INFORME PSICOPEDAGÓGICO
1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres: Suxe Guerrero Martin Carlos
Fecha de nacimiento: 30/07/2006 Edad: 17 años DNI: 60813509
Dirección: Av. Bolognesi S/N
Región: CAJAMARCA
Condición de
Discapacidad Intelectual
discapacidad
Cuenta con Carné de CONADIS Cert. De Discap.
Nombre y Apellidos de
Eresvita Guerrero Alva DNI: 41697199
la madre:
Ocupación: Ama de casa
Nombre y Apellidos del
Joel Suxe Tarrillo DNI: 27743440
padre:
Ocupación: Pastor de Iglesia
Nombres y DNI:
Apellidos
del
cuidador/apoderado, ------------------------- Celular:
en caso no sean los
padres:
IIEE: IE “Juan Ugaz”
Grado y Nivel: 5° D de Secundaria
Doris Villalobos
Docente de Aula: Correo
dovipe@hotmail.com Celular: 985561457
electrónico:
Denner Albert Yovera Velásquez
Nombre del Directivo
Correo
de la IE: denneralbert@hotmail.com Celular: 969946627
electrónico:
Responsable del
Prof. Doris Villalobos Pérez
informe:
2. FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE
En relación a su motivación e interés:
Martin tiene interés en actividades relacionadas a la búsqueda de información mediante el empleo de
la computadora, su pasatiempo es jugar futbol, por lo que siempre desea salir a la calle a jugar con los
vecinos, también le agrada el ajedrez, y en ocasiones juega con tarros, pues desde pequeño no le ha
gustado jugar con juguetes. Puede mantener concentración en actividades plásticas, por ejemplo, en
pintar o dibujar. Por otro lado, en cuanto a las actividades domésticas, prefiere barrer y lavar.
Asimismo, se muestra cariñoso con los animales.
Por el contrario, no le gusta ir a la chacra, puesto que se quema, asimismo, no le gusta trabajar.
En relación al acceso y comprensión de la información:
A Martin no le gusta leer, pero sí que le lean cuentos, tampoco le agrada el uso de títeres, se sabe que
el estudiante es visual, por lo que capta mejor los contenidos ofrecidos mediante una pantalla, como,
por ejemplo, emplea su tiempo mirando el programa Esto es Guerra, el cual indica ser su preferido.
Por otro lado, recaba información mediante el uso de elementos tecnológicos, tales como la
computadora, el celular.
En relación a la expresión:
Martin se expresa con facilidad, siempre se comunica, empleando el lenguaje oral, en ocasiones
también expresa sus ideas a través de textos escritos. Asimismo, hace uso de la computadora para
comunicarse, sin embargo, tiene dificultad para manifestar sus ideas mediante organizadores
visuales.
En relación a las actividades de la vida diaria
El estudiante realiza las siguientes actividades de manera autónoma como: vestirse, asearse, comer,
arreglar y limpiar sus espacios, asimismo las labores de casa, incluyendo el cuidado de los animales
domésticos. Maneja el dinero de manera adecuada, puede realizar compras sin ayuda, asimismo
regula su conducta social, de acuerdo al espacio y las personas. En los momentos de ocio, dedica ½
hora por día a ver televisión.
En relación a la interacción con su entorno:
FAMILIA:
Martin proviene de un hogar nuclear y funcional, vive dentro de una familia acogedora,
conformada por el padre, la madre y sus 2 hermanos, siendo él el segundo de ellos. Su madre es
quien está más al pendiente de él, pues esta se queda en casa, en cuanto al padre, se sabe que es
pastor de una iglesia.
ESCUELA:
Se lleva muy bien casi con todos en el aula, en el grupo es bien acogido siempre, sin embargo,
manifiesta que cuenta con 2 mejores amigos: un varón y una mujer, de la cual se sabe que apellida
igual que él, es con ellos con quienes le gusta hacer grupo y lo disfruta.
3. DESARROLLO:
HISTORIA ESCOLAR:
Martin es un estudiante que presenta discapacidad intelectual leve, inició su escolaridad a los 4 años,
pero fue momentáneo, sin embargo, al año siguiente ya fue permanente, esto en Huamachuco. El
menor tiene 17 años y en la actualidad asiste al quinto año de secundaria de una IE de EBR. A lo largo
de este tiempo ha evidenciado cierta dificultad en cuanto al nivel académico, mientras cursaba el
segundo grado de primaria se enfrentó con algunos desafíos, razón por la cual se recomendó la
repitencia. En cuanto a sus preferencias, muestra inclinación por áreas de comunicación, religión e
inglés, aunque le disgusta hacer tareas de matemáticas. La madre refiere que él tuvo una experiencia
negativa en el nivel inicial, durante una actividad del simulacro de sismo, creyendo que ese evento
fue real.
4. DESCRIPCION DEL NIVEL DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN FUNCION A LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
Construye su identidad
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
DESARROLLO
Convive y participa democráticamente en la
PERSONAL
búsqueda del bien común
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos
y leyes.
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad
EDUCACION FISICA
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Se comunica oralmente en su lengua
COMUNICACIÓN
materna.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad: Respecto a la competencia Resuelve problemas de cantidad
El nivel de desarrollo de Martin en esta competencia está en el estándar de
aprendizaje del ciclo VI, y dentro de ello establece relaciones entre datos y acciones
de comparar e igualar cantidades, así también incluye operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números naturales y enteros. Usa
estrategias de cálculo para determinar porcentajes y ecuaciones lineales. hace
algunas afirmaciones sobre porcentajes y ecuaciones lineales.
CT Establece relaciones de datos en MRU.
Respecto a la competencia ………
Construyes sus interpretaciones El nivel de desarrollo de Martin en esta competencia está en el estándar de
históricas. aprendizaje del ciclo VI y dentro de ello está logrando algunos desempeños de 2°
Gestiona responsablemente el espacio año de secundaria. Busca la información, porque trabaja con los textos, sin
CIENCIAS SOCIALES
y el ambiente. embargo, no completa la tarea encargada. Asimismo, hace resumen del tema que
Gestiona responsablemente los se le asigna, también expone sus trabajos, aunque de manera incompleta. No
recursos económicos. interviene en la hora de clases, ni participa haciendo preguntas.
Se consigue la información deseada trabajando manera individual con él.
5. BARRERAS Y APOYOS:
DIMENSION BARRERAS APOYOS
El estudiante no tiene la oportunidad de ver o demostrar Fomentar la participación activa mediante la reformulación de
En relación al acceso y la aplicación del saber previo que ya tiene. preguntas.
comprensión de El estudiante no tiene la oportunidad para garantizar y Formulación de preguntas tras otra pregunta, empleando un
la información transferir sus aprendizajes a nuevos contextos. lenguaje más sencillo para su comprensión.
Contextualizar las situaciones problemáticas a su vida diaria.
6. CONCLUSIONES:
El estudiante Martin tiene disposición al trabajo a partir de motivaciones específicas, así como a
actividades plásticas como el dibujo y la pintura. Los recursos de asequibilidad a la información de su
preferencia son a través de canales visuales, videos, gráficos, esquemas, etc., así como ofrecer
alternativas para aclarar vocabulario que clarifiquen y mejoren la comprensión. Se puede anticipar que
materiales escritos de gran extensión pueden ofrecer barreras. En el colegio no presenta dificultades
de socialización, sin embargo, tiene un grupo preferente compuesto por 2 compañeras, las cuales lo
motivan y se siente bien por lo que puede ser un soporte para el trabajo entre pares que fortalezca sus
iniciativas.