + 1,68 (F3) + height = 93,29 + / - 6.17cm
3,63 (F1) + 1,86 (F2) + 1,27 (F3) + height = 77,15 + / - 5,80 cm
2,00 (F2) + 1,08 (F3) + 6,32 (F4) + height = 77,71 + / - 6,01 cm
* De acuerdo con Steele (1970) en El Najjar & Williams Mc (1978: 103) .
7.3 - Determinacin del tamao en los nios
La estatura de los nios y sub-adultos es difcil de estimar: la ms clsica tiene en cuenta la difisis femoral (tab.8).
Tabla 8: * el nio de estatura y sub-adultos en funcin de la longitud de la difisis femoral
eje (cm)

altura (cm)

eje (cm)

altura (cm)

eje (cm)

altura (cm)

50

15.5

94.5

26

13.0.25

8.5

55

16

96.75

27

133.25

58.5

16.5

99.25

28

135075

9.5

61.5

17

101,5

29

138,5

10

64.5

17.5

103,5

30

141

10.5

67.5

18

105,5

31

143,5

12
11

70

18.5

107,5

32

146

11.5

73

19

109,5

33

148.75

12

76.5

19.5

111

34

151

12.5

79

20

114

35

153.75

13

81.5

21

116

36

156

13.5

84.5

22

119

37

158.75

14

87

23

122

38

161.75

14.5

89.5

24

125

36

165

15

93

25

127,5

40

170

* Estatura extrapolarse a partir de las curvas de crecimiento normal ( Olivier, 1969 en El Najjar & Williams Mc,
1978: 90 )
7.4 - Determinacin del tamao del feto
Arqueolgico, sino tambin la antropologa jurdica, que puede ser esencial para conocer el tamao de un feto que, en teora, para determinar su edad gestacional. Sin
embargo, esto es muy problemtico, sobre todo porque poco se ha realizado en este campo (Olivier y Pineau, 1958 , 1960 - Fazekas y Kosa, 1966 , 1978 - Stewart,
1979 - Kosa, 1989 - Huxley y Jimnez, 1996 ) .
Olivier y Pineau ( 1958 ) fueron los primeros en tratar de determinar, a partir de difisis seca tamao fetal. Mantuvieron los seis siguientes ecuaciones (Olivier y
Pineau, 1960 ):
1.

7,92 (longitud del hmero) - 0.32 + / - 1,8 k cm

2.

10,8 (longitud del radio) - 2.85 + / - 1,62 cm k

3.

8.73 (longitud del cbito) - 1.07 + / - 1,59 cm k

4.

6,29 (longitud del fmur) + 4,42 + / - 1,82 cm k

5.

7,85 (longitud del peron) + 2,78 + / - 1,65 cm k

6.

7,39 (longitud de la tibia) + 3,55 + / - 1,92 cm k

Estas ecuaciones pueden, en teora (ya sabemos, de hecho, la misma edad que algunos fetos son ms grandes que otros) para estimar la edad del feto (tab.9).
Tabla 9: Edad de * feto en funcin del tamao

13
El tamao del feto
(cm)

Mes lunar

El tamao del feto


(cm)

Mes lunar

El tamao del feto


(cm)

Mes lunar

17.65

4.25

32.23

6.25

41.58

8.25

19.81

4.50

33.72

6.50

43.84

8.50

21.88

4.75

35.15

6.75

44.97

8.75

23.80

36.52

46.04

25.60

5.25

37.85

7.25

47.07

9.25

27.40

5.50

39.13

7.50

48.08

9.50

29.08

5.75

40.37

7.75

49.06

9.75

30.69

41.58

50.02

10 (de nacimiento)

* Logaritmo de edad (mes lunar) = 0.01148 x altura (cm) + 0.4258cm. Cuadro propuesto por Stewart, 1979 a partir
de frmulas de regresin de Olivier y Pineau (1958) en Huxley y Jimnez (1996:436 ).
El trabajo posterior a las de Olivier y Pineau ( Fazekas y Kosa, 1978 - Huxley y Jimnez (1996 ) han demostrado que las ecuaciones propuestas por estos autores
( 1960 ) para el radio, dio un exagerado tamao de 10 cm y una edad superior a los 3 meses lunares en comparacin con los clculos con otros huesos, que no fue
el caso de las frmulas de traduccin automtica (1958 ). Por eso es importante en antropologa forense, que tener cuidado extra cuando radio resulta ser el hueso
slo est disponible en una amplia experiencia fetal.
7.5 - Bibliografa
1.

Allbrook D (1961) . La estimacin de la estatura en los varones africanos britnico y del Este. J Med Forense, 8:15-28.

2.

Bidmos MA (2005). En la no equivalencia de longitudes cadver documentada a la estatura de vida Estimaciones basadas en el mtodo totalmente en los
huesos en el Raymond A.Coleccin de dardos. J Ciencia Forense, 50:1-6.

3.

E & F Cleuvenot Houet (1993) . Propuesta de nuevas ecuaciones para la estimacin de la estatura de aplicacin para el gnero indeterminado y en base a
muestras de Trotter y Gleser.Mem. Soc. Toro Antrop Pars , ns, 5:245-255.

4.

Dupertuis CW y JA Hadden (1951) . En la reconstruccin de la estatura de los huesos largos. Am J Phys. Anthropole, 9:15-54.

5.

El Najjar MI KR y McWilliams (1978) . Antropologa Forense: la estructura, la morfologa, y la variacin de los huesos y dientes
humanos . Springfield, IL: Charles C. Thomas.

14
6.

Eveleth PB & JM Tanner (1990) . variacin de todo el mundo en el crecimiento humano . Nueva York: Cambridge University Press.

7.

IG Fazekas y Kosa F (1966) . Contribucin actual y los estudios comparativos de la determinacin del tamao del feto a partir de la longitud del hueso
diafisario de las extremidades.Dtsch Z Gesamte Gerichtl Med 58,2,142-60. (En alemn).

8.

IG Fazekas y Kosa F (1978) . Osteologa fetal forense . Budapest, Hungra: Akadmiai Editores Kiado.

9.

Feldesman MR & Lundy JK (1988 ). Las estimaciones de estatura Algunos homnidos fsiles africanos del Plio-Pleistoceno. J Hum Evol, 17:583-596.

10. Formicola V & M Franceschi (1996) . Las ecuaciones de regresin para estimar la estatura de los huesos largos de las primeras muestras europeas del
Holoceno. Am J Phys. Anthropole, 100:83-88.
11. Completamente G (1956) . Un nuevo mtodo para determinar el tamao. Ann pierna Med , 36: 266-273.
12. Totalmente Pineau G & H (1960) Determinacin de la talla de usar el esqueleto.. Ann Med pierna , 40: 3-11.
13. Genovs S (1967) . Proporcionalidad de los huesos largos de estatura y su relacin entre Mesoamrica. Am J Anthropole Phys. , 26: 67-78.
14. Holliday TW (1997) . Las proporciones del cuerpo en el Pleistoceno tardo de Europa y de los orgenes humanos modernos. J Hum Evol , 32:423-447.
15. TW Holliday & Ruff CB (1997) . Patrones ecogeogrficos y la prediccin de la estatura en los homnidos fsiles:. Feldesman cmo y de la Fuente Am J
Phys. Anthropole, 103:137-140.
16. Huxley AK SB y Jimnez (1996) . Nota tcnica: Error BUD Olivier Pineau y frmulas de regresin para el clculo de la estatura y la edad lunar de la
longitud radial diafisaria en medicina forense los restos fetales. Am J Anthropole, 100:435-437.
17. Jungers WL (1988) . Longitud de Lucy: la reconstruccin de la estatura Australopithecus afarensis (AL288-1) con implicaciones para el cuerpo pequeo
otros homnidos. Am J Phys. Anthropole , 76:227-231.
18. Jantz RL (1992) . Modificacin de la Trotter y Gleser mujeres frmulas de estimacin estatura. J Forense Sc , 37:1230-1235.
19. Rey KA. 2004 . Una prueba del mtodo totalmente anatmicas de la estimacin de la estatura [resumen]. Anthropole Am J [Suppl] 38:125.

15
20. Konigsberg LW, gallinas SM, Jantz LM y Jungers WL (1998) . Estatura de estimacin y calibracin: Bayesiano y las perspectivas de mxima
verosimilitud de la antropologa fsica.Yrbk fsica Antrop , 41:65-92.
21. Kosa K (1989) . De estimacin de edad del esqueleto fetal. En mi Iscan: los marcadores de edad en el esqueleto humano. Springfield, IL, Charles C.
Thomas.
22. Lundy JK (1985) . Los mtodos matemticos versus anatmica de la estimacin de la estatura de los huesos largos. Am J Pathol Med Forense, 6:73-75.
23. Lundy JK. (1988). Un informe sobre la utilizacin del mtodo totalmente anatmicas para estimar la estatura en restos seos militares. J Ciencia
Forense 33:534-539.
24. Manouvrier L (1893). La determinacin del tamao de los huesos de las extremidades de gran tamao. Mem. Soc. Anthropole Pars , 4.347 a 402.
25. Mller G (1935) . Zur Bestimmung der Lnge beschadigter Extremittenknochen. Anthropole Anzeiger , 12, 70-72. En El Najjar MI, KR
McWilliams. (1978). Antropologa Forense: la estructura, la morfologa, y la variacin de los huesos y dientes humanos . Springfield, IL: Charles
C. Thomas.
26. Murail P (2005) . Mtricas y la antropologa . Cursos de Mster de Antropologa, de Burdeos.
27. Olivier G (1960) . la prctica antropolgica . Vigot, Pars.
28. Olivier G (1969) . Antropologa prctica. Charles C. Thomas, Springfiel, II.
29. Olivier G (1976) . La estatura de los Australopithecus. Hum Evol, 5:529-634.
30. Olivier Pineau G & H (1958) . La determinacin de la edad del feto y el embrin. Arco de Anatoma (Hospitales semana), 6.21 a 28.
31. Olivier Pineau G & H (1960). Nuevo tamao fetal longitudes difisis de los huesos largos. Ann Med pierna , 40.141-144.
32. Ousley S (1995) . Deberamos estimar la estatura Biolgica o forense? J Ciencia Forense 40:768-773.

16
33. Pearson K (1899) . Contribucin matemtica de la teora de la evolucin:. En la reconstruccin de la talla de las razas prehistricas Philos Trans R Soc
Lond [Biol.] 192:169-244.
34. Raxter MH, Auerbach BM & CB Ruff (2006) . . Revisin de la tcnica totalmente para estimar la estatura Am J Anthropole Phys. , 130: 374-384.
35. Radoinova D, Yordanov Tenekedjiev K & Y (2002) . Estimacin de la estatura de la longitud de huesos largos en blgaro. Homo, 52:221-232.
36. Rollet F (1888) . De la medicin de los huesos largos de los miembros . PhD Medicina de Pars.
37. Ruff CB (1994) . Adaptacin morfolgica con el clima en los homnidos modernos y fsiles. Yrbk Phys. Anthropole, 37:65-107.
38. PW Sciulli y Giesen MJ (1993) . Breve comunicacin: una actualizacin sobre la estimacin de la estatura de los nativos americanos prehistricos de
Ohio. Am J Phys. Anthropole,92:395-399.
39. Sciulli PW, Schneider KN y Mahaney MC (1990) . Estatura de estimacin en los nativos americanos prehistricos de Ohio. Am J Phys.
Anthropole, 83:275-280.
40. Sjovold T (1990) . Estimacin de la estatura de los huesos largos Utilizando la lnea de orgnicos correlaton. J Hum Evol, 5:431-447.
41. Steele DG (1970) . Estimacin de la estatura a partir de fragmentos de huesos de las extremidades largas. En: TD Stewart (ed.). Identificacin Personal
en desastres masivos .Washington DC, el Museo Nacional de Historia Natural, p. 85-97.
42. Steele DG & Mc Kern TM (1969) . Un mtodo para la evaluacin de la longitud mxima de huesos largos y estatura de vida de los huesos largos
fragmentados. Am J Phys. Anthropole, 31:215-227.
43. Stevenson PH (1929) . Se trata de las diferencias raciales en estatura a largo frmulas de regresin del hueso para los chinos. Biometrika, 21:303318.
44. TD Stewart (1979a) . Fundamentos de antropologa forense . Springfield, IL: Charles C. Thomas.
45. Telkka A (1950) . En la prediccin de la estatura humana de los huesos largos. Acta Anat (Basilea) 9:103-117.

17
46. Tibbets GL (1981) . . Estimacin de la estatura de la columna vertebral de los negros americanos J Ciencia Forense , 26: 715-723
47. Trotter M (1970) . Estimacin de la estatura de los huesos de la pierna intacta. En:. TD Stewart (ed.) identificacin personal en desastres
masivos . Whashington DC, el Museo Nacional de Historia Natural, p. 71-84.
48. Trotter M & GC Gleser (1952) . . Estimacin de la estatura de los huesos largos de los blancos americanos y Negros Am J Anthropole Phys. , 10: 463514.
49. Trotter M & GC Gleser (1958) . . La re-evaluacin de la estimacin de la talla sobre la base de mediciones de la talla de tomar durante la vida y de los
huesos largos despus de la muerte Am J Anthropole Phys. , 16: 79-123.
50. Trotter M & GC Gleser (1977) . Fe de erratas:. Estimacin de la estatura de los huesos largos de los blancos americanos y Negros Am J Anthropole
Phys. , 47: 355-356.
Paleopatologa Lista Image Library / de las placas
18 de la junta [que abarca 18 campos diferentes paleopatolgicos] estn actualmente en lnea, cada uno est disponible haciendo clic en su nmero:
[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ]
Para cada uno de ellos se le pide al estudiante (o usuario) para tratar de descubrir, al mirar de cerca las imgenes, lo que se considera paleopatologa: la respuesta puede,
en ltima instancia, se comparar fcilmente con leyendas explicativas que tienen cada tabla.
Los campos en cuestin paleopatolgicos
La artritis inflamatoria
Osteoartritis
Calcificacin de serosas (pleura, pericardio)
Entesopata aislados
Las fracturas por estrs - espondilolisis
Fracturas - Trauma
Hiperostosis porosa - cribra orbitalia
Lesiones humanas
Hiperostosis enfermedad
Os acromial

18
Osteomielitis
Osteonecrosis - epifisiolisis
Periostitis aislados
Pseudopathologie
Espondiloartropata
Treponematosis
Tuberculosis
Tumores osteolticas
Paleopatologa la imagen de la biblioteca / Leyendas juntas
[2006 LA2P Lyon / leyendas instantneas Sr. Billar / Diseo e Internet adaptacin: R. Perrot]

19
Lmina 1: artritis inflamatoria
Estos incluyen las condiciones de la artritis reactiva se caracteriza por la osificacin de las entesis marginal asociado con erosiones articulares y la
condensacin del hueso subcondral, con alrededor de la herida y anquilosis radiolgica. La participacin del esqueleto apendicular es asimtrica, pauciarticular articulaciones vertebrales y las articulaciones sacroilacas no siempre son afectados (su anquilosamiento y la presencia de sindesmofitos son
tpicos). El logro puede ser predominantemente erosiva o entesitis (sindesmofitos y prrafo sindesmofitos). Se distinguen la espondilitis anquilosante y la
espondilitis asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal predominantemente sindesmofitos vertebrales y vertebrales erosiones unin por fusin a la
erosin y la articulacin sacroilaca en el hombro y la cadera. La artritis perifrica predominantemente erosiva (falanges de las manos y los pies) es ms comn
que la participacin axial (sacroiletis unilateral o bilateral asimtrica) en la espondilitis asociada con la psoriasis y el sndrome de Reiter.
Figuras 07/01/10 : erosiones marginales con la remodelacin trabecular (cabeza del hmero).
Las cifras 5-6-19-20 : erosiones marginales y la superficie articular (radio distal).
Figuras 3-4 : la erosin y la remodelacin de la cabeza del cbito.
09/08/13 cifras a 17 : erosiones marginales y remodelacin trabecular (metatarsiano).
Figuras 11-12 : fusin posterior talocalcnea, enthesophytes calcneo.
Figuras 18-21-22 : la erosin, la remodelacin, y la fusin de la articulacin facetaria (cervical).
Las figuras 2.23 a 25 : bloqueo lumbar (espondilodiscitis, sindesmofitos, anquilosis de la fusin de las articulaciones y los ligamentos posterior osificacin).
De: Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), Medieval

20
Lmina 2: la osteoartritis (articulaciones sinoviales)
Los osteofitos es caracterstico de la artrosis, que se encuentra a orillas de la superficie articular, ya veces (cabeza femoral), la desaparicin del cartlago
(artritis no especfica) hace que las superficies de friccin en -condral: la erosin con el pulido de espejo y hueso densificacin (eburnacin), el hueso
esponjoso puede estar expuesto al tiempo que una superficie plagada de esclertica.

Osteofitosis marginal tibial proximal (Figuras 1-27), femoral distal (Figuras 12-16 ), espinas marginales y tibial (Figuras 17 a 19).
Central de los jefes Osteofitosis femoral (Figuras 6 y 10-20).
eburnacin rotuliano (Figuras 2-26), la tibia (Figuras 5-11), femoral (Figura 4), articulaciones de la columna (Figura 3), cubital distal (Figuras 21-22), del
radio distal (Figura 23).
La artrosis secundaria a la fractura de radio distal (Figura 21a 25).
De: Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), en la poca medieval.

Lmina 3: calcificaciones de la serosa


La infeccin crnica, un hematoma puede llevar a la post-traumtica en el derrame pleural o pericrdico, y la respuesta inflamatoria resultante puede conducir
a la serosa calcificacin secundaria, es una secuela de tuberculosis.
Calcificaciones pleurales (Figuras 1 a 4.7) (pulmn opuesto, la figura 3, la cara costal: Fig. 4).
Calcificacin pericrdica (figuras 5-6) "panzerherz"
De: Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), en la poca medieval.

21
Lmina 4: entesopata aislados
La entesis es el rea de la insercin de los tendones, ligamentos y cpsulas articulares de las articulaciones sinoviales, sino tambin de los discos
intervertebrales y la snfisis pbica articulaciones conjuntas manubrioesternal (amphiarthroses), y sacroilaca (diarthro-amphiarthroses). Las causas de la
alteracin de la entesis son muchos (aunque su frecuencia aumenta con la edad hasta los 60 aos, independientemente del lugar, y en ausencia de patologa). El
enthesophytes osificante es la forma tpica (traccin osteofitos) de entesopata microtraumatic, la distrfica geoda a la traccin del hueso del tendn del
msculo es una osteolticas ms raro. Estas lesiones se localizan, dominante suele ser unilateral o por aplicar.
Enthesophytes aislados:
bicipital del hmero (Figura 1)
tuberosidad bicipital del radio (Figura 3)
olcranon (Figura 4)
aspera linea femoral (Figura 5)
geodas distrfica:
tuberosidad bicipital (Figura 2)
redondo fosa del hmero (Figura 6)
De: Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), en la poca medieval.

Lmina 5: Micro-trauma: las fracturas por estrs


Indicadores de estrs biomecnico que refleja las limitaciones ambientales y biomecnica de la actividad.
Ejemplo: espondilolisis stmica bilateral L5 (Figura 1-2)
De: Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), en la poca medieval.

22
Lmina 6: Macro-trauma (fracturas)
La columna vertebral:
Figuras 01/12/14 : clip de bloqueo espinal lumbar osificado ligamento cruzado anterior secundaria a la cua de fractura por compresin de la vrtebra
inferior (la estabilizacin de mtodo de consolidacin).
Figura 24: misma habitacin (ver parte inferior de la placa motora, fractura horizontal y la polilla de hernia intra-).
Fig. 18: compresin de la fractura de la placa motora.
Figura 19: compactacin de cua.
Figuras 20-22: fractura aislada de la pars.
Apendicular esqueleto:
Las figuras 3 - 04.23: fractura del hmero y reducido.
Figuras 5-6-7: fractura de tibia gravemente reducida (angulacin).
Figura 9.8: cal fusiforme (cbito).
Figuras 10-11: fractura frontal curar con prdida de sustancia y embarrure.
Figura 13: fractura frontal mismo (ver endocraneal): embarrure.
Figuras 15-16: fractura de mueca derecha y artrosis secundaria de la mueca.
Figura 17: doble fractura del antebrazo.
Origen:
Iglesia de San Juan Bautista, Viuz-Faverges (73), medieval (imgenes en color).
Necrpolis de Hritan, Macon (71), Bajo Imperio Alta Edad Media

Lmina 7: Hiperostosis poroso - cribra orbitalia


La hiperostosis porosa del crneo es el resultado de la hiperplasia de la mdula sea de la diploe en respuesta a la anemia crnica en la prdida o destruccin
de los glbulos rojos
Rara vez se asocia con el aspecto poroso del techo de las rbitas (cribra orbitalia) que puede tener otras causas an no especificadas (deficiencia, inflamatoria).
Fig. 1: hiperostosis portica del crneo (Edad de Hierro del nio)
Fig. 2: cribra orbitalia

23
Lmina 8: lesiones humanas
Abrasin del esmalte de los dientes (el dolmen de la Edad de Bronce, Chauzon 07):
Las cifras 1-7-8-11 a 13: El uso de fibras vegetales o de origen animal entre los dientes.
Figuras 06/09/10 : Usando un palillo.
Trepanacin pstuma (seccin vertical del crneo, las rfagas de diploe interno y externo, no de curacin), Calcoltico (Gerais 39): Figuras 3-5.
Intent decapitar, cortar rastros en las vrtebras cervicales (Vaise siglo II): Figura 2.
La diseccin del crneo (medieval, Maubec 38): Figura 14.

Lmina 9: Enfermedad de hiperostosis


La enfermedad es hiperostosis del esqueleto de la osificacin del ligamento longitudinal anterior (enfermedad de Forestier o hiperostosis vertebral), asociado
con la osificacin de los dispositivos de entesis simtrica, por lo menos hasta los codos (olcranon), los talones ( tuberosidad del calcneo) y rodillas (tendn
de la rtula).
No hay fusin de las articulaciones vertebrales o anquilosante faceta articulaciones sacroilacas (a veces la cpsula de la articulacin facetaria y ligamento
costo-vertebrales y sacro-ilio puede osificarse superior).
Fig. 1-4 a 8.10: la enfermedad de Forestier
Fig. 2-9: hueso de la cadera "erizada" (enthesophytes)
Fig. 3: enthesophytes olcranon, Aquiles y la rtula

Lmina 10: os acromial


El os acromiale el resultado de la falta de soldadura de un centro de osificacin secundario del extremo lateral del acromion. Unilateral o bilateral, que no tiene
ningn significado patolgico, aunque la forma unilateral podra estar relacionado con los arqueros Ingls de la Rosa barco Mara (siglo XVI)
Fig.1-2: os acromiale y extremo acromial de la escpula

24

Lmina 11: La osteomielitis


La osteomielitis es el resultado de la participacin de la mdula sea y por un agente infeccioso (por lo general un germen banal, por la presin). Es el
resultado de los focos de necrosis sea del hueso de aislamiento secuestro original, rodeado de un hueso de la espinilla proliferacin (involucro) agujeros
perforados con pus (alcantarillas) intrasea absceso. Tambin se habla de osteoperiostitis para describir las lesiones en los huesos secos.
Fig. 1 a 6.14 a 23: osteomielitis tibial
Fig. 7 al 13 de osteomielitis femoral

Lmina 12: osteonecrosis - piphysiololyse


La osteonecrosis es causada por un proceso que interrumpe el suministro de sangre de la epfisis que conduce a la necrosis de una parte del hueso subcondral
en la articulacin: las lesiones por esfuerzo repetitivo, trombosis, micro-trombos (discrasias la sangre, anemia de clulas falciformes), embolia (buceo). En el
hueso seco, esto se traduce en una destruccin localizada de la superficie articular, el aspecto circunscrito, poro pared trabecular o suave dependiendo del
grado de cicatrizacin secundaria (escarapela imagen de la osteocondritis disecante), a veces todo la glndula pineal a la necrosis (la cabeza del fmur:
enfermedad de Legg-Calv-Perthes).
Fig.1-3: fmur derecho (cadera deslizamiento de la epfisis femoral, coxa vara principales)
Fig. 2: fmur derecho: coxa vara, cuello corto (secuelas de necrosis avascular)
Fig. 4: Vista posterior del fmur derecho: enfermedad de Legg-Calv-Perthes (necrosis avascular)
Fig. 5 al 7 de osteonecrosis femoral distal (OCD)

Lmina 13 : Shin aislados


Una reaccin inflamatoria en el hueso cortical aislada conduce a la produccin de originales priote (espinilla) lesiones, hematomas, infeccin local.
Fig. 1 a 8: calambres en las piernas (lceras crnicas)

25
Placa 14 : Pseudopathologie
Cualquier modificacin natural o artificial de la superficie o la apariencia de que el hueso se distingue de una violacin de la lesin patolgica naturales es una
enfermedad pseudo-. Puede ser de origen vegetal, animal o humana tafonmicos.
Fig. 1 a 4: la cabeza del puerto (post mortem) mordisqueado por los roedores (trepanacin falso!)
Fig. 5-8: epfisis comido por varios animales

Ilustracin 15: espondiloartropata


Las espondiloartropatas inflamatorias son simtricas con las juntas pauci-articular perifrica, asociadas con vertebrales y sacroilacas. Las articulaciones
perifricas, es la erosin de los mrgenes y de la superficie articular (hombros, codos, muecas, los huesos de las extremidades). En las vrtebras se erosiona,
y en ocasiones la fusin (anquilosis) de las articulaciones, y la osificacin de pridiscales entesis (sindesmofitos) y bandejas de erosin (espondilitis) que la
erosin (y en ocasiones anquilosis fusin) de sacroilacas.
Fig. Del 1 al 03/08: Bloque lumbosacra (entesis osificado: ligamentos espinales y la fusin de la articulacin facetaria)
Fig. A 4 09/07/10: discospondylite con la fusin faceta inflamatoria de las articulaciones y sindesmofitos.

Lmina 16 : Treponematosis
Este es un osteoperiostitis debido a una infeccin Treponema. diferenciacin entre las distintas treponematosis (pian, bejel, sfilis) pueden ser discutidos en la
distribucin estadstica de ostopriostes con toda la poblacin, y se confirm mediante la amplificacin de ADN de treponema. El hueso preferentemente
lesiones afectan a los huesos de las piernas (espinillas), pero todos los huesos pueden ser afectados, incluyendo el crneo. Logro es a menudo (pero no
exclusivamente) las espinillas bilateral distorsionado en forma de sable. Alcanzar y las alteraciones de las pruebas neonatales dental para una sfilis violacin.
Fig. 1-16-20: Tema A: Bilateral osteoperiostitis tibial
Fig. 12/22/23: (mismo tema) osteoperiostitis peron y la tibia
Fig. 2 a 6.21 (sujeto B) ulnas bilateral periostitis
Fig. 7 al 14.11.15: (sujeto C) osteoperiostitis tibial bilateral

26
Lmina 17: Tuberculosis
El logro de un germen del complejo Mycobacterium tuberculosis es comn a los hombres por lo menos 35.000 aos (fecha de la separacin del complejo de
M. bovis). compromiso seo es poco comn (5% de los pacientes con TB) y de todos los huesos en el cuerpo, con una predileccin por las vrtebras (prdida
de masa sea y la reparacin de baja con bloqueo espinal en ngulo de cifosis: la enfermedad de Pott), y las articulaciones .
Fig. 4.1 a 6: coxito TB (nios de 6 aos)
Fig. 2-3-8 a 13 adultos con enfermedad de Pott
Fig. 7: La enfermedad de Pott adolescentes

Lmina 18 : tumores osteolticas


Destruccin osteoclstica predominante en este tipo de lesin (el grado de la reparacin depende de osteoplstica tumor ms o menos malignos y agresivos de
la infraccin).
Fig. 1-2-6: sup articular G vrtebra torcica osteolisis
Fig. 3 y 5.7: menor osteolisis conjunta G eje

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plate 1

27

28

29

30

31

32

33

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plata 2


Volver a la lista de las juntas

Plate Legends 2

34

35

36

37

38

39

40

Paleopatologa la imagen de la biblioteca / Plate 3


Volver a la lista de las juntas

Plate 3 Leyendas

41

42

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plate 4


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 4

43

44

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Fotografa 5


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 5

45

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 6


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 6

46

47

48

49

50

51

Lmina 7

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 8


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 8

52

53

54

Paleopatologa la imagen de la biblioteca / Lmina 9


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 9

55

56

57

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 10


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 10

58

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Fotografa 11


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 11

59

60

61

62

63

64

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 12


Volver a la lista de las juntas

Leyendas bordo 12

65

66

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plate 13


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 13

67

68

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plate 14


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 14

69

70
Paleopatologa biblioteca de imgenes / Plate 15
Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 15

71

72

73

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Fotografa 16


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 16

74

75

76

77

78

79

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 17


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 17

80

81

82

83

Paleopatologa biblioteca de imgenes / Lmina 18


Volver a la lista de las juntas

Plate Leyendas 18

84

85

También podría gustarte