[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página

Trabajos de Microbiologia - Copia de Linea Del Tiempo

Cargado por

ortideazgold117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página

Trabajos de Microbiologia - Copia de Linea Del Tiempo

Cargado por

ortideazgold117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Ignaz Semmelweis.

Reconoció una conexión


Edward Jenner. Al Matthias Schleiden y Elie Metchnikoff .
entre las autopsias y la Johan Friedrich Julius Richard Petri . Serguéi Winogradski .
Mary Ashley darse cuenta de que Theodor Schwann. Louis Pasteur. Logró Miescher . Asiló Formuló la "teoría Wendell Stanley. demostro que
fiebre puerperal debido a Siendo alumno de a lo largo de sus
Montagu. Introdujo y las lecheras que Desarrollan la Teoria refutar la teoría de la fagocitósica de la Paul Ehrlich . Tras especular Félix d'Hérelle. el denominado virus del mosaico
que muchos médicos que moleculas ricas en Koch, mejoró una estudios sobre las
expandió la contraían viruela Celular, que afirma que generación espontánea inmunidad", que la "bala magica" para destruir Logra confirmar la del tabaco,
Marco Terrencio realizaban autopsias, dosfatos a las cuales placa prototipo de su bacterias oxidantes del
variolación, una vacuna no contraían las células son las con un experimento para explica la capacidad pagonenos sin matar al existencia de los presentaba características muy
Varrón. En su libro examinaban a mujeres en llamó nuclena (Acidos maestro, azufre propuso el
técnica aprendida en viruela, Jenner unidades parto sin lavarse sus un concurso donde hirvió del cuerpo humano huesped, emprendió su bacteriofagos, virus diferentes de otros
De Re Rustica, Zacharias Janssen. Robert Hooke. Publicó nucleicos) a partir del desarrollando la concepto de
Constantinopla que inoculó a un niño de fundamentales de la manos. Cuando intentó caldo de carne en un para resistir y vencer quimiolitotrofía, es decir, busqueda evaluando que infectan microorganismos y podía ser
propuso que Se lo asocia con la un libro dedicado a sus nucleo d elos globulos placa de Petri, un
consiste en hacer 8 años con viruela vida y llevan a cabo alentar prácticas más matraz con cuello en las enfermedades la oxidación de centenares de sustancias, bacterias, e introdujo cristalizado como si fuera un
pequeños animales invención del primer el observaciones blancos y así preparó recipiente para
vacuna, dandole todas las funciones sanitarias, fue ridiculizado y forma de S, demostrado infecciosas. [1] compuestos inorgánicos hasta que halló un agente el concepto de terapia compuesto químico. Dicho
invisibles entraran en primer microscopio microscópicas. Acuñó el una incisión en la el camino para medios de cultivos
inmunidad de por básicas de los seres acosado hasta sufrir una de manera convincente 1884 acoplada a la obtención quimioterápico con fagos.[1] trabajo facilitó el estudio de la
el cuerpo compuesto, que término célula para piel del individuo y identificarlos como sólidos. 1917
vida a la viruela vivos. Hoy esta teoría crisis nerviosa y ser enviado que los microorganismos de energía utilizable. [2] denominandolo salvarsán, un estructura y la composición
a través de la boca y consistia en dos lentes describir lo ordenado, en ponerle el polvo de portadores de ADN.
humana. creando así a un asilo. están en todas partes, 5 agosto 1877 derivado arsenical eficaz química de los virus. [3]
la nariz para causar convexas montadas en honor a las celdas de los las costras de viruela todavía se aplica a
el concepto de la 4 agosto 1847 incluso en el aire. contra la sífilis. [3]
enfermedades. [1] un tubo.
monjes. humana. [1] todos los organismos 4 agosto 1888
1717 vacuna. celulares. 5 agosto 1869 1910 1935
5 agosto 1595 2 agosto 1796 1859
37 a.C. 30 enero 1665 1838

Era empírico especulativa (Antiguedad - 1674 d.C.) Era observatoria (1675 - mediados siglo XIX) Era microbiana cultivable (Mediados siglo XIX - principios del siglo XX) Era cientifica especializada (principios del siglo XX - Actualidad)
Anton Van Karl Ferdinand Eichstedt. John Snow . se le
Girolamo Lazzaro Spallanzani. Agostino Bassi.
Francesco Redi . Fundador de la Leeuwenhooke. Describió por primera vez atribuye el mérito de Hans Christian Cornelius van Niel . Demostró
Fracastoro. en su más escéptico ante la Robert Koch . Su Chaim Weizmann. Logra Francois Jacob y Jacques Monod .
Precursor de la biologia como microscopista el componente micrótico ser el fundador de la Gram. estaba que algunas bacterias, la
libro De helmintología y fue el primero en generación logro más destacado Martinus Beijerinck. obtener acetona y butanol de descubrieron
celular y microbiologia. aficionado, de las lesiones de la epidemiología Joseph Lister. Inició el probando métodos fotosíntesis es la reacción
contagionibus, refutar la generación espontánea espontánea, mejoró el de Koch fue formuló la técnica del la fermentación de una el RNA mensajero, implicado en la
Con sus lentes para descubre que una pitiriasis versicolor. Es una moderna por estudiar uso de ácido fénico diluido de teñir muestras de redox dependiente de la luz,
propone que las con su experimento donde tapaba trabajo de Needham, Ferdinand Cohn . establecer el cultivo de bacteria. La producción de síntesis proteica, y con posterioridad
identificar la calidad de enfermedad del enfermedad infecciosa en las condiciones de en vendajes e instrumentos biopsia y autopsia, y en donde el hidrógeno de un
enfermedades son frascos con carne usando gasas, sellando primero los Considerado padre concepto de enriquecimiento, donde acetona fue importante en la realizaron las primeras
textiles, descubrio los gusano de seda era la piel causada por hongos propagación de para reducir la infección. notó que con ciertos compuesto oxidable, reduce al
causadas por para evitar el paso de las moscas y matraces con materia de la bacteriología enfermedad con la los microorganismos WW1 para elaborar cordita, observaciones sobre
microorganismos a los producida por del género Malassezia, brotes de cólera en Sus técnicas redujeron métodos algunas dióxido de carbono a material
organismos no aparecieran gusanos en la organica, y luego los por aportar las bases formulación de cuatro se aíslan de muestras una forma de pólvora para la regulación del funcionamiento de
que llamó un hongo y propone que agrupa especies de Reino Unido. [4] infecciones de heridas en bacterias se teñian de celular. [4]
invisibles. [4] carne podrida. introducia en agua experimentales de postulados para naturales de un modo municiones. [3] los genes en las bacterias.[3]
1546 ?animálculos?. 2 agosto 1674 mas enfermedades levaduras dimorficas de la 1849 salas quirúrgicas. A los 75 manera diferente que selectivo mediante la
2 agosto 1664 hirviendo, evitando el un esquema de asociar un organismo los tejidos 1914 1931 1961
de origen flora cutanea. años, recibió la Orden al manipulación de las
crecimiento clasificación de las particular con una circundantes. Como
microbiano. Mérito por su trabajo en la condiciones
microbiano. 2 agosto 1765 4 agosto 1835 bacterias en género, enfermedad resultado inventó la
4 agosto 1846 prevención de infecciones. nutricionales y de
especie y específica. tinción que lleva su
Es considerado el padre de variedades. 4 agosto 1882 incubación. [2]
cirugía antiséptica. nombre. 1898
4 agosto 1872
5 agosto 1884
Periodo de la refutación de la generación espontanea (1664 - 1859) 4 agosto 1865 Bibliografía:
[1] Black Jacquelyn G., Black Laura J. (2012). Microbiology: Principles And Explorations. (8a edición). United States of America:
John Wiley & Sons, Inc. [Waley]. Pp 8-20
Edad dorada de la microbiología (1859 - 1914) [3] [2] Madigan Michael T., Martinko John M., Dunlap Paul V., Clark David P. (2009). Brock: Biologia de los Microorganismos. (12a
edición). España: Pearson Educación. Pp 13, 21
[3] Tortora Gerard J., Funke Berdell R., Case Christine L. (2007). Introducción a la microbiología. (9a edición). España: Editorial
Médica Panamericana. Pp 2, 6-12
[4] Prescott Lansing M., Harley John P., Klein Donald A. (2004). Microbiología. (5a edición). España: McGraw Hill. Pp 2-10

También podría gustarte