Temas Selectos de Materiales Electrnicos
Preparacin y Caracterizacin de 
Pelculas Delgadas 
 
 
Dr. Stephen Muhl Saunders 
 
 
Evaporacin Trmica en vaco 
 
 
Presenta 
Abril Fonseca Garca 
24 de febrero de 2014 
Introduccin 
La  tecnologa  de  la  deposicin  de  pelculas  delgadas  ha  experimentado  un 
impresionante avance en los ltimos aos. 
Clasificacin de Pelculas 
Es necesario tener en cuenta el intervalo de espesores que se obtiene con cada tipo 
de tcnica de preparacin de pelculas.  
 
Segn su valor estaremos ante una tcnica de pelcula delgada o gruesa.  
Pelcula Delgada  1 m 
Pelcula Gruesa o bulto  1 m 
 
Va disminuyendo a medida que se produce el avance de la tecnologa.  
 
 
 
 
1. Bol. Soc. Esp. Cerm. Vidrio, 33 [5] 245-258 
(1994)  
Mtodos de preparacin de Pelculas Delgadas 
 
Bsicamente las tecnologas de las deposiciones son fsicas, qumicas o combinacion de 
ambas: 
 
Mtodos Fsicos  
- Evaporacin (al vaco, reactiva, por haces de electrones,...)  
- Epitaxia de haces moleculares (MBE, Molecular Beam Epitaxy).  
 
Mtodos Fsico-qumicos  
- Sputtering (de diodo, reactivo, de polarizacin, magntico,...).  
- Procesos de plasma (multimagntico, MIBERS, ECR, ablacin).  
- Procesos trmicos de formacin (oxidacin, nitruracin, polimerizacin,...).  
 
Mtodos Qumicos en Fase Gaseosa  
- Deposicin qumica en fase vapor (CVD) (MOCVD, APCVD, LPCVD, PHCVD, LCVD, 
PECVD).  
- Epitaxia en fase vapor (VPE, Vapour Phase Epitaxy).  
- Implantacin inica.  
 
Mtodos Qumicos en Fase Lquida  
- Electrodeposicin (anelectroltica, anodizacin, por desplazamiento, por reduccin, 
electrofortica,...).  
-Epitaxia en fase lquida (LPE, Liquid Phase Epitaxy). 
-Tcnicas mecnicas (inmersin, centrifugacin, pulverizacin).  
Bol. Soc. Esp. Cerm. Vidrio, 33 [5] 245-258 (1994)  
Evaporacin Trmica 
 
 
 
Probablemente fue Faraday en el ao 1857 el primero en obtener 
una pelcula por evaporacin.  
La evaporacin trmica se realiza haciendo pasar una corriente elctrica a travs del 
material a evaporar o a travs de un soporte que contenga el material. 
 
La  evaporacin  tiene  indudables  ventajas  asociadas  a  la  sencillez  de  montaje  y  la 
posibilidad de evaporar materiales en forma simple  bajo coste.  
 
La evaporacin requiere que siempre el proceso sea en vaco (~10 torr) para evitar 
los problemas asociados a la oxidacin a altas temperaturas. 
 
Michael Faraday 
 
 
 
El  proceso  consiste  en  generar  un  vapor  por  ebullicin  o 
sublimacin  de  un  material,  el  vapor  generado  es  transportado 
desde la fuente hasta una superficie que denominamos substrato 
provocando  una  condensacin  del  vapor,  por  lo  que  formando 
una pelcula slida sobre la superficie del substrato. 
 
  
 
Qu es la evaporacin Trmica? 
 
Tabla de clasificacin de Vaco y generacin de monocapa de xido 
Presin de Vapor de un slido o lquido, Pvap: 
En un sistema aislado cerrado conteniendo un lquido, al cabo de un cierto tiempo se alcanza 
un  equilibrio  dinmico  entre  el  flujo  de  molculas  que  escapa  de  la  superficie  y  de  las  que 
retoman desde la fase gas. La presin del vapor viene dada por: 
   
Modelo de Hertz-Knundsen para la evaporacin en Vaco  
Pero    cuando  la  evaporacin  se  hace  en  vaco  el  sistema  ya  no  se  encuentra  aislado  y  este 
modelo  para  la  presin  de  vapor  ya  no  es  valida  y  se  aplica  el  modelo  de  Herzt-Knundsen, 
supone el proceso de evaporacin de un lquido o slido esta regido por una ley similar, el ritmo 
de  la  evaporacin  Vevap,  expresado  como  el  numero  de  tomos  o  molculas  que  abandona  la 
superficie por unidad de rea y tiempo, 
= Coef. De evaporacin 
P = Presin hidrosttica del evaporante en Torr. 
Vevap  depende linealmente de la presin de vapor, pero la presin de vapor depende 
exponencialmente de la temperatura del material a travs de la ecuacin de Clausius 
Clapeyron: 
En la grafica se representa la variacin de la presin de 
vapor con la temperatura, donde se observa el aume to 
de la presin de vapor al variar la temperatura.  
 
Control difcil del ritmo la evaporacin 
Efecto de la direccionalidad de los tomos evaporados 
El cambio de la masa colectada respecto al rea receptora proporcional al producto de los ngulos 
presentados al momento de  la evaporizacin y condensacin de la masa sobre el cuadrado de la 
distancia a la que se encuentran la muestra del substrato. 
 
Elementos del equipo para Evaporacin Trmica en Vaco 
El  mtodo  ms  simple  de  calentamiento  consiste  en  la  utilizacin 
de  un  hilo  de  Tungsteno  no  conductor,  en  forma  de  espiral  y 
rodeando el material a evaporar, al cual se hace pasar la corriente 
elctrica hasta que el hilo alcanza la temperatura desea. 
 
Cuando  se trata de un material en polvo a evaporar en lugar de un 
hilo, se utiliza una hoja metlica sobre ella que se deposita el 
polvo a evaporar y en la cual se aplica la corriente elctrica. 
 
La alimentacin de la corriente elctrica se hace desde el exterior 
de la campana de Vacio, con una fuente de alimentacin de bajo 
voltaje y alta corriente, para evitar la formacin de descargas 
elctricas entre los hilos de contacto. 
 
Los materiales tpicos para el filamento  una hoja metlica suelen 
ser de alto punto de fusin (Ta, Mo, W) 
Fuentes de Evaporacin Trmica 
Hilo de Tungsteno 
Hoja metlica 
Cuando se trata de evaporar materiales que pueden reaccionar a la temperatura de 
fusin  con  el  propio  metal  de  la  resistencia,  otra  alternativa  es  calentamiento 
resistivo  consiste  en  la  utilizacin  de  un  crisol  cermico  calentando  a  travs  de  un 
arrollamiento  metlico,  bien  sea  mediante  corriente  elctrica  o  por  induccin  de 
radiofrecuencia (RF) cuando el evaporante es conductor. 
 
 
 
 
 
Los  materiales  para  el  crisol  puedes  ser  grafito,  xidos    y  nitruros,  refractarios  de 
almina  o  nitruro  de  boro,  son  muy  inertes  a  temperaturas  de  fusin  de  muchos 
materiales 
Campana de Vacio 
Puede ser de Vidrio Pirex o acero inoxidable, debe cerrar el sistema y no tener 
fugas. 
 
Campana de metal 
para evaporadora 
 
Campana de vidrio 
para evaporadora 
 
Proteccin para 
campana de 
evaporadora 
Fuentes de Sublimacin 
Son  para  calentamiendo  directo, 
mediante  un  horno  de  materiales 
voltiles, es decir aquellos para los cuales 
la temperatura de evaporacion es menor 
que  la  temperatua  de  fusin  como 
ejemplo el cromo. 
Celdas de Efusin o Knudsen: 
El crisol tiene un pequeo orificio o tubo 
de salida. 
En condiciones de ultra alto vacio el flujo 
de salida del vapor se realiza en regimen 
molecular , en forma de haz molecular, 
ests celdas se usan en Epitaxial de haces 
Moleculares. 
Bombas empleadas para Evaporacin trmica en Vaco 
Bomba Turbomolecular 
Bomba Difusora (Aceite) 
Bomba Rotaria de 
Apoyo 
Can de Electrones 
Esta tcnica esta basada en el calentamiento producido por el bombardeo de un 
haz de electrones de alta energa sobre el material a depositar keV. 
 
Fundamento:  Emisin  de  electrones  producida  mediante  un  filamento 
incandescente  (ctodo),  los  cuales  son  acelerados  hacia  un  nodo  mediante  un 
voltaje  elevado  (kV).    El  anodo  puede  ser  el  propio  crisol  o  un  disco  perforado 
situado  en  sus  aproimaciones.  A  menudo  se  incluye  un  campo  magnetico  para 
curvar  la  trayecctoria  de  les  electrones  y  dirigirla  de  forma  controlada  hacia  el 
crisol. 
Caracteristicas: 
Alta densidad de potencia (kW) que 
controla la vel. De evaporacin desde 
valores bajos hasta muy altos. 
 
Crisol refrigerado que evita 
problemas de contaminacion  
 
Posibilidad de evaporar metales de 
alto punto de fusin. 
Equipo complejo de alto costo. 
Evaporacin Reactiva 
Es  una  variante  de  la  evaporacin,  consiste  en  una  reaccin  qumica  entre  los 
constituyentes  evaporados  y  el  gas  de  la  atmsfera  de  la  cmara  (gas  reactivo), 
depositndose a bajas velocidades. Se suele activar dicha reaccin trmicamente o 
mediante radiacin ultravioleta y bombardeo inico o electrnico. 
 
 
Datos de evaporacin Reactiva de algunos xidos 
Importante:  Pueden  presentarse  problemas  para  conseguir  una 
condensacin  alta  de  molculas  de  oxigeno,  cuando  se  manejan  presiones 
altas de este gas debido a su dificultad de disociacin de O. 
Soluciones:    Manejar  velocidades  de  evaporacin  bajas,  temperatura  de 
substrato alta y/o activacin mediante plasma. 
Evaporacin Activa Reactiva 
Los problemas de disociacin de molculas reactivas como el oxigeno, necesarias para 
la  preparacin  de  xidos,  queda  resuelto  al  utilizar  una  variante  en  la  evaporacin 
Reactiva que es la que se conoce como evaporacin Activa-Reactiva, la cual consiste en 
provocar una descarga en forma de plasma entre dos electrodos en la regin del vapor, 
con  objeto  de  disociar  las  molculas  del  vapor  de  O  o  del  gas  reactivo  por  efecto  de 
plasma. 
El potencial aplicado suele ser pequeo de 20 a 100 V. sin embargo la descarga puede 
ser mantenida por efecto de los electrones secundarios emitidos en el crisol que acta 
de ctodo. 
Como resultado, hay un cierto intercambio de cargas entre las partculas evaporadas y 
los  iones  del  plasma,  que  son  acelerados  hacia  los  substratos  donde  se  produce  la 
reaccin. 
 
Aplicable: xidos, nitruros 
y carburos.