EL FEUDALISMO
marcomuller@hotmail.com
I. El Feudalismo: Antecedentes
se
produce
por
CRISIS DEL
IMPERIO ROMANO
CRISIS
ECONMICA
se produce
por
INESTABILIDAD
POLTICA
trae consigo
debido a
debido a
NECESIDAD
DE DINERO
quieren
aumenta
r
PRODUCTIVIDAD
se produce
suben
provoca
IMPUESTOS
CORRUPCIN
CRISIS
URBANA
se
tiende
a
CRISIS
COMERCIAL
se
tiende
a
aparece la
CRISIS DEL
ESCLAVISMO
INFLACIN
se
orienta
al
COLONATO
SUBIDA DE
PRECIOS
PRESIN
BRBAROS
RURALIZACIN
AUTOABASTECIMIENTO
conlleva
marcomuller@hotmail.com
El Feudalismo: Orgenes
marcomuller@hotmail.com
El Feudalismo: Orgenes
Mapa
marcomuller@hotmail.com
El Feudalismo: Elementos.
Feudo:
Noble
Eclesistico
Vasallaje:
Homenaje
Investidura
Siervos
Entre nobles y eclesisticos
Trabajan en el feudo
A cambio de fidelidad
y pago de rentas
marcomuller@hotmail.com
Textos de Ceremonias
El conde pregunt al futuro vasallo si
quera convertirse en su hombre y aqul
le contest: Lo quiero, despus, juntando
las manos que el conde cubri con las
suyas, se aliaron por un sculo. El hombre
prometi fidelidad en estos trminos:
Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde
y guardar contra todos y enteramente mi
homenaje, de buena fe y sin engaos
Rito del vasallaje.
Galberto de Brujas. Siglo XII
En nombre del seor, Yo, Rogelio de
Besiers, te doy en feudo a ti, Arnaldo
de Corleano y a tus descendientes y os
entrego el castillo para que lo tengis
en feudo mo, salvo mi fe, mis derechos
seoriales y mi justicia. Ao 1138 de la
Encarnacin del Seor
Concesin de un feudo. 1138
marcomuller@hotmail.com
La Pirmide Feudal
ESTAMENTO: Grupo cerrado al que se acceda por el nacimiento.
P
R
V
REY
I
L
E
G
I
A
ALTA
NOBLEZA
ALTO
CLERO
D
O
S
No
PEQUEA
NOBLEZA
BAJO
CLERO
P
R
I
V
I
L
E
CAMPESINOS
SIERVOS
marcomuller@hotmail.com
La Pirmide Feudal
marcomuller@hotmail.com
La Pirmide Feudal
marcomuller@hotmail.com
II.
La Monarqua Feudal
Primus inter pares.
Carcter sagrado.
Poderes:
Poder efectivo solo en sus feudos.
En los feudos de sus vasallos slo poda:
Ser el jefe del ejrcito feudal
Cobrar algunos impuestos.
Impartir justicia.
Corte: Itinerante.
Curia regia: Consejo real.
marcomuller@hotmail.com
III.
Rey + Nobleza= Orden de Caballera.
Proceso de formacin de un caballero:
La Sociedad feudal: la nobleza.
Pajes
Escuderos
Alos 18 aos caballero.
No ejrcitos permanentes:
Mesnadas
Felona: el vasallo que no acuda a la llamada del
seor para formar una mesnada.
marcomuller@hotmail.com
La Sociedad feudal: la nobleza.
marcomuller@hotmail.com
IV.
El Castillo Feudal
Castillo: residencia del seor feudal.
Torre del Homenaje: Donde habitaban el seor y su
familia
Establos
Horno
Partes
Capilla
Grandes comidas
Herrera
Carne, vino,
cerveza
Con las manos
Gota
..
Torneos
Vida en el Castillo
Caza del venado
Labores
Seoras
Los castillos medievales
Educar a los hijos
Juglares,
trovadores
marcomuller@hotmail.com
V.
El Feudo
Definicin: gran extensin de tierra cedida por un rey o un
noble de mayor rango a un seor feudal.
Partes:
Reserva Seorial: parte del feudo reservada para el
seor.
Mansos: parte del feudo reservada para los campesinos, a
cambio de:
a) Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida, etc.
b) Prestaciones personales: horas de trabajo.
Poderes del seor:
marcomuller@hotmail.com
Poder econmico:
Cobrar por el uso del horno, herrera
Peajes a las mercancas.
Derecho de caza, uso de los bosques
El Feudo
PROTECCIN:
ECONMICA
MILITAR
SEOR
FEUDAL
VASALLO
AYUDA
CONSEJO
PAGO IMPUESTOS
TRABAJO
marcomuller@hotmail.com
El Feudo
TIERRAS
COMUNALES
CASTILLO
RESERVA
SEORIAL
ALDEA
MANSOS
marcomuller@hotmail.com
VI.
La sociedad feudal: los campesinos
Tipos de Campesinos:
a)
Campesinos tericamente libres llamados: villanos
b)
Campesinos no libres: siervos
No posean tierras
Sujetos a las rdenes del seor
Condicin de siervo se heredaba
Condiciones de vida:
Malas
Autosuficientes
Mala alimentacin
Pan negro
Gachas
Sopa de legumbres
Verduras
Carne slo algn da de fiesta
marcomuller@hotmail.com
La sociedad feudal: los campesinos
Trabajo en el campo: Rotacin bienal
Cereal
Barbecho
Herramientas rudimentarias:
Yugo + bueyes
Arado deslizante
Tipos de cultivos:
Legumbres
Vides
Huertos
Verduras
rboles frutales
marcomuller@hotmail.com
Las cruzadas
http://www.timerime.com/es/linea_de_tiemp
o/963409/Las+Cruzadas/
Fuentes
phpwebquest.org/ccss/recursos/feudalismo.ppt 23
septiembre 2010
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?
TemaClave=1213 4 de octubre de 2011
Hilton, Rodney; Dobb, Maurice.
Transicin del feudalismo al capitalismo,
Barcelona. Editorial Critica, 1982. Serie: Estudios y
Ensayos
Pierre Bonnassie
Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental
Barcelona. Editorial Critica, 1992.
Link de esta presentacin en lnea:
https://docs.google.com/present/edit?
id=0AZ7G61bwwUjcZGc5a2R3eDdfMzczZ
jMzZ250ZDU&hl=en_US