[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Abril - Mayo Primer Grado

El documento describe una serie de actividades educativas centradas en la observación de la granja, la identificación de seres vivos y elementos inanimados, así como ejercicios de matemáticas y lenguaje enfocados en números y vocales. Se promueve la interacción y el aprendizaje práctico a través de juegos, recortes y tareas creativas. Además, se enfatiza la importancia del cuidado de los animales y se incluye una variedad de ejercicios para reforzar el conocimiento de los alumnos sobre estos temas.

Cargado por

perezmacarena325
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Abril - Mayo Primer Grado

El documento describe una serie de actividades educativas centradas en la observación de la granja, la identificación de seres vivos y elementos inanimados, así como ejercicios de matemáticas y lenguaje enfocados en números y vocales. Se promueve la interacción y el aprendizaje práctico a través de juegos, recortes y tareas creativas. Además, se enfatiza la importancia del cuidado de los animales y se incluye una variedad de ejercicios para reforzar el conocimiento de los alumnos sobre estos temas.

Cargado por

perezmacarena325
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

FECHA:

LEEMOS ENTRE TODOS LA POESÍA DE LA GRANJA:

CIENCIAS NATURALES

OBSERVAMOS LA IMAGEN DE LA GRANJA.


NOMBRAMOS LO QUE VEMOS.

LO HACEMOS JUNTOS. ANOTAMOS EN EL PIZARRÓN UNA LISTA DE LO QUE SE VE EN LA


IMAGEN: (POR UN LADO, ANOTARÁ LOS SERES VIVOS Y POR OTRO LOS ELEMENTOS SIN
VIDA, PERO SIN DECIRLE A LOS NIÑOS EL PORQUÉ). POR EJEMPLO.

PATO CERDO AGUA MONTAÑA

GALLO HOMBRE NUBES CASA

FLORES ÁRBOLES TIERRA SOL…

LA DOCENTE LEERÁ LA LISTA VARIAS VECES Y LUEGO COMENTARÁ A LOS NIÑOS LA


DIFERENCIA ENTRE LAS DOS COLUMNAS. PREVIAMENTE INDAGARÁ A LOS NIÑOS SI
LOGRAN DARSE CUENTA.

SE EXPLICARÁ QUE LAS PERSONAS, AL IGUAL QUE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS,
SON TODOS SERES VIVOS.

SALIMOS AL PATIO: OBSERVAMOS LOS SERES VIVOS, CONVERSAMOS Y COMPARAMOS


SOBRE LA IMAGEN. ¿OBSERVAMOS LOS MISMOS ANIMALES? ¿QUE COSAS SIN VIDA
VEMOS?

EN EL CUADERNO: SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA.

COPIAMOS LA LISTA DE PALABRAS. LUEGO.

PARA SABER:
CADA UNO EN SU LUGAR

PINTO, RECORTO Y PEGO DONDE CORRESPONDA.

LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS SON SERES VIVOS PORQUE
NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN.

 ENCERRÁ CON COLOR ROJO LOS SERES VIVOS Y CON AZUL LOS ELEMENTOS SIN
VIDA
.

DEPLAZAMIENTO

LA DOCENTE ORIENTARÁ LA CONVERSACIÓN PARA EXPLICAR QUE NO TODOS LOS


ANIMALES SON IGUALES, COMO LAS PERSONAS… CASI TODOS LOS ANIMALES
NECESITAN MOVERSE Y CAMBIAR DE AMBIENTE (LUGAR). ALGUNOS LO HACEN POR EL
AIRE, OTROS POR EL AGUA Y OTROS POR LA TIERRA. EL CUERPO DE CADA ANIMAL ESTÁ
PREPARADO PARA DESPLAZARSE.

 VEAMOS CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES POR LOS DIFERENTES


AMBIENTES:

UNIR CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA.


PINTA EN CADA CASO:
TAREA:

RECORTA ANIMALES DE REVISTAS Y ANOTA COMO SE DESPLAZAN.

29 DE ABRIL: DÍA DEL ANIMAL

CONVERSAREMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES.

SI TIENEN MASCOTAS LES PREGUNTAREMOS CÓMO LAS CUIDAN Y CÓMO SE LLAMAN.


LUEGO QUE LAS DIBUJEN Y ESCRIBAN SUS NOMBRES.

 COLOREO LOS ANIMALES. LOS RECORTO Y ESCRIBO EL NOMBRE.

FECHA:

MATEMÁTICA

NUMERACION

ESCRIBE CON DIFERENTES COLORES LOS NÚMEROS DEL 0 AL 10

COLOREA LA GRANJA Y ANOTA ¿CUÁNTOS HAY?


 CONTORNEAMOS LOS NÚMEROS Y CON MATERIAL CONCRETO LOS
REPRESENTAMOS:
 TRABAJAMOS CON MATERIAL DIDÁCTICO Y CONTAMOS:

 CON MATERIAL CONCRETO AGRUPAMOS Y CONTAMOS.

 JUGAMOS CON EL DADO:

 EL NÚMERO QUE SALE LO REPRESENTAMOS CON DICHO MATERIAL


(TAPITAS, FIDEOS, FICHITAS DE MADERA).

 COMPLETAMOS LA
CASITA CON LOS
NÚMEROS:
RECORTAMOS Y
PEGAMOS
JUGAMOS AL DOMINÓ
 RECORTAMOS Y PEGAMOS LOS NÚMEROS
SEGÚN LA FICHA CORRESPONDIENTE:
 JUGAMOS AL DOMINÓ
TAREA: BUSCÁ EN DIARIOS Y REVISTAS NÚMEROS DEL 1 AL 5 Y ORDÉNALOS DEL MÁS
GRANDE AL MÁS CHICO.

FECHA:

LAS VOCALES

REPASA CON COLOR LAS VOCALES

 NOMBRAMOS EN VOZ ALTA Y ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS DIBUJOS


 REMARCAMOS LAS VOCALES:

TAREA:
 LA LETRA A:

LEEMOS LA SIGUIENTE ADIVINANZA. LA COPIAMOS.

PINTA LA A Y LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA LETRA A:


 PRACTICAMOS LA LETRA A.
 AUTO-DICTADO: ESCRIBO EL NOMBRE DE LOS OBJETOS.
 BUSCAMOS EL ANIMAL Y SU NOMBRE.

* ENCERRÁ LAS PALABRAS QUE TERMINAN CON EL SONIDO A.

TAREA: ESCRIBÍ NOMBRES QUE TENGAN A:

 LA LETRA E(RECORTAR LA ADIVINANZA Y PEGARLA. ME LA LEEN Y PRESTO


ATENCIÓN)

BRILLA EN ESTRELLA PERO NO EN LA LUNA,


EN MEDIO DEL CIELO Y EN EL SOL NINGUNA.
¿QUÉ LETRA ES?
ES LA LETRA ……….

 PINTA LA E Y COMPLETA EL NOMBRE:


 PRACTICAMOS LA LETRA

 ENCIERRA LOS DIBUJOS QUE EMPIEZAN CON E :

 ANOTA SUS NOMBRES

MATEMÁTICA

 TRABAJAMOS CON MATERIAL CONCRETO (CONTAMOS, AGREGAMOS, SACAMOS)

 REPASA LOS NÚMEROS Y UNÍ CADA UNO CON LA MANO CORRECTA.

 DIBUJÁ DIFERENTES OBJETOS QUE REPRESENTEN LA CANTIDAD QUE INDICA


CADA NÚMERO CON FICHAS DE UNIDADES.
 RECORTA Y PEGA CON LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE

 TRABAJAMOS CON LA LETRA I:

 ESCRIBE:
DOS NOMBRES CORTOS:
UNA PALABRA QUE TERMINE CON E:
DOS NOMBRES LARGOS:
UNA PALABRA QUE TENGA LA I:

 LA LETRA O:
 BUSCAMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES O APELLIDOS DE LOS ALUMNOS
QUE TENGAN O.
 LOS PEGAMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.
 EN EL PIZARRÓN PASAMOS A ESCRIBIR ALGUNA PALABRA QUE ME ACUERDO
CON O.

 ESCRIBIMOS LAS PALABRAS EN CARTULINA Y LAS AGREGAMOS EN EL


ABECEDARIO.
 CADA ALUMNO ESCRIBE LAS PALABRAS ANTERIORES COMO PUEDE (AUTO-
DICTADO).
 CONTÁ LOS DIBUJOS Y PINTÁ EL DADO QUE MUESTRE EL NÚMERO CORRECTO.

 TRABAJAMOS CON EL DADO:


 REVERTIMOS LA ACTIVIDAD: DIBUJAMOS LA CANTIDAD QUE SALE EN EL
DADO.

LA LETRA U:

 REMARCAMOS LA LETRA EN EL CUADERNO.

 PASAMOS AL PIZARRÓN A ESCRIBIR PALABRAS CON U, LAS ESCRIBIMOS TAMBIÉN


EN UNA CARTULINA Y LA PEGAMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.

 RECORTAMOS DE REVISTAS LA LETRAS U.


 CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO:

 TRABAJAMOS CON MATERIAL CONCRETO:

 REALIZAMOS LA COPIA:
 NOS AYUDAMOS CON MATERIAL CONCRETO:
 SALIMOS AL PATIO Y DIBUJAMOS NÚMEROS CON TIZAS: BUSCAMOS EL QUE
ESTÁ ANTES Y DESPUÉS.

UNÍ LOS PUNTOS DEL 1 AL 10 PARA DESCUBRIR LA FIGURA.LUEGO PINTÁ.


 ENCERRÁ LA PALABRA QUE TENGA LAS CINCO VOCALES

 UBICAMOS LAS PALABRAS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.


 PINTA EN CADA PALABRAS LAS VOCALES QUE ENCUENTRES

 JUGAMOS CON LAS CARTAS: RECONOCEMOS LOS NÚMEROS Y EL VALOR


DE CADA UNA.
 BUSCAMOS LA CANTIDAD DE TAPITAS QUE INDICA EL NÚMERO DE LA
CARTA QUE SACO.
 DIBUJA EN CADA CARTA LA CANTIDAD DE QUE FALTAN PARA LLEGAR AL NÚMERO
INDICADO:

 ORDENAMOS LOS NÚMEROS ANTERIORES DE MAYOR A MENOR.

 COMPLETA CON ESTA SÍLABA


 TRABAJAMOS LAS SÍLABAS EN EL PIZARRÓN
 UBICAMOS EN EL ABECEDARIO: MA ME MI MO MU
 BUSCAMOS DE REVISTAS PALABRAS QUE COMIENCEN CON M.

 RECORTA LOS NÚMERO DEL 1 AL 10 Y PEGALOS

 COMPLETA LOS GUSANOS


 LEÉ CON AYUDA Y RODEÁ TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON

 RECORTA Y PEGA PALABRAS QUE COMIENCEN CON M

 UNIR CADA DIBUJO CON SU NOMBRE:


 CONTAMOS Y ANOTAMOS LA CANTIDAD DE MANÍ EN LOS CUADROS DE ABAJO.

 DIBUJA LA CANTIDAD DE MANÍ QUE FIGURA EN CADA BOLSITA:

➢ PINTA CON NARANJALA BOLSA QUE TIENE MENOS MANÍES.


➢ PINTA CON AMARILLO LA BOLSA QUE TIENE MÁS MANÍES.

 COMPLETAMOS CON EL ANTERIOR Y POSTERIOR


………. 5 0…….. ………7 1……….
……….3 6……. ……….4 3……….
………..8 2……… ………. 1 5……….

 DICTADO DE NÚMEROS: DEL 0 AL 10

 LOS ANIMALES DE LA GRANJA PERDIERON SUS VOCALES. Ayúdalos a completarlas.

 ¿CUÁNTAS LETRAS TIENE CADA NOMBRE DE ANIMAL? Escribe el número al lado de


cada uno
 ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA?. Marcala con color.
 ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE ANIMALES QUE COMIENZAN CON LA MISMA LETRA.
 ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE ANIMALES QUE TERMINAN CON LA MISMA LETRA.
 OBSERVA ESTA IMAGEN DE LA GRANJA Y ESCRIBE QUÉ ANIMALES SE VEN EN
ELLA.

M………………………………………

P………………………………………

S…………………………………..

P………………………………..

S… ………………………………

 PINTÁ CON COLOR LA LETRA INICIAL DE CADA UNO.


 COMPLETA LA SÍLABA QUE SE FORMA
 UNE LA SÍLABA CON SU DIBUJO COMPLETA CADA PALABRA CON LA SÍLABA
CORRECTA.

 PINTA TODAS LAS VECES DONDE DICE SOL


 PINTA LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON S.

 UNÍ CADA PALABRA SEGÚN COMIENCE CON SA – SE – SI – SO - SU

 INTENTO LEER ESTA SÍLABAS Y PALABRAS

 MA - PO - SE - MI - SA -SI - PU - SO -ME-PA -SU

MA SA - SO PA - SU MA- SA PO - MI SA -PESA -MESA

 COMPLETA CON LA SÍULABA QUE FALTA: PA - PE – PI – PO - PU


 UNE LA PALABRA CON EL DIBUJO

ESCUCHAMOS EL VERSITO.
 PINTA TODAS LAS S Y EL DIBUJO.

 PINTA SOLO LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON S


 ESCRIBIMOS LAS PALABRAS.
 TODOS JUNTOS LAS UBICAMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.

 RECORTÁ Y PEGÁ CINCO PALABRAS QUE COMIENCEN CON S

COMPLETA CON LA SÍLABA QUE FALTA:


 ROMPECABEZAS:
 JUGAMOS CON LAS VOCALES
 ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS:

 ESCRIBIMOS UN NOMBRE DE CADA COLUMNA.

 FORMAMOS PALABRAS:
 ESCRIBIMOS LOS NOMBRES QUE SE FORMAN.
 BUSCAMOS EN EL ABECEDARIO LA PRIMER LETRA Y LOS UBICAMOS.

También podría gustarte