Ernestine
Wiedenbach
                                                                        1900 - 1998
                                                                  El arte de la ayuda de la
                                                                     enfermería clínica
                 Preparación profesional
          Al finalizar y recibir su diploma, hizo un master en salud pública.
               Experiencia profesional
         Ocupó puestos en hospitales e instituciones públicas en NY.
        Fue profesora en un curso nocturno en maternidad avanzada,
                 escribió varios artículos y un libro en 1958.
                                        
                                         Su teoría
          Decía que la enfermería pone en práctica una filosofía en la
         que las bases son veneración del don de la vida, respeto a la
           dignidad, autonomía y la individualidad, y actuar de forma
                                     dinámica.
                       Los 5 atributos de la enfermera son:
                                           
                            1. Claridad en los objetivos.
          2. Dominio de las técnicas y conocimientos esenciales para
                              satisfacer los objetivos.
        3. Capacidad para establecer y mantener relaciones de trabajo
            fructíferas con otras personas, tanto profesionales de la
                     enfermería como ajenas a esta disciplina.
               4. Interés en ampliar los conocimientos en el área
                 de que se trate y en abrirse a nuevas formas de
                          comprensión de los fenómenos.
                 5. Dedicación al bien de la humanidad, huyendo
                      del propio engrandecimiento personal                                           
            También habla de como la enfermera debe identificar la
        necesidad de ayuda de las personas que se divide en 4 etapas:                                           
                               Primera. Observación
                Segunda. Explora comportamiento del paciente
                      Tercera. Establece causa del malestar
        Cuarta. Determina si el problema se puede resolver por si solo
             o si necesita ayuda. Y se realiza un plan que puede ser
                      aceptado o rechazado por el paciente.
                                           
                Principales conceptos      
  Paciente: persona que recibe ayuda del personal de salud, no necesariamente
                                   enfermo.
     Necesidad de ayuda: medida requerida y deseada por el paciente para
                recuperar o ampliar las demandas de su situación
     Enfermera: No solo actúa, también piensa y siente. Sus sentimientos y
                     pensamientos influyen en su accionar.                                         
                                   Aportaciones
       Recalca la importancia de la actitud ya que se refleja en nuestro
         trabajo. También el interés por las personas sanas, no solo
        enfermas. Además de darle foco a la autonomía del paciente.
Fuentes de      de Graff Ann Marriner Tomey Cynthia L. Mossman y Maribeth Slebodnik. SAPKR. Ernestine Wiedenbach . En Elsevier
Información     España; 2011. p. 86-98. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1a0RqKdxRMN00xBJLh2ucvI3--0XVZR1k/view
Por              Padilla Segura Dana Paola