CANCER DE
ENDOMETRIO
Ftima Moncayo Pionce
Epidemiologa
El Cncer de Endometrio (CE) ocupa el 6to lugar en
incidencia y el 13vo en mortalidad por cncer entre el
gnero femenino a nivel mundial.
Una edad media de aparicin de 61 aos.
El 68% de los pacientes tiene enfermedad localizada,
20% regional y 8% metastsica al diagnstico.
Factores de Riesgo
Factores demogrficos
Edad mayor 45
Raza Blanca
Nivel socioeconmico alto
Historia familiar de cncer endometrial
Europea/EUA
Factores Hormonales / reproductivos
Estimulacin Estrognica Crnica:
Remplazo hormonal (estrgenos)
Obesidad
Menarca temprana/ Menopausia tarda
Nuliparidad
Anovulacin
Tumor Productor de estrgenos
Factores Biolgicos
Hiperplasia Endometrial
Diabetes Mellitus
Enfermedad de vescula
biliar
Hipertensin
Radioterapia plvica previa
Tamoxifeno
Historia Natural
En la hiperplasia endometrial, las lesiones simples sin atipia progresan a una
lesin invasora en 1% solamente, mientras que las lesiones complejas con
atipia progresar un 30%. Las lesiones sin atipia involucionan hasta en un 80%,
las lesiones con atipia solamente el 57%.
Todas las lesiones endometriales se originan del componente glandular del
endometrio, formando una lesin polipoide en la cavidad uterina hasta que la
lesin se vuelve friable y necrtica, consecuentemente, el sangrado
postmenopusico constituye el 90% de los sntomas al inicio de la enfermedad.
La invasin local y linftica son los pasos siguientes en la historia natural:
mientras que la porcin superior uterina drena, a travs de los vasos ovricos a
los relevos paraarticos, las porciones inferiores drenan a travs de los vasos
uterinos a los plvicos. Resultando que del 10 al 35% de los tumores
tempranos tengan adenopatas paraarticas sin relevos plvicos positivos. Una
vez que el tumor rompe la serosa, puede haber invasin a rganos vecinos.
Anatoma patolgica
En base a la histologa, epidemiologia y
componente clnico: 2 Tipos
Tipo I:
70-80%, presentan histologa
endometrioide
se asocian a exposicin con estrgenos
precedidos de hiperplasia endometrial.
Responde a terapia con progestinas.
85% supervivencia a 5 aos
Cncer de Endometrio. M Martn Angulo, B Martnez-Amores
Martnez, F Navarro Expsito, M lvarez-Mon Soto.Medicine.
2009;10(24);1599-605
Anatoma patolgica
Tipo II:
10% de todos los canceres de
endometrio
No endometrioide (menos
diferenciado)
no relacionados a hormonas
comportamiento mas agresivo
Mutaciones en el gen p53.
Alto riesgo de diseminacion linfatica
Mnstedt, K, Grant, P, et al. Cancer of the endometrium: current aspects of diagnostics and
Pueden
treatment. World
J Surg
Oncol. 2004, 2: 24.
no
responder
a terapia con
Clasificacin celular del Cncer de
Endometrio
1. Endometrioide (7580%)
1. Adenocarcinoma ciliado.
2. Adenocarcinoma secretorio.
3. Papilar o velloglandular.
4. Adenocarcinoma con diferenciacin
escamosa.
1. Adenoacantoma.
2. Adenoescamoso.
2. Seroso papilar uterino (<10%).
3. Mucinoso (1%).
4. Clulas claras (4%).
5. Clulas escamosas (<1%).
6. Mixtos (10%).
http://www.cancer.gov/espanol/pdq/trata
miento/endometrio/HealthProfessional/pa
7. Indiferenciado.
ge2
Clasificacin histopatolgica de la OMS
CARCINOMAS (90-95%
Tumores malignos)
Adenocarcinoma endometrioide
Mas frecuente 85% y bien
diferenciados
Carcinoma seroso papilar de alto 5-10%
grado de endometrio
Ancianas
No tiene relacin estrognica
Histologa papilar
30% presentan atipia nuclear
Son agresivos
Carcinoma endometrial de
clulas claras
1-5%
Posmenopusicas
agresivo
SARCOMAS (2-5% Tumores
malignos)
Carcinosarcomas uterinos.
Raros, pero de mal pronostico
Adenocarcinomas
G1: bien diferenciados
G2: moderadamente
diferenciados
G3:pobremente diferenciados
CUADRO CLNICO
Asintomticas.
Sangrado post menopausico.
Piometra.
Dolor plvico.
Ascitis.
Sntomas y signos gastrointestinales.
Diagnstico
El estudio fundamental para el diagnstico del CE es el legrado
endometrial y biopsia endometrial. La forma ms prctica es
realizarlo con Canula de Novak o Pipelle: se toma una muestra a
ciegas sin poder visualizar la cavidad endometrial, se reporta
30% de falsos negativos con este mtodo y una sensibilidad de
hasta 86%.
La histeroscopia es una herramienta til en evaluar el
endometrio para lesiones como plipos o un legrado inconcluso.
Si el diagnstico de la biopsia/legrado arroja un resultado positivo
para CE es importante determinar si es enfermedad confinada al
tero, involucro cervical o enfermedad extrauterina.
Etapificacin (FIGO)
IA. Invasin limitado al endometrio o invade <50% miometrio.
IB. Invade >50% miometrio.
II. Invasin cervical.
IIIA. Invade serosa o anexos
IIIB. Involucro vaginal o parametrial.
IIIC1.N+ plvicos.
IIIC2.N+ paraarticos.
IVA. Invasin vesical o rectal.
IVB. invasin a distancia.
Tratamiento
Depende del estadio
I y II= Qx laparotoma con revisin de cavidad peritoneal , intestino delgado y colon y citologas
peritoneales.
III y IV no son operables
Estadio FIGO
TRATAMIENTO
Estadio IA
Histerectoma con doble
anexectomia
Estadio IB
Histerectoma total con doble
anexectomia +linfadenectomia
plvica o aortica y
radioterapia
Estadio II
Histerectoma radical
+diseccin de ganglios
articos+ radioterapia
Estadio III
Reseccin o quimioterapia
seguida de qx
Estadio IV
Radioterapia o quimioterapia
TRATAMIENTO: Radioterapia adyuvante.
Hallazgos
clnicos
Grado histolgico/tratamiento adyuvante
Grado 1
Grado 2
Grado 3
IA
Observar
Observar
Observar o BTV o RTP
+ BTV
IB
Observar
Observar
o
BTV o RTP
+ BTV
BTV o RTP + BTV
RTP + BTV
IIA
Invasin
miometrial
<50%
Observar o
BTV
BTV
Invasin
miometrial
>50%
RTP + BTV
RTP + BTV
IIIA
3.
RTP + BTV
4.
RTP + BTV
RTP +BTV
Citologa
positiva,
tumor
confinado al
fondo
uterino.
Observar
Observar
Observar o BTV o RTP
+ BTV
Otros IIIA
RTP o RTAP
+ BTV
o QT
1.
2.
RTP + BTV
IIB
Vigilancia
RTP o RTAP +
BTV o QT
RTP o RTAP + BTV o
QT
5.
Examen
medico
cada 3-6 meses
por
2
aos
posteriormente
anual.
CA
125
si
inicialmente fue
elevado, despus
en cada visita.
Citologa vaginal,
cada 6 meses por
2
aos
posteriormente
anual.
De bajo riesgo solo
ciruga. Considere
reemplazo
hormonal
inmediato si hay
tratamiento
adyuvante espere
6-12 meses y
valore
terapia
hormonal segn
hallazgos
clnicos.
educacin
del
paciente
independienteme
nte
de
los
sntomas.
Subir Nag, et al. The American Brachytherapy Society Recommendations for High-Dose-Rate Brachytherapy
for Carcinoma of the Endometrium. Int J Radiation Oncology Biol Phys, 2000; 48(3): 779-790
SEGUIMIENTO
EXAMEN FSICO Y
PLVICO
PAPANICOLAOU
RX TRAX
NIVELES CA 125