El conocimiento
Los cinco problemas principales de la teora del conocimiento
1. La Posibilidad del conocimiento humano Sera posible conocer algo? 2. El Origen del conocimiento Es la razn o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
3. La Esencia del conocimiento humano Se encuentra en la realidad o en la mente? 5. El Criterio de verdad Cmo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
UNPES (2008)
4. Las Formas del conocimiento humano El conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
1.- EL CONOCIMIENTO SEGN SU POSIBILIDAD .
Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
UNPES (2008)
POSTURAS SOBRE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Para el DOGMATISMO
Tales de Mileto
Resulta comprensible, absolutamente posible y real el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto. Se fundamenta en una confianza total en la razn humana de conocer la verdad, confianza que ni siquiera es debilitada por la duda.
UNPES (2008)
Posturas sobre la posibilidad del conocimiento
Para el ESCEPTICISMO
Pirrn de Elis
El conocimiento, considerado como la aprehensin real de un objeto, es imposible. Segn esto, nada se puede afirmar con certeza, y debemos abstenernos de emitir un juicio. Mientras que el Dogmatismo en cierta forma desconoce al sujeto, el Escepticismo no ve al objeto.
UNPES (2008)
Posturas sobre la posibilidad del conocimiento
Gorgias de Lontini
Para el SUBJETIVISMO y el RELATIVISMO
Protgoras de Abdera
El Subjetivismo, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga lo que le acontece. El Relativismo afirma que no existe alguna verdad universalmente vlida, ya que toda afirmacin depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma.
UNPES (2008)
Posturas sobre la posibilidad del conocimiento
Gorgias de Lontini
Para el SUBJETIVISMO y el RELATIVISMO
Protgoras de Abdera
Ambos son anlogos, en su contenido, al Escepticismo pues ambos niegan la verdad; no en forma directa como el Escepticismo, pero s en forma indirecta al dudar de su validez universal.
Pero, una verdad que no sea universalmente vlida no es verdad, por lo tanto el Subjetivismo y el Relativismo caen en un contrasentido
UNPES (2008)
Posturas sobre la posibilidad del conocimiento
Para el PRAGMATISMO
Charles Sanders Peirce
La funcin del pensamiento es guiar la accin y la verdad se debe examinar preeminentemente por medio de las consecuencias prcticas de la creencia. Dentro de tal concepcin el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser prctico, un ser volitivo.
El error fundamental es que ignora el mbito lgico, olvida el carcter autnomo del pensamiento.
UNPES (2008)
Posturas sobre la posibilidad del conocimiento
Para el CRITICISMO
Immanuel Kant
Al igual que para el Dogmatismo, admite una confianza fundamental en la razn humana y de que es posible el conocimiento, de que existe la verdad. Desconfa del conocimiento particular, por lo cual se acerca al Escepticismo. Su proceder no es dogmtico ni escptico, sino reflexivo y crtico.
UNPES (2008)
EL CONOCIMIENTO SEGN SU ORIGEN.
Es la razn o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
UNPES (2008)
POSTURAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Para el RACIONALISMO
Ren Descartes
Acenta el papel de la razn y no derivada de la experiencia en la adquisicin del conocimiento de la verdad. Considera la deduccin y ms an la intuicin intelectual como los mtodos ms adecuados para el ejercicio del pensamiento. Considera la matemtica como ciencia ideal. Reivindica el argumento ontolgico para la demostracin de la existencia de Dios.
UNPES (2008)
POSTURAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Para el EMPIRISMO
Hace referencia a la importancia que tienen los sentidos para el conocimiento humano.
John Locke
No debe aceptarse ninguna hiptesis que no pueda ser verificada en la observacin del mundo natural o en la experimentacin, restndole importancia al raciocinio a priori, la intuicin o la revelacin. Negacin de la posibilidad de un conocimiento de validez universal y necesaria. La ciencia tiene un valor probabilstico y provisional.
UNPES (2008)
Posturas sobre el origen del conocimiento
Para el INTELECTUALISMO
Aristteles
Considera a la inteligencia, el entendimiento o la razn como rgano propio del conocimiento. Supone que la realidad es racional o inteligible y, por lo tanto, susceptible de Conocimiento Racional Exhaustivo. Trata de mediar entre el Racionalismo y el Empirismo.
UNPES (2008)
POSTURAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Para el APRIORISMO
Immanuel Kant
Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento. Se diferencia del Intelectualismo porque establece que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Es un segundo intento de mediacin entre Racionalismo y Empirismo.
UNPES (2008)
POSTURAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El gnero de conocimiento no depende del objeto, ni de la verdad o falsedad del mismo, sino del mtodo y la seguridad que proporciona
Baruch de Spinoza
GRADOS
CONOCIMIENTO RACIONAL INTUITIVO: Se refiere a los seres espirituales. Se considera el mundo objetivo, verdadero, eterno e inmutable en el que se puede hallar la verdadera ciencia. Dios como el grado perfecto del conocimiento
CONOCIMIENTO RACIONAL DISCURSIVO: Se perciben las cosas invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales CONOCIMIENTO SENSIBLE: Se conocen los seres materiales a travs de los sentidos (no es posible una verdadera ciencia)
UNPES (2008)