[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

2022 INFORM PSICOP Margarita Del Pilar

Margarita del Pilar Vela Sangama es una estudiante con discapacidad intelectual que muestra interés en actividades artísticas y se comunica a través de palabras y gestos. A pesar de haber enfrentado dificultades en su escolaridad, ha demostrado un adecuado desarrollo académico y socioemocional, apoyada por su familia y su entorno escolar. Se identifican barreras en su aprendizaje que requieren atención, así como la necesidad de fomentar su autonomía y expresión mediante recursos visuales y actividades adaptadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

2022 INFORM PSICOP Margarita Del Pilar

Margarita del Pilar Vela Sangama es una estudiante con discapacidad intelectual que muestra interés en actividades artísticas y se comunica a través de palabras y gestos. A pesar de haber enfrentado dificultades en su escolaridad, ha demostrado un adecuado desarrollo académico y socioemocional, apoyada por su familia y su entorno escolar. Se identifican barreras en su aprendizaje que requieren atención, así como la necesidad de fomentar su autonomía y expresión mediante recursos visuales y actividades adaptadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. DATOS GENERALES DE LA/EL ESTUDIANTE

Apellidos y nombres: Margarita del Pilar Vela Sangama


Fecha de Edad: DNI:
nacimiento:
Dirección:
Región:
Condición de
discapacidad:
Cuenta con: Carné de CONADIS Cert. de discap. Ninguno
Nombres y apellidos DNI:
de la madre:
Ocupación:
Nombres y apellidos DNI:
del padre:
Ocupación:
Nombres y apellidos DNI:
de el/la cuidador/a o
la/el apoderada/o, en Celular:
caso no sea la madre
o el padre:
IIEE:
Grado y nivel:
Nombre: Maritza Valera Reátegui
Docente de aula: Correo
electrónic Celular:
o:
Directivo de la IE: Nombre:
Correo Celular:
electrónic
o:
Responsable del
Maritza Valera Reátegui
informe:

1. FORTALEZAS DE LA/EL ESTUDIANTE

En relación con su motivación e interés:


Margarita del Pilar tiene interés por las actividades artísticas como por ejemplo le gusta
pintar, bailar y algunas veces los hace con sus compañeros, le gusta deshojar los libros de
lectura y los cuentos, realiza actividades manuales cuando está acompañada y supervisada
de un adulto. Por otro lado a Margarita del Pilar le interesa armar rompecabezas y se inclina
por los juegos activos al aire libre como jugar en carritos utilizando botellas, palitos, piedritas
y arena. A Margarita le motiva utilizar el celular cuando le presta su mamá para mirar sus
videos de música y baile. Por otro lado también le motiva responsabilizarse por su aseo e
higiene personal siempre y cuando alguien lo apoye.
En relación con el acceso y comprensión de la información:
Margarita del Pilar es muy visual y toma más interés frente a actividades
presentadas como infografías, videos, dibujos, etc lo cual demuestra
captar muy bien el contenido trabajado siempre y cuando tenga el apoyo
y supervisión de un adulto. Así mismo la familia refiere que a Margarita le
gusta que le lean cuentos y utiliza el celular para ver sus videos y algunas
veces sus juegos, ve televisión programas de dibujos animados y los
escenifica utilizando palitos, chapitas, arena, botellas, etc.

En relación con la expresión:


Margarita del Pilar, se comunica pronunciando algunas palabras sueltas
y también mediante gestos, puede expresarse de manera visual a través
de infografías, dibujos, así mismo videos y utilizando material concreto,
y se comunica frecuentemente, cuando quiere comunicar sus
necesidades, la familia y personas de su entorno le presta atención.

En relación con las actividades de la vida diaria


Margarita del Pilar, logra regular su conducta y ser independiente en
sus actividades cotidianas como, vestirse, asearse, también es capaz de
realizar actividades de responsabilidades de casa como limpiar su
cuarto, lavar platos, lavar ropa, barrer, etc siempre y cuando tenga el
apoyo y supervisión de un adulto. Mayormente toma sus alimentos en
compañía de sus hermanos mayores y en familia, demostrando
autonomía al tomarlos, ve televisión una hora y le disgusta cuando
apagan el televisor.

En relación con la interacción con su entorno:


FAMILIA:
Margarita cuenta con una familia funcional y acogedora conformada por papá, mamá y
hermanos mayores, generalmente se relaciona con normalidad con la familia teniendo
como referente a su mamá, y sus hermanos, otra fortaleza referente para Margarita del
Pilar que son sus apoyos cercanos en relación con sus actividades escolares son su
hermano Sebastián Jesús y su hermana Nicolth Alberta que son estudiantes del
nivel secundaria.
ESCUELA:
Margarita interactúa casi con todos los compañeros en el aula y personas de su entorno con
su profesora de aula y demás personas de la I.E comprende los mensajes y demuestra sus
emociones con facilidad en ocasiones escoge a sus compañeros con los que desea jugar.

COMUNIDAD: Margarita del Pilar, interactúa y muestra afecto con las personas que se
identifica.

2. HISTORIA ESCOLAR
Margarita es una estudiante que presenta discapacidad intelectual (Síndrome de Down).
Inició su escolaridad a la edad de dos años en la I.E.I.B N° 018 - Wayku en la modalidad de EBR
en el año…… donde desde el principio fue bienvenida y aceptada por la directora y docentes,
al inicio tuvo dificultades para interactuar con sus compañeros y las personas de su entorno y
lloraba, ya que la niña muchas veces les pegaba, se metía debajo la mesa y les peñizcaba en
la pierna. Siempre quería permanecer fuera de su aula, no colaboraba en las actividades
asignadas por la docente, no tenía iniciativa propia. Le costó adaptarse rápido, el cual hizo
que la niña siempre intente escaparse del jardín, a lo largo de ese tiempo recibió atención
adicional de terapias de lenguaje, y terapia física a cargo del equipo SAANEE del CEBE N° 0004
que lo atendía como estudiante incluida.
Actualmente tiene .. años y este año asiste al …. grado de primaria del CEBE N° 0004 “Carlos
Miguel Díaz Mori” en la modalidad de EBE durante el tiempo que asiste al CEBE ha evidenciado
un adecuado desenvolvimiento a nivel académico y socio emocional, durante la pandemia
tuvo dificultades para adaptarse a la educación a distancia sin embargo logró superar algunas
de ellas gracias al apoyo de su familia.
Actualmente es una estudiante que apoya y realiza las actividades que se le asigna
siempre y cuando este de con ganas y de buen humor, de lo contrario no hace nada y
solo quiere jugar. A veces pelea con sus compañeros y sabe compartir y rebusca en la
cartera de la docente para coger sus cosas sin autorización y los destruye, pero
también juega con ellos y se integra al grupo. Viene motivada y con agrado a la
escuela, cuando no encuentra a la maestra en su aula la busca, sonríe y a veces
ayuda en el cuidado de sus demás compañeros.

3. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN


FUNCIÓN A LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

ÁREA COMPETENCIAS NIVEL DE DESARROLLO DE


CURRICULAR
PERSONAL Construye su identidad
SOCIAL Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Psicomotricidad Se desenvuelve de manera
/Educación autónoma a
Física través de su motricidad
Comunicación Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna Escribe diversos
tipos de texto en su lengua
materna (solo IV y V ciclo)
Crea proyectos desde los lenguajes
del arte.

Matemática Resuelve problemas de cantidad


Resuelve problemas de forma,
movimiento y
localización
Ciencia y Indaga mediante métodos
tecnología científicos para
construir sus conocimientos

4. BARRERAS Y APOYOS
DIMENSIÓN BARRERAS APOYOS

El estudiante no tiene la Diseñar y proporcionar actividades de


oportunidad de elegir sobre su diversos grados de demanda cognitiva
participación en la sesión de y nivel de dificultad.
En relación
aprendizaje ya que sólo se
con la
motivación dispone de un solo esquema que
no contempla variantes en cuanto
a nivel de dificultad de las
actividades que la componen.
No se proporciona al estudiante -Presentar al estudiante la
alternativas para aclarar información de la tarea de forma
En relación vocabulario ni símbolos que dosificada y con vocabulario sencillo.
con la clarifiquen y mejoren la
-Incorporar ejemplos en las
comprensión de la información
comprensión actividades de la experiencia de
brindada en la sesión de
aprendizaje. aprendizaje.
-Incorporar técnicas de lectura fácil y
otros recursos visuales.
El estudiante no tiene la Favorecer el uso de recursos variados
oportunidad de plasmar sus ideas sobre todo de carácter visual y a
En relación por medios diversos, ya que en través de actividades plásticas, para
con la la expresión de las evidencias de
las actividades se solicita como
expresión aprendizaje. Ello de forma libre y con
evidencia de aprendizaje un único
criterios de flexibilidad.
producto sin criterios de
flexibilidad.
El estudiante no cuenta con un -Relacionar los contenidos de la
ambiente de trabajo organizado sesión de aprendizaje con aspectos
En relación de forma segura y libre de de la vida diaria.
con las
distracciones, ya que está situado -Fomentar espacios de dialogo, con el
habilidades de estudiante, respecto a sus rutinas
en un espacio de tránsito fluido
la vida diaria diarias.
que puede ser de mucha
distracción.
En relación El estudiante no tiene la -Gestionar un espacio de trabajo
con la posibilidad de poner en práctica iluminado y ventilado.
interacción su autonomía, ya que no se -Gestionar que el mobiliario del
con el entorno gestionan espacios de dialogo y espacio de trabajo esté ordenado y
reflexión con él en relación a sus estructurado.
rutinas diarias, por lo que no se -Gestionar que el espacio de trabajo
favorece la toma de decisiones. sea seguro y libre de tránsito muy
fluido.

5. CONCLUSIONES:

Margarita del Pilar es una estudiante con disposición al trabajo a partir de motivaciones
específicas referidas al quehacer educativo y principalmente al valor de las actividades
artísticas como el dibujo y la pintura el baile. Los recursos de asequibilidad a la información de
su preferencia son a través de canales visuales, videos, gráficos, infografías, etc., así como
ofrecer alternativas para aclarar vocabulario que clarifiquen y mejoren la comprensión. Cuenta
con importantes apoyos en casa dado por la familia. En la escuela no presenta dificultades de
socialización, el cual se siente bien por lo que puede ser un soporte para el trabajo entre pares
que fortalezca sus iniciativas. En casa existe la necesidad de priorizar el desarrollo de su
autonomía ofreciéndole actividades en la que afiance su iniciativa y capacidad de ejecución.

También podría gustarte