[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas17 páginas

Un Viaje A Traves de La Biblia - ADN

El documento detalla la doctrina principal de la Iglesia, enfatizando la Biblia como la palabra inspirada de Dios, la Trinidad, la muerte expiatoria de Cristo, y la salvación por gracia mediante la fe. También aborda la historia de la formación, canonización y divisiones de las Escrituras, así como la distinción entre libros deuterocanónicos y apócrifos. Se menciona que la Biblia contiene 66 libros en total, escritos por al menos 40 autores a lo largo de siglos.

Cargado por

Rosy Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas17 páginas

Un Viaje A Traves de La Biblia - ADN

El documento detalla la doctrina principal de la Iglesia, enfatizando la Biblia como la palabra inspirada de Dios, la Trinidad, la muerte expiatoria de Cristo, y la salvación por gracia mediante la fe. También aborda la historia de la formación, canonización y divisiones de las Escrituras, así como la distinción entre libros deuterocanónicos y apócrifos. Se menciona que la Biblia contiene 66 libros en total, escritos por al menos 40 autores a lo largo de siglos.

Cargado por

Rosy Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

La Iglesia (Doctrina principal).

• La Biblia como palabra inspirada de Dios.


• La Trinidad.
• La muerte expiatoria de Cristo por los pecadores.
• La salvación por gracia de Dios mediante la fe en nuestro Señor Jesucristo.
• La necesidad del arrepentimiento.
• El nuevo nacimiento (Santificación).
• El bautismo por inmersión.
• El memorial de la Cena del Señor como ordenanza de la iglesia.
• El bautismo del Espíritu Santo.
• La sanidad divina.
• El inminente regreso de Jesucristo.
• El juicio final.

LA BIBLIA
INTRODUCCIÓN:
La Biblia es la palabra de Dios. El Dios de la Biblia es un Dios que habla. Él habló y el universo
brotó a existencia. “Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos
por el aliento de su boca” (Sal.33:6).
A la Biblia se le llama la palabra de Dios, porque contiene lo que Dios quiere decirnos, no se le
llama así porque contiene lo que Dios habló entre otras cosas, sino que contiene todo lo que
Dios quiere que nosotros sepamos en relación a Él y sus propósitos.
A través de los años, Dios ha revelado su voluntad y sus propósitos hablando a hombres
elegidos, Su revelación más grande: dar a conocer a Cristo Jesús como la Palabra encarnada.
“En el principio era el verbo, y el verbo era con Dios, y el verbo era Dios…. y aquel verbo fue
hecho carne, y habitó entre nosotros (Juan. 1:1-14). Dios habiendo hablado muchas veces y de
muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en éstos postreros días nos ha
hablado por el Hijo…” (He 1:1,2).
A Dios Le ha placido que se preserve su palabra en la Biblia para poder dejar escrita su santa
voluntad. Cuando observamos la naturaleza; contemplamos la grandeza de la obra de Dios,
pero por si sola la naturaleza se ve muy limitada para explicarnos.
La Biblia es la narrativa de Dios para revelarse al hombre. Por este motivo, es de suma
importancia que entendamos algo acerca de su origen, su formación, su autoridad, su
infalibilidad e inspiración divina.

Diapositiva 2
Los nombres de las escrituras
A. La Biblia. Viene del griego biblos que significa un libro.
B. Otros nombres: La Biblia también es llamada; la escritura (Mc.12:10, Lc.4:21, Rom.4:3)
las escrituras (Mt.22:29, Jn.5:39, Hch.17:11), las sagradas escrituras (Rom.1:2), la palabra de
Dios (Rom.3:2)

Diapositiva 3
LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS.
Toda escritura es inspirada divinamente (2 Tim. 3:16).
Definición de inspiración: es la influencia sobrenatural del Espíritu de Dios, ejercida sobre la
mente del hombre, influencia que capacitó a los profetas, apóstoles y escritores sagrados para
exponer la verdad divina sin mezcla de error.
En la Biblia, la inspiración divina es sobre los hombres que intervinieron en la elaboración de
las escrituras, para plasmar solamente lo que el Espíritu Santo les dijo que escribieran.
En el antiguo testamento se encuentra el vocablo “y Dios dijo” más de 2600 veces y afirma que
todo fue escrito por hombres bajo la inspiración especial de Dios además Jesús afirmó muchas
veces las verdades escritas en el antiguo testamento. El mismo testimonio de Jesús que en el
nuevo testamento: El Espíritu de Dios los guiaría a toda verdad

Diapositiva 4
La llegada de las Escrituras Bíblicas a nuestras manos es una historia fascinante que abarca
siglos de tradición, traducción y preservación. Aquí te doy un resumen del proceso:
1. Escritura y recopilación original: Las Escrituras Bíblicas se originaron en diferentes
épocas, lugares y por diversos autores inspirados. El Antiguo Testamento fue escrito
principalmente en hebreo, con algunas partes en arameo, mientras que el Nuevo
Testamento fue escrito en griego.
2. Preservación: Durante siglos, los textos originales fueron copiados a mano por escribas.
Esto se hacía con extremo cuidado para evitar errores, ya que los textos eran
considerados sagrados.
3. Canonización: No todos los escritos de la época fueron considerados parte de la Biblia.
Las comunidades religiosas discutieron y determinaron cuáles textos eran inspirados y
debían formar parte del canon bíblico. Esto ocurrió en distintos concilios y asambleas,
como el Concilio de Nicea y otros.
4. Traducciones: Con el tiempo, las Escrituras se tradujeron a otros idiomas para que más
personas pudieran entenderlas. Un ejemplo importante es la traducción de la
Septuaginta (Antiguo Testamento al griego) y la Vulgata de San Jerónimo (al latín).
Eventualmente, la Biblia se tradujo a idiomas vernáculos como inglés, alemán y español.
5. Imprenta: La invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV revolucionó la
distribución de la Biblia. Permitió que se produjeran muchas copias de manera más
rápida y accesible.
6. Distribución moderna: Actualmente, las Biblias son impresas y distribuidas por
diferentes organizaciones en todo el mundo. Existen traducciones adaptadas a múltiples
idiomas y versiones para diversos contextos culturales.

Diapositiva 5
EL CANON DE LAS ESCRITURAS.
La palabra canon viene del griego Kanon que quiere decir una caña o vara de medir. Lo que
quiere decir una regla o norma.
La canonización fue el resultado del desarrollo de siglos de duración por medio del cual
aquellos libros que se mostraron útiles para la fe y alabanza, fueron elevados a un papel más
decisivo. O sea que al proceso de determinar cuáles libros si son parte de la Biblia se llevó a
cabo por medio de la experiencia y su recibimiento por la comunidad por la inspiración y
edificación ofrecida.
El canon de las Escrituras se refiere al conjunto de libros considerados inspirados por Dios y
reconocidos como autoritativos dentro de la fe judeocristiana. Este proceso de definición y
aceptación tomó siglos y fue resultado de un discernimiento cuidadoso. El canon es
considerado la base de la fe y práctica para millones de creyentes. Su formación refleja siglos
de tradición, oración y discernimiento espiritual.
A continuación, te ofrezco un resumen claro sobre cómo se formó el canon:
1. El Canon del Antiguo Testamento
En el judaísmo: El Antiguo Testamento tiene sus raíces en la tradición judía. Los libros
fueron escritos entre aproximadamente el 1500 a.C. y el 400 a.C., mayormente en
hebreo, con algunas partes en arameo. Las Escrituras judías (llamadas Tanaj) se dividen
en tres secciones principales:
1. La Torá (los primeros cinco libros, conocidos como el Pentateuco).
2. Los Profetas.
3. Los Escritos
2. El Canon del Nuevo Testamento
Orígenes del Nuevo Testamento: Los escritos del Nuevo Testamento fueron producidos
entre el año 50 d.C. y el 100 d.C. Incluyen:
 Los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan).
 Las Cartas de Pablo y otras epístolas.
 El Apocalipsis de Juan.
Criterios de Selección:
 Apostolicidad: Que los textos tuvieran conexión con los apóstoles o sus discípulos.
 Ortodoxia: Que estuvieran en consonancia con la doctrina cristiana.
 Uso litúrgico: Que fueran ampliamente utilizados en las iglesias primitivas.
Consolidación del Canon: Aunque los textos se usaban desde el siglo I, el proceso de definir un
canon oficial tomó tiempo. Concilios como el de Cartago (397 d.C.) confirmaron los libros
reconocidos por las iglesias cristianas
3. Diferencias en el Canon
 Iglesia Católica: Reconoce 73 libros en total (46 del Antiguo Testamento, incluidos
los deuterocanónicos, y 27 del Nuevo Testamento).
 Iglesias Protestantes: Aceptan 66 libros, siguiendo el canon hebreo para el Antiguo
Testamento.
 Iglesias Ortodoxas: Incluyen algunos libros adicionales en su canon.

Diapositiva 6 y 7
LAS DIVISIONES DE LAS ESCRITURAS.
A. Los dos testamentos.
La Biblia está dividida en dos secciones conocidas como el antiguo y el nuevo testamento, la
palabra testamento originalmente es traducida como pacto, y significa que cada uno es un
pacto que Dios hizo con su pueblo. Hay 39 libros en el antiguo testamento y 27 en el nuevo
testamento.
B. Divisiones del antiguo testamento.
- Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.
- Libros históricos: Josué, Jueces, Ruth, 1y2 Samuel, 1y2 Reyes, 1y2 Crónicas,
Esdras, Nehemías, Ester.
- Libros poéticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares.
- Libros profetas mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel.
- Libros profetas menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahun,
-Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías.
C. Divisiones del nuevo testamento.
-Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan.
-Históricos: Hechos
-Epístolas Paulinas.
-Epístolas Generales: Romanos, 1y2 Corintios, Gálatas, 1y2 Tesalonicenses.
-Epístolas de la prisión: Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemón.
-Epístolas Pastorales: 1y2 Timoteo, Tito.
-Epístolas Generales: Santiago, 1y2 Pedro, 1,2y3 Juan, Judas.
-Profecía: Apocalipsis.
D. Capítulos y versículos.
Originalmente la Biblia no estaba dividida por capítulos y versículos como la conocemos hoy
día. La primera Biblia que fue publicada dividida enteramente en versículos fue en Ginebra en
1560.
Es importante que el estudiante bíblico tome en cuenta que estas divisiones no estaban en los
textos originales y que éstas divisiones no fueron inspiradas. De acuerdo a algunos datos la
Biblia contiene 1189 capítulos y 31173 versículos. De éstos, 929 capítulos y 23214 versículos,
ocurren en el antiguo testamento y 260 capítulos y 7959 versículos en el nuevo testamento.
El salmo 118:8 es el centro de la Biblia. El libro más corto de la Biblia es la 2 epístola de Juan
contiene solo un capítulo y 13 versículos y el más extenso es el libro de los Salmos con 150
capítulos. El capítulo más grande es el Salmo 119 y el más corto es el Salmo 117.
El A.T. termina con una maldición y el N.T. termina con una bendición.

Diapositiva 8
Biblia católica/ Biblia Cristiana
Originalmente la Biblia no estaba dividida por capítulos y versículos como la conocemos hoy
día. La primera Biblia que fue publicada dividida enteramente en versículos fue en Ginebra en
1560.
Es importante que el estudiante bíblico tome en cuenta que estas divisiones no estaban en los
textos originales y que estas divisiones no fueron inspiradas. De acuerdo a algunos datos la
Biblia contiene 1189 capítulos y 31173 versículos. De éstos, 929 capítulos y 23214 versículos,
ocurren en el antiguo testamento y 260 capítulos y 7959 versículos en el nuevo testamento.
El salmo 118:8 es el centro de la Biblia. El libro más corto de la Biblia es la 2 epístola de Juan
contiene solo un capítulo y 13 versículos y el más extenso es el libro de los Salmos con 150
capítulos. El capítulo más grande es el Salmo 119 y el más corto es el Salmo 117.
El A.T. termina con una maldición y el N.T. termina con una bendición
Los libros deuterocanónicos son textos incluidos en la Biblia de la tradición católica, pero no en
la mayoría de las Biblias protestantes ni judías. Son llamados así porque su aceptación fue
posterior a la de los demás libros "canónicos". Estos libros son:
Tobías
Judit
Sabiduría
Eclesiástico (o Sirácide)
Baruc
1 Macabeos
2 Macabeos
Partes adicionales de Ester
Partes adicionales de Daniel (como la oración de Azarías, el cántico de los tres jóvenes, Susana
y Bel, y el dragón).
Razones por las que no forman parte de La Biblias:
Origen: Los libros deuterocanónicos fueron escritos principalmente en griego, y no en hebreo,
lo que hizo que no fueran incluidos en el canon de la Biblia hebrea (Tanaj).
Reforma Protestante: Durante la Reforma del siglo XVI, Martín Lutero y otros reformadores
decidieron usar como base para sus traducciones el canon hebreo. Por ello, estos libros no
fueron incluidos en las Biblias protestantes.
Falta de aceptación generalizada: No todos estos textos fueron ampliamente aceptados por
las comunidades cristianas o judías de la época.
Origen dudoso: Muchos de estos libros no tienen autores reconocidos o autenticados, y
algunos fueron escritos después de los textos considerados canónicos.
Doctrina y contenido: Algunos libros contienen ideas o enseñanzas que no coinciden con las
doctrinas aceptadas por las comunidades religiosas.
Canonización formal: Durante los concilios eclesiásticos (como los de Nicea y Cartago), se
definió el canon oficial de la Biblia, y estos libros no fueron incluidos.
Diferencia entre libros deuterocanónicos y apócrifos:
Libros Deuterocanónicos:
Son libros aceptados como parte del canon bíblico católico, pero no por los judíos ni por la
mayoría de los protestantes.
Fueron incorporados oficialmente al canon católico durante el Concilio de Trento en el siglo
XVI.
Ejemplos: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácide), Baruc, 1 y 2 Macabeos, y partes
adicionales de Ester y Daniel.
Su contenido generalmente coincide con la doctrina cristiana y se encuentran en la Biblia
Católica.
Libros Apócrifos:
Son textos no reconocidos como canónicos ni por judíos ni por la mayoría de las
denominaciones cristianas (católicos y protestantes).
Su autoría y autenticidad suelen ser más cuestionadas, y algunos contienen enseñanzas o
doctrinas que difieren de las aceptadas por las principales tradiciones religiosas.
Ejemplos: Evangelio de Tomás, Evangelio de Judas, Libro de Enoc, Libro de los Jubileos.
Son más valorados por su interés histórico, cultural o espiritual, pero no forman parte de la
Biblia oficial de ninguna tradición cristiana mayoritaria.
La principal diferencia radica en su aceptación: los deuterocanónicos tienen un lugar en la
tradición católica, mientras que los apócrifos generalmente son excluidos de las escrituras
sagradas oficiales.

Diapositiva 9
L0S ESCRITORES DE LA BIBLIA.
Se consideran por lo menos 40 autores diferentes. de los 66 libros de la Biblia, los autores de
55 libros son fácilmente identificados por tradición e historia y 11 de los libros no se tiene la
certeza de sus autores, y éstos son Jueces, Rut, I y II de Samuel y I y II de Reyes I y II de
Crónicas, Esther, Job y Hebreos.
Algunos libros como Génesis, Jueces, I y II de Reyes, I y II de Crónicas, cubren períodos tan
largos de la historia que es posible que sean colecciones de archivos que han sido recopilados
y editados. Todos los autores exceptuando a Lucas fueron judíos.
Antiguo Testamento:
Moisés: Escribió los primeros cinco libros (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio),
conocidos como el Pentateuco.
David y otros: Contribuyeron a los Salmos.
Salomón: Autor de Proverbios, Eclesiastés y Cantares.
Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel: Profetas que escribieron los libros que llevan sus nombres.
Otros profetas menores como Oseas, Amós y Miqueas.
Nuevo Testamento:
Mateo, Marcos, Lucas y Juan: Escribieron los Evangelios.
Pablo: Autor de muchas cartas, como Romanos, Corintios y Gálatas.
Pedro, Santiago y Judas: También escribieron epístolas.
Juan: Escribió el Apocalipsis.
Algunos libros tienen autores desconocidos o atribuidos tradicionalmente, como Hebreos.
Diapositiva 10
Infalibilidad de las escrituras significa que; en su contenido la Biblia no contiene errores,
significa que la Biblia es completamente confiable y verdadera.
1. Bases internas (auto-testimonio de la Biblia):
La Biblia misma afirma su autoridad y verdad. Por ejemplo, en 2 Timoteo 3:16 se dice que toda
la Escritura es inspirada por Dios.
El cumplimiento de profecías bíblicas se usa como evidencia de su origen divino, como las
predicciones sobre la venida de Jesús.
2. Arqueología e historia:
Descubrimientos arqueológicos, como el hallazgo de los Rollos del Mar Muerto, respaldan la
precisión histórica de algunos textos bíblicos.
Las concordancias con eventos históricos conocidos fortalecen la confiabilidad de las
narraciones.
3. Unidad temática:
A pesar de haber sido escrita por más de 40 autores en un período de 1,500 años, la Biblia
presenta una narrativa coherente sobre Dios, la salvación y la humanidad.
4. Evidencias espirituales:
Para los creyentes, la experiencia personal de transformación espiritual a través de la Biblia es
una prueba subjetiva pero poderosa de su veracidad.
5. Fe y doctrina:
La infalibilidad no se prueba como un hecho científico, sino que es aceptada por fe basada en
la confianza en la inspiración divina.
Críticas y debates:
Algunos críticos cuestionan la infalibilidad debido a supuestas contradicciones o
interpretaciones culturales de los textos.
La infalibilidad también varía según las tradiciones (por ejemplo, católica, protestante,
ortodoxa).
En última instancia, la infalibilidad se sostiene como una convicción de fe combinada con
estudios históricos y espirituales.

Diapositiva 11
1. La inspiración divina declarada en la Biblia:
La misma Biblia afirma ser inspirada por Dios. Por ejemplo:
"Toda la Escritura es inspirada por Dios" (2 Timoteo 3:16).
Los profetas hablan frecuentemente en nombre de Dios con frases como "Así dice el Señor".
2. Cumplimiento de profecías:
Se citan profecías cumplidas, como las relacionadas con Jesucristo (su nacimiento en Belén, su
crucifixión, etc.), como evidencia de un origen divino que trasciende el tiempo.
3. Unidad y coherencia:
La Biblia fue escrita por más de 40 autores en un lapso de 1,500 años, con diferentes contextos
y estilos, pero presenta una narrativa coherente sobre Dios, la creación, y la salvación.
4. Evidencia histórica y arqueológica:
Hallazgos arqueológicos (como los Rollos del Mar Muerto) corroboran la autenticidad y
preservación de los textos bíblicos.
La Biblia describe eventos y lugares históricos reales, lo que apoya su credibilidad como
documento confiable.
5. Transformación espiritual:
Muchos creyentes testifican haber experimentado cambios profundos y transformaciones en
sus vidas al aplicar las enseñanzas bíblicas. Esta experiencia personal refuerza su convicción.
6. Doctrina de la Iglesia:
Las comunidades cristianas han reconocido y preservado la Biblia como la Palabra de Dios a lo
largo de los siglos.
Fe y confianza:
Al final, la convicción de que la Biblia es la Palabra de Dios se basa en la fe. Para muchos, la
combinación de las pruebas externas e internas, junto con una experiencia personal de
relación con Dios a través de la Biblia, confirma esta creencia.
Diapositiva 12
La Biblia está llena de símbolos que comunican ideas y verdades profundas. Estos símbolos
ayudan a transmitir enseñanzas espirituales y mensajes divinos.
1. El Cordero:
Representa a Jesús como el sacrificio perfecto por los pecados de la humanidad.
Ejemplo: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).
2. La Luz:
Simboliza la verdad, la pureza y la guía de Dios.
Ejemplo: Jesús dice: "Yo soy la luz del mundo" (Juan 8:12).
3. El Agua:
Representa la purificación, el Espíritu Santo y la vida eterna.
Ejemplo: "El que tenga sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida" (Apocalipsis
22:17).
4. El Árbol de la Vida:
Simboliza la eternidad y la conexión con Dios.
Aparece tanto en el Génesis como en el Apocalipsis.
5. La Paloma:
Representa al Espíritu Santo y la paz.
Ejemplo: En el bautismo de Jesús, el Espíritu Santo desciende como una paloma (Mateo 3:16).
6. El Pan y el Vino:
Simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo en la Santa Cena.
Ejemplo: "Este pan es mi cuerpo... Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre" (Lucas 22:19-20).
7. La Roca:
Representa estabilidad, refugio y a Jesús como fundamento de la fe.
Ejemplo: "El Señor es mi roca y mi fortaleza" (Salmos 18:2).
8. El Arcoíris:
Es el símbolo del pacto de Dios con Noé y la humanidad.
Ejemplo: "He puesto mi arco en las nubes" (Génesis 9:13).
Diapositiva 13
2 Pedro 1:20-21: "Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de
interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los
santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo."
Este versículo subraya que la Escritura fue escrita bajo la dirección del Espíritu Santo.
Juan 14:26: "Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho."
Aquí vemos cómo el Espíritu Santo guía y confirma las palabras de Jesús.
Hebreos 4:12: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de
dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu."
Este pasaje muestra el poder de la Palabra escrita, respaldada por el Espíritu Santo.
Efesios 6:17: "Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de
Dios."
La palabra de Dios es llamada la "espada del Espíritu," destacando su relación inseparable.
2 Timoteo 3:16: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia."
Muestra que el Espíritu Santo inspiró la Escritura para propósitos divinos.
Estos versículos reflejan que el Espíritu Santo no solo inspiró las Escrituras, sino que también
las ilumina en el corazón de los creyentes para su comprensión.
El Espíritu Santo y Las Escrituras
El Espíritu Santo fue quien inspiró a los autores de la Biblia para que escribieran las palabras de
Dios de manera fiel:
2 Pedro 1:21: "Los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo."
2 Timoteo 3:16: "Toda la Escritura es inspirada por Dios."
Esto significa que aunque las Escrituras fueron escritas por humanos, su origen es divino, y el
Espíritu Santo jugó un papel crucial en este proceso.
Iluminación y comprensión
El Espíritu Santo no solo inspiró las Escrituras, sino que también ayuda a los creyentes a
entenderlas:
Juan 14:26: Jesús dice que el Espíritu Santo les recordará y les enseñará todas las cosas.
1 Corintios 2:10-12: Aquí se explica que el Espíritu Santo revela las cosas profundas de Dios
que no pueden ser entendidas con sabiduría humana.
Aplicación de las Escrituras en la vida
El Espíritu Santo usa la Palabra de Dios para transformar la vida de las personas, corrigiendo,
animando y guiando:
Hebreos 4:12: La Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu, es viva y eficaz para penetrar en el
corazón humano.
Efesios 6:17: La Palabra es llamada la "Espada del Espíritu," un arma espiritual para la vida
cristiana.
La conexión perfecta
El Espíritu Santo nunca contradice las Escrituras, ya que ambas provienen de la misma fuente
divina. Esto asegura que la guía del Espíritu Santo siempre está en perfecta armonía con lo que
está escrito en la Biblia.

Diapositiva 14
La Biblia, como guía para la vida del ser humano, proporciona principios, enseñanzas y valores
que han influido en millones de personas a lo largo de la historia. Su propósito no es solo dar
reglas, sino también transformar la vida desde una perspectiva espiritual. Aquí te detallo cómo
sirve como guía:
1. Guía moral y ética:
La Biblia establece principios éticos fundamentales, como amar al prójimo (Mateo 22:39) y
practicar la justicia, misericordia y humildad (Miqueas 6:8).
Los Diez Mandamientos (Éxodo 20) son un ejemplo claro de un código moral que muchos
siguen hasta hoy.
2. Dirección espiritual:
Ofrece enseñanzas para acercarse a Dios, comprender Su voluntad y vivir en comunión con Él.
Ejemplo: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino" (Salmos 119:105).
3. Sabiduría práctica para la vida diaria:
En libros como Proverbios y Eclesiastés, se encuentran consejos sobre cómo vivir con
sabiduría, manejar el tiempo, las relaciones y el trabajo.
4. Esperanza y consuelo:
En momentos de sufrimiento, la Biblia brinda esperanza y fortaleza, como en el Salmo 23: "El
Señor es mi pastor, nada me faltará."
También recuerda que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios (Romanos 8:28).
5. Guía para la salvación:
Enseña sobre la relación entre Dios y la humanidad, la redención a través de Jesucristo y la vida
eterna.
Ejemplo: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí" (Juan 14:6).
6. Transformación personal:
Las palabras de la Biblia tienen el poder de cambiar actitudes, dar propósito y moldear el
carácter.
Ejemplo: "No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de
vuestro entendimiento" (Romanos 12:2).

Diapositiva 15
La Biblia es fundamental para la vida cristiana, pues actúa como la guía principal para vivir en
comunión con Dios y para seguir el ejemplo de Jesucristo. Aquí te detallo algunos aspectos
clave de su relación con la vida cristiana:
1. Manual de fe y práctica
La Biblia contiene enseñanzas esenciales sobre quién es Dios, quiénes somos como humanos y
cómo relacionarnos con Él y con los demás.
Ejemplo: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don
de Dios" (Efesios 2:8).
2. Transformación espiritual
A través de su lectura y aplicación, los cristianos buscan ser transformados en su carácter y
acciones para reflejar a Cristo.
Ejemplo: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, todas
son hechas nuevas" (2 Corintios 5:17).
3. Relación con Dios
La Biblia enseña cómo los cristianos pueden tener una relación íntima con Dios a través de la
oración, la adoración y la obediencia.
Ejemplo: "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros" (Santiago 4:8).
4. Guía moral y ética
Proporciona principios para tomar decisiones correctas y para vivir de manera justa y
misericordiosa.
Ejemplo: "Haz justicia, ama misericordia, y humíllate ante tu Dios" (Miqueas 6:8).
5. Propósito y misión
Los cristianos encuentran en la Biblia un llamado a servir a los demás y a compartir el mensaje
de salvación.
Ejemplo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Marcos 16:15).
6. Consolación y esperanza
En momentos difíciles, las promesas de la Biblia son una fuente de esperanza y fortaleza.
Ejemplo: "Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú
estarás conmigo" (Salmos 23:4).
La Biblia no solo informa, sino que transforma. Es un recurso indispensable para la vida
cristiana, no como un conjunto de reglas, sino como una invitación a una vida llena de
propósito, amor y conexión con Dios.

Diapositiva 16: Conclusión


Desde la creación hasta la promesa de la vida eterna, la Biblia nos revela:
El plan de Dios en su totalidad, un plan que nos guía en la toma de decisiones cruciales a lo
largo de nuestra vida.
Nos proporciona un fundamento sólido para discernir el bien del mal, y nos ilumina el camino
hacia una vida justa y plena.
Más allá de la guía moral, la Biblia nos enseña a vivir con:
Amor incondicional, una compasión profunda que trasciende las barreras culturales y sociales,
promoviendo la justicia y la paz.
Nos ofrece la libertad en Cristo, liberándonos del pecado y la culpa, permitiéndonos
experimentar una relación auténtica y restauradora con nuestro Creador.
Su estudio constante, la oración ferviente, el compañerismo enriquecedor dentro de una
comunidad cristiana
El servicio desinteresado al prójimo, todos enriquecidos por la Palabra de Dios, son elementos
esenciales para un crecimiento espiritual profundo y una vida en sintonía con el propósito
divino. No dejes que este viaje a través de la Palabra de Dios termine aquí; más bien, deja que
continúe inspirando y moldeando tu vida, día tras día, llevándote a una comprensión más
profunda de la voluntad de Dios y su amor infinito.
La Biblia, en su esencia, es una manifestación viva del amor incondicional del Padre, la obra
redentora y transformadora de Jesucristo y la continua guía del Espíritu Santo, todo ello
apuntando hacia la esperanza de la vida eterna.
El amor incondicional del Padre: Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, la Biblia narra el deseo
de Dios de restaurar la relación con la humanidad. Este amor incondicional se expresa en
versículos como Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna." Es un amor
que busca, perdona y abraza.

La obra transformadora de Jesucristo: En la persona de Jesús, Dios se hizo hombre para llevar
el peso del pecado de la humanidad y ofrecer un nuevo comienzo a todos los que creen en Él.
Su sacrificio en la cruz y su resurrección son la cúspide del plan de redención. Jesús declara:
"Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10). Su vida
inspira y transforma a quienes lo siguen.
El poder del Espíritu Santo: El Espíritu Santo actúa como guía, consolador y transformador de
los corazones. Él aplica las enseñanzas de la Biblia y da poder a los creyentes para vivir según la
voluntad de Dios. Es el Espíritu quien da vida a la Palabra escrita, asegurando que siempre esté
viva y activa en cada generación (Juan 14:26, 2 Pedro 1:21).
La esperanza de la vida eterna: La Biblia no solo guía para el presente, sino que apunta hacia el
futuro glorioso en la presencia de Dios. Es un mensaje de esperanza, de un cielo nuevo y una
tierra nueva, donde no habrá más dolor ni muerte (Apocalipsis 21:4). Esta esperanza se
fundamenta en la promesa de Jesús: "En la casa de mi Padre muchas moradas hay... voy, pues,
a preparar lugar para vosotros" (Juan 14:2).
En conjunto, la Biblia es un testimonio de un Dios amoroso que desea restaurar su creación,
una invitación a la transformación por medio de Cristo y una garantía de la vida eterna para
quienes creen. Es mucho más que un libro; es una carta de amor divina para la humanidad.
Jer15:16
Sal 119:103
Hebreos 5:13-14
Mateo 4:4
Juan 6:35
Prov 9:5
1Pedro 2:2-3
2 Tim 3:16-17

También podría gustarte