[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas4 páginas

IFTIM - Historia DOCENCIA Antecedentes 2019

Cargado por

itachi304
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas4 páginas

IFTIM - Historia DOCENCIA Antecedentes 2019

Cargado por

itachi304
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA VISIÓN PANORÁMICA DE LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA

 LOS SUMERIOS: cultura de Uruk – Lugalzagesi (3100-2350 a.C.)


 Narración de la historia: partir del IV milenio a.C.
 Asentamientos urbanos: comienzos del III milenio a.C.
 Cambio de situación: a lo largo del III milenio a.C.

 LA DINASTÍA DE ACAD: (2350-2150 a.C.)


 La parte del norte de Mesopotamia: población semita

 LA III DINASTÍA DE UR: (2050-1955 a.C.)


 El rey Uruk: (2050 a.C.) atacar a Gutis

 EL PODER DE BABILONIA DE HAMMURABI (1728-1686 a.C.)


 La caída de la III dinastía de Ur: la presión de Amorreos (conflictos con Elán)

EL ANTIGUO EGIPTO
 SÍNTESIS HISTÓRICA
+ Historia política – religiosa de Egipto
- el país dividido: bajo Egipto (delta de Nilo) + alto Egipto
+ División de la historia: II milenio a.C.
- presentación: acontecimientos importantes

 Período arcaico: dinastías I-II (3000-2778 a.C.)


+ el comienzo de la historia de Egipto: 3000 a.C.
- Menes: unificación del país = el rey del alto y bajo de Egipto

 Imperio Antiguo: dinastías III-IV (2778-2263 a.C.)


+ la capital: Menfis = testimonio esplendor
- obras arquitectónicas: las pirámides
- la primera pirámide: en Saqqara
- las famosas pirámides: Gizeh + faraones de la IV dinastía

 Primer período intermedio: dinastías VII-X (2263-2050 a.C.)


+ luchas entre distintos príncipes
- Menfis: dinastías VII-VIII

 Imperio medio: dinastías XI-XIII (2050-1785 a.C.)


+ la capital: Tebas = el alto Egipto
- la dinastía XII: el período clásico de la literatura y de la lengua egipcia

 Segundo período intermedio: dinastías XIV-XVII (1785-1580 a.C.)


+ las dinastías en Tebas: debilidad – aprovechar = Hicsos
- población de origen asiático (semitas) + la invasión del país de Egipto
- el rey Kamose: dinastía XVII + guerra contra Hicsos + recuperar el control
sobre Egipto
 Imperio Nuevo: dinastías XVIII-XX (1580-1085 a.C.)
+ la capital: Tebas
- Amosis I (1580-1558): derrota a los Hicsos
- Amenofis I (1558-1530): la influencia de Egipto = extenderse
- Amenofis IV (1370-1352): reforma religiosa (Akenatón)
- Tutankamón (1332-1344)

+ la dinastía XIX: los faraones


- Seti I (1312-1298)
- Ramsés II (1298-1235)
- Merneftah (1235-1224)

 Época Baja o Período Tardío: dinastía XXI-XXX (1085-333 a.C.)


+ la correspondencia: la época de los reinos de Israel y de Judá
+ el poder de Egipto: la influencia en la región = debilidad

ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES DEL ANTIGUO ORIENTE

 HITITAS – HURRITAS – CASITAS: EXPULSIÓN DE HICSOS


(1600-1575 a.C.)
 Entre 1800-1600 a.C.: Anatolia + unión de los reinos de los Hititas
+ la presencia de otras poblaciones: Hurritas – Casitas
 Egipto: hacia 1580 + dinastía de Tebas XVII

 EXPANSIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO HITITA Y DESINTEGRACIÓN


DEL IMPERIO BABILÓNICO (1575-1530 a.C.)
 El poder los Hititas: Alepo + Cárquemis

 DINASTÍA CASITA EN BABILONIA + DECLIVE DEL ANTIGUO


IMPERIO HITITA + ENFRENTAMIENTO ENTRE EGIPTO Y HURRITAS
(1530-1510 a.C.)
+ el imperio Hitita: decadencia
- crecer el poder de los Hurritas (el reino Mitanni)

 GUERRAS ENTRE HURRITAS Y EGIPTO + EL EQUILIBRIO DE LAS


GRANDES POTENCIAS + CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO IMPERIO
HITITA
 El faraón Tutmosis III (1468-1436 a.C.)
+ enfrentamiento en Meguido: coalición de príncipes de la región siropalestina

 EL ENFRETAMIENTO ENTRE EGIPTO Y LOS HITITAS +


FORTALECIMIENTO DE ASIRIA

 Egipto: dinastía XIX = retomar política de expansión hacia Siria


+ ocupación: los Hititas – Alepo- Cárquemis

LOS INICIOS DE LA HISTORIA


 COMIENZO DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
+ 10 mil millones de años a.C.
- el relato teológico sobre la creación del universo

 FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR


+ 4,600 millones de años a.C.
- el relato teológico sobre la creación de las plantas y los animales
acuáticos

 SURGIMIENTO DE MANÍFEROS ERECTOS


 APARECER EL SER HUMANO
+ 2 – 1 millón de años a.C.
- el relato teológico sobre la creación de los animales terrestres
- el relato teológico sobre el ser humano

 EXPANSIÓN DE LOS CAZADORES NÓMADAS


 FORMACIÓN DE LOS CLANES Y LAS TRIBUS
+ 40,000 – 15,000 a.C.
- los relatos teológicos sobre Abel y Caín
- los relatos teológicos sobre los orígenes de los pueblos

 INICIO DE LOS PUEBLOS


 DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y EL PASTOREO
+ 10,000 – 7,000 a.C.
- los relatos teológicos sobre los patriarcas antediluvianos
- el relato teológico sobre Noé

 COMIENZO DE LAS DINASTÍAS FARAÓNICAS EN EGIPTO


 SURGIMIENTO DE LA ESCRITURA
+ 3000 – 2500 a.C.
- Mesopotamia: la escritura cuneiforme
- Egipto: la escritura jeroglífica
- la escritura: la humanidad inicia el período histórico
- las tradiciones sobre los antepasados de Abrahán

LOS RELATOS DE LA HISTORIA DE SALVACIÓN


 EL LIBRO DE GÉNESIS: Gn 1-50
+ No es un libro de historia sino es un libro de una confesión de fe
- la división del libro: Gn 1-11 + Gn 12-50
+ La revelación de la naturaleza de Dios
+ El propósito: mostrar el plan de Dios

+ El objetivo del relato


- no es narrar científicamente la historia de la creación del mundo
- es afirmar: Dios es el origen de todo

+ Gn 1-11: el comienzo de la historia


- las tradiciones más antiguas de la humanidad
- mostrar a Dios: Creador y Salvador

+ La experiencia con Dios


- descripción con imágenes y símbolos
- hay que acercarse al misterio de Dios a través de imágenes y símbolos

GÉNESIS

Nombre: Beresit = principio – comienzo


+ principio: referirse a todo el libro del Génesis

Génesis: preámbulo para la historia de Israel


+ la creación en proceso ≠ la creación puntual
- el desarrollo de la historia humana

Géneros literarios
+ el mito: contar el origen de las cosas fundamentales
+ la cosmogonía: el origen del cosmos
+ la etiología
+ la leyenda: construirse en torno a la figura de un héroe
+ las genealogías: detallar la sucesión + dar fundamento al origen del pueblo

LA TABLA DE LOS PUEBLOS

 EL DILUVIO: Gn 10 = REPOBLACIÓN DE LA TIERRA


 Jafet: norte
 Cam: sur
 Sem: centro

También podría gustarte