[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas10 páginas

La Familia, Iglesia Doméstica

La familia es la célula básica de la sociedad y una "Iglesia doméstica". Tiene una triple misión de ser una comunidad creyente y evangelizadora, una comunidad eucarística y orante, y una comunidad al servicio de las personas. La familia cristiana construye la Iglesia a través de su fe, oración y servicio diarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas10 páginas

La Familia, Iglesia Doméstica

La familia es la célula básica de la sociedad y una "Iglesia doméstica". Tiene una triple misión de ser una comunidad creyente y evangelizadora, una comunidad eucarística y orante, y una comunidad al servicio de las personas. La familia cristiana construye la Iglesia a través de su fe, oración y servicio diarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

La familia, Iglesia doméstica

Espacios y medios de evangelización familiar


(Familiaris consortio, nn 49-64)
Índice
Familia: cimiento de todo.
La semejanza entre Cristo, la Iglesia y la familia.
La triple misión de la familia.

 La familia, comunidad creyente y evangelizadora.


 La familia, comunidad eucarística y orante.
 La familia, comunidad al servicio de hombre.
La familia: cimiento de todo
“El futuro de la humanidad se fragua en la
familia” (Juan Pablo II).

Célula de la sociedad.

Iglesia doméstica.
Iglesia en miniatura.
Santuario doméstico de la Iglesia.
Imagen viva de la Iglesia.
Cristo Iglesia Familia
 Cristo REVELA Y DEVUELVE al matrimonio y a la familia su verdadera identidad:
lo que es y lo que debe ser según el plan de Dios.
 En virtud del SACRAMENTO del matrimonio los cónyuges reciben el amor de Cristo,
convirtiéndose así en comunidad “salvada y santificada”.
 Es misión de la MATRIMONIO transmitir ese amor “EN LA FAMILIA Y DESDE LA
FAMILIA”, convirtiéndose así en comunidad “salvadora y santificadora”.

***
 La Iglesia al servicio de la familia – La familia al servicio de la Iglesia.
 La Iglesia edifica la familia cristiana y la familia edifica la Iglesia.
La Iglesia Madre engendra, educa engendra a la familia; la familia cristiana se hace
símbolo, testimonio y participación de la maternidad de la Iglesia. La familia
cristiana edifica la Iglesia de modo primordial mediante los acontecimientos
y las realidades cotidianas propias de su condición.
Triple ministerio
Cristo lleva a cabo la La Iglesia
Redención mediante su triple La familia
continúa participa de esta misión
ministerio: Yo soy el camino, su misión
la verdad y la vida (Jn 14,6)

(Verdad) – Cristo Profeta Enseñar Comunidad creyente


y evangelizadora

(Vida) – Cristo Sacerdote Santificar Comunidad sacramental


y orante

(Camino) – Cristo Pastor Guiar Comunidad al servicio


de la persona
creyente y evangelizadora
La familia, comunidad

Por ser CREYENTE, a través de la fe los cónyuges, puede descubrir y admirar


con gozosa gratitud a qué dignidad ha elevado Dios el matrimonio (signo la
alianza Cristo - Iglesia) y la familia (imagen de la Trinidad).
La NUEVA EVANGELIZACIÓN depende en gran parte de la familia.
 Formar a los hijos para la vida. Escuela de virtudes. Ejemplo de vida
y temple a la hora de afrontar las dificultades del día a día.
 El amor entre los esposos es la primera expresión del amor de Dios
para los hijos.
 Catequesis familiar. Absolutamente necesaria: ejemplo y palabra.
Hecha de amor, sencillez y testimonio cotidiano.
 Seminario de vocaciones. El primero y el mejor.
 Actividad misionera: el hogar debe ser un signo luminoso de la
presencia de Dios, primero, con los componentes de la propia
familia que no tienen fe o no la practican con coherencia; luego, con
familias amigas y conocidas; en el colegio de los hijos, en la
parroquia, asociaciones, ONGs e instituciones públicas.
La familia, comunidad
eucarística (sacramental) y orante
La familia, insertada en la Iglesia, pueblo sacerdotal, está llamada a ofrecer lo mejor de
sí misma —el día a día, lo cotidiano—, junto a Cristo, como en un altar.
Del mismo sacramento del Matrimonio brota la gracia y el compromiso moral de
transformar toda la vida conyugal en una continua entrega.
La Eucaristía es la fuente misma de la vida matrimonial, porque el sacrificio eucarístico
representa la alianza de amor de Cristo con la Iglesia sellada con la sangre de la cruz.
Confesión. La misericordia divina es la mejor vacuna contra el desánimo.
Plegaria familiar. La familia que reza unida se mantiene unida. Oración hecha en
común, padres e hijos. Los cuatro cajones: enseñar a adorar, agradecer, pedir perdón,
pedir necesidades, etc.
Santa Misa. Participación los domingos y días festivos.
Celebrar en casa los tiempos litúrgicos y festividades del año.
Bendición de la mesa. No solo no ha de faltar, sino que hemos de mimarla.
El Santo Rosario. La presencia de la Virgen hace más fácil la comunión de personas.
La familia, comunidad
al servicio de la persona
La familia está llamada a dar testimonio de su vivencia de fe en al ámbito familiar.

La familia es la verdadera morada del amor incondicional: se quiere a cada uno no por
“cómo” es, sino por “lo que” es, carne de su carne.
De la familia, la Iglesia puede y debe aprender un estilo propio de relaciones más
humano, más acogedor, más sencillo, más fraterno…
***
La familia, escuela de promoción humana: virtudes humanas.

Apostolado de la “generosidad”. Anteponer los deseos y necesidades de los


demás a los propios. Sin afán de salirse con la suya o sobresalir.
Apostolado del “escondite”. “Quitarse del medio” y hacer las cosas para la gloria
de Dios y el bien de los demás.
La familia, escuela de alta promoción social: maestra de valores cívicos: atención y
diálogo, reconocimiento y respeto, tolerancia y comprensión, justicia y solidaridad,
etc.
Recomendación constante
Así se dirigía a papás y mamás el Papa Beato Pablo VI:

"Madres, ¿enseñáis a vuestros niños las oraciones del cristiano?


¿Preparáis, de acuerdo con los sacerdotes, a vuestros hijos para los sacramentos de
la primera edad: Confesión, Comunión, Confirmación?
¿Los acostumbráis, si están enfermos, a pensar en Cristo que sufre?
¿A invocar la ayuda de la Virgen y de los santos?
¿Rezáis el Rosario en familia?
Y vosotros, padres, ¿sabéis rezar con vuestros hijos, con todos, al menos alguna
vez?
Vuestro ejemplo, recto en el pensamiento y en la acción, apoyado por alguna
oración común vale una lección de vida, vale un acto de culto de un mérito singular;
lleváis de este modo la paz al interior de los muros domésticos: "Recordad: así
edificáis la Iglesia" (Audiencia general, 11.VIII.1976).
Terminamos con algo más que una sonrisa

A lo grande.

Ante la cajera.

Rece para que hagamos las cosas más rápido…

También podría gustarte