[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas6 páginas

Módulo - La Biblia

Este documento describe la Biblia como la palabra de Dios. Explica que la Biblia se compone de 73 libros escritos por autores humanos bajo la inspiración del Espíritu Santo entre los siglos XV a.C. y el siglo I d.C. También describe la importancia de la Biblia para la Iglesia y cómo se formó el canon bíblico a través de los concilios ecuménicos.

Cargado por

Geny Chang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas6 páginas

Módulo - La Biblia

Este documento describe la Biblia como la palabra de Dios. Explica que la Biblia se compone de 73 libros escritos por autores humanos bajo la inspiración del Espíritu Santo entre los siglos XV a.C. y el siglo I d.C. También describe la importancia de la Biblia para la Iglesia y cómo se formó el canon bíblico a través de los concilios ecuménicos.

Cargado por

Geny Chang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA BIBLIA, PALABRA DE DIOS

Completa las vocales y recordarás algunos datos de la tradición bíblica:

Dos personajes varones M _ _S _S D_V_D


Dos personajes mujeres J _ D _ TH _ ST _ R
Una historia _L _X_D_
Una fiesta bíblica importante L _ P _ SC _ _
Dos ciudades importantes J_R_S_L_N B_L_N
Dos acontecimientos bíblicos L _ _ L _ _NZ _ L _ L _B _ R _ C _ _ N

Recuerda una frase de la Biblia que hayas escuchado o leído y la registraste en tu memoria:

Leemos y reflexionamos: 2Timoteo 4,1-4; 2Timoteo 3:16, y respondemos:

¿Por qué es importante la Sagrada Escritura?

- 2Timoteo 4,1-4

- 2Timoteo 3,16

PROFUNDIZAMOS:

1
Dios quiso que todo lo que había revelado, se conservara y fuera transmitido a todas las generaciones
de hombres. Los hombres se preocuparon por ir escribiendo lo que Dios les decía a través de los
profetas y después a través de Cristo mismo.
Así se conformó UN LIBRO SAGRADO: LA BIBLIA.
La Biblia también se llama SAGRADA ESCRITURA y es la palabra de Dios. Sí, es Dios mismo el
autor de este libro.
En la Biblia, la Iglesia encuentra su alimento y su fuerza. En la Biblia, Dios sale al encuentro de sus
hijos para conversar con ellos.

A. CÓMO SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA

Dios, para revelarse (darse a conocer) a los hombres, les habla en palabras humanas.

Él ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. El Autor principal de la Biblia es Dios. El autor
secundario o instrumental de la Biblia es el escritor sagrado o hagiógrafo. Por ejemplo, Moisés, el profeta Isaías,
San Mateo, San Pablo, etc.

B. PERÍODO

Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos entre el siglo XV y el siglo II antes de Cristo.
Los libros del Nuevo testamento fueron escritos en la segunda mitad del siglo I.
Los Libros Sagrados se escribieron al principio en papiro y más tarde en pergamino. El papiro es una
planta que abunda en Egipto, el pergamino es una piel de cabrito que permite escribir por las dos caras.
Originalmente la Biblia estaba en rollos, es decir, largas fajas de papiro o de piel unidas en los
extremos a dos bastones en torno a uno de los cuales giraba.

C. AUTOR

2
Dios es el autor de la Sagrada Escritura. "Las verdades reveladas por Dios, que están contenidas y se
manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo." Él ha inspirado
a los autores humanos de los libros sagrados. El Autor principal de la Biblia es Dios. El autor
secundario o instrumental de la Biblia es el escritor sagrado o hagiógrafo. Los hagiógrafos (escritores
sagrados) usaron todas sus facultades y cualidades humanas para escribir la Biblia bajo la inspiración
del Espíritu Santo. Por ejemplo, Moisés, el profeta Isaías, San Mateo, San Pablo, etc.

D. EL CANON

La palabra - Canon - viene del griego; designaba una vara para medir. Por extensión significa norma o
regla. Este término se usaba para referirse a los escritos y reglas literarias o artísticas. El cristiano
adoptó este término para referirse a la colección de escritos que consideraba como inspirados por Dios
y que, como conjunto, constituían la regla o norma para la fe y la vida del creyente. El término canon
se usó, pues, para designar la colección de escritos “inspirados” y para subrayar su carácter normativo,
es decir de regla o norma de vida.

Los judíos consideraban que existían dos cánones de los Libros Santos: el Canon Breve (palestinense)
y el Canon Largo (alejandrino).

El Antiguo Testamento en hebreo (Canon Breve) está formado por 39 libros y se divide en tres partes:
" La Ley", "Los Profetas" y "Los Escritos".

El Antiguo Testamento en griego (Canon Largo) está formado por 46 libros. La versión griega de la
Biblia, conocida como de los Setenta, cuenta con 7 libros más: Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, I y
II de Macabeos y Sabiduría.

Además, algunas secciones griegas de Ester y Daniel. Estos libros son conocidos frecuentemente,
aunque la expresión no sea necesariamente la más adecuada, como "deutero-canónicos".

Los Apóstoles, al llevar el Evangelio al Imperio Grecorromano, utilizaron el Canon Alejandrino. Así,
la Iglesia primitiva recibió este canon que consta de 46 libros.

En el siglo III comenzaron las dudas sobre la inclusión de los así llamados "deuterocanónicos”. A
partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la
lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia. Estos fueron:

Concilio de Hipona (393)


Concilio de Cartago (397 y 419)
Concilio Florentino (1441)
Concilio de Trento (1546)

En este último, solemnemente reunido el 8 de abril de 1546, se definió dogmáticamente el canon de los
Libros Sagrados. Nuestros hermanos protestantes (separados) sólo admiten como libros sagrados los
39 libros del canon hebreo.

E. DIVISIÓN

3
La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento (antes de Cristo) y Nuevo Testamento (plenitud
de la promesa en Cristo).
"Testamento" significa "alianza" y se refiere a las alianzas que Dios hizo con los Israelitas en el
Antiguo Testamento y la nueva y definitiva alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de
Jesucristo.

El Antiguo Testamento es "etapa de preparación", tiene su centro en la alianza pactada en el monte


Sinaí con Israel, por mediación de Moisés. Contiene todos los escritos que nos narran todo aquello que
sucedió en la historia de la salvación, antes de la venida de Jesucristo.
Los libros del Antiguo Testamento los dividimos en 6 categorías: Pentateuco, históricos, didácticos,
proféticos, poéticos y sapienciales. Estos libros religiosos fueron escritos durante cientos de años y
recogen tradiciones de más de mil años antes de Cristo. El elemento aglutinador de tantos y tan
diversos libros es que relatan la experiencia religiosa de un pueblo con el cual Dios hizo una alianza.
Este pueblo es Israel.

El Nuevo Testamento es la "etapa de plenitud". Tiene su centro en la Nueva y eterna Alianza pactada
con la humanidad por medio de Jesucristo en el calvario. Contiene la obra de salvación realizada por
Jesucristo y la obra y la predicación apostólica.
Los libros del Nuevo Testamento: los cuatro evangelios, los hechos de los apóstoles, cartas y
Apocalipsis. Expresan la fe en Jesús de los primeros cristianos y el nacimiento de la Iglesia.

La Biblia está conformada por 73 libros: 46 del Antiguo Testamento


y 27 del Nuevo Testamento.

F. PROPIEDADES

Las propiedades de la Biblia son:

- La Unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre todas las partes de todos los libros.
- La Inerrancia (no contiene errores en lo que atañe a nuestra salvación) y la Veracidad (contiene las
verdades necesarias para nuestra salvación).
- La Santidad (procede de Dios, enseña una doctrina santa y nos conduce a la santidad).

G. LENGUAS EN QUE SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA:

Para la composición de la Biblia se emplearon tres lenguas: la hebrea, la aramea y la griega.


En hebreo se escribió casi todo el Antiguo Testamento. Era la lengua propia del Pueblo de Israel. Su
origen es bastante oscuro. Parece que comenzaron a hablarla los cananeos y después la adoptaron los
israelitas a partir de su estancia en Canaán.

En Arameo, lengua más antigua que el hebreo, se escribieron pocas cosas. Se pueden citar algunos
capítulos de Esdras, Jeremías, Daniel y Mateo. El arameo comenzó a introducirse en Israel hacia los
siglos IV y III antes de Cristo y tomó tanta fuerza, que llegó a suplantar a la lengua hebrea. Incluso
Jesús hablaba con el pueblo en uno de los dialectos arameos.

En griego fueron escritos algunos libros del Antiguo Testamento, como el de la Sabiduría, 2
Macabeos y todos los del Nuevo Testamento menos el Evangelio de san Mateo. Este griego no era un
griego clásico, sino un griego popular, vulgar y corriente, llamado Koiné = común, que usaba el
hombre de la calle. Se generalizó después de la conquista en Grecia por Alejandro Magno.
H. LA HERMENÉUTICA BÍBLICA

4
La Hermenéutica bíblica es la ciencia que trata de las normas para interpretar rectamente los Libros
Sagrados. La Iglesia Católica es la única capacitada para interpretar auténticamente la Sagrada
Escritura porque Dios le confió solamente a Ella la misión de guardar, enseñar y aclarar a los fieles su
Palabra.

I. GÉNEROS LITERARIOS

a. Leyenda: es un relato partir de un núcleo histórico, que narra un acontecimiento admirable o


acerca de un personaje importante. Tiene la finalidad de destacar la historicidad de un personaje para
que sirva de inspiración o modelo, o para provocar admiración. El personaje y la virtud con la que se
relaciona sustancialmente han existido y lo narrado es esencia histórica, pero se ha exagerado tanto en
el aspecto en el que se concentra la leyenda que aparece increíble. Ejemplo: Josué, Samuel, David
Saúl, etc.

b. El mito: es un relato de algo supuestamente sucedido en un tiempo inmemorial, que se expresa


con personajes representativos y en figuras simbólicas y coloridas, y por lo general con la intervención
de seres, poderes o fuerza que no son de este mundo. Los mitos se basan en una visión del mundo
“primitiva” y en enclave religiosa. El mito no es falsedad y habla de realidades y no de ficción.
Ejemplo origen del mundo, del hombre y del mal, la torre de babel y diluvio. La finalidad del mito es
explicar o situar el origen remoto de algo.

c. El histórico: Se trata de narraciones aleccionadoras y programáticas que muestran lo que hay


que hacer ahora. Tiene un fin religioso, destaca la presencia de Dios en la historia. Los historiadores
bíblicos, según los criterios de sus tiempos, procuraron transmitirnos más que una detallada narración
de los hechos históricos, las enseñanzas provenientes de los mismos. Ejemplo: la ley en el Sinaí.

d. El Milagro: Milagro es algo extraordinario. Se da el milagro allí donde las cosas o los
acontecimientos dejan de ajustarse al ordenamiento natural científicamente establecido. El milagro se
trata de un acontecimiento inexplicable. Los milagros son signos de la presencia divina.

e. El Profético: Los representantes de este género son los profetas. El profeta habla en nombre de
Dios, como su porta voz, y también hacían las veces de la conciencia de Israel. Ellos hablan en base a
sus observaciones de determinadas situaciones que vivía el pueblo, y las interpretaba desde la fe y las
exigencias de la alianza con Dios. El propósito de los pronunciamientos proféticos era denunciar los
males existentes y exhortar a la conversión a Dios, para lo cual ya sea amenazaban con algún posible
castigo divino o prometían la salvación.

f. El apocalíptico: Es una serie de revelaciones de secretos y de planes divinos a un profeta, ya


sea por medio de visiones y de sueños, a través de imágenes que y símbolos que hoy nos resultan
oscuros o incomprensibles. El propósito de este género era infundir esperanza en una situación sentida
como desesperante, dar ánimo cuando parecía mejor renunciar, afirmar la fe en momentos en que hay
dudas sobre la justicia divina, asegurando a sus lectores que al final del túnel oscuro está la luz
salvadora para los que permanecen fieles al Señor a pesar de todas las adversidades.
g. Los evangelios: Combinan historias con la predicación, catequesis y apologética. Tienen
muchos elementos biográficos, pero no se interesa primordialmente por el pasado, sino por la
significación de ese pasado para el hoy, es decir, por el mensaje que pueda comunicar.

Los evangelios sobre todo son el testimonio de fe en Jesús. Quienes escriben sobre Jesús transmiten un
testimonio de Buena Noticia que significó un camino nuevo en sus vidas.

¿QUÉ OTRAS BIBLIAS EXISTEN?


5
Además de la Biblia católica, que es la única completa y verdadera, existen la Biblia Hebrea y las
Biblias protestantes. La Biblia Hebrea sólo contiene treinta y nueve libros del Antiguo Testamento.
Por tanto, rechazan siete libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo Testamento que forman
la Biblia católica. Los protestantes, por su parte, admiten solamente el "libre examen" es decir, que
cada uno ha de leer e interpretar la Biblia a su manera, sin necesidad de someterse a la autoridad de la
Iglesia. A las Biblias protestantes les suprimieron algunos libros que están en la Biblia católica;
además en los libros que conservan, modifican algunas palabras para apoyar sus ideas erróneas.
Además, carecen de notas y comentarios, no tienen aprobación de la autoridad de la Iglesia; muchas
son editadas por las "Sociedades Bíblicas", algunas dicen: "Versión del original llevado a cabo por
Cipriano de Valera y C. Reyna"; la mayoría de ellas suprime varios libros del Antiguo Testamento
(Sabiduría, Judit, Tobías, Eclesiástico, I y II Macabeos, entre otros) y algunas también suprimen libros
del Nuevo (Epístolas de Santiago, de San Pedro y de San Juan).

¿Puede leerse cualquier biblia?


No. Porque puede contener errores doctrinales o morales. Para evitar esos errores, un católico sólo
debe leer Biblias con notas y explicaciones aprobadas por la Iglesia Católica, es decir, que tengan
"Nihil Obstat" e "Imprimatur".

También podría gustarte