Reserva de la Biosfera Del Ro Pltano
Resea histrica La "Reserva de la Humanidad y Biosfera del Ro Pltano" fue declarada en 1980 por el gobierno hondureo. En 1980 la UNESCO declar el Ro Pltano como una reserva mundial. Fue declarada "rea protegida" por la exigencia de grupos ambientalistas o por organismos internacionales que han vislumbrado que la vida en el planeta tiene limitantes temporales que se acortan gracias a la accin depredadora de la humanidad supuestamente civilizada. Esta regin ha sido ocupada por humanos desde hace muchos aos. Cerca de 80 arquelogos se han localizado en la biosfera. Esto debido los misterioso petroglifos dibujados en grandes piedras, las cuales son encontradas a lo largo de muchas de las riveras de los ros. El pueblo de Las Cricutas del Rio Aner que se encuentra establecida en la zona sureste de la reserva se cree es una de las ms grandes e impresionantes sitios arqueolgicos de la biosfera. Existe muy poco conocimiento acerca de este sitio arqueolgico y se desconoce las cultura que lo creo. Las leyendas locales hablan de la existencia de una gran ciudad ancestral en el rea, llamada "Ciudad Blanca", esta ciudad puede todava estar esperando ser descubierta en la reserva. Muchos arquelogos creen que esta desconocida cultura jugo un importante papel entre las antiguas culturas de Norte y Sur Amrica. Ubicacin La reserva se encuentra situada en la parte noreste de Honduras en su mayora entre los departamentos de Coln y Gracias a Dios, y cubre un rea de 5251 km2 o 390,000 hectreas. La
biosfera es la zona ms grande de bosque encontrada en Honduras. Estas zonas son baadas por numerosos ros de los cuales la mayora fluyen del mar Caribe, como por ejemplo el Ro Guarasca que luego se convierte en el Ro Pltano, tambin el Ro Cuyamel y el Ro Chilmeca. Algunas de las poblaciones que se encuentran en los alrededores son Palacios, Las Marias, Playitas y Cur. Poblacin Cuatro grupos indgenas habitan el Ro Pltano; Garifunas, Misquitos, Pech y Sumo (tawakas). Los garifunas son una mezcla de africanos con indigenas del caribe, los miskitos son una mezcla de garifuna con indigenas misquitos (pech y tawakas) mientras que los pech (300 habitantes) y tawakas (800 habitantes) mantienen sus comunidades con su tradicional estilo de vida en las remotas regiones de la biosfera, en un total se pueden mencionar un total de 8000 habitantes sin tomar en cuenta los que viven adentro en la montaa. El grupo tnico ms numeroso es el de los miskitos. Los habitantes de la zona cultivan maz, frijoles, yuca, etc. para sobrevivir, adems viven de la caza, pesca y del consumo de plantas silvestres utilizando estas ltimas principalmente para medicina.
flora, fauna y factores abiticos El 25% de la biosfera es un zona costera cubierta por grandes reas de mangle, las dos reas ms grande se encuentran a los largo de la costa de Brus Laguna (120 km) y la Laguna de Ibans ( 63 km), un gran nmero de sabanas y humedales se encuentran a todo lo largo del resto de la regin. Cerca del 75% de la biosfera son montaas con muchos rangos de altura. Pico Morraanga alcanza los 1500 metros y Punta de Piedra 1326 metros. Increibles formaciones geolgicas son encontradas en las regiones de tierra firma, tales como El Viejo or Pico de Dama. Cascadas y choros son econtrados regularmente, la ms alta (100-150 m) es la Cascada del Mirador en la cabecera del Ro Cuyamel. Esta inmensa rea consiste principalmente en bosque lluvioso tropical. Los bosques tropicales son bosques de hojas anchas en las reas tropicales y subtropicales del mundo. Bosques lluviosos tropicales se encuentran en alto riesgo en todo el mundo, debido a la descontrolada deforestacin y el desarrollo. Los bosques lluviosos tropicales contienen la ms alta biodiversidad de todos los hbitat de la tierra, convirtindose en el hogar de millones de diferentes y muchas aun desconocidas especies. Sus bancos genticos son una de las ms importantes reservas naturales de la tierra, ganando ms valor cada da debido a los avances de la biotecnologa. Los cientficos han encontrado en una hectrea de bosque lluvioso algunas 200 especies diferentes de rboles y arbustos. Uno de los secretos de la biodiversidad de los bosques lluviosos tropicales es la apariencia de una organizacin vertical de sus especies. Ms de 5 niveles de plantas, incluyendo bosques cubierto, son encontrados. Cada nivel es formado por especies especificas, y habitado por diferentes animales. En las regiones ms altas de pino y las ms bajas de bosque nublado pueden encontrarse, tambin en algunos puntos altos de las regiones pequeas reas de bosques enanos. La vegetacin de los bosques enanos se ha adaptado a las condiciones del suelo, poca profundidad del mismo, y los fuertes vientos, no permite que las especies prosperen de la misma manera como lo hacen en las zonas mas bajas, dando origen a la presencia escasa de rboles adultos que a pesar de tener (en su mayora) mas de 100 aos, como normalmente se encontraran en otras zonas de la reserva de hasta
40 metros de altos, aqu slo alcanzan bajas alturas de hasta 3-4 metros. Los rboles estn cubiertos por una gran cantidad de musgos lquenes. En un inmenso rbol de un bosque lluvioso los bilogos contaron 54 especies de hormigas, ms de las que existen en toda Inglaterra. Algunos de las especies de rboles que se encuentran en la reserva incluyen: balsa, ceiba, guayacan, caoba, santa maria, cedro y pino. Se ha comprobado que la biosfera contiene ms de tres especies por hectrea cuadrada que la selva del Amazonas. Un hecho bastante impresionante. Los variados ecosistemas en la biosfera proveen hbitat para muchas especies raras y en peligro. Las costas y ros son los hogares de los manat, nutria, tortugas verdes de mar y caimn. Las reas de bosque son el hogar de tapir, jaguar, ocelote, len, jaguarundi, kekeo, jaguilla, mono araa, mono aullador, mono cara blanca, venado cola blanca, oso caballo y oso perezoso de tres dedos solo para nombrar algunos. La biosfera contiene la mayor poblacin de especies en peligro de extincin de toda Honduras. La proteccin de la reserva es de gran importancia para que cada una de estas especies pueda sobrevivir. Mas de 375 especies de aves se encuentran en la biosfera. La biosfera tambin es visitada por muchas especies de aves migratorias. Muchas de las especies raras de aves que se encuentran en estas regiones, no pueden ser vistas en otras partes del pas. Especies como guila arpa, halcn fajado, guacamaya verde y rojo, pescador menor y jabir. Esta es otra de las razones por las cuales la biosfera es de gran importancia para que cada una de estas especies sobreviva. Todos los organismos que se encuentran en la biosfera son hetertrofos tanto los que habitan en los diversos ecosistemas presentes como los de los acuticos. Los rboles, arbustos y todo tipo de plantas que hay en los ecosistemas son auttrofos, osea que producen su propio alimento.
http://www.monografias.com/trabajos11/plata/plata.shtml http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-331-6.pdf