INMUNOLOGA
BLGA . MARIANELLA INCIO GRANTHON
Inmunolog
a
ETIMOLOGA:
Latn Inmunis : exento.
Griego Logos : Ciencia o estudio.}
Definicin : Es la ciencia que estudia las respuestas de
defensa a estmulos exgenos o endgenos.
INMUNIDAD
Es la resistencia que obtiene nuestro
organismo frente a enfermedades
causadas por bacterias , hongos y virus.
Caractersticas del
Sistema Inmunitario
Habilidad de distinguir entre lo propio y lo ajeno.
Pueden ocurrir errores y el sistema inmunolgico ataca
clulas propias. Ejem: Enfermedades autoinmunes ( Artritis y
diabetes).
Es especfico y desarrolla memoria.
Es dirigido contra molculas especficas.
Crea memoria para realizar respuestas rpidas y ms
eficientes contra patgenos reincidentes.
Incluye la Inmunidad Innata y Adquirida.
INMUNIDAD
INMUNIDAD INNATA
O INESPECIFICA:
Mecanismos bsicos
de defensa que
cada uno posee al
nacer.
INMUNIDAD ESPECFICA
O ADQUIRIDA:
Mecanismo de
reconocimiento,
activacin y
respuesta del
sistema inmune con
clulas( LT )y
protenas(anticuerpo
s) especficas frente
a una sustancia
extraa.
CARACTERSTICAS DE LA INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA
INMUNIDAD
INNATA
Respuesta rpida en
horas
No mejora ante la
exposicin de un
mismo agente
patgeno
Inespecfico
INMUNIDAD
ADQUIRIDA
Respuesta lenta (das a
semanas)
Mejora ante la
exposicin de un
agente patgeno
Especfico
INMUNIDAD INNATA ( NATURAL)
Primera lnea de defensa en contra de infecciones.
Mayora de componentes estn presentes antes de la
aparicin de una infeccin.
No es especfica a un patgeno en particular.
Compuesta por cuatro barreras:
. Anatmica ( piel)
. Fisiolgica (pH)
. Fagoctica ( macrfagos y neutrfilos).
. Inflamatoria ( citoquinas).
Mecanismos innatos nacemos con ellos . Actan de manera
no especfica ( contra cualquier patgeno).
Fagocitos
Clulas asesinas
Mecanismos
internos innatos: naturales ( natural Killer)
Actan cuando
los patgenos ya
Interfern
han entrado.
Complemento
Leucocitos (macrfagos,
neutrfilos)
Destruyen clulas extraas y
clulas infectadas o tumorales
produciendo agujeros en ellas
mediante : perforina
Protenas segregadas por clulas
infectadas por virus que actan
sobre otras clulas y las hacen
producir sustancias que inhiben la
replicacin viral.
Complejos macromoleculares de
protenas que provocan la lisis de
las clulas o atraen a los fagocitos.
INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECFICA
Altamente especfica.
Genera memoria.
Respuesta Celular y humoral.
Clulas : Linfocitos B y Linfocitos T.
Factores humorales: Anticuerpos.
TIPOS DE INMUNIDAD ESPECFICA
CON MEMORIA
INMUNOLGICA
ACTVA
PASIVA
El organismo genera
anticuerpos especficos
Tras superar
una infeccin
NATURAL
DE EFECTO TEMPORAL
Por inoculacin de
antgenos
inmunognicos
ARTIFICIAL :
VACUNACIN
El organismo adquiere
anticuerpos especficos
A travs de la
placenta
NATURAL
Procedentes del
suero de otros
organismos
ARTIFICIAL:
SEROTERAPIA
ANTGENO
Es toda sustancia que induce la
formacin de anticuerpos, debido a
que el sistema inmune la reconoce
como una amenaza.
Esta sustancia puede ser extraa ( no
nativa)o formada dentro del cuerpo
(toxinas virales o bacterianas).
Son molculas de gran tamao:
protenas y polisacridos.
Deben de cumplir con dos propiedades
fundamentales :
Inmunogenicidad y antigenicidad.
Anticuerpo
Tambin conocidos
como
inmunoglobulinas (Ig),
son glicoprotenas del
tipo gamma.
Acta como receptor
de los linfocitos B y
son empleados por el
sistema inmunitario
para identificar y
neutralizar elementos
extraos tales como
bacterias, virus,
parsitos.
INMUNOGENICIDAD O PODER INMUNGENO
I.-INMUNOGENICIDAD O PODER
INMUNGENO
Capacidad del antgeno de
estimular el sistema inmunitario
y que ste d una respuesta .
Inmunopotencia:
mayor
o
menor
capacidad
de
una
molcula antignica para inducir
la formacin de anticuerpos
especficos.
El poder inmungeno est
condicionado por varios factores
:
Dependientes del antgeno.
Dependientes
hospedador.
Otros factores.
del
ANTGEN
O
CONDICIONES DE ANTIGENICIDAD
Para tener poder antignico las molculas deben
ser GRANDES, RGIDAS y qumicamente COMPLEJAS
Tizard, 1977
Carcter extrao (exogenicidad) .
Complejidad qumica (composicin) .
Tamao (peso molecular) .
Estabilidad estructural (rigidez)
Degradabilidad.
CARCTER
EXTRAO
Exogenicidad
A la capacidad del sistema inmunitario para
distinguir lo propio de lo extrao se le conoce
como tolerancia inmunitaria.
SISTEMA INMUNOLGICO
diferencia
PROPIO
Desarrollo de
tolerancia a antgenos
propios
(autoantgenos).
Toda situacin
en las que el
sistema
inmunitario
reacciona frente
a antgenos
propios se
conocen como :
autoinmunida
d.
AJENO
> Distancia
filogentica
(diferencias) .
> Intensidad respuesta
inmune
(inmunogenicidad)
COMPLEJIDAD
QUMICA
C
O
M
P
L
E
J
I
D
A
D
PROTEINAS
HIDRATOS DE
CARBONO
LPIDOS
CIDOS
NUCLEICOS
A
N
T
I
G
E
N
I
C
I
D
A
D
TAMAO
PESO MOLECULAR Protenas > 10.000
PODER INMUNGENO
Da
ESTABILIDAD
ESTRUCTURAL
RGIDEZ : Ms complejo y rgido sea el antgeno ms
poder inmungeno.
DEGRADABILIDAD
ALTA
Degradabilid
ad
(metabolism
o)
BAJA
Si es fcilmente
degradado ser ms
inmungeno.
ANTIGENICIDAD O
ESPECIFICIDAD
Capacidad de un antgeno para unirse
selectivamente con los anticuerpos formados
como respuesta frente a l.
La antigenicidad depende de los determinantes
antignicos o eptopos.
Determinantes
antignicos
Eptopos o
determinante
antignico: Regin
implicada en la unin
con el Fab .
Un antgeno puede
tener varios eptopos
HAPTENO : Molculas de bajo peso molecular
que funcionan como determinantes antignicos
cuando se unen a molculas mayores
denominadas : TRANSPORTADORAS O CARRIER y
desencadenan una respuesta inmune.
Reaccionan con anticuerpos especficos :
ESPECIFICIDAD
NO generan INMUNOGENICIDAD
HAPTENO + CARRIER =
ANTGENO
ALERGENO
Es
un
antgeno
que
induce
reacciones de hipersensibilidad tipo
I (alrgica o inmediata) Clase Ig E.
SUPERANTGENO
Grupo de protenas que pueden activar el
sistema inmune pasando por altos ciertos
pasos de la secuencia de respuesta
inmune mediada por el antgeno. Se
diferencia en la forma de unin con el
receptor del linfocito T (TCR).
REACCIN CRUZADA
Interaccin de dos antgenos diferentes con un
mismo antgeno especfico para uno de ello, debido a
la presencia de determinantes antignicos
compartidos
ADYUVANTES
Sustancias orgnicas e inorgnicas que se agregan
en la produccin de vacunas a virus y bacteria
inactivados a fin de provocar un secuestro
antignico, producir una reaccin inflamatoria local
y/o inducir una respuesta inmune con el objetivo
de intensificar la inmunidad , simulando re
estimulaciones peridicas.