ATENCIN A MUJERES EN EDAD
FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
INTRODUCCION
Diversos estudios han demostrado que las causas indirectas de MUERTE
MATERNA estn relacionadas con condiciones de enfermedad previas al
embarazo, con factores genticos y psicosociales, que pueden ser detectados y en
su mayora tratados, para eliminar, reducir o controlar sus efectos nocivos en la
gestacin y perodo posnatal. De igual forma, la investigacin ha demostrado que
en algunos casos, y como ejercicio de los derechos reproductivos, LA MEJOR
OPCIN SE ORIENTA A EVITAR EL EMBARAZO.
Tambin se ha demostrado que el ejercicio del derecho a decidir sobre tener hijos o
no y la planeacin de los mismos, protege a las mujeres de riesgos y daos en
todos los mbitos. En los embarazos no deseados se observan mayores
dificultades y complicaciones; igualmente, el embarazo deseado es un factor
protector para los hijos en la medida en que son mejor cuidados durante la
gestacin y la infancia y las condiciones de sus hogares pueden ser ms favorables
para el crecimiento y desarrollo.
Fuente: Protocolo de atencin preconcepcional 2014. Ministerio de Salud y Proteccin Social y Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) .
Colombia
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
CONTEXTO
Mujeres en edad frtil (MEF) sexualmente activas
88%
Mujeres de 15 a 25 1ra relacin sexual (RS) antes de los 15 aos
14%
Mujeres de 15 a 25 1ra RS antes de los 18 aos
61%
M. de 15 a 25 1ra RS antes de los 21 aos
99%
Usaron condn en su 1ra RS
52%
Mujeres de 15 a 19 aos en embarazo
20%
MEF con no deseo de tener mas hijos
70%
Adolescentes en unin que usan mtodos
60%
MEF recibieron informacin en derechos Salud Sexual Reproductiva
59%
MEF recibieron informacin negociacin pareja
22%
Fuente: Encuesta Nacional de Salud (ENDS) 2010. Profamilia.
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
MARCO NORMATIVO
Ley 100 de 1993
Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
Resolucin 412 de 2000
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demand
inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas tcnicas y guas de atencin pa
el desarrollo de las acciones de proteccin especfica y deteccin temprana y la atencin d
enfermedades de inters en salud pblica
Decreto 1011 de 2006
Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garanta de Calidad de la Atencin d
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ley 1438 de 2011
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dicta
otras disposiciones
Conpes 147 de 2011
Prevencin del embarazo en adolescentes
Resolucin 4505 de 2012
Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protecci
Especfica, Deteccin Temprana y la aplicacin de las Guas de Atencin Integral para la
enfermedades de inters en salud pblica de obligatorio cumplimiento
Decreto 0280 del 18 de febrero de 2015
Por el cual se crea la Comisin interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiv
implementacin de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus Objetivos de Desarrol
Sostenible (ODS): Objetivo 3 Asegurar vidas sanas y promover el bienestar para todo
en todas las edades y Objetivo 5: Lograr la igualdad de gnero y empoderar a todas la
mujeres y nias.
Pacto social y un mandato ciudadano que define la actuacin articulada entre actores
Plan Decenal de Salud Pblica 2012 - 2021 sectores pblicos, privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el bienesta
integral y la calidad de vida en Colombia.
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
DEFINICIONES
Atencin Preconcepcional
Conjunto de intervenciones que identifican condiciones de tipo biolgico,
hbitos, comportamientos o condiciones sociales que puedan convertirse en
riesgos para la salud materno-perinatal. Para producir el mejor resultado
posible, se requiere que estos riesgos se intervengan antes del embarazo.
Consulta Preconcepcional
Proceso que se inicia con la entrevista que hace a una mujer o a una pareja
un profesional del equipo de salud, antes de la concepcin, con el objetivo de
detectar, corregir o disminuir factores de riesgo reproductivo.
Riesgo Reproductivo (RR)
Probabilidad de que una mujer embarazada o su hijo sufran un evento
adverso en el proceso de la gestacin.
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
POR QUE HACER CONSULTA PRECONCEPCIONAL?
PARA LA GESTIN
DEL RIESGO
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
OBJETIVO PRINCIPAL
Identificar e informar el riesgo reproductivo y establecer acciones
intervenibles para la modificacin de los riesgos en la mujeres y sus parejas
con deseo de embarazo en los prximos 6 meses. (no inducir el
desistimiento)
POBLACIN OBJETO
Toda mujer de 15 a 49 aos.
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
1. Evaluacin Preconcepcional
Aplique la siguiente lista de chequeo:
FACTOR DE RIESGO
CONDUCTA A SEGUIR
Edad <16 aos
Hacer asesora en planificacin Familiar e informar riesgos.
Edad >35 aos
Informar riesgos asociados al embarazo por la edad.
Paridad 4
Hacer asesora en planificacin Familiar e informar riesgos.
Preeclampsia
o
hipertensivo del embarazo
trastorno
Abortos recurrentes o infertilidad
Peso del recin nacido <2,500 gr
Descartar hipertensin arterial crnica y si tiene sobrepeso u obesidad iniciar
intervencin para reduccin de peso, adems de remitir a Nutricin.
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Establecer factores de riesgo maternos de bajo peso:
a. Edad Materna, menor de 20 aos o mayor de 35 aos
b. Periodo intergnesico menor de dos aos
c. Hipertensin Arterial Crnica
d. Enfermedades renales
e. Enfermedades del tiroides
f. Enfermedades cardiorespiratorias
g. Enfermedades autoinmunes
Peso del recin nacido >4,000 gr
Establecer que no tenga diagnstico de Diabetes Mellitus tipo 2.
Mortalidad fetal temprana o tarda
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Ciruga ginecolgica previa
Remitir a valoracin por Ginecologa.
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
1. Evaluacin Preconcepcional
Aplique la siguiente lista de chequeo:
FACTOR DE RIESGO
CONDUCTA A SEGUIR
Enfermedad Renal Crnica
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir a Medicina Interna.
Diabetes Mellitus tipo 1 o 2
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir a Medicina Interna.
Hemorragia durante el embarazo
no
importa
a
que
edad
gestacional
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Anemia (Hb <10 g/dl)
Remisin a Medicina Interna para estudio de la causa y tratamiento.
Hipertensin arterial crnica
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir a Medicina Interna.
Polihidramnios
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Embarazo mltiple
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Presentacin
transversa
de
frente
Remitir a valoracin por Ginecologa.
Farmacodependencia, abuso de
alcohol y tabaquismo
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir a Psiquiatra.
Ansiedad severa
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir Psiquiatra.
Soporte
inadecuado
social
familiar
Informar riesgos asociados al embarazo y remitir a evaluacin por Trabajo Social
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
1. Evaluacin Preconcepcional - Complicaciones Materno Fetales
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
2. Consejo Gentico
Indquelo, s
documenta:
dentro
de
los
antecedentes
1.Hijos o Historia familiar con alteraciones genticas
2.Cromosmicas: sndrome de Down
3.Estructurales: defectos del tubo neural
4.Metablicas: Fenilcetonuria, genitales ambiguos.
5.Hematolgicas: anemias, alteraciones de la coagulacin
6.Enfermedades Neurolgicas: Distrofia muscular.
7.Retardo Mental: sndrome del cromosoma X frgil
8.Enfermedades
autosmicas
recesivas:
Fibrosis
Fenilcetonuria
se
qustica,
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
3. Laboratorios Preconcepcionales
S en los ltimos 6 (seis) meses no se tiene disponibilidad
de alguno de los siguientes laboratorios, solicit:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Cuadro Hemtico
Hemoclasificacin materna
Glicemia basal
Parcial de Orina
IgG Rubola, si tiene vacunacin certificada previa no solicitar
Serologa (VDRL/RPR).
HIV - con asesora y consentimiento de la paciente.
Antgeno de Superficie para Hepatitis B, si tiene vacunacin certificada
previa no solicitar.
9. Citologa Crvico Uterina, si no se ha realizado en el ultimo 1 ao de
acuerdo a la norma de deteccin temprana de Cncer de Crvix
10. IgG Toxoplasma.
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
4. Vacunacin
Verifique, vacunacin contra:
1. Ttanos
2. Triple Viral
3. Varicela
4. Influenza
5. Hepatitis B
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
CARACTERISTICAS DE LA ATENCIN
5. Formulacin de Medicamentos - Recomendaciones de
Suplementos Vitamnicos.
cido Flico 1 mg/da de tres (3) a seis (6) meses antes del embarazo
No se recomienda el uso de
preparados multivitamnicos
pues la dosis para lograr el
aporte de flico necesario
puede suponer un riesgo por
exceso de vitamina A y D.
ATENCIN A MUJERES
PRECONCEPCIONAL
EN
EDAD
FRTIL EN
LA CONSULTA
SISTEMA DE INFORMACIN
Diligencie la historia clinica de AVICENA, para dejar registro de la actividad realizada.
Ingrese o digite o copie el siguiente link en la barra de navegacin de su computador, para acceder
al demo de la consulta preconcepcional.
Si no puede ingresar, acceda a Avicena con su Usuario y contrasea y entre a la pestaa de
VER DEMO.
http://apps.colsanitas.com/demo_avicena/
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
SISTEMA DE INFORMACIN
Registre la actividad en la historia clinica con el siguiente cdigo CIE-10:
CDIGO
DESCRIPCION CIE 10
ACTIVIDAD DTPE
EDAD/OBSERVACIONES
Z316
CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA
PROCREACION
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
ATENCIN A MUJERES EN EDAD FRTIL EN LA CONSULTA
PRECONCEPCIONAL
RESUMEN
Realice evaluacin preconcepcional
Evalu posibles complicaciones materno fetales
Indique consejo gentico, si cumple con los criterios
Solicite el paquete de laboratorios preconcepcionales
Verifique antecedente vacunal e indique inicio o continuacin de esquemas
segn la gua
Recomiende acido flico de tres (3) a seis (6) meses antes del embarazo
Diligencie la historia clnica en el modulo de CONSULTA PRECONCEPCIONAL
y registre la actividad con el cdigo CIE-10 Z316: CONSEJO Y
ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA PROCREACION
!!!!!NO OLVIDAR REVISAR EL DEMO DE AVICENA!!!!!
Qu hacer para garantizar la planeacin
de la gestacin?
Consulta Preconcepcional
Gracias por la atencin.
Martha Patricia Solano V.
mpsolano@colsanitas.com
Gestora de Control Prenatal y Planificacin Familiar
EPS Sanitas.