SNDROME
COMPARTIMENTAL
DR. JOSE ANTONIO GARCIA CONCHAS
UVA CAMPUS TEPIC LIC. EN FISIOTERAPIA
        SINDROME COMPARTIMENTAL
   S. Volkman
   1881 Richard Von Volkman describe las
    consecuencias a nivel muscular y nervioso luego
    de aplicar torniquetes o vendajes apretados en
    miembros traumatizados.
   1911    Bardenheuer   describe  la     primera
    fasciotoma como tratamiento para el sndrome
    compartimental del antebrazo.
   1940 se describen las 6 Ps para el diagnostico
    de sndrome compartimental.
                                  DEFINICIN
   Conjunto de signos y sntomas
    secundarios al aumento de la presin
    por encima de los limites normales, en
    un espacio osteo-fibroso inestensible
    <    presin     capilar de   perfusin
    comprometiendo la viabilidad de los
    tejidos all contenidos.
    EPIDEMIOLOGIA
 McQueen & cols (164 pacientes)
149 Hombres (7.3x100000)  15 Mujeres (0.7 x 100000)
 Causa mas frecuente: a. Fractura (69%)
                 - Fx Difisis tibial 36%
                 - Fx Radio distal 9.8%
- b. Lesin en partes blandas sin fx (23.2%)
- c. Pacientes que toman anticoagulante o que
  sufran trastornos hemorrgicos
PARA TENER EN CUENTA
   Lesiones de baja y alta energa: Iguales
   Presencia de herida abierta no implica
    necesariamente que los compartimentos estn
    descomprimidos.
- Es poco frecuente.
- Es muy grave         y   con   amplias   repercusiones
funcionales.
- Es fcil de diagnosticar.
- Es solucionable casi siempre en su fase inicial con
gestos mdicos y quirrgicos mnimos.
- Tiene posible repercusin judicial para el mdico, ya
que a veces es iatrognico.
El SCA es una patologa que aparece a cualquier
edad, no hay diferencia de sexos y puede
afectar tanto en miembros superiores como inferiores.
                                     ETIOLOGIA
   Matsen & Rowland dividen las causas en grupos:
a. Disminucin del tamao del compartimento
-Yesos o vendajes apretados: oponen al edema
post trauma.
-Cierre de fascias a tensin.
-Quemaduras       y    congelacin:  Escaras
obstaculizan distensin del compartimento 
circulares.
b. Aumento del contenido del compartimento
-Edema
-Hemorragia
-Edema + Hemorragia
FISIOPATOLOGIA
    Mecanismo: Elevacin de presin tisular 
     posterior isquemia que finalmente originan dao
     muscular irreversible = Anoxia celular (va final
     comn).
    Evitar el colapso de las venas: Al aumentar la
     presin compartimental aumenta la presin
     venosa= Disminuye el gradiente arteriovenoso
     resultando ineficaz conforme la presin tisular
     aumenta.
 Sndrome compartimental suceder: Gradiente arteriovenoso
  local no permita un flujo sanguneo suficiente que satisfaga las
  demandas metablicas y tisulares.
 _____________________________________________________________
 El dao endotelial sostenido a su vez lleva a dao celular y a
  permeabilidad capilar incrementada con fuga de plasma en
  el intersticio. Esto inicia el crculo vicioso de edema, presin
  alta, isquemia, muerte celular y aun ms edema, etc.
 La disminucin de la presin capilar lleva a isquemia muscular
  y nerviosa.
 Si el mecanismo persiste se traducir en necrosis nerviosa y
  muscular.
   Debido a la necrosis nerviosa se produce:
    parestesias que conducirn a una anestesia
    total.
   Paresias que llevaran a parlisis.
   La    necrosis     muscular      provocara      una
    degeneracin de las fibras musculares que
    sern sustituidas por tejido fibroso inelstico que
    ocasionara una contractura.
4-6 HORAS
   Umbral isqumico del msculo esqueltico,
    (ms all del cual tiene lugar un dao tisular
    irreversible) despus de 8 horas.
DIAGNOSTICO
   Historia clnica: Determinar el mecanismo
    lesional y descubrir algn factor de riesgo
    asociado.
   CLINICA:
       Pain               Parlisis
       Presin            Parestesias
       Pulselessness      Palidez
DIAGNSTICO
   SINTOMA CARDINAL
   Dolor desproporcionado vs la lesin. (Agrava al
    estiramiento  de     grupos     musculares  del
    compartimento afectado)  Ausente
   SIGNO CARDINAL  Precoz (a veces nico)
   Presin o dureza del compartimento. Slo algunas
    veces la presin compartimental es tan elevada que
    puede contrarrestar P arterial.
    Paresia -Difcil interpretacin-
                    -Muscular
 Isquemia           -Nerviosa
                    -Fenmeno antlgico
Luego de 75 min de isquemia total
funcin nerviosa suele cesar.
                                          TARDA
  Parestesias: Signo precoz de sndrome compartimental.
Sin tratamiento puede evolucionar a la hipoestesia o
anestesia.
Signos y sntomas sensitivos son los primeros en aparecer
dado que los tejidos nerviosos perifricos son > sensibles a
eventos isqumicos vs msculo.
   LABORATORIOS:
   Creatin-Fosfokinasa CK-CPK
   Creatinina
TRATAMIENTO
  Liberar de vendajes, yesos compresivos
 Fasciotomia
  Pequeas o largas incisiones?
Los sndromes compartimentales pueden ocurrir en
diversas zonas de las extremidades inferiores, como la
musculatura gltea, el muslo, la parte inferior de la
pierna y el pie.
Independientemente de su localizacin, la clave del
tratamiento es descomprimir los msculos afectados
de una forma adecuada
   En el pie se trata habitualmente mediante dos
    incisiones longitudinales en su dorso, una
    centrada sobre el cuarto metatarsiano y la otra
    sobre el espacio situado entre el primer y el
    segundo metatarsiano.
PRONOSTICO Y COMPLICACIONES
    El tiempo de la correccin es inversamente
     proporcional al pronostico: Entre ms rpido se
     realice correccin quirrgica, mejor es el
     pronostico.
COMPARTIMIENTOS DE LA MANO
                              COMPARTIMIENTO MEDIO
COMPARTIMIENTO        Msculos interseos (palmares y dorsales).
   LATERAL
                                                                      COMPARTIMIENTO
Msculo abductor                                                         MEDIAL
corto del pulgar.
Msculo oponente                                                   El abductor del quinto
del pulgar.                                                        dedo.
                                 COMPARTIMIENTOS
Cabeza superficial                                                 Flexor corto del quinto
y profunda del                                                     dedo.
flexor corto del                                                   Oponente del quinto
pulgar.                                                            dedo.
Msculo     aductor
del pulgar.
1.   COMPARTIMIENTO LATERAL
 MUSCULO              ORIGEN                    INSERCIN              INERVACIN            IRRIGACIN        FUNCIN
 ABDUCTOR     CORTO   Retinculo flexor y       Cara lateral de la     Ramo profundo del     Arteria radial.   Abduccin pulgar y
 DEL PULGAR           tubrculos  de   los      base de la falange     N. cubital.                             contribuye a    su
                      huesos escafoides y       proximal del pulgar.                                           oposicin.
                      trapecio.
 OPONENTE       DEL   RetInculo flexor y       Cara lat. Del 1 MTC.   Ramo recurrente del   Arteria radial.   Opone     el   pulgar
 PULGAR               tubrculo del hueso                              N. mediano.                             hacia el centro de la
                      trapecio.                                                                                palma y lo rota
                                                                                                               medialmente.
 FLEXOR CORTO   DEL   Retinculo flexor y       Cara lateral de la     Ramo recurrente del   Arteria radial.   Flexin del pulgar.
 PULGAR               tubrculo del hueso       base de la falange     N. mediano.
                      trapecio.                 proximal del pulgar.
 ADUCTOR DEL PULGAR   Cabeza oblicua: Base      Cara medial de la      Ramo recurrente del   Arteria radial.   Aduccin del pulgar
                      del 2 y 3 MTC, grande     base de la falange     N. mediano.                             hacia el dedo medio.
                      y huesos adyacentes       proximal del pulgar.
                      del carpo.
                      Cabeza      transversa:
                      cara     anterior  del
                      cuerpo del 3 MTC.
Rama palmar superficial de la ARTERIA RADIAL.
Ramo recurrente del N. MEDIANO.
   2. COMPARTIMIENTO MEDIAL
MUSCULO            ORIGEN              INSERCIN             INERVACIN          IRRIGACIN       FUNCIN
ABDUCTOR DEL       Hueso pisiforme     Cara medial de la     Ramo profundo del   Arteria Ulnar.   Abduccin del quinto
QUINTO DEDO                            base de la falange    N. cubital                           dedo.
                                       proximal del 5 dedo
FLEXOR CORTO DEL   Gancho del hueso    Cara medial de la     Ramo profundo del   Arteria Ulnar.   Flexiona la falange
QUINTO DEDO        ganchoso y          base de la falange    N. cubital                           proximal del quinto
                   retinculo flexor   proximal del 5 dedo                                        dedo
OPONENTE DEL       Gancho del hueso    Borde medial del 5    Ramo profundo del   Arteria Ulnar.   Tracciona hacia
QUINTO DEDO        ganchoso y          MTC                   N. cubital                           adelante del quinto
                   retinculo flexor                                                              MTC y lo rota,
                                                                                                  oponiendo el quinto
                                                                                                  dedo al pulgar.
   Rama palmar profunda de la ARTERIA ULNAR.
   Ramo profundo del N. ULNAR
3. COMPARTIMIENTO MEDIO
 MUSCULO             ORIGEN                INSERCIN               INERVACIN          IRRIGACIN         FUNCIN
 INTEROSEOS          Cara adyacentes       Expansiones             Rama profunda del   ARTERIA CUBITAL.   Abduccin del 2 al 4
 DORSALES (1 a 4).   de 3 huesos MTC.      extensoras y bases      N. CUBITAL.                            dedo.
                                           de las falanges
                                           proximales del 2 al 4
                                           dedo.
 INTEROSEOS          Cara palmar de 1, 2   Expansiones             Rama profunda del   ARTERIA CUBITAL.   Aduccin del 2 al 4
 PALMARES (1 a 4).   ,4 MTC.               extensores de los       N. CUBITAL.                            dedo.
                                           dedos y bases de las
                                           falanges prox del 1,
                                           2, 4 y 5 dedo.
                             NERVIOS DIGITALES PALMARES DEL NERVIO ULNAR Y DEL MEDIANO.
                             Plano neurovascular formado por el ARCO ARTERIAL PALMAR SUPERFICIAL.
                             Los cuatro tendones del flexor superficial de los dedos.
                             Los cuatro tendones del flexor profundo de los dedos con los cuatro lumbricales.
                             Arco arterial palmar profundo.
                             Ramo profundo del nervio ulnar.
                             Aponeurosis palmar profunda.
                             Msculos interseos.
  COMPARTIMIENTOS DE LA PIERNA
     1. COMPARTIMIENTO ANTERIOR
MUSCULO                  ORIGEN                    INSERCIN                INERVACIN             IRRIGACIN                 FUNCIN
TIBIAL ANTERIOR          2/3 superiores cara       Base primer MTT y        N. Peroneo profundo.   Arteria Tibial anterior.   Flexor     dorsal     del
                         lateral de la tibia y     hueso    cuneiforme                                                        tobillo e invierte el pie.
                         porcin      proximal     medial
                         membrana intersea.
EXTENSOR        LARGO    Cndilo lateral de la     Lengeta intermedia      N. Peroneo profundo.   Arteria Tibial anterior.   Extiende los dedos de
COMUN      DE      LOS   tibia, 2/3 superiores     base falange media y                                                       los pies y ayuda a
DEDOS                    de la fbula y la         dos         lengetas                                                      dorsiflexin del pie.
                         membrana intersea.       laterales       base
                                                   falange distal de los
                                                   cuatro         dedos
                                                   laterales,
EXTENSOR PROPIO DEL      Borde medial cara         Dorso base de la         N. Peroneo profundo.   Arteria Tibial anterior.   Extiende articulacin
DEDO GORDO               anterior de la fbula y   falange distal del 1er                                                     metatarsofalngica.
                         membrana intersea        dedo
                         adyacente.
2. COMPARTIMIENTO LATERAL
MUSCULO         ORIGEN                INSERCIN           INERVACIN     IRRIGACIN           FUNCIN
PERONEO LARGO   Cabeza y 2/3          Cara plantar.       N. Peroneo     Arteria Peronea      Flexin plantar,
                superiores cara       Base primer MTT     superficial.   y Tibial anterior.   evierte el pie,
                lateral    de    la   y hueso                                                 participa en el
                fbula y cara         cuneiforme                                              mantenimiento
                lateral     cndilo   medial.                                                 del arco
                lateral tibia.                                                                transverso del
                                                                                              pie.
PERONEO CORTO   2/3 inferiores        Tuberosidad         N. Peroneo     Arteria Peronea      Flexin plantar,
                cara lateral de       base del 5to MTT.   superficial.   y Tibial anterior.   evierte el pie.
                la fibula.
        3. COMPARTIMIENTO POSTERIOR
        SUPERFICIAL
MUSCULO          ORIGEN                  INSERCIN                INERVACIN   IRRIGACIN                 FUNCIN
GASTROCNEMIO     Desde los cndilos      LATERAL: Parte           N. Tibial.   Arterias Popltea,         Flexin plantar del
                 femorales, hasta el     posterior del cndilo                 Perona anterior y         pie, eleva el taln
                 tendn calcneo.        lateral del fmur.                    Tibial anterior.           en la marcha y
                                         MEDIAL: Cara                                                     flexin de la pierna
                                         popltea del fmur.                                              a la altura de la
                                                                                                          rodilla.
SOLEO            Cabeza, borde y         Cabeza posterior de      N. Tibial.   Arteria Popltea y         Flexor plantar del pie
                 cara posterior del      la fbula y en la cara                Perona anterior.          a la altura del tobillo
                 peron, en la lnea     posterior del                                                    y estabiliza la pierna
                 oblicua y borde         calcneo por la va                                              sobre el pie.
                 interno de la tibia y   del tendn de este.
                 arco del sleo
PLANTAR          Parte inferior de la    Parte ms elevada        N. Tibial.   Arteria Tibial anterior.   Musculo flexor
                 cresta                  del cndilo lateral                                              plantar del pie,
                 supracondilea           del fmur, en la                                                 rotador medial y
                 externa y en la         cpsula de la rodilla                                            flexor de la rodilla.
                 superficie popltea     y en el tendn del
                 del fmur.              gastrocnemio
                                         lateral.
 PROFUNDO
MUSCULO            ORIGEN                 INSERCIN             INERVACIN     IRRIGACIN        FUNCIN
POPLITEO                                  Epicondilo lateral    N. Poplteo.                     Flexor y rotador de
                                          del fmur y                                            la pierna sobre el
                                          menisco lateral en                                     muslo.
                                          la cara lateral de
                                          la tibia.
FLEXOR LARGO       2/3 inferiores de la   Tercera falange       N. Peroneo.    Arteria Peronea   Flexor del dedo
DEL DEDO GORDO     cara posterior del     del primer dedo                      anterior.         gordo.
                   peron.
FLEXOR LARGO DE    Porcin superior y     Fuera de la tibia.    N. Peroneo.    Arteria Peronea   Flexin simultanea
LOS DEDOS          externa de la tibia                                         anterior.         de los dedos 2do
                   y en la parte                                                                 y 5to del pie.
                   superior y media
                   del peron.
TIBIAL POSTERIOR   Mitad de la cara       Escafoides, en la     N. Tibial y    Arteria Peronea   Plantiflexin del
                   posterior de la        cara plantar de       Peroneo.       anterior.         pie.
                   tibia, membrana        las tres cuas y en
                   intersea y llega a    las bases de los
                   la parte inferior de   MTT 2, 3 y 4.
                   la tibia.
COMPARTIMIENTOS DEL MUSLO
    El muslo est dividido en 3 compartimentos por tabiques
     intermusculares que se ubican ENTRE LA CARA POSTERIOR DEL
     FEMUR Y LA FASCIA LATA.
        Gruesa capa de capa
        profunda que rodea o cubre
        completamente el muslo.
   COMPARTIMIENTO ANTERIOR DEL MUSLO.
Contienen msculos que en su mayora cumplen la funcin de
extender la pierna en la articulacin de la rodilla.
Todos sus msculos se encuentran inervados por el N. FEMORAL.
                                    Inerva a los msculos anteriores del
                                    muslo, las articulaciones coxofemorales
                                    de la rodilla y la piel de la cara
                                    anteriomedial del muslo.
Origen: Plexo lumbar (L2-L4).
Trayecto: Se dirige en la profundidad hasta el punto medio del
ligamento inguinal, lateral a los vasos femorales.
MUSCULO                  ORIGEN                    INSERCIN                 INERVACIN                IRRIGACIN               FUNCIN
ILIACO                   Fosa            iliaca,   En    el   trocnter      N. Crural.                Recibe        ramas      Flexiona el muslo en
                         ligamento        sacro    menor por medio de                                  lumbares de la art.      la articulacin de la
                         iliacos ileolumbar, del   un tendn.                                          Iliolumbar, de la        cadera.
                         sacro                                                                         circunfleja
                                                                                                       profunda y a veces
                                                                                                       de la obturatriz.
PSOAS MAYOR              Cuerpos       de     la   En    el   trocnter      Ramas anteriores de       Rama lumbar de           Flexiona el muslo en
                         vrtebra,        discos   menor por medio de        los nervios L1  L3 del   las art. Iliolumbares.   la articulacin de la
                         intervertebrales      y   un tendn.                plexo lumbar.                                      cadera.
                         apfisis transversa.
SARTORIO                 Espina ilaca anterior    Parte superior de la      N. femoral.               Arteria femoral.         Flexor, abductor y
                         superior.                 cara medial de la                                                            rotador lateral del
                                                   tibia, por delante de                                                        fmur.
                                                   la insercin del grcil
                                                   y semitendinoso
CUADRICEPS               Cada       uno      de    en      la      RTULA,   N. Femoral (L2, L3, L4)   Arteria     femoral,     Extiende la pierna
FEMORAL                  insercin diferente.      prolongado hacia la                                 arteria circunfleja      sobre     el     muslo,
                                                   tuberosidad de la                                   femoral lateral.         flexiona   el    muslo
Recto          femoral                             tibia por el ligamento                                                       sobre la pelvis.
Vasto      intermedio                              rotuliano.                                                                   Los msculos VASTOS
Vasto           medial                                                                                                          son extensores de la
Vasto lateral                                                                                                                   pierna.
   COMPARTIMIENTO MEDIAL DEL MUSLO
Contiene msculos que principalmente aducen el msculo en l
articulacin de la cadera.
La mayora de los msculos son inervados por el N. OBTURADOR.
MUSCULO         ORIGEN                     INSERCIN                  INERVACIN                IRRIGACIN               FUNCIN
PECTINEO        Ramo     superior  del     Parte superior de la       N.    femoral,    ramo    Arteria Obturatriz.      Aduce y flexiona el
                pubis      entre    la     lnea pectneo del         anterior   del   nervio                            muslo        en    la
                eminencia iliopbica y     hueso del fmur.           obturador.                                         articulacin    de la
                el tubrculo pbico,                                                                                     cadera.
                fascia que lo cubre y
                ligamento pectneo.
ADUCTOR LARGO   Cuerpo del pubis, en el    Tercio medio del labio     N. obturador (L2 a L4).   Arteria Obturadora.      Aductor,   flexor  y
                ngulo existente entre     medial de la lnea                                                            rotador  lateral  del
                la cresta pbica y la      spera.                                                                       fmur.
                snfisis.
ADUCTOR CORTO   Cuerpo del pubis, por      Parte inferior de la       N. obturador.             Arteria Obturadora.      Aductor,   flexor  y
                debajo de la cresta y      lnea pectneo y parte                                                        rotador  lateral  del
                ramo inferior del pubis.   superior del intersticio                                                      fmur.
                                           de la lnea spera.
ADUCTOR MAYOR   Ramo isquiopbica.         Labio medial del ramo      N. obturador.             Arteria Obturatriz.      Aduce y rota         en
                                           lateral de trifurcacin,                                                      sentido    medial     el
                                           intersticio   y    ramo                                                       muslo        en       la
                                           medial de bifurcacin                                                         articulacin    de    la
                                           de la lnea spera.                                                           cadera.
                                           Tubrculo aductor del
                                           hueso del fmur.
GRACIL          Medial del cuerpo y        Parte superior de la       N. obturador (L2 a L4).   Arteria    circunfleja   Aductor del fmur y
                ramo inferior del pubis.   cara medial de la tibia                              femoral media            flexo accesorio del
                                           por detrs del sartorio,                                                      fmur. Flexor y rotador
                                           por delante y encima                                                          medial de la pierna.
                                           del semitendinoso.
   COMPARTIMIENTO POSTERIOR DEL MUSLO
Presenta msculos, que sobre todo, extienden la articulacin de la
cadera y flexionan la pierna en la articulacin de la rodilla.
Todos sus msculos estn inervados por el N. CIATICO.
MUSCULO          ORIGEN                     INSERCIN                 INERVACIN                 IRRIGACIN                   FUNCIN
BICEPS FEMORAL   Cabeza            larga:   Cabeza del peron.        N. Citico.                Popltea, gltea inferior.   Flexiona la pierna en la
                 Tuberosidad isquitica.                                                                                      articulacin     de     la
                 Cabeza corta: Lnea                                                                                          rodilla, extiende y rota
                 spera      y      lnea                                                                                     en sentido lateral el
                 supracondlea    lateral                                                                                     muslo en la articulacin
                 del fmur.                                                                                                   de la cadera y rota en
                                                                                                                              sentido lateral la pierna
                                                                                                                              en la articulacin de la
                                                                                                                              rodilla.
SEMITENDINOSO    Parte inferomedial del     Superficie medial de la   N. Citico (L5, S2).       Arteria gltea inferior,     Flexiona la pierna en la
                 rea superior de la        porcin proximal de la                               arterias perforantes.        articulacin    de     la
                 tuberosidad isquitica.    tibia.                                                                            rodilla y extiende el
                                                                                                                              muslo en la articulacin
                                                                                                                              de la cadera; rota en
                                                                                                                              sentido medial el muslo
                                                                                                                              en la articulacin de la
                                                                                                                              cadera y la pierna en
                                                                                                                              la articulacin de la
                                                                                                                              rodilla.
SEMIMEMBRANOSO   Impresin superolateral    Surco       y     hueso   N. Citico (L5, S1, S2).   Gltea inferior, femoral     Flexiona la pierna en la
                 de     la   tuberosidad    adyacente       en   la                              profunda.                    articulacin    de     la
                 isquitica.                superficie    medial  y                                                           rodilla y extiende el
                                            posterior del cndilo                                                             muslo en la articulacin
                                            tibial medial.                                                                    de la cadera; rota en
                                                                                                                              sentido medial el muslo
                                                                                                                              en la articulacin de la
                                                                                                                              cadera y la pierna en
                                                                                                                              la articulacin de la
                                                                                                                              rodilla.
GRACIAS