Colegios y Academias TRILCE                                     1                                      5to.
Examen Semanal
                                                                                  Comprensión de Lectura
                   Razonamiento
                      Verbal                                             La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se
                                                                     caracteriza por una madurez suficiente –mental, física
                                                                     emotiva–, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo,
                         Sinonimia                                   todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras
                                                                     de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un
                                                                     significado.
1. Persona que vive en lugar solitario, entregado
enteramente a la contemplación y a la penitencia.                        La primera fase consiste en leer, pero entendiendo,
a) Adusto                   b) Secular                               ciertos materiales impresos como los que figuran en las
c) Anacoreta                d) Clérigo                               cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que
e) Insociable                                                        esto se refiere a la lectura para principiantes, que
                                                                     corresponde por lo común a los inicios del primer grado.
2.   Afirmar o asegurar lo que se dice.                              Conseguir que los alumnos sepan leer una selección
a)   Aunar                      b) Coludir                           particular o un libro supone una tarea importante no sólo en
c)   Acatar                     d) Asentir                           el ámbito de la escuela primaria, sino también de la
e)   Aprobar                                                         secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar
                                                                     ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el
                                                                     maestro procura que domine la estructura de oraciones
                         Antonimia                                   complejas y los modismos, que capte los conceptos que
                                                                     exige una interpretación adecuada, y que comprenda los
                                                                     motivos que llevaron a su autor a escribirlo.
3.   LESIVO
a)   Lesionado               b) Curado                                  Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el
c)   Dañino                  d) Inofensivo                           docente necesita evaluar sus características en cuanto a la
e)   Perjudicial                                                     madurez y la experiencia y organizar las actividades de
                                                                     aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría
                         Analogías                                   logre: captar el significado exacto de las palabras, elaborar
                                                                     un vocabulario oral adecuado, desarrollar las capacidades
                                                                     básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación
4.   BASURA : CONTAMINACIÓN                                          auditiva y perfeccionar la discriminación visual.
a)   suciedad : mugre
b)   infección : condición
                                                                     9.   La idea central del texto es:
c)   insalubridad : medicación
                                                                     a)   Capacidad humana para la lectura
d)   inmoralidad : corrupción
                                                                     b)   Madurez y experiencia en la lectura
e)   efecto : causa
                                                                     c)   Criterios para la enseñanza en la lectura
                                                                     d)   Lectura y aprendizaje de los contenidos
5.   TIERRA : LUNA
                                                                     e)   Selección de materiales para la lectura
a)   sede : sucursal
b)   litósfera : atmósfera
c)   vida : muerte                                                   10. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es
d)   descomunal : ínfima                                             esencial ya que:
e)   girar : rotar                                                   a) ratifica los éxitos logrados en el proceso de enseñanza
                                                                     b) permite al profesor planificar mejor las actividades de
6.   PIEDRA : MINA : ROCA : ORO                                          aprendizaje
a)   revólver : almacén : cañón : mercadería                         c) facilita el conocimiento de la condición psicológica de un
b)   impuesto : carpeta : tributa : aula                                 niño
c)   casa : hospital : vivienda : cama                               d) permite que los niños se habitúen a un ritmo dinámico
d)   estilo : calle : barroco : peatón                                   de lectura
e)   carne : mercado : músculo : venta                               e) exige que el estudiante reclame ayuda sobre las técnicas
                                                                         de lectura
               Oraciones Incompletas
                                                                                     Razonamiento
7. Cada día que pasa la ___________ nos quita un poco de
existencia y nos carga con un mundo de ___________.
                                                                                      Matemático
a) convivencia – fe             b) vida – vitalidad
c) vida – experiencia           d) vivencia – problemas              11. En la figura, determinar el número total de cubos:
e) libertad – sumisión                                               a) 90
                         Conectores                                  b) 92
                                                                     c) 94
8. Nos fuimos       al   Valle   Sagrado,    ___________   nos       d) 96
esperaban.
a) a donde               b) adonde                  c) y             e) 99
d) pero                  e) pero ya
 Colegios y Academias TRILCE                                     2                                               5to. Examen Semanal
                                              5
12. Una bola cada vez que rebota se eleva los    de la altura
                                              6
desde la cual cayó. Si después de 3 rebotes la bola alcanzó                                    Aritmética
una altura de 5 metros, ¿desde qué altura comenzó a caer?
a) 864 cm              b) 729 cm              c) 1000 cm             21. En cuanto se convierte un capital de S/. 6000 al ser
d) 916 cm              e) 216                                        prestado al 10% pentamestral durante 10 meses.
                                                                     a) 1200              b) 5500                c) 120
13. Marcos puede pintar una casa en 48 días y Rodrigo                d) 7200              e) 8400
puede pintar la misma casa en 16 días, ambos trabajando
solos; Si Rodrigo comienza el trabajo y 4 días después se le         22. Hallar el rédito semestral al que fue prestado un capital
une Marcos, ¿en cuántos días completaron el resto del                que produce un interés equivalente a la mitad de capital
trabajo?                                                             durante 20 meses.
a) 12                  b) 13                   c) 10                 a) 15%                  b) 30%                  c) 60%
d) 9                   e) 8                                          d) 20%                  e) 50%
14. La diferencia de dos números enteros es 16, hallar el            23. En una serie de 8 razones geométricas equivalentes, la
mayor sabiendo que su producto debe ser mínimo.                      suma de los antecedentes es a la suma de consecuentes
a) 6                  b) 8                 c) 9                      como 2 a 1; hallar la suma de las cifras de la razón entre el
d) 10                 e) 12                                          producto de antecedentes y el producto de consecuentes.
                                                                     a) 12                  b) 13                   c) 14
15. Con respecto a la figura, se sabe que, fabricar cada             d) 10                  e) 9
cubito cuesta S/. 0,50. Cuánto más debo invertir para
formar un sólido completo.                                           24. Un grifo que vierte 60 litros/min. Llena en 1/4 de hora la
a) S/. 84                                                            sexta parte de un tanque; ¿en qué tiempo llenará lo que
b) S/. 86                                                            falta por llenar?
                                                                     a) 70 min               b) 80 min               c) 35 min
c) S/. 88                                                            d) 60 min               e) 75 min
d) S/. 82
                                                                     25. Un reloj se retrasa 2 min cada 20 min, ¿cuántas horas
e) S/. 80                                                            pasarán para que dicho reloj marque la hora real?
                                                                     a) 100                  b) 110                c) 180
16. Un obrero gasta diariamente las dos terceras partes de su        d) 120                  e) 200
jornal para mantenimiento y la quinta parte en otras
atenciones. En el mes de septiembre ha economizado S/. 50            26. 40 obreros deben hacer una obra en 20 días, pero
habiendo dejado de trabajar 2 días. ¿Cuál es el jornal del           después del quinto día de trabajo, se despiden a 10 obreros.
obrero?                                                              ¿En cuántos días se terminará toda la obra?
a) S/. 20                  b) S/. 18              c) S/. 16          a) 20                  b) 15                   c) 25
d) S/. 15                  e) S/. 25                                 d) 30                  e) 35
17. Un artículo costó "x" soles se desea vender ganando 1/4
del costo, ¿qué precio debe fijarse para tal fin, sabiendo que
se hará un descuento de 1/8 del precio fijado?                                                  Álgebra
    9                           10                       5
a)    x                    b)       x                c)    x
    4                            7                       4
    7                           5                                    27. Al dividir:
d)    x                    e)     x
                                                                                 nx + ( n − 1 ) x + ( n − n ) x + 5
    6                           6                                                        3      2          2            3
                                                                                               nx − 1
18. Hace “N” años la relación de edades de dos personas es
                                                                     La suma de coeficientes del cociente es 3, halle el residuo.
de 6 a 5, si la diferencia de los cuadrados de sus edades es
                                                                     a) 4                  b) 5                      c) 6
en el presente 111. ¿Cuál será la relación de sus edades
                                                                     d) 7                  e) 9
dentro de “3N” años?
    23                          21                    26
a)                          b)                     c)                                           1                1            1
    20                          22                    23             28. Si: P ( x ) = x 3 −           + x2 +           +x−
                                                                                                   3                2         x
    25                          22                                                             x                x
d)                          e)                                                                             1
    24                          23                                   Se divide por f ( x ) = x −             − 1 , se obtiene el residuo
                                                                                                           x
19. En mi granja tengo 20 gallinas que representan los 10/13         numérico:
del total de aves que tengo. ¿Cuántas aves tengo?                    a) 7                           b) 5                                c) 4
a) 26                      b) 4                   c) 28              d) 9                           e) 8
d) 22                      e) 33
                                                                                                                                       n +1
20. Una tela pierde al ser lavada 2/9 de su largo y 1/5 de su                                                                     xn          −1
                                                                     29. El desarrollo del cociente notable:                                       , tiene
ancho. ¿Cuántos metros de tela debe comprarse para                                                                                     n
                                                                                                                                   x −1
obtener después de lavarlo 224 m2, si el ancho de la tela            3125 términos. Calcular el valor de “n”:
original es 10 m?                                                    a) 4        b) 5           c) 6          d) 7                                 e) 8
a) 36                       b) 20                  c) 25
d) 32                       e) 24                                    30. Hallar el número de términos del siguiente producto:
                                                                        ( x 20n + x 19n + ... + x n + 1 )( x 20n − x 19n + ... − x n + 1 )
                                                                     a) 20             b) 21             c) 40                d) 42                e) 42n
 Colegios y Academias TRILCE                                    3                                           5to. Examen Semanal
31. Calcular el valor numérico del sexto término del cociente
notable para x = 3.
                      (x + 1)7 + (x − 1)7
                                                                                                 Física
                              2x
a) 64                   b) 81                   c) 128              39. La barra homogénea de 80 5N se encuentra en
d) –128                 e) –64                                      equilibrio mecánico, tal como se muestra. Si el
                                                                    dinamómetro marca 100N. Determine el ángulo β :
                                                                    a) 16º
32. Factorice P(x) =x 4 + 16x − 12 , e indique como
                                                                                                          Polea lisa
                                                                    b) 22º                  dinamómetro
respuesta la mayor suma de coeficientes de alguno de sus
factores primos.                                                    c) 37º
a) 1                 b) 5                   c) 3
d) 7                 e) 4                                           d) 44º                                            83º
                                                                                             β
                                                                    e) 53º
          Lengua Castellana                                         40. En el gráfico, el resorte esta comprimido 5cm, si en estas
                                                                    condiciones el bloque esta a punto de moverse hacia la
                                                                    derecha, calcular la fuerza necesaria M bloque = 5kg ,
33. En la comunicación, al receptor le corresponde:                 g=10m/s2 y k=20N/cm
a) la elaboración de los mensajes                                   a) 80N
b) la codificación                                                  b) 50N
c) seleccionar el canal y el código                                 c) 125N                                                       F
d) la decodificación                                                d) 100N
e) iniciar el acto comunicativo                                     e) 75N
                                                                                                                                   µ = 0,5
34. En el siguiente ejemplo:                                        41. Halle la tensión del cable, si el peso de la barra
“Coca k’intucha, hoja redonda, qansi yachanki noqaq                 homogénea es de 20N.
vidayta, runapa llaqtanpi llakillasqayta, chiripi wayrapi           a) 16N
                                                                                                          60º
waqallasqayta. Ay justo cielo, cielo bendito, porque delito         b) 18N
padezco tanto, noqachu karani mamay waqachiq…”
Se evidencia claramente:                                            c) 22N
a) el lenguaje en sí                                                d) 24N                                       3N
b) la mutabilidad de la lengua
                                                                    e) 30N                                  2m          4m
c) la uniformidad de todo código
d) el bilingüismo sustractivo
e) el bilingüismo compuesto subordinado                             42. La barra de masa “m” se encuentra en reposo, el
                                                                    dinamómetro ideal indica 300N. Determine el número de
35. Marca la palabra cuya sílaba es ideal (con la estructura        pescados de 0,2kg que se encuentra en el platillo en ese
cabeza-cima-coda).                                                  instante. (Considere masa del platillo de 0,2kg y g=10m/s2)
a) sirena                     b) feos                               M: punto medio de la barra.
c) amor                       d) días
e) ahora                                                            a) 30                                         37º
                                                                                   Polea lisa                           M
                                                                    b) 32
36. Es una característica de las sílabas denominadas libres:                                                                      dinamómetro
a) Tienen margen posnuclear                                         c) 34
                                                                                                                            74º
b) Se inician con vocal, luego consonante                           d) 36
c) Terminan en vocal
d) Llevan la mayor fuerza de voz                                    e) 38        Platillo
e) Concluyen en consonante
37. En la palabra “bestia” sus sílabas presentan:
a) Dos núcleos compuestos                                           43. Si la presión sobre un gas confinado se duplica a
b) Tres márgenes prenucleares                                       temperatura constante, ¿Qué parámetro físico se reduce a la
c) Dos márgenes posnucleares                                        mitad?
d) Tres márgenes compuestos                                         a) El volumen del gas
e) Un núcleo compuesto y un núcleo simple                           b) La masa del gas
                                                                    c) La densidad del gas
38. Mencione el grupo de palabras que registran sílabas             d) El peso del gas
inversas:                                                           e) El peso y el volumen del gas
a) Compás, filial, lunar
b) Leyenda, tiro, vibración
c) Silencio, velocidad, señal
d) Comadrear, incauto, entorno
                                                                                            Geometría
e) Verbigracia, ejemplo, militancia
                                                                    44. Dado un triángulo ABC, recto en B; sobre AC y en la
                                                                    región exterior relativa a BC , se ubican los puntos E y D
                                                                    respectivamente. Si BC ∩ DE =    { P } ; mBAC = mDPC ;
                                                                     = DC
                                                                     BD    = BC  = EC , calcule la mACB .
 Colegios y Academias TRILCE                                           4                                        5to. Examen Semanal
a) 20º                        b) 28º                c) 18º                       2                       2                           2
d) 15º                        e) 25º                                       a)                    b) −                          c)
                                                                                3                       3                           6
                                                                                 6                       3
45. El ángulo B de un triángulo ABC mide 60º; sobre BC y                   d)                    e) −
                                                                                6                       6
AC se toman los puntos P y Q respectivamente, si
 = QA
PB    = AB y mQAB = mPQA . Calcular la                                   53. Calcular "θ", si:
mQPC .                                                                                   7π        5π      6π              4π
                                                                                      Tg      + Tg     + Tg    = Sen θ ⋅ Tg
a) 40º           b) 30º            c) 35º                                                 11        11      11              11
d) 45º           e) 60º                                                                              π
                                                                           a) 0                  b)                         c) π
                                                                                                     2
46. En     un    triángulo      ABC,   la   mABC = 110º ;       las           3π
                                                                           d)                    e) 2π
mediatrices de los lados AB y BC cortan al lado AC en                           2
los puntos M y N respectivamente. Hallar mMBN .
a) 20º                 b) 40º              c) 35º                          54. Simplificar:
d) 55º                 e) 70º                                                                                     135π    
                                                                                           Tg ( 123π + x ) ⋅ Sen       +x
                                                                                                                  2       
47. Se tiene el octágono equiángulo ABCDEFGH, donde se                                  A=
                                                                                                       1533   π     
                                                                                                  Ctg           −x
tiene los siguientes datos: AB = 2 2 ; BC = 2 ; CD = 3 2 .                                             2            
Hallar AD.                                                                 a) Cos x            b) − Cos x                 c) Tg x
                                 3 2                                       d) − Tg x           e) − Sen x
a)     2                      b)                    c) 5 2
                                  2
     2 2                                                                   55. Reducir la siguiente expresión:
d)                            e) 4 2
      3                                                                                           π        3π     
                                                                                         Sen  θ −  ⋅ Tg       + θ  ⋅ Sec ( π + θ )
                                                                                                  2        2      
                                                                                E=
48. En la figura ABCD es un trapecio. Si se sabe que:                              Ctg ( 540º − θ ) ⋅ Cos ( 810º + θ ) ⋅ Csc ( 1620º − θ )
BC = 4 y CD = 5 ; calcular AD                                              a) 1                  b) 2                           c) –1
a) 6               B             C
                                                                           d) –2                 e) Tg 2 θ
b) 7
c) 8
d) 9
                          70º                40º
e) 10                A                             D
49. En la figura, si AD = 4 3 y AB =          3 . Calcular BC.
a) 1                             C
b)     3                  B
                                150º
c) 2
d) 2 3
e) 4                      60º                       30º
                     A                                       D
                   Trigonometría
50. Calcular el valor de:
         E = Sec135º ⋅ Csc150º ⋅ Tg 240º ⋅ Ctg 210º
a) − 2 2                 b) 2 2                     c) 2
d)     2                 e) − 6 2
51. Simplificar:
                 π                            3π      
              Tg  − x  ⋅ Sec ( π − x ) ⋅ Sen     +x
                 2                            2       
           E=
                                (
                           Ctg 2π − x     )
a) 1                b) –1                           c) 0
d) 2                e) –2
52. Calcular el valor de la siguiente expresión:
                       Sen1575º ⋅ Tg1410º
                   J=
                             Cos 2730º