IV
DIVISIÓN ALGEBRAICA
Es aquella operación que tiene por finalidad hallar una expresión denominada
cociente dadas otras dos denominadas dividendo y divisor tal que el valor
numérico del dividendo es igual al producto de los valores numéricos del divisor
y el cociente más el valor numérico del resto para cualquier sistema de valores
atribuidos a sus letras.
CASOS QUE SE PRESENTAN:
I. Caso: División de monomios
                                         42x5 y 4z3
                                    J
                                          3x2 y3z2
II. Caso: División de un polinomio entre un monomio:
                                42x6 y5  21x3 y 7  35x5 y 2
                           W
                                            7xy2
III. Caso: División de dos polinomios
Se debe tener en cuenta que los polinomios deben ser completos y ordenados en
forma decreciente con respecto a una letra llamada ordenatriz, si faltase alguna
variable se reemplazaran por CEROS.
 PARA DIVIDIR DOS POLINOMIOS SE UTILIZAN LOS SIGUIENTES MÉTODOS
1.   Método   clásico o general
2.   Método   de los coeficientes separados
3.   Método   de los coeficientes indeterminados
4.   Método   de Horner
5.   Método   de Ruffini
PROPIEDADES:
A. El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del
divisor.
                                     Q  D  d
B.                                 # Términos  G  1
Algebra                                                                   Página #0 2
C. El grado del residuo es siempre menor que el grado del divisor, su máximo
   grado es una unidad menor que el grado del divisor.
                                                                                                 Rmáximo  d  1
                                                                              MÉTODO DE WILLIAM HORNER
Este método se emplea para la división de polinomios de cualquier grado de una
y dos variables. Se debe tener en cuenta que los polinomios deben ser completos
y ordenados en forma decreciente con respecto a una letra llamada ordenatriz, si
faltase alguna variable se reemplazarán por CEROS.
                                          1er coeficiente
                                                                                                                               4ta. Columna
                                                                                                                                                      5ta. Columna
                                            del divisor
                                          con su propio
                                              signo
                                                                                                                       4
     Los demás coeficientes del divisor
                                                C             COEFICIENTES DEL DIVIDENDO COEFICIENTES D EL DIVIDENDO
           con signo cambiado
                                                                                                                                                                      1
                                           Coeficientes
                                               del
                                             divisor
                                                                                                                                                                      2
                                                              COEFICIENTES DEL COCIENTE                                      COEFICIENTES DEL RES TO
                                                                                                        3ra. Columna
                                                               1ra. Columna
                                                                                  2da. Columna
                                                                                                                             Número de columnas
                                                                                                                           igual al grado del divisor
                                                                                                                                       1     1ra. linea Horizontal
                                                                                                                                       2     2da. linea Horizontal
                                                                                                                                       3     1ra. linea Vertical
                                                                                                                                       4     2da. linea Vertical
                                                                               MéTODO DE PAOLO RUFFINI
Se utiliza también para dividir polinomios, y se aplica cuando el divisor es de
primer grado
de la forma: “ x  b ” ó “ ax  b ” o para cualquier expresión transformable a ésta.
REGLAS O PASOS A SEGUIR:
Algebra                                                                                                                                                                   Página #0 3
I. Se verifica si el polinomio dividendo está completo y ordenado. En caso falte
     uno o más términos, éstos se completarán con ceros.
II. Se distribuyen en forma horizontal los coeficientes del dividendo, en forma
     paralela a este paso se iguala el divisor a cero, se despeja la variable y ésta se
     coloca en un ángulo inferior izquierdo del esquema. (Segunda fila)
III. Se baja el primer coeficiente del dividendo, siendo éste el primero del cociente.
     Luego este valor se multiplica por el valor despejado de la variable y el
     resultado se coloca debajo de la primera fila y en la tercera columna.
IV. Se reduce la siguiente columna y se repite el paso anterior, tantas veces, hasta
     que la última operación efectuada caiga debajo del último coeficiente del
     dividendo, es decir en la segunda fila y última columna.
V. Se reduce esta última columna y el resultado será el valor del resto, y este
     siempre será un valor numérico.
ESQUEMA:
                       Valor de "x" que anula al divisor
                           Si : x ± b = 0  x = mb
                               b    Coeficientes del Dividendo
                                                                  Residuo
                                     Coeficientes del Cociente
Para un buen entendimiento de este método lo dividiremos en dos casos:
PRIMER CASO:                        P  x   ax  b ; a  1
SEGUNDO CASO:           P  x   ax  b ; a  1
                                      Teorema del resto
El teorema del resto o de Descartes se utiliza con la finalidad de hallar el residuo
en una división sin efectuar la operación, la operación se realiza entre un divisor
binomio de la forma ax  b o cualquier otra expresión transformable a ésta.
RECOMENDACIONES:
I. Igualar el divisor a cero
II. Calcular un valor para x
III. El valor de “x” se reemplaza en el dividendo y el valor obtenido es el resto de la
     división.
Algebra                                                                       Página #0 4