PREVALENCIA DE LAS CARACTERSTICAS FACIALES Y
SU RELACION CON ANOMALAS DE MALPOSICIN
DENTARIA EN ESTUDIANTES DE CLINICA DE LA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGA UNA-2016
Autor: Elmer Jess Flores Yanapa
Puno Per
2016
I. RESUMEN
El presente trabajo es una respuesta a la necesidad de contar con informacin
bsica sobre los diferentes tipos de anomalas de malposicin dentaria y
alteraciones faciales que presentan los alumnos de clnica de la Escuela
Profesional de Odontologa Puno.
Se realiza el estudio con el objetivo de determinar la prevalencia y aumentar
informacin sobre las caractersticas faciales y las anomalas de malposicin
dentaria ms comunes en estudiantes de clnica de la Escuela Profesional de
Odontologa
Para esto nos enfocaremos en obtener el tipo de perfil facial predominante en
cada estudiante, si existe armona en las medidas de los tercios faciales medio
e inferior y determinar su relacin con las caractersticas de malposicion
dentaria que presenta
II. TITULO DEL PROYECTO
PREVALENCIA DE LAS CARACTERSTICAS
FACIALES Y SU RELACIN CON ANOMALAS DE
MAL POSICIN DENTARIA EN ESTUDIANTES DE
CLNICA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGA UNA-2016
III. AUTOR
FLORES
JESUS
YANAPA ELMER
IV. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Hoy en dia la gran variedad de caractersticas
faciales presentes en nuestro entorno, demuestra la
multiculturalidad existente en nuestra regin,
muchas de ellas debido al tipo de oclusin que
cada individuo presente y que no son consideradas
El problema de maloclusiones dentales es ms
relevante de lo que parece ser, ya que puede traer
consigo diversas alteraciones en el rea del
lenguaje, musculatura, esttica, ATM; pero
principalmente dentarias y seas
Adems, interfiere negativamente en la calidad de
vida, perjudicando la interaccin social y el
bienestar psicolgico de los individuos acometidos
V. FORMULACION DEL
PROBLEMA
Qu prevalencia existe de las
caractersticas faciales y anomalas de mal
posicin dentaria presentes en los
estudiantes de Clnica de la escuela
profesional de Odontologa -UNA-2016?
VI. ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
Diego A. cols.
Caractersticas faciales y
anomalas de malposicin
dentaria ms comunes en
hombres de 18 a 22 aos de la
ii zona naval en galpagos
2010
Acacio Fuziy. Cols.
Caractersticas faciales y
oclusales en nios con hbitos
bucales. Brasil 2011
Se concluy que los hombres
mestizos ecuatorianos presentan en
comn un Perfil y medidas faciales
armnicas 64%) de pacientes que
presentan prdida de alguna
pieza dentaria, en especial del
1er molar permanente (52% de
la muestra total
Caractersticas faciales y oclusales
que predominan fueron: simetra
facial,
perfil
convexo,
tipos
dolicofacial
y
mesofacial,
y
competencia
labial;
relaciones
oclusales normales(en los planos
vertical, sagital y transversal) y
primeros molares en clase I de
Angle.
NACIONALES
Se concluy que las
ausencias congnitas y
dientes
supernumerarios
pueden estar relacionados a
un
cuadro
sistmico
asociado a un sndrome
La
Clase
I
de
la
clasificacin Angle es la
que mas prevalece, y de sus
variaciones el tipo 1 y 2 son
los ms frecuentes; seguida
de la Clase II divisin 1 es
la mas comn, y por ultimo
la Clase III tipo 1 y tipo 2
Vanessa Velsquez 2006
Alteraciones De Nmero
Como Factor Local De Una
Maloclusin
Rojas Ginette, cols. 2008
Tipo de Maloclusiones dentales ms
frecuentes en los pacientes del
Diplomado de Ortodoncia
Interceptiva de la Universidad Gran
Mariscal de Ayacucho 2007-2008
LOCALES: NO SE
ENCONTRO
VII. JUSTIFICACION
Este
estudio
es
necesario realizarlo
debido
a
las
diferentes
caractersticas
de
malposiciones
detarias,
de
maloclusiones y sus
repercusiones en las
caractersticas
faciales que afecta
hoy en da a la
poblacin estudiantil
la inexistencia de
investigacin,
servicios y programas
de
ortodoncia
preventiva
e
interceptiva
que
beneficie
a
la
poblacin. Ademas
que muchos de ellos
tienen
hasta
complejos
psicolgicos en la
adolescencia.
Asimismo
el
problema
es
justificable debido a
que gracias a esta
investigacin
el
odontlogo tendr un
conocimiento
ms
profundo acerca de
los rasgos faciales y
su relacin con la alta
incidencia
de
maloclusiones.
VIII. MARCO TEORICO
MALOCLUSIN
Al hablar de las mal oclusiones, es muy difcil establecer claramente
su etiologa, ya que estas son de origen multifactorial, y en la mayora
de los casos, no tenemos una sola causa producindola, sino que hay
muchas interactuando entre s, y sobreponindose unas sobre otras
Clasificacin de
Angle
Maloclusion
Clase I
Maloclusion
Clase II
Maloclusion
Clase III
CLASE I
Relacin Molar Ideal
Tomado de: Vellini F. Ortodoncia. Diagnstico y planificacin clnica. Editorial
Amolca.Madrid.2002
Est caracterizada por
las
relaciones
mesiodistales normales
de los maxilares y arcos
dentales, indicada por la
oclusin normal de los
primeros molares, esto
quiere decir que la
cspide mesiovestibular
de la primera molar
superior ocluye en el
surco vestibular del 1er
molar inferior
CLASE II
Tomado de: Vellini F. Ortodoncia. Diagnstico y planificacin clnica.
Editorial Amolca.Madrid.2002
Cuando
por
cualquier causa los
primeros
molares
inferiores ocluyen
distalmente a su
relacin normal con
los
primeros
molares superiores
en extensin de ms
de una mitad del
ancho
de
una
cspide de cada lado
Subdivision 1
Subdivision 2
Tomado de: Vellini F. Ortodoncia. Diagnstico y planificacin clnica. Editorial Amolca.Madrid.2002
CLASE III
Caracterizada por la
oclusin mesial de
ambas hemiarcadas
del arco dental inferior
hasta la extensin de
ligeramente ms de
una mitad del ancho
de una cspide de
cada lado. Puede
existir apiamiento de
moderado a severo
en ambas arcadas,
especialmente en el
arco superior
Tomado de: Vellini F. Ortodoncia. Diagnstico y planificacin clnica. Editorial Amolca.Madrid.2002
BIOTIPO FACIAL
Conjunto de caracteres morfolgicos y funcionales que determinan la
direccin de crecimiento y comportamiento funcional de la cara de un
individuo
Mesofacial:
Son individuos de fascie armnica, proporcionada,
guardando buena relacin el ancho y alto de la cara, los
tercios faciales son equilibrados. La direccin de
crecimiento de lamandbula es hacia abajo y adelante
Dlicofacial:
Son individuos en los que, en su facie,
predomina el largo sobre el ancho. El tercio
inferior se encuentra aumentado, el perfiles
convexo,
la
musculatura
dbil,
generalmente asociados a problemas
funcionales. La direccin de crecimiento de
la mandbula es hacia abajo y atrs,
predomina el crecimiento vertical
Braquifacial:
Son individuos en los que en su
cara predomina el ancho sobre el
largo con una direccin de
crecimiento mandibular
con
predominio
del
componente
horizontal o posteroanterior
CLASIFICACION DE
LEOPOLDINO F. CAPELOZZA
-Caractersticas faciales: Anlisis facial -Anlisis
cefalomtrico
- Caractersticas oclusales: Anlisis de los
modelos
MODELO I
La mejor definicin para el
individuo Modelo I es la de un
individuo normal con maloclusin.
Es otras palabras, un paciente
con una cara equilibrada, esto
quiere decir: simetra aparente,
distancia entre el borde medial de
los ojos similar a la anchura de la
nariz, distancia bipupilar similar a
la anchura de las comisuras
bucales, proporcin de los tercios
faciales y un perfil con un grado
moderado de convexidad
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
MODELO II
Los individuos Modelo II son portadores
de
las
frecuentes
maloclusiones
resultantes del resalte sagital aumentado
entre la maxila y la mandbula. En este
modelo estaran incluidos los portadores
de
protrusin
maxilar,
o
ms
frecuentemente mandbula retrusa,
Independientemente de la relacin molar
que sus arcos dentarios presenten. Esa
relacin suele ser Clase II, pero tambin
pueden encontrarse Clases I y muy
raramente Clases III
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
MODELO III
El predominio de las mal
oclusiones de Modelo III vara de
acuerdo con la raza, no tiene
predileccin por gnero, pero es
genricamente baja, alrededor
del 3%. En cuestin de
poblacin, considerando raza, el
predominio seria del 3 al 5%
para la poblacin blanca y
negra. Mientras que para la
poblacin de raza amarilla seria
cerca del 14%.
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
MODELO CARA LARGA
La etiologa es probablemtente
multifactorial,
con
importante
determinante gentico. Se demostr
claramente en estudios sobre el
esqueleto y sus componentes el
predominio de la influencia gentica.
Es ms probable que el desarrollo
del complejo craneofacial sea
determinado principalmente por la
informacin gentica, que establece
el desarrollo neuromuscular, el
crecimiento y el comportamiento de
los tejidos blandos
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
MODELO CARA CORTA
Modelo cara corta ser
todo individuo que
presente deficiencia
vertical del tercio inferior
de la cara, que haga
compresivo el cierre
labial. En los individuos
portadores del modelo
cara corta, las seales
de la enfermedad se
manifiestan
tempranamente y
parecen mantenerse
como caracterstica del
individuo.
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
IX. MARCO CONCEPTUAL
Mal oclusin
Caracterstica
Prevalencia
Biotipo Facial
Malposicion
dentaria
Antagonista
Clasificacin
Oclusin
Plano oclusal
X. HIPOTESIS
Hiptesis
alterna
Hiptesis
nula
Dado
que
la
prevalencia
de
caractersticas faciales son diversas en la
poblacin estudiantil es posible que
tengan relacin con las malposiciones
dentarias que presenten los alumnos de
clnica de la escuela profesional de
odontologa 2016-I
Dado
que
la
prevalencia
de
caractersticas faciales son diversas en la
poblacin estudiantil es posible que no
tengan relacin con las maslposiciones
dentarias que presenten los alumnos de
clnica de la escuela profesional de
odontologa 2016-I
XI. OBJETIVO GENERAL:
Determinar la relacin existente entre las
caractersticas faciales y las anomalas de mal
posicin dentaria en alumnos de clnica de la
escuela profesional de Odontologa 2016
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Determinar la armona en las
medidas de los tercios faciales
superior, medio e inferior.
- Analizar las medidas del
oberjet y oberbite y el tipo
de mordida mas comn.
- Determinar el tipo de
maloclusion segn Angle y la
relacin entre tipos de
maloclusin molar y relacin
canina.
- Obtener datos de los apiamientos, diastemas,
dientes
ectpicos,
frecuencia
de
dientes
supernumerarios, prdida de piezas dentarias en la
arcada dental y su relacin con la posicin de los
dems dientes, adems del porcentaje de terceros
molares erupcionados en este grupo de edad.
XII. UTILIDAD DE LOS
RESULTADOS DE ESTUDIO
Este estudio es til para dar a conocer a odontlogos y trabajadores
en salud oral que el problema de maloclusiones dentales y la
relacin que tiene con las caractersticas faciales de las personas
Nos ayudara a alimentar el conocimiento de las caractersticas
faciales ms predominantes en nuestra region asi como la etiologa
para poder brindar tratamientos de prevencin en etapas de
erupcin que se puedan trabajar.
Es de suma importancia profundizar y estar preparados para poder
prevenir, diagnosticar tipos y poder dar un tratamiento adecuado a
pacientes con estos problemas.
XIII. METODOLOGIA
Observacional
Tipo De
Estudio
Descriptivo
De corte
Transversal
POBLACIN Y MUESTRA
Poblacin
La
poblacin
o
universo de estudio
est conformada por
264 estudiantes de
clnica de la escuela
profesional
de
Odontologa
una
2016
POBLACIN Y MUESTRA
Para determinar el tamao
provisional y la cantidad
exacta de la muestra se
determin
mediante
la
siguiente formula:
Tamao provisional de la
muestra:
n=S2/V2
Tamao
exacto
de
la
muestra n = n/ 1+n/N
Muestra
La muestra se se determinara con la
tcnica
de
muestreo
aleatorio
sistematizado, dando lugar a la
eleccin muestral mediante un proceso
de seleccin mediante la siguiente
formula:
N (tamao de la poblacin) = 3
n ( muestra definitiva)
Dando como resultado que se
realizara el estudio en 88
estudiantes
seleccionados
sistemticamente de cada tres
personas segn orden de lista
por semestre.
CRITERIOS DE INCLUSIN
Alumnos de clnica de 7 semestre
Alumnos de clnica de 8 semestre
Alumnos de clnica de 9 semestre
Alumnos de clnica de 10 semestre
Hasta los 25 aos
Que no se hayan realizado anteriormente ningn tipo de tratamiento
ortodontico que haya podido modificar su desarrollo dentomaxilar normal
CRITERIOS DE EXCLUSIN
Docentes de clnica de la E. P. O.
Personal administrativo de clnica de
la E. P. O.
Alumnos que usen artefactos
ortodonticos fijos o removibles
OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
Variable
independiente
Mal posicin dentaria
Variable
dependiente:
Caractersticas faciales
CUADRO DE OPERACIONALIOZACION DE
VARIABLES
CONCEPTO
DIMENSION
INDICADOR
ESCALA
VARIABLES
Caracterstic Relacin de forma Proporcin
as faciales
Medida
de Equidistante
tercios
Alterado
diferentes partes del Tipo de facie
Dimetro
Mesofacial
rostro
anteroposterior
Dolicofacial
tamao, medida
proporcin
de
y
las
Braquifacial
Malposicion
Una maloclusin es Alteracin
Mal alineamiento Alineado
dentaria
cuando
de los dientes
una
normal,
no
existe
No alineado
oclusin
debido
al
Incongruencia
mal alineamiento de
Buena
los dientes o a la Relacin molar
Mala
manera en que los
dientes
maxilares
de
los
Apiamientos
Apiado
Con diastemas
INSTRUMENTOS Y MATERIALES
Solicitud de autorizacion
Ficha de consentimiento informado
Ficha de Recoleccin de datos por
formulario
Ficha Odontograma
TCNICAS DE RECOLECCIN
DE DATOS
Para realizar una correcta tcnica confiable y con validez en la
recoleccin de datos se utilizara una observacin documental
participante que se realizara en 8 sesiones, para esto se elaborara
fichas para recolectar todas las caractersticas que observaremos y
analizaremos como son:
Consentimiento informado
Exploracin visual
Llenado de ficha de recoleccin de datos
Registro en Odontograma
CONSIDERACIONES TICAS
El presente
trabajo
de
investigacion
fue sujeto a
normas ticas
que proteje la
vida, la salud,
la intimidad y
la
dignidad
del
ser
humano
deacuerdo
con la junta
de
revisin
institucional
(IRB)
Autorizacin
previa de la
direccin de
estudios de
la Escuela
Profesional
de
Odontologa
de la UNA
Puno
Autorizacin
previa
del
coordinador
de Clnica
de
la
Escuela
Profesional
de
Odontologa
de la UNA
Puno
PLAN DE RECOLECCIN DE
DATOS
Se solicitara la autorizacin del director de
estudios y coordinador de clnica de la
escuela profesional de odontologa, asimismo
el listado de alumnos matriculados en clnica
2016
Se explicara a cada semestre (7-8-9-10)
acerca de la evaluacin y el motivo del
estudio
que
se
esta
realizando,
seguidamente del llenado de la ficha de
recoleccin de datos.
Se procede con el llenado del odontograma
de cada alumno para su evaluacin
ANALISIS ESTADISTICO
El anlisis
estadstico ser
realizado por el
estudiante
asesorado por un
estadista deacuerdo
a los datos que
ayamos recolectado,
Se utilizara para el
anlisis sistemas
para el proceso
mediante sistemas
SPSS, EXEL
Se procesaran los
datos mediante la
clasificacin de la
informacin seguida
de la tabulacin de
los datos obtenidos,
el anlisis de se
efectuara
describiendo cada
variable segn el
grado de frecuencia,
tendencia central y
variabilidad.
Se presentaran los datos ya
sistematizados mediante:
Cuadros estadsticos
bidimensionales
Graficos de superficie con
barras rectangulares
AMBITO DE ESTUDIO
AMBITO GENERAL
El estudio se realizara en el departamento de Puno que esta
ubicado en la parte sureste del territorio peruano entre los 13
00 y 17 08 latitud sur y en los 71 08 y 68 50 longitud
oeste del meridiano de Grenwich, en un territorio de
aproximadamente 72,000 km2, representa el 5.6% del
territorio peruano con una poblacin de 141,063 habitantes
de los cuales 60% es rural y el 40% es urbano.
AMBITO DE ESTUDIO
Limita por el sur, con la
region de Tacna, por el
este con la republica de
Bolivia, y por el oeste
con las regiones de
Cusco, Arequipa,
Moquegua. La region
puno se encuentra en el
altiplano entre los 3812
y 5,500 msnm.
AMBITO DE ESTUDIO
AMBITO ESPECFICO
Ciudad de Puno, Universidad Nacional del
Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud,
Escuela profesional de Odontologa, Clnica
Odontolgica
RECURSOS
Humanos: Tesista,
Asesor, Director,
Ayudantes.
Instrumentales:
Espejo bucal ,
bandeja, algodn
Materiales: Laptop,
papel, regla
milimetrada cmara
fotogrfica lapicero.
Institucionales: Universidad
Nacional Del Altiplano,
Facultad De Ciencias De La
Salud, Escuela Profesional De
Odontologa
XIV. PRESUPUESTO
Material
Laptop
Papel
Espejo
Algodn
Regla
Cantidad
Precio
40.00
4 paquetes
50.00
10
90.00
5 paquetes
35.00
5 juegos
10.00
20.00
milimetrada
Cmara
fotogrfica
TOTAL
Gastos
445.00
200.00
XV. CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Elaboracion del
proyecto de
investigacion
Presentacion del
proyecto de
investigacion
Aprobacion del
proyecto de
investigacion
Recoleccion de datos
Elaboracion del
informe final
2016
abril mayo junio julio
agosto
x
x
XVI. BIBLIOGRAFIA
Ugalde f. Clasificacin de la maloclusin en los planos anteroposterior, vertical y transversal.
Revista adm.2007. Vol. Lxiv, (no. 3): 97-109
Di santi j, vzquez v. Maloclusin clase i: definicin, clasificacin, caractersticas clnicas y
tratamiento. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatra.2003
Proffit w, fields h, sarver d. Ortodoncia contempornea. Cuarta edicin.espaa.2008
Castillo r, perona g, kanashiroc, perea m, silva-esteves f. Estomatologa peditrica. 1
edicin. Madrid; ripano 2010
Ortiz m, lugo v. Maloclusin clase ii divisin 1; etiopatogenia, caractersticas clnicas y
alternativa de tratamiento. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatra.2006
Vellini f. Ortodoncia. Diagnstico y planificacin clnica. Editorial amolca.madrid.2002
Capelozza l, diagnstico en ortodoncia, dental press, maring 2005
Gallardo, w. Terreros, m.a. (2006) libro bsico de ortodoncia tomo 1. Unidad # 2 crecimiento y
desarrollo de la denticin primaria y permanente. Primera edicin. Guayaquil. Editorial
universidad de guayaquil.
Muiz, m (2007). Comportamiento sobre las maloclusiones dentarias en nios de 5 - 11 aos.
Barrio adentro. Las margaritas. Edo.
Quirs, o: (2006) bases biomecnicas y aplicaciones clnicas en ortodoncia interceptiva.
Caracas, editorial amolca
Giaquinta MA. El valor de la salud [pgina en Internet]. 2008 [citado 23 Mar 2009] [aprox. 4 p].
Disponible en: http://www.forumglobal.org/20000918- cast/msg00002.html
Villalba Lpez E, Gutirrez Valdez DH, Daz Prez R. Evaluacin de la relacin maxilomandibular, parte
clave del diagnstico ortodncico. Rev Latinoam Ortod Odontopediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 12
Mar 2010]; Jun: [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art7.asp
Bedoya N, Chacn A. Tratamiento temprano de maloclusiones clase II tratado con activador abierto
elstico de Klammt (AAEK). Reporte de caso. Rev Estomat [serie en Internet]. 2009 [citado 12 Mar
2010]; 17(1): 23-29:
Mursul M. Influencia de los hbitos bucales deformantes y los agentes fsicos postnatales sobre la
denticin temporal [tesis]. Ciego de vila: Clnica Estomatolgica Docente; 2007.
. Bocanegra Ornelas A, Osorio Andrade LE, Rodrigues Ynez EE, Casasa Araujo R. Tratamiento de las
maloclusiones Clase I. Home Ediciones [serie en Internet]. 2009 [citado 10 Mar 2010]
Faras M, Lapadula G, Mrquez C, Mrquez V, Martnez J. Prevalencia de maloclusiones en relacin
con el estado nutricional en nios entre 5-10 aos de edad de la Unidad Educativa Bolivariana Bachiller
Jos L. Aristigueta, estado Bolvar, Venezuela. Rev Latinoam Ortod Odontopediatr [serie en Internet].
2009 [citado 12 Mar 2010] [aprox. 8 p.]
Reyes Romagosa DE, Rosales Rosales K, Rosell Salcedo O, Garca Arias DM. Factores de riesgo
asociados a hbitos bucales deformantes en nios de 4 a 6 aos. Policlnica Ren Vallejo Ortiz.
Manzanillo. Rev Cubana Estomatol [serie en Internet]. 2005
Bugos D. prevalencia de maloclusiones en nios y adolescentes de 6-15 aos en frutillar, Chile int J
odontoestomat 2014 -8 ; 13-19
Mendoza oropeza, Melendes Ocampo, Ortiz sanchez fernandes lopez, maloclusiones asociadas a
ANEXOS
ANEXO 1
SOLICITO: AUTORIZACION PARA REALIZAR UN ESTUDIO
DE INVESTIGACION
SEOR DIRECTOR DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGIA
YO ELMER JESUS FLORES YANAPA identificado con DNI 47092021
domiciliado EN EL JR. LA LIBERTAD 370 DE LA CIUDAD DE JULIACA DEL
DEPARTAMENTO DE PUNO, ante Ud. Me presento y expongo:
Que habiendo la posibilidad de realizar un estudio de INVESTIGACION en
el mbito de salud bucal y relaciones oclusales en los alumnos de clnica
de la Escuela Profesional de Odontologia, siendo Ud. Director de estudios
pido su autorizacion para poder realizar dicah evaluacin.
Por lo expuesto ruego a acceder a mi solicitud por ser justo.
19 de Julio del 2016
Atentamente,
Elmer Jesus Flores Yanapa
D.N.I. 47092021
ANEXO 2
Puno, 03 de agosto de2016
Dr. Fernando Chavez Fernandez
Coordinador de Clinica de la E. P. O. 2016
Facultad de Ciencias de la Salud
Estimado Dr. Fernando A. Chavez Fernandez
Asunto: aceptacin para ejecucin de proyecto de investigacin
El motivo de esta carta es informarle de la aceptacin del alumno de la
Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Odontolgia, Elmer
Jesus Flores Yanapa con numero de matrcula 073933 para la ejecucin de
su proyecto de investigacin Prevalencia de las caractersticas faciales y su
relacin con anomalas de mal posicin dentaria en estudiantes de clnica de
la escuela profesional de odontologa una-2016
Dentro de la clnica Odontologica que esta a su cargo.
Sin mas por el momento reciba un cordial saludo de nuestra parte.
Atentamente
Marco Manzaneda Peralta
ANEXO 3
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por medio de este documento se le pone en conocieiento que el alumno
ELMER JESUS FLORES YANAPA estudiante de la Escuela Profesional de
Odontologia con DNI 47092021 con cdigo de matrcula 073933, esta
realizando una investigacin titulada Prevalencia de las caractersticas
faciales y su relacin con anomalas de mal posicin dentaria en estudiantes
de clnica de la escuela profesional de odontologa una-2016 La informacin
obtenida ser utilizada solo con fines de formacin acadmica y se mantendr
la reserva correspondiente de los datos.
Por este medio, Yo_______________________________________________,
estoy enterado de todo el procedimiento que se har a mi persona y por medio
de mi firma o huella digital confirmo que se me ha explicado satisfactoriamente
sobre el contenido de este consentimiento.
Nombre_________________________________________________________
D.N.I.__________________________________________________________
_
ANEXO 4
NOMBRES_________ __________________________________EDAD__________
ANEXO 5
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
PREVALENCIA DE LAS CARACTERSTICAS FACIALES Y SU RELACIN CON
ANOMALAS DE MAL POSICIN DENTARIA EN ESTUDIANTES DE CLNICA DE
LA ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGA UNA-2016
DATOS DEL PACIENTE
Ejemplo
Nombre completo
edad
19-25 aos
ESTUDIO DE TEJIDOS BLANDOS
Perfil
Recto / Concavo / Convexo
Medida de tercio medio
mm
Medida de tercio inferior
mm
Labio hipotonico
Si / no
Labio hiperactivo
Hiperactivo / Evertido
ESTUDIO DE PIEZAS DENTARIAS
Oberjet
mm
Oberbite
mm
Zonas de apiamiento
Dientes ectopicos
Zonas de diastemas
Dientes supernumerarios
Pieza dentaria
Piezas dentales extraidas
Pieza dentaria
TIPO DE MALOCLUSION SEGN ANGLE
Molar derecho
Clase I , clase II, clase III
Molar izquierdo
Clase I , clase II, clase III
Canino derecho
Clase I , clase II, clase III
ANEXO 6
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO
Prevalencia de las
caractersticas
faciales y su
relacin con
anomalas de mal
posicin dentaria en
estudiantes de
clnica de la escuela
profesional de
odontologa una2016
PROBLEMA
Qu
prevalencia
existe de las
caracterstic
as faciales y
anomalas
de
malposicin
dentaria
presentes
en
los
estudiantes
de
Clnica
de
la
escuela
profesional
de
Odontologa
-UNA-2016?
OBJETIVO
Determinar
la
relacin
existente entre
las
caractersticas
faciales y las
anomalas
de
mal
posicin
dentaria
en
alumnos
de
clnica de la
escuela
profesional de
Odontologa
2016
.
HIPOTESIS
Dado que la
prevalencia
de
caracterstica
s faciales son
diversas en
la poblacin
estudiantil es
posible que
tengan
relacin con
las
malposicione
s dentarias
que
presenten los
alumnos de
clnica de la
escuela
profesional
VARIABLE
Variable
independiente:
Mal posicion
dentaria
Variable
dependiente:
Caractersticas
faciales
METODOLOGI
A
Tipo De Estudio
Observacional
Transversal
Descriptivo
GRACIAS