[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas3 páginas

Gargantua y Pantagruel

El documento resume la historia de la novela Gargantúa y Pantagruel escrita por Francois Rabelais en el siglo XVI. Narra las aventuras de dos gigantes bondadosos pero glotones, el padre Gargantúa y su hijo Pantagruel. La obra utiliza su gigantismo para describir escenas cómicas de festines y trastocar la percepción normal a través de los ojos de los gigantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas3 páginas

Gargantua y Pantagruel

El documento resume la historia de la novela Gargantúa y Pantagruel escrita por Francois Rabelais en el siglo XVI. Narra las aventuras de dos gigantes bondadosos pero glotones, el padre Gargantúa y su hijo Pantagruel. La obra utiliza su gigantismo para describir escenas cómicas de festines y trastocar la percepción normal a través de los ojos de los gigantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Garganta y Pantagruel es un conjunto de

cinco novelas escritas en el siglo


XVI por Francois rebelais, en francs. Narra la
historia de dos gigantes: un padre,
Garganta, y su hijo Pantagruel, y de sus
aventuras, escritas de forma satirica,
entretenida y extravagante. Hay gran crudeza
y mucho humor escatolgico, adems de una
buena dosis de violencia. Largas listas de
insultos vulgares llenan varios captulos.

Pantagruel y Garganta no son ogros crueles,


sino gigantes bondadosos y glotones. Este
gigantismo le permite describir escenas de
festines burlescos. La infinita glotonera de los
gigantes abre la puerta a numerosos episodios
cmicos. As, por ejemplo, el primer grito de
Garganta al nacer es: "A beber, a beber!". El
recurso de los gigantes permite tambin
trastocar la percepcin normal de la realidad;
bajo esta ptica, la obra de Rabelais se inscribe
en el estilo grotesco, que pertenece a la cultura
popular y carnavalesca. Esto convertido en un
clsico dentro de la literatura de humor,
reflejando el humor como un valor burgus que
revela el goce epicreo de la vida.

También podría gustarte