AMBITO DEL EJERCICIO
PROFESIONAL
DANID YULISA BABILONIA BLANCO
KAROL VIVIANA POLO FARIO
OBJETIVOS
 Identificar las necesidades reales y potenciales del
paciente, familia y comunidad.
 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o
comunitarios.
 Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o
curar la enfermedad.
AMBITO DE DESEMPEO DE ENFERMERIA
El mbito de desempeo de la profesin de enfermera se ha
destacado por el servicio a la comunidad, en un proceso
donde se adquiere actitudes, aptitudes y valores que
involucran el ser y que deben acompaar su hacer a travs
de la prctica y el desempeo en el rea donde labore,
este se desarrolla en cuatro grandes reas de accin las
cuales son:
Atencin directa.
docencia.
Administracin.
Investigacin.
AMBITOS DE ACTUACION DE ENFERMERIA
Es la disciplina que sintetiza los conocimientos tericos y las
habilidades prcticas de la enfermera y de la salud pblica y
los aplica como alternativas(estrategias) de trabajo en la
comunidad con el fin de promover, mantener y restaurar la salud
de la poblacin contando con la participacin (comunitaria) de
esta, mediante cuidados directos e indirectos, a individuos,
familias, otros grupos y a la propia comunidad social en su
conjunto como miembro de un exceso multidisciplinario y a un
marco de una poblacin general de atencin de salud.
ESTA DICIPLINA LA PODEMOS DESEMPEAR EN LOS SIGUIENTES
AMBITOS:
CENTRO DE SALUD.
AYUDAMIENTO Y SERVICIO DE SALUD PUBLICA
CENTROS PARA MAYORES.
CENTROS PENITENCIARIOS Y ENFERMERIA LEGAL Y FORENSE.
CENTRO DE PROTECCION DE MENORES Y CASAS DE
ACOGIDAS.
CENTROS EDUCATIVOS, DEPORTIVOS Y CULTURALES.
MEDIO LABORAL.
ASOCIACIONES CIUDADANAS, MEDIOS DE COMUNICACIN.
CENTRO DE SALUD
Los profesionales deben ser capaces de hacer prevencin y
promocin.
Los usuarios deben asumir el papel que les toca.
Que se cumplan los requisitos de atencin primaria:
accesible, participacin, adaptacin a las necesidades, etc..
Acciones polticas necesarias.
AYUDAMIENTOS Y SERVICIOS DE SALUD
PUBLICA
Participar activamente en la planificacin de las polticas
de salud.
Su presencia es necesaria para aportar su mirada diferente
y complementaria, en todas las etapas de planificacin,
desarrollo y evaluacin de las intervenciones relacionadas
con la salud.
Presencia no tiene que ser a dedicacin completa y
exclusiva sino que, en funcin de la dimensin del
municipio.
CENTROS PARA MAYORES
Centros jubilados.
Centros de da
Residencias asistidas y centros sociosanitarios.
CENTROS PENITENCIARIOS Y ENFERMERIA LEGAL Y
FORENCE
Plantilla estable que asume toda la atencin de
enfermera.
Ofrece los mismos servicios que la atencin primaria
(adaptados a las condiciones especiales).
Tambin ofrecen atencin a las familias.
CENTROS DE PROTECCION DE MENORES Y
CASAS ACOGIDAS
No esta regulada la participacin de enfermeras.
Servicios o programas de violencia domestica o violencia
sexual y de atencin en maltrato infantil, entre otros.
CENTROS EDUCATIVOS, DEPORTIVOS Y
CULTURALES
Incorporar al currculo, de forma integrada y global, todos los
contenidos de la EpS.
Talleres de promocin de salud, incorporado de forma progresiva
todos los temas que son importantes a las diferentes edades.
Aplicar, de los programas de salud escolar orientados a prevenir
enfermedades, vacunas y prevencin de las caries.
Asesorar en los aspectos que tienen que ver con la salud,
prestando asistencia en caso necesario.
Realizar actividades concretas de promocin de salud que se
pueden ofrecer como complemento de sus actividades .
MEDIO LABORAL.
Las empresas debern adoptar el concepto de empresas o
entidad sana, que consta de tres elementos: promover la salud
de su personal, hacer que los productos de su empresa sean tan
saludables como sea posible y, ser socialmente responsable
apoyando los programas sanitarios de la comunidad local o del
pas.
ASOCIACIONES CIUDADANAS, MEDIOS DE
COMUNICACION
Las directamente relacionadas con una patologa o problema
de salud: sida, diabetes, anorexia, bulimia,
drogodependencias, etc.
De voluntarios.
De vecinos, usuarios de la sanidad, consumidores, etc.
De padres de alumnos/as.
Explicar su aportacin al cuidado de la salud de la poblacin.
Difundir los hallazgos de las investigaciones realizadas por
las enfermeras.
Difundir mensajes de promocin de la salud.
A
R
G
A
I
C