Mito “El origen del arcoíris”
“El origen del arcoíris”
En un bosque, a orillas del hermoso río Orinoco, vivían hacía mucho tiempo
siete mariposas amigas. Cada mariposa tenía un color distinto: azul, rojo,
verde, amarillo, violeta, añil y naranja.
Desde muy temprano, las siete mariposas volaban y danzaban alrededor de las
flores y las palmeras. Al anochecer, buscaban su casa en una flor y dormían
unidas por sus alas entre las voces misteriosas de la selva.
Un día, la mariposa amarilla se hirió un ala y empezó a morir. Muy triste, sus
compañeras quisieron morir con ella, pues la querían muchísimo, y así sucedió.
El cielo se oscureció y comenzó a llover, y el viento arrastró a las siete
mariposas muertas.
Una hora más tarde, cuando volvió a brillar el sol, una nueva maravilla apareció
en el cielo: el arcoíris con sus siete colores. Los colores que las mariposas
habían regalado por su amistad.
El mito de Prometeo
Resumen del mito
Prometeo era un titán que preocupaba mucho por la humanidad. Observaba a
los hombres vivir en la oscuridad y sin herramientas, mientras los dioses
disfrutaban de la sabiduría y la luz del fuego. Compasivo, Prometeo decidió
robar el fuego del Olimpo y dárselo a los seres humanos para que pudieran
prosperar.
Cuando Zeus, el rey de los dioses, se enteró del robo, se enfureció y decidió
castigar a Prometeo. Lo encadenó a una roca en el Caucaso, donde un águila
venía cada día a devorar su hígado, que se regeneraba cada noche. A pesar
de su sufrimiento, Prometeo no se arrepintió de sus acciones, ya que sabía que
había hecho lo correcto al ayudar a la humanidad.
Finalmente, Hércules, el heroico hijo de Zeus, liberó a Prometeo de su
tormento, reconociendo la valentía y la bondad del titán
Explica con tus palabras por qué no
marcaste la última opción.
¿Si o no?
Justifica tu elección y escribí la cantidad que faltaría si tu respuesta
fue no.
Justifica tu elección y escribí la cantidad que faltaría si tu respuesta
fue no. Conversamos sobre las elecciones.
Justificá tu elección y escribí la cantidad que faltaría si tu respuesta fue no.
Conversamos sobre las elecciones.
En partes iguales
Ayudemos al sastre
¿Cuántos botones puede coser el sastre en cada saco para que queden los 3 iguales?
Completa las oraciones con los resultados
Seguimos ejercitando
Una vez que hemos trabajado con material concreto y
ejercitación. Pasaremos a presentar el algoritmo de la
división apoyándonos en dibujos.
Como fuimos conversando ya estamos DIVIDIENDO
¿Cuál será el signo y la cuenta que lo representa? Veamos!
Si observamos la calculadora vamos a encontrar este signo
si miramos el teclado de la computadora este y
también
podemos encontrar este signo, En cualquiera de los
casos estamos en presencia de una división.
Pero... ¿Cómo debemos ordenar los números?
Es muy importante leer bien el problema para saber qué es lo que
tenemos para repartir y en cuantas partes. Ahí está el secreto. Mirá!
-Con la tabla de multiplicar realizamos las siguientes actividades.
¿Qué número multiplicado por 5 da 40?...........
¿Qué número multiplicado por 7 da 21?...........
¿Qué número multiplicado por 8 da 32?...........
¿Qué número multiplicado por 7 da 35?...........
¿Qué número multiplicado por 4 da 40?...........
¡¡Súper atentos!!