Cuidado del Capital Intelectual
La funcin de desarrollo en el rea de Recursos Humanos
El primero y principal de los activos disponibles de la Empresa.
CAPITAL INTELECTUAL
La nueva riqueza de las empresas Capacidad por el compromiso el "conjunto de competencias bsicas distintivas de carcter intangible que permiten crear y sostener la ventaja competitiva".
CAPITAL INTELECTUAL
Activos
DEL MERCADO
DE PROPIEDAD INTELECTUAL
CENTRADOS EN EL INDIVIDUO
INFRAESTRUCTURA
Capital Intelectual
ACTIVOS DEL MERCADO
Derivado de los bienes inmateriales que guardan relacin con el mercado
ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Incluye los secretos de fabricacin
Capital Intelectual
CENTRADOS EN EL INDIVIDUO
Basado en competencias, Es lo ms importante
ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA
Procedimientos, polticas comerciales, sistemas computacionales, redes de apoyo.
Ventajas de Capital Intelectual
El capital intelectual es el nico bien revalorizable de una empresa. El trabajo ligado al conocimiento esta aumentando no decreciendo. El recurso conocimiento es ilimitado ya que la capacidad humana para crear conocimiento es infinita. A diferencia de los recursos materiales, el conocimiento aumenta cuando se comparte.
Valor de la organizacin
XITO INCREMENTA
Valor de personal
Coaching
Ponerse en el lugar del usuario
Empowerment Capacitacin
Qu ms podemos ofrecer?
ALTO CAPITAL INTELECTUAL
Recursos humanos
Polticas de desarrollo
Opinin del mercado sobre la organizacin
REA DE RECURSOS HUMANOS CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL
Evaluacin de desempeo
Capacitacin y entrenamiento
Retencin e incorporacin de candidatos
REA DE RECURSOS HUMANOS
Debe convertirse en:
SOCIO ESTRATGICO
Conocimiento de los negocios
Conocimiento de las prcticas Conduccin al cambio
Buenas prcticas en materia de desarrollo de personas RECURSOS HUMANOS
Acompaar, guiar en un crecimiento conjunto
Incrementar las capacidades Retorno de inversin... . Evaluaciones
Motivaciones
Desarrollo de personas
Evaluacin del entorno Necesidades organizacionales
rea de capital humano Desarrollo de personas
Principales Funciones del rea de Recursos Humanos
Empleos
Compensaciones
Relaciones industriales
Administracin
Capacitacin
Atraccin
Revisiones de salarios
Aspectos administrativos en general Liquidacin de Cuidado de la haberes relacin con los gremios o sindicatos Control de ausentismos
Entrenamiento Planes de carrera
Seleccin
Polticas de beneficios
Planes de sucesin
Desarrollo de competencias
Incorporacin e Encuestas salariales induccin de para comparar con el personas mercado
Otras: comunicaciones, relaciones con los empleados, intranet en lo atinente a RR.HH, autodesarrollo
Oficina de personal
REA DE RECURSOS HUMANOS
OUTSOURCING
VELAR POR LAS POLTICAS Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL
Desarrollo Gerencial de los Recursos Humanos
DESARROLLO GERENCIAL
Son todos los esfuerzos que se realizan para mejorar el desempeo actual o futuro a travs de transmisin de competencias
Desarrollo de proyectos Cursos externos Assesment
MBA
Desarrollo de asignaciones
Cursos internos
Autodesarrollo Shadowing
Desarrollo y Competencias
Modelo de competencias
Planes de sucesin Identificar al personal con alto potencial de desarrollo Identificar puestos de corto y largo plazo Planear las carreras Desarrollo de personal clave
Adecuacin: desempeo - persona
Evaluacin de desempeo
3 miradas
Evaluacin de 360
Distintas miradas
Evaluacin de 180 Assesment Center Method
Especficas
Entrevista por incidentes crticos
Gracias Soc. Csar Urquizo Ros
PLANES DE CARRERA Y DE SUCESIN, Y SU RELACIN CON EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
ORGANIZACIN
Define: Planes de Carrera Confecciona: Plan Sucesin
Personal mejora sus capacidades
Personal accede a una nueva posicin
Las Competencias en una carrera dentro de un rea de informtica
Gerente de Cuentas Jefe de Mtodos Orientacin a Resultados Iniciativa Tenacidad Flexibilidad Relaciones Interpersonales Persuasin Capacidad de Organizacin Flexibilidad
Jefe de Tecnologa
Analista Programador Capacidad Tcnica Seguridad
Analista de Sistemas Pensamiento Analtico
Lder de Proyecto Conduccin Liderazgo Autocontrol Orientacin a resultados Iniciativa Tenacidad Flexibilidad Jefe de Base de Datos
Tenacidad
Nota: Slo se indicaron algunas competencias a modo de ejemplo, pueden incluirse otras.
Competencias en los niveles jerrquicos
Las competencias se suman . Las habilidades Gerenciales tienen ms peso que las tcnicas . Al subir en la escala jerrquica, las competencias pueden cambiar. Relacin de evaluacin de desempeo con el desarrollo de carreras Cmo manejar a la Key people? Punto de vista empresarial: personas que tienen a su cargo tareas clave Punto de vista de la valuacin de los individuos: los especialmente brillantes Manejo de planes de Carrera: Es conveniente relacionar la rotacin de puestos, entrenamiento y capacitacin individual segn lo planeado por la organizacin; as mismo se recomienda el empleo de planes de tutora para reforzar el desarrollo de los empleados.
Ejemplo de carrera de una posicin en crecimiento
Familia Profesional
Especialista Junior Pensamiento Analtico Seguridad Especialista Pensamiento Analtico Seguridad Especialista Senior Persuasin Orientacin A resultados
Jefe del Programa Liderazgo Conduccin Flexibilidad Autocontrol Estrategia para Influenciar a otros
Los Planes de Carrera y las familias de Puestos
OBJETIVOS DE LOS PLANES DE CARRERA
FAVORECER LA RETENCIN DEL PERSONAL CLAVE
ASEGURAR LA CONTINUIDAD GERENCIAL
POSIBILITAR EL DESARROLLO Y LA REALIZACIN DEL PERSONAL
Planeamiento de carrera para una familia profesional
Familia Profesional
Especialista Junior
Competencia
Pensamiento Analtico Seguridad
Disciplina
Ingeniera Software Sistemas X
Competencia diferencial
Formacin y desarrollo
Tiempo
Especialista
Competencia: Pensamiento Analtico y Seguridad Disciplina: Ingeniera Software Sistema XYZ Competencia: Persuasin Conduccin Flexibilidad
Curso de Liderazgo
Dos aos
Curso Tcnico Entrenamiento En el Campo
Dos aos
Especialista Senior
Curso general de management Curso sobre como Construir un team (make a team) Curso sobre sistema PLR Curso sobre contratos Entrenamiento en el campo
Tres aos
Disciplina: Sistema PLR Contratos Gestin de Pys.
Tres aos
Planificacin de sucesin del management
Definicin de la Estrategia
Anlisis del Puesto
Factores crticos para la sucesin
Valuacin de la Persona
Diseo Organizacional
Seleccin de un Gerente Interno competente. Reclutamiento de un Gerente de otra Organizacin (mercado) Desarrollo de un Gerente interno.
Gracias
Soc. Arturo Otrola Luna
RELACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEO CON EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Evaluacin de Desempeo
Desarrollo de Competencias
AREA: Comercial POSICION: Gerente Comercial TITULAR: Pablo Rojas
OPCION 1: Maria M.
OPCION 2: Arturo O.
OPCION 3 : Erika R
OPCION 4: Cesar U
OPCION 5: Anglica N
OPCION 6:
RELACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEO CON EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Evaluacin de Desempeo
Desarrollo de Competencias
OPCION 1: Maria M.
POSICION: Jefe de Marketing Valuacin del Desempeo en el cargo actual: OPTIMO Valuacin del Potencial: ALTO Maria M. es idnea para reemplazar a . Pablo R., Gerente Comercial
RELACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEO CON EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Evaluacin de Desempeo
Desarrollo de Competencias
OPCION 2: Arturo O.
POSICION: Jefe de Merchandising Valuacin del Desempeo en el cargo actual: OPTIMO Valuacin del Potencial: ALTO Arturo O. es idneo para reemplazar a .
Maria M. jefa de marketing
Y a Pablo R., Gerente Comercial, en doce meses
Cmo se debe analizar en el Plan de Sucesiones el tema de competencias?
Evaluacin de Desempeo de cualquier persona se realiza sobre el puesto que ocupa en ese momento
P.S.
Comparada
Adems con el perfil de competencias del futuro puesto
Diagrama de Reemplazo para una Compaa Industrial
Erika R. Gerente de Fbrica Edad: 62 aos Evaluacin de desempeo: excelente Prxima Asignacin : retiro
Cesar U.. Jefe de Mantenimiento Edad: 48 aos Evaluacin de desempeo: excelente Prxima Asignacin : Jefe de Procesos o Gerente de Fbrica Para esta ltima se sugiere entrenamiento en habilidades gerenciales
Arturo O. Jefe de Procesos Edad: 39 aos Evaluacin de desempeo: acorde al puesto que desempea Prxima Asignacin : Gerente de Fbrica Pero debe recibir entrenamiento en habilidades gerenciales
Gracias Lic. Anglica Nalvarte Tambini
Metodo de Desarrollo de Personas dentro del Trabajo y Grado de Eficiencia de cada uno de Ellos.
Actividad
Mentoring
Aplicable a
Conocimientos Competencias
Grado de eficacia
Alto Alto Alto Alto Alto Medio Alto Alto Alto Medio Medio Alto Medio Alto
Coaching
Conocimientos Competencias
Rotacin de Puestos
Conocimientos Competencias
Asignacin a task forces
Conocimientos Competencias
Asignacin a comits y nuevos proyectos
Conocimientos Competencias
Asignacin como asistente de posiciones de direccin Paneles de gerentes para entrenamiento
Conocimientos Competencias Conocimientos Competencias
Factores que afectan la Planificacin de Carrera
ESTRUCTURA DE CARRERA
Gracias Lic en Educ. Juan Gmez Angeles
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE PLANES DE CARRERA Y PLANES DE SUCESION
OBJETIVOS DE LOS PLANES DE CARRERA Y DE SUCESION
IDENTIFICACION DE PUESTOS TIPO POR FAMILIA PROFESIONALES
PERFILES PROFESIONALES DE LOS PUESTOS
-Propsitos -Diagnstico -Factores Crticos -Compromisos
-Inventario de familias profesionales -Inventario de los puestos de cada familia profesional
-Diseo
de perfiles a travs de expertos o consultores. -Listado de perfiles segn puestos tipo
PLANES DE SUCESION
-Identificacin de personas que actualmente acrediten el conocimiento, capacidades, desempeo y otros factores. -El objetivo es colocar a la persona en las posiciones ms altas de responsabilidad en situaciones previsibles. -Se debe de identificar posibles sucesores.
-
Requisitos a seguir para desarrollar un plan de sucesiones
Plan de sucesin
-Identificar
posibles sucesores y puestos claves -Identificacin de las potencialidades y competencias -Disponibilidad inmediata sin traumas el cual se logra mediante un plan de carrera personal dentro de la empresa u organizacin.
OBJETIVOS DEL PLAN PLANES DE CARRERA Y PLANES DE SUCESION IDENTIFICACION DE PUESTOS
PERFILES
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PLANES DE CARRERA Y PLANES DE SUCESION MAPA DE CARRERAS
COMO TODO
PLAN DEBE CONTAR CON PLAN DE DESARROLLO ASOCIADO
-Seguimiento y monitoreo -Evaluacin y retroalimentacin -Apoyo de la Alta direccin y compromiso del personal involucrado -Resultados y avance del plan.
MANUALES DE GESTION
PLANES DE SUCESION
OTRAS ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PLANES DE CARRERA Y PLANES DE SUCESION
Iniciar actividades de desarrollo
Coaching
Acordar planes de desarrollo individual con el participante y su gerente
Establecimiento de indicadores para medir y monitorear el progreso del plan (individual y organizacional)
IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE MENTORING
La Organizacin Detectar la necesidad Respaldar e involucrarse Provee RRHH
Dirigir y lanzar el tema operativamente y mantener el inters en la Direccin de la Organizacin.
COORDINADOR
Mentor Guiar Proporcionar feedback Proporcionar informacin e ideas
Mentorado Detectar problemas ,areas y actividades mejora. Gestionar su relacin con el mentor.
EL JOB POSTING COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE CARRERAS Es una herramienta para desarrollar un plan de carrera. Es un deseo de postular de manera personal a una vacante dentro de la empresa. Tiene ventajas y desventajas. Se aplica en todos los niveles de la organizacin a excepcin de los cargos directivos que son muy complicados debido a que son plazas de confianza y de estilos diseados por la alta direccin . El riesgo de ser mal visto por su jefe se compensa por reconocer el liderazgo de ste. Riesgo a no ser aceptado en el nuevo puesto.
CONCLUSIONES
Es importante disear e implementar los planes de carrera y planes de sucesin ya que reivindica al capital humano en el desarrollo dentro de la organizacin a travs de diversas alternativas o herramientas como por ejemplo el mentoring, coaching. La implementacin de un monitoreo y seguimiento en el plan contribuye a la consecucin y progreso de los planes de carrera y de sucesin. Para la implementacin de los programas de mentoring se requiere de una madurez en el clima organizacional, ya que se refiere ms a un mbito filantrpico y a veces las personas lo aplican sin conocer dicha herramienta y lo hacen sin ninguna obligacin por parte del posible mentor.
Gracias Econ. Pablo Rojas Herrera
XV SESIN
Remuneraciones y Beneficios
Administracin de las Remuneraciones
Lic. Erika Rodrguez Valdez
Direccin Estratgica de los Recursos Humanos
Personal
Dinero??
NICAMENTE
Grave error!!
La D.E. es sistmica, adecuada y armnica
Remuneraciones
Mayor Remuneracin
Menor Remuneracin
Sistema de Montos variables de salario para el personal Retribucin econmica al personal por su trabajo.
Aspecto que ms influye dirctamente en la vida diaria de los trabajadores.
Remuneraciones
Clima
Rendimiento Personal
Valores y Cultura
Remuneraciones
Visin y Valores Empresariales
Cuando la Compaa tiene un rea formal de Remuneraciones
Programa para liquidacin de jornales y salarios Sistema de Evaluacin de Puestos
Herramientas
Ordenadores y software
Encuestas de mercado
Poltica de Remuneraciones
Tres Dificultades
Econmica
Mercado de trabajo
Gestin
Evaluacin de Puestos
Gestin individual
ptimo Rendimiento
Un Objetivo
Atraer, retener y motivar a los asalariados que la empresa necesita
Poltica de Remuneraciones
Personal de Base
Sin Calificacin
Personal Profesional
Altamente Calificado
Remuneraciones: Momentos claves
Momentos claves en la comparacin con el mercado externo: cuando se busca un nuevo empleado y cuando se realizan encuestas de remuneraciones.
Oficina de Empleo
Compensaciones.
Estudio y anlisis de los salarios, sus revisiones y comparacin estadstica con el mercado
Objetivos de la administracin de compensaciones.
Adquisicin de personal calificado. Retener empleados actuales. Garantizar la igualdad. Alentar el desempeo adecuado. Controlar costos. Cumplir con las disposiciones legales. Mejorar la eficiencia administrativa.
Compensaciones.
Reclutamiento y seleccin
Desarrollo y planes de carrera
Compensaciones
Anlisis y descripcin de puestos Evaluacin de Desempeo
Esquema de Remuneraciones
Anlisis y Descripcin de Puestos Evaluar Puestos x grado de importancia
Clasificacin de Puestos Estudio de valores y escalas de salarios
Establecer rango por cada puesto
Esquema de Remuneraciones
DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO
SALARIO Se paga por hora o por da, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller. SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisin o de Oficina.
Eso es todo!
Gracias Lic. Erika Rodrguez Valdez
REMUNERACIONES DENTRO DE UN ESQUEMA POR COMPETENCIAS
Anlisis y Descripcin de Puestos
GESTIN POR COMPETENCIAS
Desarrollo y Planes de Sucesin
Reclutamiento y
GESTION POR COMPETENCIAS
Seleccin
REMUNERACIONES Y BENEFICIOS
Evaluacin de Desempeo
Capacitacin y Entrenamiento
Martha Alles
EFICIENCI A RESOLUCION DE PROBLEMA S HABILIDAD ANALITIC A
COMPETENCIAS
FLEXIBILIDAD
INICIATIVA Y CRITERIO
REMUNERA CION
EFICIENCIA
HABILIDA DES
CONOCIMIENTOS
RESPONSABILIDAD
DESCRIPCION DE PUESTOS
DESARROLLO DE CARRERA
SELECCION
PLANES DE SUCESION
EVALUACION DE DESEMPEO
REMUNERAR POR COMPETENCIAS
ESQUEMA DE COMPETENCIAS
EL SALARIO UN COMPONENTE MAS DEL PERFIL
MEJORES OPORTUNIDADES Y MEJORES SALARIOS A LOS MEJORES EMPLEADOS. SALARIOS DE MERCADO. MERCADO LABORAL LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA?. DEPENDIENDO DE LO QUE HAGAS RECIBIRAS TU RECOMPENSA.
LAS DISTINTAS FUENTES PARA CONOCER EL MERCADO DE REMUNERACIONES
ENCUESTAS SALARIALES
ES DE MUCHA UTILIDAD PARA MANTENERSE INFORMADO SOBRE EL MERCADO DE COMPENSACIONES. LO REALIZAN EXPERTOS EN EL AREA. ADAPTACION DE REPORTES SEGN LAS NECESIDADES DE LA COMPAA.
FIRMAS SIMILARES
ESTABLECER SALARIOS DE ACUERDO A OTROS SALARIOS OFRECIDOS POR COMPAIAS SIMILARES DENTRO DE LA MISMA AREA.
CANDIDATOS PARA UN PUESTO
ENCARAR BUSQUEDAS ENTREVISTAR CANDIDATOS.
REMUNERACIONES SIMILARES
BENEFICIOS NO MONETARIOS
ESCASEZ O ABUNDANCIA DE CANDIDATOS PARA EL PUESTO
Factores al evaluar remuneraciones
CONDICIONES LABORALES ESPECIALES OTROS INCENTIVOS
HABILIDAD Y EXPERIENCIA PARA EL PUESTO
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE COMPENSACION
LAS EMPRESAS DEBEN POSICIONARSE EN EL MERCADO Y DEFINIR EN QUE NIVEL DE SALARIOS QUIEREN POSICIONAR LA COMPAA.
COMO COMPENSAR LOS PUESTOS PROFESIONALES Y GERENCIALES
COMPENSACIONES NO MONETARIAS (TICKETS DE AUTOSERVICIO, COMEDOR).
INCENTIVOS MONETARIOS GRATIFICACIONES.
UN INCENTIVO PUEDE SER INTERNO PARA LOGRAR UN OBJETIVO DETERMINADO O EXTERNO A LA ORGANIZACIN PARA DIRIGIR O MANTENER UN ACONDUCTA MOTIVADA.
EL HOMBRE QUE MAS HA VIVIDO NO ES AQUEL QUE MAS AOS HA CUMPLIDO SINO AQUEL QUE MAS HA EXPERIMENTADO LA VIDA. (JEAN JAQUES ROSSEAU).
Gracias Lic en Enf. Mara Montalvn Zambrano