[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

Análisis de Tribología de La Lubricación

El documento aborda la tribología y la lubricación, destacando su importancia en la reducción de fricción y desgaste en equipos mecánicos. Se explican conceptos clave como viscosidad, métodos de medición y la clasificación de aceites lubricantes según normas SAE e ISO. Además, se discuten las ventajas y desventajas de la lubricación, así como sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.

Cargado por

Maria Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

Análisis de Tribología de La Lubricación

El documento aborda la tribología y la lubricación, destacando su importancia en la reducción de fricción y desgaste en equipos mecánicos. Se explican conceptos clave como viscosidad, métodos de medición y la clasificación de aceites lubricantes según normas SAE e ISO. Además, se discuten las ventajas y desventajas de la lubricación, así como sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.

Cargado por

Maria Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Análisis de Tribología de la

Lubricación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE


ALUMNO: BANDA AREVALO ROBERTO AZAHEL
MATERIA: SISTEMAS MECÁNICOS
MAESTRO :INGENIERO CHAPA ÁVILA CÉSAR ALEJANDRO
GRUPO: MT9D
¿Qué es la Lubricación?

La lubricación o lubrificación es el proceso o


técnica empleada para reducir el rozamiento
entre dos superficies que se encuentran muy
próximas y en movimiento una respecto de la
otra, interponiendo para ello una sustancia entre
ambas denominada lubricante que soporta o
ayuda a soportar la carga (presión generada)
entre las superficies enfrentadas.
Una adecuada lubricación permite un
funcionamiento continuo y suave de los
equipos mecánicos, con un ligero desgaste, y
sin excesivo estrés o ataque a las partes
móviles
Cuando falla la lubricación, los metales y
otros materiales pueden rozar, desgastarse,
perdiendo eficacia, causan desprendimiento
de calor, pudiendo llegar a destruirse unos a
otros, causando daños irreparables, y fallo
general.
¿Qué es la Viscosidad?

La viscosidad de un fluido es una medida de su


resistencia a las deformaciones graduales
producidas por tensiones cortantes o tensiones de
tracción en un fluido. En otras palabras,
La viscosidad es una propiedad importante de los
líquidos que describe la resistencia del líquido al
flujo y está relacionada con la fricción interna en el
líquido.
Cómo se mide la Viscosidad?
En el Sistema Internacional se mide en Pascales segundo, pero la unidad más
utilizada es el centipoise (cps), equivalente a 1mPa s. (*)
La viscosidad cinemática es el cociente entre viscosidad dinámica y densidad,
y se mide en centistokes.

Método 1:

Ecuación de Stokes:

El fluido alrededor de una esfera ha sido estudiado por


Stokes. Su aplicación es de gran utilidad en la resolución de
problemas tales como los del sedimento de partículas de
polvo. Stokes encontró que el empuje (fuerza ejercida sobre
la esfera por el flujo de un fluido alrededor de ella) vale:

Empuje = 6π resfera μv

Donde:

R esfera: el radio de la esfera

v: la velocidad de la esfera

μ: viscosidad del fluido


El viscosímetro de Ostwald tiene varias ventajas frente a otros
métodos de medición de viscosidad:
• Sencillez y bajo costo: Es un instrumento simple y económico que
no requiere tecnología avanzada. Su funcionamiento se basa en la
fuerza de gravedad, lo que lo hace asequible y fácil de usar.
• Precisión: A pesar de su simplicidad, el viscosímetro de Ostwald es
conocido por ser uno de los modelos más precisos para medir la
viscosidad de los fluidos. Su capacidad para cronometrar el tiempo
en que tarda el fluido en caer permite una medición precisa de la
viscosidad.
• Flexibilidad: Puede ser utilizado para medir viscosidades absolutas
y relativas en líquidos puros y biológicos, así como en sus mezclas
y fluidos newtonianos.
• Amplia gama de aplicaciones: Es ampliamente utilizado en
diferentes campos, incluyendo la química, la biología y la industria,
lo que lo hace un instrumento versátil y valioso.
• Facilidad de uso: Es fácil de operar y no requiere un entrenamiento
especializado. Su funcionamiento se basa en la acción de la
gravedad, lo que lo hace accesible para usuarios con diferentes
niveles de experiencia.
En resumen, el viscosímetro de Ostwald es un instrumento preciso,
económico y fácil de usar que se ha convertido en una herramienta
fundamental para medir la viscosidad de los fluidos en diferentes
campos científicos y industriales.
Principios de Tribología
En los últimos años la tribología ha ido
aumentando en interés y son varios los sucesos
que han contribuido a su desarrollo en la búsqueda
de la solución a los problemas tribológicos en la
práctica. A manera de resumen en la figura 3 se
muestra la estructura de la tribología en
dependencia de su desarrollo.

El término tribología fue acuñado en 1966 en el


famoso reporte sobre el costo de la fricción, el
desgaste y la corrosión elaborado por un comité
británico liderado por el Prof. Peter Jost.

Sin embargo la aplicación de la tribología se


remonta al movimiento de grandes bloques para
construir pirámides y el traslado de estatuas.
Análisis de Tribología que se concentra en 3 aspectos fundamentales:
Fricción, Desgaste y Fatiga

La tribología es la ciencia y la aplicación de los principios de fricción,


lubricación y desgaste. La tribología es una ciencia interdisciplinaria
basada en el conocimiento y experiencia de diferentes campos tales
como la ingeniería mecánica, ciencia e ingeniería de los materiales,
química e ingeniería química. La tribología involucra:
• Fricción: la resistencia al movimiento de un cuerpo moviéndose contra
otro.
• Desgaste: la pérdida de material debido al movimiento.
• Lubricación: el uso de un fluido para minimizar la fricción y el
desgaste.
Estos conceptos son fundamentales para entender cómo las superficies
interactúan en movimiento relativo y cómo se pueden aplicar técnicas
para reducir la fricción y el desgaste, lo que a su vez mejora la eficiencia
y prolonga la vida útil de las máquinas y componente
La tribología utiliza lubricantes para reducir la
fricción, evitar el desgaste, proteger los
equipos de la corrosión, controlar la
temperatura y la contaminación, transmitir la
energía y proporcionar un sello de fluido.
Además de los lubricantes de sobra conocidos,
como el aceite o la grasa, también existen
lubricantes sólidos que pueden integrarse
directamente en la estructura del material de
los componentes, proporcionando una
propiedad autolubricante
Normas SAE e ISO en los Aceites Lubricantes
Las viscosidades ISO o SAE están establecidas a una
temperatura estándar y es necesario calcular la viscosidad
a las temperaturas operacionales para determinar la
funcionalidad de ese aceite. La variación de viscosidad
depende del índice de viscosidad que tiene cada aceite.

La SAE clasifica los aceites lubricantes La numeración ISO de un aceite es su


en Grados W (invierno), que hacen referencia grado de viscosidad a 40ºC. Quiere
decir por ejemplo que un aceite ISO 68
a las propiedades del aceite en frío, los que
es un aceite cuya viscosidad a 40ºC es
van de 0 a 25. (Ej.: 0W, 5W, 10W, 20W y 25W) 68 cSt (±10%).
y en Grados no W-, que muestran la
adecuación del aceite para altas
temperaturas, los que van de 20 a 60 (Ej.: W-
20, W-30, W-40, W-50 y W-60).
Ventajas y Desventajas de la Lubricación

Desventajas
Ventajas
Consecuencias directas del exceso de lubricación
1.- Reduce la fricción y el desgaste
 Alta probabilidad de fugas.
2.- Protege el equipo de la corrosión  Gasto energético mayor.
3.- Mejora el control de la temperatura  Recogida de suciedad ambiental.
 Calentamiento y degradación química.
4.- Reparaciones y tiempo de inactividad
 Daño en las juntas.
 Fallos en motores eléctricos derivados de exceso de
lubricante.
 Indisposición del equipo afectado.
 Coste ambiental.
Aplicaciones de los Aceites Lubricantes
Ha pasado más de un siglo, y el uso de los aceites lubricantes están a la orden del día. De
hecho es un producto imprescindible en toda caja de herramientas. Y es que este producto
puede ayudar a resolver más de un problema profesional o doméstico. Estos son sus usos:

 Elimina los chirridos de las bisagras de puertas y ventanas


 Limpia las bujías
 Disuelve la grasa
 Lubrica cualquier parte móvil de máquina o herramienta
 Por supuesto, para los rodamientos y cadenas de las bicicletas
 Elimina la suciedad; quita restos de pegatinas, alquitrán, chicle
etc.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES:
Se concluye que la tribología es de mucha importancia y muy útil ya
que tiene que ver mucho con la mecánica, algo que vamos a seguir
viendo en la carrera. En si tener conocimiento acerca de sus
principales partes fundamentales, como la viscosidad, fricción y
desgaste, en algún punto va a ser algo fundamental. Se va a tener
que seguir aprendiendo porque si queremos prolongar o cuidar la
vida de nuestros mecanismos, tenemos que tener en cuenta los
fundamentos de la tribología.
Se recomendaría que a futuro, nos profundicemos mas en este
estudio para poder proporcionar los cuidados necesarios a los
mecanismos con los que vayamos a trabajar en algún punto de
nuestras vidas, o incluso la mayor parte de ella.

También podría gustarte